Los miembros de la Asociación de Asegurados y Jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) convocan a una manifestación contra el presidente de la institución, Vicente Bataglia, ante la falta de respuestas a los constantes reclamos referente a la carencias de medicamentos, insumos, el déficit de profesionales de blanco y el pésimo servicio que continúa otorgando el seguro social.
“La idea es hacer una movilización de escrache por las diversas irregularidades dentro del IPS que son de público conocimiento, estamos preocupados por la situación de la falta de medicamentos que aún persiste”, comentó Eduardo Aguayo, representante del sector en comunicación, este lunes con el programa “Así son las cosas”, emitido por la radio Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: Tito Vergara busca que Itapúa sea de referencia productiva a nivel nacional y regional
Al respecto, el representante de los aportantes detalló que la concentración se realizará este lunes a partir de las 17:00 frente al club Nueva Estrella, localizado en inmediaciones de la Municipalidad de Asunción, para luego trasladarse hasta la vivienda del cuestionado médico.
A los conflictos persistentes se suman los casos de corrupción que aún continúan salpicando a la administración de Bataglia. Días atrás desde la Contraloría General de la República (CGR) habían informado que desde la previsional aún no remitieron al órgano extrapoder las documentaciones requeridas en torno a la cifra exacta de la supuesta millonaria deuda que fue contraída con las proveedoras de insumos y medicamentos y que motivó a la promulgación de una ley que faculta a la institución sanitaria a contraer nuevos préstamos.
Dejanos tu comentario
Titulación masiva: “La tan mentada reforma agraria la está llevando el gobierno de Peña”, dice diputado
El diputado Alejandro Aguilera destacó el compromiso del gobierno de Santiago Peña con la histórica reivindicación de la reforma agraria, al concretarse hasta la fecha la entrega de 10.000 títulos de propiedad desde su inicio de gestión a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
El Gobierno busca alcanzar la meta de 50.000 títulos a nivel nacional para el año 2028. Aguilera manifestó que la titulación masiva no solo busca regularizar la situación de la tierra para los campesinos, sino que también representa una inversión social significativa en el ámbito rural, permitiéndoles mejorar sus ingresos y calidad de vida.
“La tan mentada reforma agraria la está llevando a cabo el gobierno de Peña con la titulación masiva de tierras. La gestión del presidente está dignificando al campesinado, con la titulación de tierras se multiplica el valor de la propiedad, también se insertan al circuito económico, esto significa que por primera vez tendrán la oportunidad de salir de la postración y progresar”, dijo el dirigente político del departamento del Guairá.
Lea también: Titular del MOPC acude el lunes al Senado para agilizar plan de reforma del transporte
Primera entrega de títulos en Andrés Barbero
Las afirmaciones de Aguilera surgen tras darse a conocer que para mañana lunes 28 de julio, se realizará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a los labriegos de la colonia Andrés Barbero, departamento de San Pedro, con la presencia del presidente de la República. El acto está previsto para las 9:00.
“La Asociación Nacional Republicana se fundamentó sobre las bases del agrarismo nacional, la defensa férrea al campesino. Peña hizo una lista de compromisos que tenía que cumplir durante estos 5 años de administración y entre ellos está resolver el problema histórico de la tierra“, comentó el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz en una entrevista con la radio La Voz de Ñemby.
Son 66 los primeros beneficiarios que recibirán los documentos que les acredita ser propietarios legítimos de sus tierras. Tuvieron que pasar 70 años y 11 presidentes de la República para que finalmente se empiece a entregar los títulos de propiedad a los ocupantes de las tierras de esta emblemática colonia, en la capital del segundo departamento.
“Esto será un momento histórico dentro de lo que es la reforma agraria, representa la solución de un problema que lleva 70 décadas y una muestra de que cuando existe voluntad se puede todo. En total hay 2,000 familias asentadas en la colonia, son 17.000 hectáreas", comentó.
