Las denuncias por fraude electoral que terminaron en la imputación de siete personas vinculadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) siguen generando preocupación y el repudio político de diversos dirigentes de distintos partidos. Al respecto, la diputada del partido Patria Querida, Rocío Vallejo, lamentó que se siga manteniendo el falseamiento electoral en diversos sectores.
“La ciudadanía ya está cansada, pero lo preocupante de todo esto es que se normaliza el fraude. Nos roban todo, hasta en las urnas, y también roban la voluntad popular; los ciudadanos deben entender esto, que situaciones como las ocurridas, roban a cada uno de los paraguayos que van a votar ese día y depositan su confianza en un candidato”, puntualizó la diputada en conversación con Universo 970 AM/Nación Media.
La parlamentaria lamentó que pese a existir una evidente elección de la voluntad popular hacia la figura de un candidato, gana una opción con votos “fantasmas”, pasando encima de la legalidad y pisoteando la elección popular.
Lea más: Fraude en el PLRA: imputados tendrían audiencia de imposición de medidas a fin de mes
“Debemos estar concientes de qué país queremos a partir de esto y qué podemos pretender si en los lugares donde tomamos decisiones determinantes una vez cada cinco años nos están robando la esperanza. A todos los que apostamos de alguna manera por la carrera política de forma sana, nos interpele esta situación”, sentenció la diputada, comentando que por ello se ha desarrollado una iniciativa desde las bases de Patria Querida.
Este martes, el partido llevó a cabo una reunión de control electoral, buscando concienciar a la ciudadanía para que no se pisotee su garantía constitucional por un simple monto de dinero, comprometiéndose, igualmente, a cuidar y garantizar la voluntad popular, que al fin y al cabo constituye lo más relevante a nivel nacional.
“Estaremos apostando por voluntarios que se animen a salvaguardar la elección de la mayoría y también nos ayuden a denunciar estos hechos porque al fin y al cabo estos sucesos expuestos que derivaron en las imputaciones son denuncias que surgen de Patria Querida”, puntualizó la parlamentaria.
Dejanos tu comentario
Minga Porã: Dionisio Amarilla recibe apoyo en su aspiración a la presidencia del PLRA
Dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de ciudad Minga Porã, departamento de Alto Paraná expusieron el apoyo al senador Dionisio Amarilla para presentar su candidatura a la presidencia del Directorio partidario. Las elecciones partidarias se realizarán en el mes de agosto de este año.
El legislador sostuvo que su objetivo es fortalecer la agrupación política para avanzar en las próximas elecciones, las municipales del 2026 y las presidenciales del 2028. “Despertar de un gigante. Un PLRA fortalecido es garantía de la oposición organizada. Estamos despertando al gigante dormido y lo haremos más grande que nunca. Vamos por un 2028 de futuro esperanzador, pero con un previo 2026 exitosos”, expresó a través de sus redes sociales.
Leé también: Inauguran edificio de control integrado en la ANNP de Encarnación
A su vez, el concejal de esta localidad, Roberto Rolón, afirmó que el PLRA necesita de un liderazgo firme, refiriéndose al senador Amarilla. “Nosotros necesitamos la presencia de una persona que enfrenta la situación, ya estamos cansados de personas tibias por eso desde Minga Porã estamos a tu lado y queremos que te candidates como presidente del partido”, apuntó.
El apoyo anticipado de la dirigencia de base se da tras las declaraciones del legislador en su interés por presidir el PLRA. “Yo creo que el Partido Liberal Radical Auténtico, un partido con más de 100 años de vida, se merece tener un presidente visionario, se merece tener un presidente capaz de dialogar con todos los sectores, así le reten, así le maltraten, y le echen”, expresó Amarilla en su momento.
Te puede interesar: FTC Sur: Defensa aclara que Ñeembucú no será militarizada
Dejanos tu comentario
Vallejo alega que la pérdida de investidura de Arévalo “no es persecución política”
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ), Rocío Vallejo, afirmó que actualmente 36 legisladores acompañan el pedido de pérdida de investidura de Orlando Arévalo, quien se encuentra salpicado en un supuesto esquema de corrupción pública junto con las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y la jueza Sadi López.
“Estamos cumpliendo con todo el debido proceso; no estamos aquí para atropellar. Actualmente se tiene la firma de 3 colorados de la bancada del movimiento Fuerza Republicana, de los liberales, así como del tercer espacio. En total somos 36 y se requieren 41 diputados para tener quórum”, dijo al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ante esta situación, la parlamentaria de la oposición realizó un llamado a sus colegas del movimiento Honor Colorado con la finalidad de que acompañen el pedido: “Esto no es una persecución política; yo apelo y aún tengo la esperanza de que mis compañeros puedan entender que esto se trata de un interés del país. Este señor está perjudicando al Partido Colorado, a su bancada y al sistema de justicia, que está totalmente contaminado de corrupción”.
