El concejal de Asunción destacó la figura del aspirante a la Cámara de Senadores y gobernador del departamento de Paraguarí, Juan Carlos Baruja, y señaló que es un lujo tenerlo en las listas de Honor Colorado. Foto: Gentileza.
“Horacio Cartes va a doblar en números a Mario Abdo Benítez”, afirman
Compartir en redes
El concejal asunceno José Alvarenga considera que actualmente el oficialismo y sus dirigentes saben que ninguno de sus precandidatos, Mario Abdo ni Arnoldo Wiens, conseguirán una victoria. Dijo además que la verdadera guerra se va a disputar en las listas de senadores y diputados, gobernadores en el interior, Junta Departamental y los equipos que responden a los candidatos a presidentes de seccionales.
“Se siente el temor en las filas de Fuerza Republicana, ellos ya están jugando cada uno por su cabeza, solo por su seccional o sus parlamentarios, le abandonaron prácticamente a las cabezas principales de esa candidatura ante el ambiente de fiesta que se vive y mucha recepción positiva a favor de Santiago Peña, Horacio Cartes y todo el movimiento Honor Colorado”, refirió en una entrevista concedida a La Nación/Nación Media.
Alvarenga aseguró que el candidato a presidir la Junta de Gobierno por el movimiento Honor Colorado Horacio Cartes logrará una amplia ventaja sobre la figura del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. “Estamos seguros que Horacio Cartes va a doblar en números a Mario Abdo Benítez y en lo que son las listas del Senado es muy probable que se incline ampliamente la balanza a favor de la lista de Honor Colorado frente a la lista de Fuerza Republicana que pese a tener algunos jugadores “fuertes”, el modelo rechazado de Marito le salpica a su lista de senadores, entonces, eso da más ventaja”, resaltó.
El concejal de Asunción destacó la figura del aspirante a la Cámara de Senadores y gobernador del departamento de Paraguarí, Juan Carlos Baruja. “Santi tiene candidatos de lujo para la Cámara de Senadores, Baruja es un candidato limpio, con gestión, con hechos, que supo articular en todo el territorio nacional un equipo con buena referencia”, puntualizó.
Alvarenga instó a la ciudadanía a salir a votar este domingo 18 de diciembre a primeras horas de la mañana. “Lo importante es recordarle a la gente que salga a votar temprano, a primera hora, porque este domingo no solo se define el futuro del país sino la conducción del partido más grande e influyente del país como es el Partido Colorado, si en la capital se dan los primeros gritos de victoria, eso se va a replicar a nivel nacional”, finalizó.
Gobierno oficializa inicio de fase B de la defensa costera en Pilar
Compartir en redes
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente, Pedro Alliana; el gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, se oficializó el desembolso del anticipo que dará lugar a la orden de inicio para la segunda fase de la defensa costera de Pilar.
“La conclusión de la obra va a transformar esta ciudad para siempre. Pilar nunca más va a ser la misma después de esta obra y tenemos el compromiso de avanzar con la franja costera para que pueda brillar con todo su esplendor; tenemos el compromiso de que este año vamos a licitar la fase 3 de la costanera”, anunció el mandatario.
DOS AÑOS PARA LA CONCLUSIÓN
Para la fase B de esta obra se destinarán un total de USD 50 millones y está estimado que esté concluido en un plazo de 24 meses. Los trabajos en esta etapa están centrados en el drenaje de aguas de lluvia de toda la capital departamental, además de toda la red de agua cloacal lo cual requerirá la instalación de 25 estaciones de bombeo y una planta de tratamiento para aguas servidas que contempla el respeto medioambiental y está a la vanguardia en cuanto a tecnología, detallaron desde el MOPC.
“Además de esto vamos a construir 150 km de red de alcantarillado, si ponemos en línea recta sería un camino hasta pasando Villeta y más de 23 km de drenaje de aguas de lluvia, eso es algo sin precedentes para las ciudades de Paraguay. Es una obra de alta complejidad y de mucha generación de mano de obra para montar estos grandes caños, la construcción de las plantas de tratamiento y galerías de drenaje agua fluvial”, explicó Centurión.
