El aspirante a la Presidencia de la República por el movimiento Nueva República, Euclides Acevedo, participó de un ciclo de charlas, promovido por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), denominado “Proyecto país” donde los candidatos de diferentes partidos pueden exponer sus ideas y planes de trabajo.
Acevedo durante su ponencia destacó que su propuesta de gobierno se basa principalmente en la seguridad pública, para lo cual establecería un trabajo en conjunto con el poder judicial y el ministerio público, para garantizar la seguridad jurídica y así cuidar las inversiones nacionales y extranjeras.
El mismo enfatizó en el hecho de que el Paraguay no debe seguir siendo un país agro pastoril y debe de empezar su camino hacia la industrialización, asegurando además que se debe de defender la industria nacional porque es de excelente calidad e impulsada por el talento que caracteriza al paraguayo.
Podés leer: Santiago Peña se reunió con consejera de la Embajada de los Estados Unidos
Entre otro de sus proyectos, Euclides Acevedo mencionó que en su gobierno buscará reformar el aparato productivo del país, que es uno de los que genera más trabajo a nivel nacional, a través de la reforma estructural de la tierra, que supone tener catastro y control de tierras y poder generar nuevos convenios con los productores.
“Lo que se produce debe industrializarse y debe ser en gran volumen, debe tener mercado y de eso se van a encargar mis embajadores, van a saber comprar y vender, así nosotros vamos a hablar con el productor y decirle qué va a producir, y que diga ¿qué necesita? Nosotros le vamos a ofrecer asistencia crediticia, asistencia tecnológica, inversión, seguridad y una lucha anticontrabando, que va a tener presupuesto”, sentenció Acevedo.
Lea también: Según exministro, Tekoporã Mbarete busca fortalecer una política pública que funciona
Dejanos tu comentario
Proteger al consumidor es esencial para un mercado formal, dice UIP
La Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) intensificaron los controles en comercios del país, tras detectar la venta de productos vencidos, en mal estado y con alerta sanitaria vigente.
Ayer informaron que detectaron irregularidades en una conocida cadena de minimercados, con reetiquetado e incluso, productos vencidos. Por ende, la Sedeco ordenó la suspensión de todos los locales de este minimercado que opera las 24 horas del día, de lunes a lunes.
Al respecto, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) emitió un comunicado donde sostienen que la protección de los derechos del consumidor y el cumplimiento de las normativas son esenciales para un mercado formal, transparente y competitivo.
Exponen que los controles y fiscalizaciones contribuyen a garantizar la calidad de los productos y servicios, además de fortalecer y promover la competencia.
“Estos procedimientos deben aplicarse con criterios de proporcionalidad, difusión adecuada y enfoque correctivo, evitando impactos irreversibles en las cadenas de valor, empleo y las inversiones. En un país donde el sector productivo es el motor de desarrollo, resulta clave equilibrar la regulación con la sostenibilidad empresarial”, afirman.
Mencionan que las decisiones que afectan a las unidades productivas y comerciales deben partir del cumplimiento irrestricto de la normativa y de la protección de la salud y los derechos de los consumidores.
También aseguran que es necesario contemplar el impacto económico y social que pueden generar medidas desproporcionadas y la información y comunicación pública sobre estos procesos deben manejarse con responsabilidad, priorizando la precisión y orientándose siempre hacia soluciones que resguarden el interés general.
“Por ello, la UIP alienta a que las fiscalizaciones y sanciones se desarrollen bajo protocolos claros y procedimientos transparentes, garantizando el cumplimiento normativo, al tiempo de preservar la continuidad operativa, la salud pública y el empleo”, finaliza el texto.
Dejanos tu comentario
Modernización de incentivos fiscales, clave para el desarrollo económico paraguayo
En la Cámara de Senadores se encuentran analizando proyectos que buscan actualizar los regímenes especiales de incentivos fiscales, con la intención de dinamizar la economía nacional y diversificar la matriz productiva.
Se trata del paquete de leyes económicas que pretenden atraer inversiones estratégicas que impulsen el desarrollo en todo el país, generando empleo formal y de calidad en sectores clave para el crecimiento sostenible de Paraguay.
Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), participó activamente de la sesión de hoy y destacó que una de las mayores urgencias del país es reducir la brecha social, y valoró que estas iniciativas están alineadas con las tendencias globales de digitalización, automatización y transición tecnológica, apuntalando así industrias modernas y especializadas.
Leé también: Gobierno proyecta financiar reforma del transporte público con fideicomiso
“La diversificación productiva bajo este nuevo régimen de inversiones es fundamental para que Paraguay avance hacia una economía más competitiva y preparada para el futuro”, afirmó.
Duarte subrayó que la modernización de los incentivos fiscales no solo favorecerá sectores tradicionales, sino que también abrirá espacios para nuevas actividades económicas, promoviendo un ecosistema productivo más dinámico y atractivo para inversores nacionales y extranjeros.
Dijo que esta transformación será clave para que el país se inserte con fuerza en los mercados globales de innovación y tecnología. En cuanto al impacto laboral, el titular de la UIP resaltó que el proyecto de ley representa un paso importante para la creación de miles de empleos formales y bien remunerados, especialmente en áreas de alta especialización.
La propuesta busca que el crecimiento económico sea inclusivo, generando oportunidades concretas para mejorar la calidad de vida de la población y reducir las desigualdades sociales que persisten en Paraguay.
Reformas
La reforma integral del régimen de maquila propone la digitalización de procesos, la incorporación de tecnología, la habilitación de la maquila de servicios y una mejor articulación institucional mediante la inclusión de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en el Consejo Nacional de Industrias.
Te puede interesar: Balanza comercial cerró julio con déficit de USD 841 millones
Mientras que el proyecto de ley que establece el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, pretende sustituir la Ley 60/90 para tener un proceso más eficiente a fin de incentivar la inversión privada, con nuevas condiciones de proporcionalidad, límites temporales y criterios de elegibilidad más estrictos.
Dejanos tu comentario
“La gestión del presidente es buena y con buenas intenciones”, afirma excanciller
El excanciller Euclides Acevedo opinó sobre la gestión del presidente Santiago Peña a pocos días de cumplir dos años al frente del Gobierno, que calificó de buena y con buenas intenciones, principalmente en sus programas sociales que está llevando adelante.
“Yo creo que la gestión del presidente Peña es buena, por decirlo, bien intencionada, porque tenemos que fijarnos en los datos, No me quiero quedar en la tapa de los diarios porque allí voy a tener una visión bicéfala de todas las cosas. Yo creo que la gestión del presidente Peña en el Ejecutivo es buena, sobre todo de acuerdo a sus programas, porque la gente se olvida del programa propuesto por el presidente”, observó, este lunes en el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Acevedo señaló que aún existen algunas falencias en ciertos sectores. “Creo que es una gestión buena, con algunas desprolijidades y con algunas asignaturas pendientes como es en el campo de la seguridad, la salud pública, y sobre todo en su política exterior”, apuntó.
Podes leer: Gobierno respaldará campaña de supermercados con precios reducidos, anuncia viceministro
Para Acevedo, uno de los elementos que llama la atención es el exagerado e inducido desgaste de los dos primeros años, sin embargo, indicó que se debe destacar el crecimiento económico y financiero del país. “Si volvemos a los hechos ciertos, vemos que nuestra política de saneamiento financiero y económico está muy bien. Lo que evidentemente se ha perdido y han perdido los últimos gobiernos es esa sensibilidad que nos conduce nuestra propia Constitución, cuando dicen que somos un Estado social de derecho”, expresó.
Agregó que “el crecimiento económico, que es notable, el equilibrio financiero, que es envidiable, no se compadece de los 2 millones de pobres que tenemos y ese es un tema central que, de repente, se deja de lado por episodios de mal gusto, por desprolijidades administrativas que salen a la luz, que no son nada nuevos, porque el problema no es de gobierno, sino es de modelo”.