Lea también: DNIT impulsa proyecto para incautar productos de contrabando sin orden judicial
La acusación contra Arévalo, quien ocupa la vicepresidencia primera del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en representación de la Cámara Baja, es impulsada por el juez penal especializado contra el crimen organizado, Osmar David Legal Troche, y surge tras el peritaje realizado al teléfono del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gómez Batista.
“Esta institución tiene que desaparecer, no sirve para nada. Este órgano que debería ser el que juzga y sanea al sistema de justicia de los malos, corruptos e ignorantes jueces y fiscales, se coloca a negociar, extorsionar e incluso involucrarse con el crimen organizado esto es demasiado grave. La seguridad jurídica está herida de muerte, en terapia intensiva”, puntualizó.
Vallejo quien se desempeña como vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales indicó que el bloque asesor convocó a Arévalo para el lunes 10 de febrero a las 11:00 con la finalidad de que ejerza su defensa.
Te puede interesar: Familia de Lalo Gomes accederá a los datos de la pericia la próxima semana
Dejanos tu comentario
Maduro asumirá su tercer mandato en medio de clima de tensión y presión internacional
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, asume este viernes su tercer mandato consecutivo, entre acusaciones de fraude y aislamiento internacional, pero con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado a sus pies.
La investidura se produce un día después de una marcha opositora que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado, que el gobierno negó y calificó de “invento”, mientras el plan de Edmundo González Urrutia de asumir el cargo se vuelve cada hora más improbable.
Maduro movilizó a sus seguidores el jueves y llamó a “salir a las calles por millones” para su juramentación. “El 10 juro con Maduro por el futuro”, reza uno de sus eslogan. “Maduro no se va, se queda”, zanjó la manifestante chavista Coromoto Maguali, de 65 años. El acto está previsto para el mediodía (16:00 GMT) en la sede del Parlamento, que el chavismo controla.
Nota relacionada: Crónica de la reelección anunciada (y cuestionada) de Maduro
En los alrededores del legislativo y el resto de los poderes públicos, en el centro de Caracas, fueron desplegados centenares de agentes de seguridad fuertemente armados, parte de un plan de “defensa” de Maduro, que denunció nuevas conspiraciones en su contra que llevaron al arresto de dos estadounidenses -uno, supuestamente, agente del FBI- y una veintena de dirigentes y activistas a principios de semana.
Washington -que niega cualquier complot- ha expresado su reconocimiento al opositor González Urrutia, que visitó la Casa Blanca esta semana. El próximo presidente Donald Trump se refirió a él el jueves como “presidente electo”.
Breve arresto
Machado salió de la clandestinidad el jueves para participar de una protesta contra la investidura de Maduro. “Hoy toda Venezuela salió a la calle”, celebró Machado ante centenares de seguidores, con quienes antes cantó el himno nacional. “¡No tenemos miedo!”, repitió, siguiendo el coro de los manifestantes.
Después de su discurso, subió a una moto y partió. Pocos minutos después una confusión comenzó con la noticia de un arresto, que el gobierno tachó de “invento” y “mentira”. Su equipo político luego reportó que fue “retenida por la fuerza” y luego liberada. La Fiscalía lo tildó de “operación psicológica”.
“Si la decisión fuera detenerla, ya estuviera detenida”, dijo por su parte el ministro del Interior, Diosdado Cabello. El incidente fue condenado por países como España, Colombia y Chile. Trump calificó a Machado y a González Urrutia como “luchadores por la libertad”. Machado informó en redes que el viernes explicaría lo ocurrido “y lo que viene”. “Yo estoy ahora en un lugar seguro y con más determinación que nunca”, escribió en la red social X.
Reforma constitucional
En el poder desde 2013, ungido por el fallecido Hugo Chávez, Maduro ha gobernado con mano de hierro con apoyo de la Fuerza Armada. Ha sido tachado de “dictador” por sus detractores.
“El sector militar es aún más crucial de lo que ya era antes de la elección para decidir si permanece el gobierno de Maduro o si se abre la posibilidad de una transición”, explicó a la AFP Mariano de Alba, abogado especialista en relaciones internacionales.
González Urrutia ha llamado a los uniformados a reconocerlo, pero la jerarquía ha jurado “lealtad absoluta” a Maduro. El opositor visitó el jueves República Dominicana, última escala de una gira internacional que debía culminar en un vuelo privado a Caracas para intentar jurar por la presidencia. No hay información de esa u otra estrategia.
Leé más: De Paso Yobái a Estados Unidos, exportación de oro paraguayo
Mientras, Maduro promete un tercer mandato de “paz” y recuperación económica, tras pasar buena parte de sus 12 años en el poder en recesión, alta inflación y escasez. Más de siete millones de venezolanos migraron huyendo de la crisis, según la ONU.