RUTA PILAR-PASO DE PATRIA
En este mismo acto, la ministra del MOPC anunció que se dispuso la convocatoria a empresas para la construcción de la ruta Pilar-Paso de Patria, lo cual representará una inversión de USD 50 millones para la construcción de 60 km de ruta y que tendrá su paso por el histórico poblado de Humaitá.
APOYO DE LA ANR
La presencia del presidente de la ANR fue una muestra del apoyo que reciben desde la Junta de Gobierno los integrantes del Poder Ejecutivo. El titular colorado, Horacio Cartes, estuvo presente en el inicio de obras de la defensa costera de Pilar en su fase B. Posteriormente visitó la obra en construcción de la futura sede de Isepol y participó además en la entrega de equipos para el Grupo Lince, a cargo de la Dirección de la Policía Nacional de Ñeembucú.
Finalmente, el expresidente de la República estuvo presente en el acto central, que contempló la inauguración del Bloque Materno Infantil del Hospital Regional de Pilar y la posterior entrega de aportes del Gobierno nacional.
Habilitan obras sanitarias, de salud pública y seguridad
Santiago Peña inauguró la ampliación de red de agua potable en Pilar.FOTO: GENTILEZA
El titular del Poder Ejecutivo realizó ayer una intensa jornada de trabajo en la capital del departamento de Ñeembucú.
El presidente Santiago Peña inauguró en la mañana de ayer la ampliación de red de agua potable en Pilar, Ñeembucú. El jefe de Estado dijo que “garantizar el acceso al agua potable es fundamental para el bienestar de los paraguayos”. Con la inauguración de la extensión de tuberías en el barrio Villa Aeropuerto de Pilar, más familias ahora cuentan con un servicio seguro y eficiente. “Seguimos trabajando para que este recurso fundamental llegue a cada rincón del país”, resaltó el mandatario.
La habilitación de la obra contó con la presencia del vicepresidente Pedro Alliana, el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y otras autoridades del Gobierno.
NUEVO BLOQUE MATERNO INFANTIL
Con la presencia de la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, el titular del Poder Ejecutivo habilitó además un nuevo bloque materno infantil, que cuenta con más de 90 camas y servicios de alta complejidad que permitirán a las madres y niños de Ñeembucú acceder a atención médica integral sin salir de su comunidad. Además ofrece servicios de alta complejidad.
La construcción del pabellón estuvo a cargo de la Gobernación de Ñeembucú, con el apoyo del exgobernador Luis Benítez y el actual gobernador Víctor Hugo Fornerón. La Entidad Binacional Yacyretá aportó 2 millones de dólares para el equipamiento médico y tecnológico del bloque.
SEGURIDAD DE LA FTC
En su visita a Pilar, el presidente Peña también visitó la base de la Segunda Compañía de Fuerzas Especiales de la Fuerza de Tarea Conjunta del Sur, ubicada en la capital de Ñeembucú. Allí se reunió con altos mandos militares para definir acciones estratégicas de trabajo del personal desplegado en el departamento. Indicó que “este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso con la seguridad y el desarrollo de la región, consolidando una Fuerza de Tarea Conjunta preparada para enfrentar cualquier desafío en defensa de los paraguayos”, reafirmó el jefe de Estado.
La presidenta de la Comisión de Mujeres de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Del Pilar Medina, se reunió con el titular del partido, Horacio Cartes, para informarle acerca de la gestión desarrollada por la comisión en el 2024, así como también para exponer el cronograma de actividades para este año.
La dirigente política indicó que, debido al éxito de las atenciones oftalmológicas brindadas en las seccionales de Limpio y Luque, además de las realizadas en la sede de la Junta de Gobierno, esta actividad será reanudada en marzo con un despliegue que pretende llegar a 2.000 personas y que está prevista la entrega de anteojos para este mismo número de ciudadanos.
Medina informó a Cartes que durante el 2024, la comisión se había puesto como objetivo realizar 600 atenciones, sin embargo, esta cifra fue altamente superada y pudieron realizar a 5.000 personas. Ante esta realidad, el grupo de mujeres decidió ofrecer nuevamente estos servicios, puesto que la misma ciudadanía solicitaba por nuevas atenciones.
ANR habilita 1.000 medias becas de educación terciaria
Compartir en redes
La Asociación Nacional Republicana (ANR) habilitó 1.000 medias becas universitarias para personas que aún no han tenido la oportunidad de acceder a una educación terciaria. No existe límite de edad para postular a esta oportunidad y la convocatoria es para toda la ciudadanía, sin distinción de partido político.
