La víctima fatal se trataría de un exconcejal del distrito de Tomás Romero Pereira de Itapúa. En el lugar se encontraron seis vainillas servidas. Foto: Policía Nacional.
Presuntos sicarios habrían asesinado a un exconcejal en Pirapó
Compartir en redes
En el distrito de Pirapó, perteneciente al departamento de Itapúa, se desencadenó el asesinato de Cristóbal Duarte Benítez, quien sería exconcejal del distrito Tomás Romero Pereira entre 2006 al 2010. Si bien los datos preliminares presumen que supuestos sicarios llevaron a la realización del asesinato, el comisario Carlos Segovia manifestó que aún no se puede determinar esa presunción con exactitud.
“Hablamos de un homicidio doloso, no podemos determinar que se trate de un asesinato por encargo y no podemos descartar la presencia de uno o más responsables del homicidio. El personal asignado había recibido informaciones acerca de una persona que se encontraba tendida en el camino vecinal y al momento de acudir en el lugar de los hechos se pudo constatar que se trataba de un homicidio”, explicó el comisario para el programa “Así son las cosas” de Universo 970 AM/Nación Media.
El uniformado comunicó también que se presume que la víctima habría sido citada en el lugar en que se desarrollaron los hechos y al momento de conversar con quien le habría llamado para hablar, se produjo el hecho fatal luego de que transcurra el encuentro. El comisario Segovia indicó que esto fue comunicado por algunos testigos encontrados en el sitio.
“Podríamos presumir que, quien lo citó era alguien conocido por la víctima; teniendo en cuenta que Cristóbal Duarte se desempeñaba como abogado, tampoco descartamos la posibilidad de que la citación haya estado relacionada con algo referente las labores desempeñadas por el asesinado”, subrayó el uniformado, agregando que en el lugar de los hechos se habían encontrado seis vainillas servidas.
El comisario Segovia subrayó además que los agentes policiales se encuentran trabajando en el peritaje necesario para constatar diversos hechos. Adelantó que el personal del Departamento de Investigación de Delitos de arbitrarán los medios para solicitar a la empresa prestadora de servicios de comunicación utilizada por la víctima las llamadas o cualquier dato de relevancia que podría encontrarse en el aparato celular del exconcejal.
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa, Óscar González, destacó que por decisión del presidente Santiago Peña instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional. Foto: Gentileza
Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Compartir en redes
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que en la actualidad el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) continúa enfrentando lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado; los cuales van de la mano y constituyen un peligro muy grande para la sociedad.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar la ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamentos de guerra o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y sobre todo tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado, en algunos puntos del país, ahí van a estar presentes las Fuerzas Armadas de la Nación”, destacó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Remarcó que las acciones de las fuerzas militares siempre estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución, los procedimientos penales. Señalando que ninguna operación que se lleve a cabo se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la justicia, el Ministerio Público.
Óscar González, ministro de Defensa, resaltó que las acciones del Codi están enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución y los procedimientos penales. Foto: AFP
Expansión
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa destacó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, y de hecho, para ese fin, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada en el norte del país, como parte del Comando de Operaciones de Defensa Interna.
“Hace ya varios meses, el presidente de la República firmó un decreto por el cual se extiende la jurisdicción del Codi - FTC a los tres departamentos del Sur que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas de las Fuerzas Armadas”, acotó.
González resaltó como uno de los principales logros del trabajo conjunto de las fuerzas militares y policiales, que, de un tiempo a esta parte, el crimen organizado se estaba enseñoreando en la zona del departamento de Canindeyú, pero la presencia del Codi ha permitido dar varios e importantes golpes al crimen organizado.
Principales logros
Entre esos logros, el titular del Ministerio de Defensa destacó el operativo Ignis, que derivó en 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
Igualmente, resaltó la operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos aproximadamente de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, cargamento que estaba a punto de ser enviado al vecino país. Remarcó que este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
El Codi continúa enfrentando a lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado. Foto: Gentileza
“En general, el resultado del Comando de Operaciones de Defensa Interna fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, no hayan cumplido los objetivos estratégicos que ellos habían marcado. Estos tres objetivos estratégicos fueron: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país”, resaltó.
González remarcó que ni uno de estos tres objetivos han logrado los grupos terroristas gracias a la decidida acción del Codi, pese a que costó la vida de varios policías y militares a lo largo de estos años. “Tuvo un alto costo, pero el Codi impidió que estos objetivos estratégicos fueran cumplidos. Si esto llegaban a sus objetivos otra hubiera sido la situación en el Paraguay”, precisó.
Trabajo conjunto
El ministro de Defensa destacó la estrecha colaboración que ha llevado el Codi - FTC en alianza interinstitucional con otros estamentos del Estado como la Senad en la lucha contra el crimen organizado. Incluso en operaciones con la Policía Federal del Brasil, en varios operativos que ya se han llevado a cabo en la zona del Amambay, Canindeyú.