Te puede interesar: Amarilla destaca celeridad del Senado en remitir a EE. UU. informe de la CBI
Dejanos tu comentario
Realizan el primer tratamiento de aneurisma cerebral con diagnóstico WEB
Un equipo médico quirúrgico del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó el primer tratamiento endovascular de aneurisma cerebral utilizando el innovador dispositivo WEB (Woven EndoBridge).
El procedimiento de última generación marca un hito para la neurocirugía en el país. Fue aplicado a un aneurisma en bifurcación y ofrece una ventaja clave: no requiere medicación antiplaquetaria previa, lo que simplifica la intervención y reduce riesgos para el paciente, según los médicos neurocirujanos.
Destacaron que, gracias a su diseño único, “el dispositivo WEB permite ocluir el aneurisma desde el interior, sin necesidad de coils ni stents en muchos casos”. El doctor Edulfo Brítez, especializado en neurocirugía endovascular lideró la intervención junto con su colega, el doctor Hermes González.
Te puede interesar: Detienen a supuesto autor del crimen de un peruano en Fernando de la Mora
Según informó el IPS, desde el año 2016, el doctor Brítez ha tratado más de 500 aneurismas con espirales de platino y más de 100 con stents diversores de flujo, consolidándose como pionero en esta especialidad. “Su experiencia y compromiso fueron fundamentales para introducir esta tecnología disruptiva en el país”, destaca el informe.
También integraron el equipo multidisciplinario los médicos anestesiólogos: Diego Villarreal y Mathías Quintana, los intensivistas Arnaldo Noguera y Carol Orué, además de los enfermeros Reinaldo Soler y Jhony Jara, y, la radióloga Liz Karina Fole Ortiz.
Este hito posiciona al IPS y al Paraguay a la vanguardia de la medicina neurovascular en la región, elevando los estándares de atención y ampliando las opciones de tratamiento para los pacientes con esta compleja patología, destacaron desde el ente previsional.
Leé también: Un funcionario tercerizado de la Ande murió electrocutado en Altos
Dejanos tu comentario
Titular del MOPC acude el lunes al Senado para agilizar plan de reforma del transporte
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, manifestó que el próximo lunes 28 de julio mantendrán un encuentro con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, con el fin de agilizar en el Legislativo el proyecto que plantea la reforma del transporte público impulsado por el gobierno del presidente Santiago Peña.
“Le vamos a dar la mayor importancia y celeridad. La ministra de Obras Públicas está invitada a la reunión de líderes y vicelíderes de bancadas prevista para este lunes a las 9:00 antes del desarrollo de la mesa directiva”, comentó el legislador a los medios de comunicación. Núñez estima que el tratamiento de la propuesta en el Congreso Nacional abarcaría un periodo de 30 días.
Mediante esta ley, el Estado tendrá mayor control, ya que se termina con las reformas automáticas, es decir las empresas que quieran operar el servicio de transporte público deberán ganar una licitación, con reglas claras y, sobre todo, ofreciendo un buen servicio.
Asimismo, promueve la competencia para elegir a operadores competitivos e idóneos. Anteriormente, una misma empresa se encargaba de todo, operar los buses, tener la flota y mantener la infraestructura.
Ahora, con esta ley se separan los contratos:
- Operación: empresas especializadas en prestar el servicio de transporte y encargada de toda la dinámica de la operación y mantenimiento de buses.
- Flota: empresas encargadas de proveer con un modelo de financiamiento que propicie la inversión privada en flota.
- Infraestructura: empresas responsables de terminales, paradas y depósitos
Lea también: Presidente de Finlandia recibirá a Peña para potenciar la cooperación
A tal efecto se exigirá una flota moderna, segura y accesible, se controlarán las frecuencias para que la ciudadanía no tenga que esperar mucho tiempo en las paradas. Otro de los puntos que contempla la propuesta, es la creación de un fideicomiso que administrará los fondos del sistema, incluyendo los subsidios con transparencia y trazabilidad. Asimismo, se gestionará un sistema tecnológico en tiempo real para el control de la calidad del servicio en favor de los pasajeros.
