El candidato a presidente y vicepresidente de la República por la Nueva República, Euclides Acevedo y Jorge Querey, organizaron una jornada de reuniones en Capiibary donde dialogaron con organizaciones indígenas, campesinas y dirigentes sociales, cumpliendo así con uno de los pilares de las propuestas de la dupla que es trabajar para reivindicar a sectores sociales desprotegidos.
Durante estas reuniones, los candidatos no solo lograron conocer las necesidades y adentrarse a las realidades de cada uno de estos sectores, sino que también pudieron plantear posibles soluciones y alternativas para mejorar la calidad de vida de estas personas y sus comunidades.
Ayudar a que los sectores indígenas y campesinos se ha convertido en una de las áreas de trabajo más intensas de la dupla, ya que para ambos es clave que el Estado se involucre en el mejoramiento de la vida de estas personas para que las mismas también puedan aportar al país de una manera eficiente y colaborar con el crecimiento integral de la República.
Podés leer: Alegre nunca trabajó y se aprovechó de la función pública, afirmó Bachi Núñez
“Para nosotros esto no es una cuestión electoral, es una cuestión política, no puede ser que 20 naciones de apenas 120.000 estén descuidadas por el Estado, por eso desde el gobierno tenemos que crear el ministerio de los pueblos aborígenes, no para protegerlos, sino que para estimularlos para su propia emancipación e incorporarlos al aparato productivo de la nación”, destacó Euclides Acevedo en una de sus alocuciones.
En el caso de las comunidades indígenas y sus líderes, las inquietudes principales son el desplazamiento de las mismas de sus localidades y la falta de asistencia por parte del Estado ante las reiterativas solicitudes de ayuda, ya que al perder sus hogares también terminan perdiendo sus zonas de autoabastecimiento, puntos sobre los cuales también dialogaron con los candidatos.
Lea también: Central: el 90% de los municipios incumplió retiro de propaganda electoral, afirman
Dejanos tu comentario
Mercosur necesita debatir los temas bilaterales importantes, reclama excanciller
El excanciller Euclides Acevedo sostuvo que en la reunión de mandatarios del Mercado Común del Sur (Mercosur), realizada ayer jueves en Buenos Aires (Argentina), no se tuvo mucho avance y plantea que se puedan debatir más temas bilaterales. Señaló que en estos encuentros se deben resolver cuestiones como el conflicto del espionaje de Brasil o la situación de la hidrovía.
“No podemos como bloque tener éxito y, nosotros dentro del bloque, tener alguna prosperidad para nuestros intereses, si es que no resolvemos nuestros problemas bilaterales, como la hidrovía con Argentina, ahora que están que están por liquidar, es clave para nosotros nuestra importación de combustible, y la política exterior es el reflejo del horizonte productivo de un país”, sostuvo Acevedo, este viernes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que se debe rever el tratado del bloque regional buscando una unidad política de los Estados partes. “El Mercosur necesita un relanzamiento, sobre todo como un objetivo claro que es buscar la unidad política del Mercosur, no solamente ventajas aduaneras, habría que revisar el tratado de Asunción para que pueda haber un relanzamiento, pero yo creo que en Buenos Aires no se avanzó casi nada”, apuntó.
Podes leer: Mercosur-UE: estiman que acuerdo podría darse en el próximo semestre
Para el excanciller, estas reuniones de presidentes del bloque regional deben ser utilizadas también para abordar los temas bilaterales, como se dio con el encuentro entre Santiago Peña e Luiz Inácio Lula da Silva, donde abordaron sobre el caso de espionaje de Brasil al Gobierno de Paraguay y los avances de las negociaciones del Anexo C de Itaipú Binacional.
“No tengo alguna información oficial, pero la información que tengo es que fuente de Cancillería dice que no es momento de tratar, ¿en qué momento vamos a tratar? Cómo nosotros vamos a seguir congelando el tratamiento y la negociación del Anexo C por algo que es responsabilidad de nuestro sistema de contrainteligencia que no ha funcionado”, cuestionó.
Por otra parte, sostuvo que estos temas ya no pueden ser postergados, y los gobiernos de ambos países deben abordar de manera inmediata. “En primer lugar, la respuesta tiene que ser pública y rotunda, esto tienen que resolver ahora mismo, pero independientemente de esa fricción diplomática por el espionaje, contraespionaje. No podemos seguir postergando la negociación del Anexo C”, sentenció.
Euclides Acevedo agregó para Nación Media que “así como están las cosas, al único que le beneficia es al Brasil, poder ir por cuerdas separadas, en la diplomacia hay demasiadas puertas colaterales, hay ventanas, lo que no podemos es quedarnos en un callejón sin salida”.
Te puede interesar: Gobernador valora avances del Gobierno en seguridad, salud y educación
Dejanos tu comentario
Acevedo repudia coartada opositora a favor de Prieto
El exministro, excanciller y analista político Euclides Acevedo indicó que el argumento de la persecución política “no puede ser una coartada a la desprolijidad contable que pueda tener una administración“. Sus afirmaciones surgen ante el intento de salvataje de los parlamentarios de la oposición al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante el pedido de intervención.