Desde el Ministerio de Defensa informaron que ya se logró evacuar a unas 100 personas de varias comunidades afectadas por las lluvias en el Chaco. Foto: Gentileza
Gobierno ya rescató a más de 100 personas afectadas por inundaciones en el Chaco
Compartir en redes
Alrededor de unas 100 personas ya fueron evacuadas de las zonas afectadas por las lluvias en varias comunidades del Chaco desde la base de operaciones instaladas en Fuerte Olimpo. Las evacuaciones se realizan por medio del helicóptero UH-1H de la Policía Nacional, con el respaldo de un avión de casa 212 de la Fuerza Aérea paraguaya.
El Gobierno a través del Ministerio de Defensa activó el pasado viernes una base de operaciones de rescate aéreo en Fuerte Olimpo para asistir a las familias afectadas por las inundaciones en el departamento de Alto Paraguay, producto de las intensas lluvias que azotan la región, desde donde opera el helicóptero de la Policía Nacional para las evacuaciones.
A raíz de las grandes inundaciones en varias zonas del Chaco, varias comunidades quedaron aisladas sin accesos vía terrestre, viviendas afectadas y con dificultades en medios de subsistencia. Ante esta situación, el Gobierno priorizó el despliegue de recursos aéreos para llegar a las zonas de difícil acceso y evacuar a las personas en riesgo.
Las comunidades más afectadas por la crecida del río Paraguay y las intensas lluvias son Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora, Florida, Carandayty, Bahía Negra, Puerto Casado y varias comunidades indígenas del Chaco. Desde el Gobierno se busca otorgar la ayuda necesaria a las familias afectadas, entregando kits de víveres y medicamentos.
Los trabajos se llevan adelante a través de una coordinación entre el ministro de Defensa, Óscar González; el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía, Carlos Benítez, quienes coordinan la asistencia humanitaria en el Chaco a través del helicóptero de la Policía para garantizar el éxito de las evacuaciones.
Sigue búsqueda de estudiante brasileño y la Policía tiene algunas pistas
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La División de Búsqueda y Localización de Personas de la Policía de Alto Paraná sigue tras los pasos de un estudiante brasileño, cuya desaparición fue denunciada el jueves 17 de abril ante la Comisaría 2ª. del barrio Ciudad Nueva. Se trata de Ricardo Castro Rocha, de 25 años, quien está cursando el último año de la carrera de medicina en una universidad privada de Ciudad del Este.
Desde la unidad de búsqueda informaron que disponen de algunas pistas, pero siguen con el trabajo para la confirmación de los datos de los cuales disponen para llegar a una posible localización o no.
“Cuando tengamos informaciones precisas y oficiales vamos a estar compartiendo, mientras continuaremos con las diligencias investigativas”, dijo a La Nación/Nación Media el comisario Rubén Ramírez, jefe de Búsqueda y Localización de la Policía de Alto Paraná.
El comisario Dario Aquino, titular de la Comisaría 2ª, donde el padre del joven realizó la denuncia, informó que accedieron al video del edificio donde está el departamento del estudiante y lo vieron abordando un automóvil, previa carga de sus valijas y con otro conductor. El material indica el 15 de abril, minutos después de las 13:00, como el momento de la salida del edificio.
Rubens Santos Rocha (61), padre del joven, se trasladó del estado de Pará, Brasil, a Ciudad del Este para hacer la denuncia tras perder comunicación con el hijo desde las 18:30 del 15 de abril. El 17 de abril llegó a Ciudad del Este y fue al departamento de su hijo, ubicado en el barrio Ciudad Nueva, y ya no lo encontró. El caso está a cargo del fiscal Carlos Almada.
Canindeyú: detienen a una mujer por presunto homicidio
Compartir en redes
La Policía Nacional logró la detención de una mujer de 26 años de edad sospechosa de un homicidio cuya víctima es un hombre de 34 años. El procedimiento se llevó a cabo el barrio San Antonio de la ciudad Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú, y fue efectuado por personal del Departamento de Investigación de Hechos Punibles – División Regional Katueté.
La mujer se encuentra en la sede policial a la espera de ser convocada por el Ministerio Público para la audiencia indagatoria, en la que tendrá la posibilidad de poder dar su versión sobre el hecho en el que se la involucra. El informe policial no detalla la identidad de la aprehendida ni de la víctima.
Una vez que la detenida declare en sede fiscal, ya el representante del Ministerio Público podrá presentar la imputación correspondiente contra la mujer y a su vez deberá solicitar la medida cautelar pertinente que podría ser la prisión preventiva atendiendo a la gravedad del hecho investigado.
Luego deberá acudir hasta un juzgado penal de garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se define si estará privada de libertad o será beneficiada con medidas alternativas a la prisión.