Desde la embajada británica en Asunción anunciaron la visita a nuestro país del ministro David Rutley, subsecretario de Estado Parlamentario para las Américas y el Caribe de la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo, con una apretada agenda que se desarrollará entre el día de hoy y mañana.
El ministro Rutley participará en un acto conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país para conmemorar los 170 años de relaciones entre el Reino Unido y Paraguay, y además será parte de la firma de dos memorandos de entendimiento con instituciones paraguayas.
Dentro de la agenda de la alta autoridad británica están previstas varias reuniones a nivel ministerial y participará en eventos con el Gobierno, el sector empresarial y la sociedad civil; su visita a nuestro país culminará con un recorrido por la represa hidroeléctrica de Itaipú, un lugar clave para la futura producción ecológica de hidrógeno y amoníaco.
Podés leer: Justicia Electoral iniciará simulacros del TREP a partir de la próxima semana
Por su parte, desde la embajada destacaron que, actualmente, se encuentran enfocados en estrechar relaciones y lazos con el gobierno paraguayo, a la vez buscar oportunidades de inversión, cooperación bilateral y desarrollo de proyectos, asegurando que buscan compartir lo mejor del Reino Unido con Paraguay, así como presentar lo mejor de Paraguay al Reino Unido.
Con el viaje del ministro David Rutley este mensaje se reafirma y es visto con muy buenos ojos por parte de nuestro gobierno, la confianza y la alta estima hacia nuestro país, ya que a pesar de que la agenda del ministro se encuentra cargada de actividades, el mismo dará un espacio este viernes para conversar con miembros de la prensa y hacer extensivo el mensaje de cooperación para con el Paraguay.
Lea también: Senadores continuarán con sesiones mixtas ante casos de chikungunya
Dejanos tu comentario
Eficiencia e innovación para desarrollo competitivo de la industria
Más de 170 participantes aglutinó el Foro Internacional de Productividad, con la premisa de dotar de herramientas técnicas y estratégicas a la industria nacional.
Con destacados especialistas nacionales e internacionales, se realizó el Foro Internacional de Productividad, que involucró a empresas de la industria nacional, con el objetivo de impulsar la eficiencia e innovación, de modo a lograr el desarrollo competitivo del sector.
Esto, poniendo al alcance herramientas técnicas y estratégicas, de la mano del Centro de Formación y Capacitación Laboral (Ceprocal) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que llevó adelante el evento con más de 170 participantes, en una jornada cargada de conocimiento, análisis y experiencias sobre eficiencia e innovación.
“Desde Ceprocal, buscamos constantemente abrir espacios de aprendizaje que generen impacto en la industria paraguaya. Este foro fue pensado como plataforma para que las empresas puedan actualizarse, inspirarse y adoptar herramientas concretas para mejorar su productividad”, expresó Osvaldo Achón, presidente del centro.
Entre los principales contenidos se destacó la conferencia “Transformando la Producción Industrial: Mejora de la Eficiencia y la Calidad a través de Lean Six Sigma”.
Aquí se presentó cómo esta metodología permite reducir defectos y desperdicios mediante herramientas, estadísticas y principios de mejora continua, logrando resultados financieros concretos y una mayor satisfacción del cliente.
El workshop “Liderazgo y Transformación en las Industrias”, liderado por Seba Kakazu, puso el foco en el rol del liderazgo transformacional y la cultura organizacional como ejes del cambio productivo. Se puso como ejemplo modelos exitosos como el caso de Toyota, donde el liderazgo en el lugar de trabajo impulsa la mejora continua.
La conferencia “Eficiencia Energética en Entornos Industriales”, a cargo del ingeniero Edgar Bareiro, analizó estrategias para optimizar el consumo energético en instalaciones industriales, desde salas limpias hasta procesos térmicos.
Se presentaron herramientas basadas en normas ISO y tecnologías como aerotermia, sistemas híbridos y energía solar, fundamentales para avanzar hacia la descarbonización.