“Queremos que esto se aproveche porque hay una diferencia entre las personas con título universitario. Esto está comprobado por estudios que revelan que estas personas tienen movilidad social, hay cientos de casos donde los padres son empleadas domésticas o albañiles, pero sus hijos son arquitectos o ingenieros, con salarios que se cuadriplican en relación a lo que percibían sus padres, y esto ocurre gracias al título y tenemos varias familias que pueden contar esa historia”, expuso Enrique López Arce.
El director de Empleo de la ARN detalló ante La Nación/Nación Media que hasta el momento ya se han adjudicado 250 de las 1.000 medias becas disponibles en la Universidad Tecnológica Intercontinental (Utic), la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD), la Universidad de la Integración de las Américas (Unida) y la Universidad Iberoamericana (Unibe.)
Los interesados podrán acceder a medias becas para las carreras de: Veterinaria, Ciencias del Deporte, Ingeniería en Informática, Derecho, Administración, Ingeniería Comercial, Enfermería, Comercio Internacional, Contabilidad, Marketing, Psicología Organizacional, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Nutrición, Licenciatura en Educación, Ingeniería en Sistemas y Análisis de Sistemas.
“El Paraguay no debería tener a hijos que quieren estudiar, pero que no pueden hacerlo. En ese sentido nos sumamos porque sabemos que hay gente muy valiosa y el país necesita de profesionales. Todos los detalles están posteados en nuestras redes sociales y también están publicados los números de teléfono por universidad para las consultas”, manifestó López Arce.
Es de destacar que estas oportunidades de estudio están disponibles para todas las personas tanto del interior del país como de la capital. Además, existen universidades que ofrecen carreras en modalidad presencial y virtual, por lo que cada persona es libre de elegir el mecanismo que más le conviene.
FTC Sur será fundamental para el progreso y el desarrollo, afirma Peña
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del vicepresidente Pedro Alliana, miembros de su Gabinete y otras autoridades, siguiendo con su día de Gobierno en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, también visitó la base de operaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Sur. El mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno con la seguridad y el desarrollo de la región.
“Fuerza de Tarea Conjunta se está expandiendo, de la experiencia que ha adquirido en el norte, está viniendo para traer esa experiencia aquí al sur. En la ciudad de Pilar va a estar la base de la Fuerza de Tarea Conjunta Sur para darle seguridad a toda la zona sur de la región Oriental, que es fundamental para el progreso y el desarrollo que estamos mirando para adelante”, expresó Peña durante su recorrido por este departamento.
Recordó que las FTC había sido creada en el gobierno del expresidente de la República, Horacio Cartes, quien también acompañó este recorrido, y apuntó al fortalecimiento de estas fuerzas, a pesar de que en otro momento se planteaba su eliminación.
“La Fuerza de Tarea Conjunta ha sido un claro ejemplo de éxito, hoy ya nadie habla, pero hasta antes del 15 de agosto del 2023, constantemente había iniciativas parlamentarias para desmembrar a la Fuerza de Tarea Conjunta y nosotros defendimos como una herramienta eficaz donde se une la Policía Nacional y las Fuerzas Militares”, expresó.
Obras para el SNPP y Essap
Peña también verificó las obras de ampliación de la Sede de la Dirección Regional Ñeembucú del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en la ciudad de Pilar, esta obra se encuentra en proceso de ejecución en el marco del proyecto de adecuación y mantenimiento de su sede regional. Esta iniciativa busca generar un impacto positivo en la empleabilidad, el emprendimiento y el progreso social.
Por otra parte, el mandatario encabezó la inauguración de la ampliación de red de agua potable en esta ciudad, que garantizará el acceso al agua potable de los pobladores de esta región. La extensión de tuberías, que se encuentra en el barrio Villa Aeropuerto de Pilar, más familias ahora cuentan con un servicio seguro y eficiente.
La nueva infraestructura permitirá ampliar la oferta de cursos de capacitación, beneficiando a una población con mayores habilidades y conocimientos. Esta mejora en la formación facilitará la inserción laboral de los habitantes de la región, brindándoles mejores oportunidades de empleo y contribuyendo a la reducción de la pobreza.