“Lo que recibimos como servicio hoy es problema de no tener las reglas claras, de no haber generado un espacio de mejoras continuas de este sistema que ya está agotado. Nadie está contento, tanto los empresarios como la ciudadanía que recibe el servicio y ni hablar el Estado“, indicó Centurión en una entrevista con el programa “Arriba Hoy” emitido por el canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
La reforma establece tarifas justas y con beneficios, en ese contexto se busca proteger el bolsillo del usuario con pasajes accesibles; habrá beneficios para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad. Se promoverá una tarifa integrada, es decir el pasajero podrá tomar distintos buses, pagando un solo pasaje, en el lapso de un tiempo determinado. Así también, contempla la creación de sistemas digitales para saber dónde se encuentran los buses, cuanto van a demorar y cómo llegar más rápido.
“Para aquellos que se quieran subir a las nuevas reglas, a este nuevo bus, a las nuevas condiciones de transporte por supuesto que las puertas estarán abiertas, pero habrá aquellos que no estén interesados con el sistema y terminarán siendo finalmente expulsados del servicio de transporte. Nosotros creemos y tenemos la convicción de hacer la transformación con aquellos que están dispuestos a cambiar y renovarse para el bien de la ciudadanía", refirió la secretaria de Estado.
Implementación gradual
La implementación de la reforma será gradual y transitoria, con avances sostenidos hacia un nuevo sistema de transporte más eficiente. Como medidas inmediatas, mencionó la ampliación del servicio nocturno Búho, la incorporación de 30 buses eléctricos en un plan piloto y el uso de plataformas digitales como Google Maps para brindar información a los usuarios.
Te puede interesar: Abdo offshore: sociedades remitentes deben ser investigadas, afirma abogado
Dejanos tu comentario
Peña encabezó el acto de conmemoración del Día del Ejército Paraguayo
En su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este jueves el acto por el Día del Ejército Paraguayo, establecido cada 24 de julio, en conmemoración del natalicio del mariscal Francisco Solano López.
“Hoy rendí homenaje al Día del Ejército Paraguayo y conmemoré los 198 años del nacimiento del Mariscal Francisco Solano López. Con profundo respeto recordamos la valentía y el sacrificio de quienes defendieron nuestra soberanía desde los inicios de la República. Este día no solo honra la figura histórica del Mariscal López, sino que también celebra la historia viva y los logros de un ejército que siempre ha estado al servicio de la patria“, dijo Peña mediante sus redes sociales oficiales.
El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. También acudieron al evento, realizado en el Cuartel General del Comando del Ejército, los exjefes de Estado, Nicanor Duarte Frutos y Federico Franco.
Valentía y sacrificio
“Hoy rendí homenaje al Día del Ejército Paraguayo y conmemoré los 198 años del nacimiento del Mariscal Francisco Solano López”, expresó Peña en redes sociales. “Con profundo respeto recordamos la valentía y el sacrificio de quienes defendieron nuestra soberanía desde los inicios de la República. Este día no solo honra la figura histórica del Mariscal López, sino que también celebra la historia viva y los logros de un ejército que siempre ha estado al servicio de la Patria”.
Durante el acto, se destacó que, en el transcurso de las últimas décadas, el Ejército Paraguayo avanzó en su profesionalización, adoptando tecnologías y estrategias que fortalecen su capacidad de respuesta ante los desafíos actuales.
Además de la función defensiva, el Ejército Paraguayo ha estado presente en diversas iniciativas sociales, asistiendo a las comunidades en situaciones de emergencia y contribuyendo a la seguridad y la defensa para el desarrollo del Paraguay.
Por su parte, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, afirmó: “Desde los campos de Acosta Ñu hasta las trincheras del Chaco, nuestro Ejército escribió con sangre, coraje y dignidad las páginas más heroicas de la historia paraguaya. En este día, rendimos homenaje a cada soldado compatriota, de ayer y de hoy. A los que dieron su vida por la patria. A los que siguen firmes por amor a la bandera y a la heredad nacional. Y a aquellos que, desde el trabajo comprometido y discreto, continúan construyendo soberanía con sacrificio y valor”.
Te puede interesar: EE. UU. condena al operador financiero de Marset a 15 años de cárcel