También hubo un bloque de Investigación Científica sobre Producción Industrial Sostenible, a cargo de estudiantes de la UPA, y la conferencia “Industria 4.0” a cargo de Jorge Figueredo, explorando cómo las tecnologías emergentes, como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y la automatización inteligente, están redefiniendo los procesos industriales.
Además, el foro incluyó un espacio de networking donde los participantes pudieron conectar con potenciales aliados estratégicos, generando vínculos valiosos para futuras colaboraciones y proyectos conjuntos.
Dejanos tu comentario
Paraguay y EE. UU. refuerzan su alianza estratégica durante la cumbre de la OEA
En el marco de la 55.ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se celebra por primera vez en Antigua y Barbuda, el viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, mantuvo una reunión ayer jueves con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau.
Ambas autoridades tuvieron la oportunidad de hacer un repaso de todos los temas clave de la agenda bilateral, en anticipación a la próxima visita del subsecretario Landau a Paraguay, que se estaría dando en una fecha a definir.
Tanto el viceministro Verdún como el subsecretario Landau destacaron los sólidos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países, y abordaron los desafíos futuros en su relación.
Le puede interesar: Anuncian llegada de aviones A-29 Super Tucano para el lunes
En un encuentro anterior con el canciller Rubén Ramírez, el alto funcionario norteamericano ya había manifestado su decisión de visitar el Paraguay, luego de 20 años, atendiendo que de joven vivió un tiempo en el país, durante la misión de su padre como embajador de Estados Unidos en Asunción. Asimismo, expresó su interés en conocer de cerca el desarrollo que ha experimentado Paraguay en los últimos años.
La 55.ª Asamblea General de la OEA comenzó el pasado miércoles y se extiende hasta hoy. El evento congrega a cancilleres del continente, presidido por el secretario general de la organización, el diplomático surinamés Albert Ramdin, quien compartió la apertura junto al primer ministro de Antigua y Barbuda, Gastón Browne.
La Asamblea General es el órgano de decisión más alto de la OEA. Se reúne cada año desde 1971 y está integrada por delegaciones de todos los Estados miembros, generalmente encabezadas por sus ministros de Relaciones Exteriores. Esta edición marca el debut oficial de Ramdin como secretario general y es la primera vez que se celebra en Antigua y Barbuda, un país insular de 93.000 habitantes.
Siga informado con: Pereira insta a confiar en la intervención para regularizar pagos
Dejanos tu comentario
Senado avanza en legislaciones que servirán de base para control del uso del IA
El senador Patrick Kemper, presidente de la Comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro, se refirió a la audiencia pública que se desarrolló hoy jueves, sobre el proyecto de Ley “Que regula y promueve la creación, desarrollo, innovación e implementación de sistemas de inteligencia artificial (IA)”.
Al respecto, afirmó que se tomaron notas de todas las sugerencias y eventualmente estarán planteando un dictamen desde la Comisión. No obstante, señaló que por ahora la prioridad de la comisión es el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos, que es la base para poder avanzar en el otro proyecto, así como Ciberseguridad que estarán enfocados en el próximo trimestre.
Le puede interesar: Ejecutivo destaca leyes aprobadas por mayoría democrática en el Legislativo
Mencionó que durante la audiencia pública participaron diferentes sectores de la sociedad civil, representantes de las instituciones del Estado. Entre ellos, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, así como de representantes de la Corte Suprema de Justicia; la Policía Nacional y la Sociedad Paraguaya de la Inteligencia Artificial (Sopaia).
“Lo que sí hemos coincidido es en la necesidad de priorizar el estudio y eventual aprobación del proyecto de Ley de Datos Personales, que ya cuenta con media sanción de Diputados y está en estudio en el Senado. Nos estaremos enfocando en eso, porque vemos muy importante contar primero con una legislación base para luego seguir avanzando en las demás propuestas”, explicó.
Asimismo, explicó que existen otros proyectos más relacionados a la materia de tecnología, como la propuesta de Ciberseguridad. “En este siguiente trimestre nos enfocaremos en poder organizar la agenda legislativa en todo lo que tenga que ver con desarrollo tecnológico, ciberseguridad, desarrollo, etcétera. De modo a poder construir legislaciones que sean provechosas para el ambiente, y lógicamente para el desarrollo tecnológico de nuestro país”, acotó.