Por otra parte, refirió que no solo se debe evaluar la gestión del Ejecutivo, sino de los tres poderes del Estado. “De todas maneras, hay que recordar también que el gobierno lo ejercen los tres poderes de Estado, y cuando hacemos un análisis, analizamos solamente la gestión del Ejecutivo, y nos olvidamos de la labor del Legislativo y, sobre todo, de una especie de principado del miedo y del cohecho que es el Poder Judicial”, manifestó.
Oposición por oposición
Acevedo también cuestionó la débil oposición, que termina afectando a la fuerza de la propia democracia, que solo recurre a las descalificaciones y no en propuestas concretas para dar soluciones a las mismas situaciones que critican. Mencionó que desde el propio Partido Colorado se da el papel de oficialismo y oposición.
“El Partido Colorado es oficialismo y oposición al mismo tiempo. El propio oficialismo plantea reformas que tendrían que haber surgido de la oposición, podemos discutir la verosimilitud de las propuestas, la viabilidad de las mismas o el calendario de ellas, pero del lado de la oposición no ha habido ninguna propuesta y que es lo que debería caracterizar a la oposición, hacer propuestas para ser alternativa de poder, nadie llega al poder por la mera descalificación”, expresó.
Así mismo, indicó que “para la descalificación, ésta debe estar acompañada de una propuesta que pueda seducir la curiosidad, en entusiasmo y la ilusión de los electores, por eso es que de repente podemos llegar a la conclusión desagradable de la degradación política en todos sus términos, porque finalmente en un país donde no existe una oposición, más que opositores, eso hace que la democracia pierda musculatura y va a necesitar rápidamente hacer ejercicio”.
Leé también: Canasta familiar: coinciden en establecer políticas públicas para bajar precios
Dejanos tu comentario
Esperan superar USD 200 millones en intenciones de negocios durante rueda internacional
La Rueda Internacional de Negocios de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) contará con una alta participación de delegaciones internacionales y se estima que supere los USD 200 millones en intenciones de negocios. El evento se desarrollará en el marco de la Feria Empresarial del Paraguay (Fepy) el 20 y 21 de agosto.
Así lo explicó Martín Ruiz, coordinador técnico del encuentro, señalando que además fueron visitados lugares como Formosa, Corrientes, Resistencia, Santa Fé, y Buenos Aires, por lo cual se espera una buena recepción de delegaciones de dichas ciudades ya que se realizó un trabajo bien dirigido con lo que Paraguay tiene para ofrecer.
“Este año queremos llegar a por lo menos 3.000 reuniones en total, esperando superar los USD 200 millones en intenciones de negocios que se pueden concretar”, mencionó a la 1.000 AM. Lo que se busca es que no solo se traigan ofertas de productos de calidad, sino que las empresas logren asentarse en el país.
En general se espera que acudan más de 1.000 empresarios de 60 sectores económicos de 20 países y este año también se llevará adelante la convocatoria de forma virtual como una parte principal del evento, siendo realizada el día 2 especialmente pensada para aquellos empresarios internacionales que no puedan asistir de manera presencial, dotándoles de una plataforma accesible.
Lea también: Coyuntura del segundo trimestre fue favorable para los créditos
Estabilidad de Paraguay
”La gente del exterior que se nos acerca nos dice que es un país muy lindo para vivir y para hacer negocios, para nosotros hablar de inflación estable o hacer un presupuesto para todo un año es normal, pero hay que recordar que en nuestra región es un poco inestable”, añadió Ruiz.
Esos aspectos son valorados por los extranjeros y sobre todo las leyes de incentivo a la inversión que son muy claras y con previsibilidad. “El trabajo macroeconómico es muy claro, yo siempre les digo a las delegaciones que por Paraguay cuenta con una reforma fiscal que son las bases que hoy rigen nuestra economía y que han dado resultados”, afirmó.
De la actividad participarán empresas de todos sectores como la industria, el comercio, los servicios, tecnología, logística, alimentos, insumos, entre otros. Se desarrollará en el Centro Cultural del Banco Central del Paraguay, reuniendo a países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Italia, México y Uruguay.
Leé también: Subasta con propósito: recaudan más G. 1.200 millones para el Hospital Acosta Ñu