En el horizonte, eventuales nuevas sanciones con la llegada de Trump, que en su primer gobierno impuso un embargo petrolero. Y de cara al próximo sexenio, propone una “gran reforma” a la Constitución, que sigue el camino de la aprobación de nuevas leyes que, según expertos, merman las libertades.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
PLRA apunta a “un gran consenso” para resolver grietas y finanzas, dice Basilisa Vázquez
- Por Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
La apoderada y miembro del directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Basilisa Vázquez realizó un análisis de la situación que atraviesa la principal nucleación política de la oposición y evaluó las perspectivas partidarias para el 2025, en que se cumplen 138 años de su fundación, así como considerando que en agosto próximo se tiene prevista la elección interna para elegir un nuevo presidente del partido.
En comunicación con el diario La Nación/Nación Media, Vázquez señaló que el 2024 fue un año bastante duro para el partido, ya que, a pesar del cambio de la presidencia en que Hugo Fleitas sustituyó a Efraín Alegre por decisión de una convención en agosto del 2023; desde ese tiempo no se vio algún cambio significativo dentro de la nucleación política.
“Exceptuando lo que ocurrió en los últimos días del mes de diciembre, donde se dieron cambios dentro del directorio, y con esos cambios aparentemente estamos comenzando a avanzar, porque el principal inconveniente que tenemos son realmente las finanzas y las peleas internas”, comentó.
Recordó que con estas peleas internas se acrecentaron las grietas dentro de la nucleación que llevó incluso a expulsar a varios senadores liberales de la organización política, aunque se espera que en poco tiempo más puedan lograr la reincorporación al PLRA y volver a trabajar todos juntos, según afirmó.
Indicó que es consciente de que estos legisladores están molestos porque se hizo una gran campaña y no tuvieron la valentía de sentarse a conversar con ellos. No obstante, manifestó que se está conversando con la dirigencia a fin de subsanar esta situación en el corto plazo.
“Estamos llegando a un gran consenso para que primeramente podamos solucionar las finanzas del partido, para luego avanzar en lo político, ya que esto también depende mucho de las finanzas. Esto, teniendo en cuenta que ya casi estamos en puertas de unas internas partidarias que van a ser en agosto. Seguidamente comenzarán las internas para las elecciones municipales del 2026″, refirió.
La doctora Vázquez recordó que, por mandato la convención liberal, se había resuelto llamar a elecciones internas partidarias para la elección del nuevo presidente del PLRA para mediados de agosto del 2025. Por ello, todo el trabajo se está realizando para sanear el partido antes que entren en ese proceso electoral. “De tal modo, una vez que se defina la presidencia pueda liderar el proceso de llamado a elecciones internas partidarias, ya con miras a las Municipales 2026″, destacó.
Rendición de cuentas
En otro momento de la entrevista, la dirigente sostuvo que están aguardando todavía que el presidente Hugo Fleitas brinde una rendición de cuentas para conocer el estado actual de las finanzas del partido. El presidente Hugo Fleitas había confirmado que logró una refinanciación de la millonaria deuda con el Instituto de Previsión Social (IPS), luego de 7 años, en concepto de aporte obrero patronal. Al respecto, Vázquez dijo que leyó por la prensa la refinanciación con el IPS “pero esperamos que él nos de una explicación del tema económico, de donde sacó la plata para pagar”, puntualizó.
Igualmente, afirmó que también observó que la vicepresidenta (Alba Talavera) se quejó por la denuncia que presentaron ante el Tribunal de Conducta. “Pero todo es responsabilidad de ellos, ya que hace más de 10 años que dirigen el partido. Alba Talavera trabajó con Efraín Alegre y ella sabe cómo se manejó el partido. Ella es responsable de las finanzas y de cómo quedó el partido, que no venga ahora a darse de la víctima y que es todo una persecución política”, sentenció.
Siga informado con: Plantean alquilar locales del PLRA para zanjar deudas judicializadas
La dirigente agregó que tanto la vicepresidenta Alba Talavera como el presidente Hugo Fleitas, son los principales responsables de la situación en que se encuentra el partido. “Si bien consiguió ocupar el lugar de Efraín Alegre, gracias a la mayoría de los convencionales, lamentó que siguiera el mismo proceder de su antecesor, ya que no cambió absolutamente nada en el directorio”, recordó.
Explicó que esos fueron los términos en que todos los movimientos internos del partido se pusieron de acuerdo, para “que se lleve adelante el saneamiento de las finanzas del partido, sacar de esta crisis al partido y hacer que asuman su responsabilidad los encargados de la mala administración financiera. Luego podríamos continuar el camino”.
“Por el momento, creemos que estamos solucionando, poniéndonos de acuerdo, dejando de lado las armas y sentarnos a conversar. Pero estamos seguros de que con los 130 años de vigencia del PLRA no va a decaer, como muchos esperan. Contamos con las armas para seguir peleando en la recuperación del principal partido de la oposición”, concluyó Basilisa Vázquez a La Nación.