El legislador explicó que la Ciberseguridad es un conjunto de diferentes cosas al mismo tiempo, ya que contar con una legislación que le permita al Estado paraguayo a través de sus organismos poder implementar medidas de ciberseguridad, por lo menos es uno de sus aspectos.
“En tanto, la información, la formación, o educación de todos los ciudadanos sobre todo lo que hay que hacer, o no, dentro del ámbito tecnológico, sean ésto el celular, la computadora u otro dispositivo, o todo lo que sea acceso a la tecnología en todas sus variables es también muy importante. La gran mayoría de las filtraciones de datos es por un error humano, no siempre por un hackeo o vulneración de un sistema”, explicó.
Le puede interesar: Peña celebra unidad en la ANR: “Hay coloradismo para rato”
Dejanos tu comentario
Producción de papa nacional llega a 14 departamentos del país, informó MAG
El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, destacó que la producción de la papa nacional alcanza casi el 80 % del territorio nacional, produciéndose en 14 departamentos del país. Indicó que es un rubro muy importante para el departamento de Paraguarí, principalmente para el distrito de La Colmena, donde este sábado se realizó el lanzamiento de la zafra 2025.
En el acto de lanzamiento del Plan de Apoyo a la Producción de Papa, el secretario de Estado ratificó el compromiso con los productores para que este año se puedan triplicar la producción. “El año pasado producimos 3 millones de kilos y, para este año, la proyección que tenemos es llegar a los 9 millones de kilos”, enfatizó Giménez.
Asimismo, resaltó la firme voluntad del Gobierno para que al momento de comercializar los productos tengan la oportunidad de vender a buenos precios y por sobre todo la papa que es un rubro en el cual se cuenta con un precio estable.
Expansión sostenida
El ministro comentó que este rubro esencial, que antes se concentraba principalmente en los departamentos de Paraguarí y Guaira, ahora se cultiva en 14 departamentos del país: Paraguarí, Guairá, Itapúa, San Pedro, Ñeembucú, Caazapá, Amambay, Central, Concepción, Cordillera, Caaguazú, Misiones, Alto Paraná y Canindeyú.
“Esta expansión representa un incremento del 80 % en la superficie cultivada, pasando de 327 a 583 hectáreas, y ha permitido más que duplicar la producción, alcanzando 8.756.732 kilogramos de papa nacional”, informó.
Mencionó que, con el Plan de Apoyo a la Producción de Papa Nacional, se generan nuevas oportunidades de desarrollo para unas 2.800 familias productoras, al tiempo de avanzar hacia una mayor independencia del mercado externo.
Actualmente, la demanda nacional de papa asciende a 43.000 toneladas anuales, mientras que la producción local solo alcanza 7.635 toneladas. Esta brecha de 35.565 toneladas es cubierta a través de importaciones, principalmente desde Argentina.
“Estamos de fiesta”
En tanto que la gobernadora de Paraguarí, Norma Zarate, celebró la ayuda directa del Gobierno que supera los 10.000 millones de guaraníes en favor de cuatro distritos, para fortalecer la tarea de los productores. “Hoy estamos de fiesta, celebramos esta ayuda que reciben nuestros guapos y sacrificados productores”, resaltó.
A su turno, Eriberto Colmán, representante de los productores de papa y cebolla de Paraguarí, señaló que el trabajo interinstitucional ha sido clave para iniciar el proceso tempranero. “Estamos trabajando mucho mejor y eso es muy importante”, subrayó, pidiendo que se sigan reforzando los controles para hacer frente al contrabando, flagelo que golpea al sector.
El intendente de La Colmena, Sergio Galeano, destacó la llegada oportuna de las semillas para trabajar de la mejor manera posible la siembra. Sobre el punto, comentó que el beneficio llega 400 familias en La Colmena y más de 1.700 en todo el noveno departamento.
Siga informado con: Stephan Rasmussen, electo vicepresidente del Cono Sur de la ODCA