“Esto es una fosforescencia de la degradación política que hay en el Paraguay y la degradación del pensamiento en general. La soberanía radica en el pueblo y el pueblo a través del sufragio, esto es una parte elemental. La soberanía también radica en el tributo del ciudadano que tiene que ser honestamente administrado“, dijo Acevedo en una entrevista con el programa ”Fuego cruzado", emitido ayer domingo por el canal GEN/Nación Media.
Los parlamentarios opositores argumentan que el requerimiento realizado de auditar la gestión de Prieto obedece solo a una instrumentación política. Señalan que la Contraloría solo cuenta con la atribución de dictaminar si halla irregularidades en una administración municipal, pero que en el artículo 165 de la Carta Magna no se le habilita a solicitar la intervención de los municipios.
Asimismo, el también exministro de Relaciones Exteriores y exministro del Interior siguió sosteniendo: “Creo que hay opositores, pero no hay una oposición. Esto revela que nuestra democracia está absolutamente debilitada, carente de musculatura, cada vez pierde más masa muscular, porque no hace el ejercicio y no consume lo que tiene que consumir, que son ideas”.
Lea también: Comisión dictaminará el lunes sobre intervención de Prieto
Principales hechos
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
Te puede interesar: Exlegislador rechaza elevar penas y pide políticas de reinserción para jóvenes
Dejanos tu comentario
Noche de lanzamiento del libro de Dani Nasta
- Fotos: Cristóbal Núñez
En el marco de un concurrido brindis ofrecido por el embajador de Francia, Pierre-Christian Soccoja, en su residencia de Villa Guaraní, el reconocido empresario, publicista y escritor José Daniel Nasta presentó su decimoquinta obra literaria: “Pequeñas historias que hacen grande la vida”.
Fue una noche especialmente grata y emotiva para el autor del libro, quien se vio rodeado en la ocasión de entrañables amigos, referentes de los ámbitos empresarial, cultural y diplomático con quienes compartió una inolvidable velada entre amenas charlas, vinos y canapés.
En esta publicación, Nasta comparte, a través de anécdotas cotidianas y divertidas, historias de la vida real en diversos países del mundo.
El libro aborda temas que van desde lo íntimo y lo universal, lo trivial y lo esencial, hasta el valor de la amistad y los valores necesarios para vivir plenamente.
“Es una recopilación de anécdotas en la que conviven escenarios y personajes que provocan simpatía, nostalgia, curiosidad y empatía. Del humor a la ira, de la tristeza a la alegría, el lector no es un mero espectador, se ve reflejado en sus propias memorias, dibujando una ligera sonrisa con cada anécdota de una vida rica y multifacética”, señaló el embajador Soccoja, quien estuvo a cargo de la presentación de la obra.
A su vez, el autor, uno de los grandes referentes de la industria publicitaria en el Paraguay y prolífico escritor, expresó que el lanzamiento de su obra número 15 lo encontraba con la misma ilusión de alguien que cumple 15 años de vida.
Seguidamente, y para el gozo de la concurrencia, se refirió en tono humorístico a una serie de “pifiadas” épicas y anécdotas que tuvieron como protagonistas a grandes figuras de la política internacional, pero que no ocupan el presente trabajo literario.
Al término del acto, estampó su firma y escribió dedicatorias a quienes adquirieron el nuevo material que se puede encontrar también en la Feria Internacional del Libro 2025.
Dejanos tu comentario
“No se puede obstruir el control del Estado sobre el manejo del dinero”, dice Acevedo
“Si vos no tenés nada que ocultar no tendrías que temer a una investigación“, dijo el analista político y excanciller Euclides Acevedo sobre la solicitud de intervención de la Contraloría General de la República (CGR) a los municipios de Ciudad del Este y Asunción. Agregó que en el proceso existen tres frentes de batalla: jurídico, administrativo y político.
“El Estado a través de la Contraloría lo que hace es controlar la gestión pública y el manejo del dinero público de los ciudadanos, esto es una responsabilidad irreemplazable del Estado. No se puede obstruir el control del Estado sobre el manejo del dinero”, sostuvo Acevedo, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
De esta forma Acevedo echó por tierra el discurso esgrimido por el intendente de Cuidad del Este, Miguel Prieto, y sus aliados, que aseguran que el órgano extrapoder no cuenta con facultades para requerir la intervención y que el pedido obedece a una persecución política.
“No se le puede obstruir a la Contraloría su capacidad de intromisión ante comportamientos que pueden ser irregular o atenten contra la soberanía económica del ciudadano”, remarcó.
Leé también: Gobierno argentino oficializó su reforma migratoria con duras medidas para extranjeros
Principales hechos
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
En lo que respecta a la administración del intendente capitalino, Óscar Rodríguez, detalla supuestas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre el 2021 y el 2024. El contralor citó la emisión del bono G8 por G. 360.000 millones realizada en el 2022 para obras de desagüe pluvial, además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023 que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
“Tanto Prieto como Nenecho Rodríguez son figuras políticas notables y electoralmente importantes, por lo tanto acá vamos a tener un buen entretenimiento de aquí a las elecciones municipales. Los que dicen que acá no existe nada político, no sé en que país viven, esto tiene una marcada connotación política”, sostuvo Acevedo.
Asimismo afirmó que “las batallas políticas hay que llevarlas sin miedo, sin angustias por eso creo que las renuncias habrían que descartarse”.
Te puede interesar: En Uruguay creen que Marset “tiene los días contados”