Suman los cuestionamientos hacia la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) por el debilitamiento de la institución para el control del narcotráfico en el país y consecuentemente en la región, principalmente por el retiro de controles en puntos estratégicos, como los puertos y pistas clandestinas. Al respecto, el diputado Derlis Maidana sostuvo que antes de levantar controles, el Gobierno debe dotar a la institución de herramientas para ir un paso adelante de los criminales trasnacionales.
“Si la Senad tuviera la voluntad y la capacidad real de combatir el narcotráfico debería reforzar sus puestos de control, traer nuevas tecnologías como los escáner para los controles, si el narcotráfico evoluciona en sus sistemas y en sus estrategias, las instituciones deberían ir un paso antes y no dejarles el camino prácticamente libre”, expresó el parlamentario.
En este contexto, Maidana cuestionó que ante el aumento del tráfico de drogas y delitos en torno a este flagelo, es impensable que el Gobierno haya tomado malas decisiones como el levantamiento de controles, a través de una resolución. El mismo se refiere al desmantelamiento de la Dirección de Investigación Aérea Fluvial y Terrestre (DIAFT), que realiza fiscalizaciones en puertos privados, por parte del entonces ministro, Arnaldo Giuzzio, ahora procesado por supuestos vínculos con un narcotraficante.
“Es impensable lo que hace este gobierno donde la institución encargada de combatir el narcotráfico levanta por una resolución los controles, mientras que el Paraguay tiene su punto más alto de históricamente de incautación de cocaína, hablamos de miles de toneladas, es una locura y hace evidente que existe una malísima gestión y el narcotráfico juega prácticamente libre en este gobierno”, criticó el parlamentario.
Senad incumple su tarea
Las expresiones del diputado Derlis Maidana se suman a lo ya expuesto por el exministro de la Senad Hugo Vera, quien en una entrevista en el programa Expreso del canal GEN/Nación Media, manifestó que actualmente esta institución incumple con su tarea, además del debilitamiento de la institución y de la creciente influencia del narcotráfico en las altas esferas del Estado.
“Para mí no tiene lógica. Porque los pocos o muchos controles que pueda tener la Senad ante la ausencia de otro tipo de tecnología, lo último que les sobra es el control físico, el control humano. Y si el ministro por una resolución está levantando eso, entonces nos da la pauta de que existe una suerte de connivencia”, fue su respuesta ante la consulta sobre el retiro de la Senad de sus fuerzas de control.
Te puede interesar: Lanzoni apoya candidatura de Lucas Aquino para el próximo periodo
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de julio
Suspensión de transbordo de combustible tendrá sobrecosto muy grande, advierten
El kilómetro 171 del río Paraná Guazú, zona conocida como Lote Hidrovía Sur, un área en la que, hace más de tres décadas los buses marítimos hacen sus cargas y descargas, es la afectada por la suspensión de transbordo de combustible, según comunicó a Dirección General de Aduanas (DGA) de Argentina.
“Se va a tardar más porque se va a usar un solo lado, y eso es un costo, aproximadamente 2 dólares por m3. Amén de eso, la capacidad es limitada, y van a tener que esperar mucho. Vamos a tener un sobrecosto muy grande”, explicó el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Julio César Vera, en una entrevista con el canal Gen/Nación Media.
Intervención en CDE: Prieto firmó contratos millonarios que cuadruplican cifras de años anteriores
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó este lunes sobre hallazgos de firmas de contratos en este primer semestre del año que llamativamente cuadruplican los montos a semestres similares en años anteriores.
En conferencia de prensa, Ramírez explicó que en este primer semestre del 2025, durante la gestión municipal de Miguel Prieto, se encontraron documentos que confirman la adjudicación de contratos por más de 30.700 millones de guaraníes.
¡Confirman la venta de Ramón Sosa al Palmeiras!
El paraguayo Ramón Sosa (s5) firmará con el poderoso Palmeiras de Brasil. Según avanzó el gurú deportivo Fabrizio Romano, el Nottingham Forest de la Premier League y el conjunto paulista entraron en sintonía por la ficha del jugador de la Albirroja, que vuelve a Sudamérica por unos 14 millones de dólares para las arcas del club inglés.
Tras dejar Talleres de Córdoba, el oriundo de Maracaná, departamento de Canindeyú, duró una temporada en el máximo escenario del fútbol mundial. Se despide del Forest con 23 partidos, 3 goles y una asistencia, entre todas las competencias.
Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ratificó nuevamente en señalar al narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset como uno de los principales responsables del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, indicando que contó con el apoyo de una organización criminal trasnacional que autodenomina como la “Junta del Narcotráfico”, para ordenar el asesinato perpetrado el 10 de mayo de 2022 en isla de Barú, Cartagenas, en el territorio colombiano.
Durante un acto oficial de posesión de un magistrado de la Corte Constitucional, el pasado 3 de julio en Bogotá, el mandatario relató un presunto complot para atentar contra su vida hace un año por exponer a Marset y se explayó sobre la red criminal que también integraría Néstor Gregorio Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”, comandante de la ex-FARC Mafia y de la mayor facción disidente, el Estado Mayor Central (EMC).
Alianza entre Paraguay y Brasil logra anular 648 toneladas de marihuana
En el marco de la operación Nueva Alianza 51, en la que colaboran la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), junto con efectivos de la Policía Federal del Brasil, se cerró la séptima jornada de incursiones en el departamento de Amambay. Los procedimientos tienen como objetivo la localización y destrucción de cultivos ilícitos de marihuana.
Según el informe oficial de las autoridades paraguayas, en total fueron erradicadas 208 hectáreas de cultivos de marihuana, lo que equivale a unos 624.000 kilos de droga (624 toneladas) en etapa de crecimiento. Además, se procedió a la destrucción de 69 campamentos narcos y la incineración de más de 24.000 kilos de marihuana ya procesada para su distribución.
Ultranza Py: Miguel Ángel Insfrán afronta desde lunes juicio oral
Este lunes se inició el juicio oral y público a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, acusado junto a otras 17 personas en la causa a Ultranza Py, vinculada al narcotráfico. Pese a que la defensa de Insfrán solicitó suspender la audiencia, la misma comenzó hoy y continuará el lunes 14 de julio.
El tribunal de sentencia está conformado por los jueces Dina Marchuk, Federico Rojas y María Luz Martínez. Entre los encausados se encuentra también el exdiputado Juan Carlos Ozorio.
Dejanos tu comentario
Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ratificó nuevamente en señalar al narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset como uno de los principales responsables del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, indicando que contó con el apoyo de una organización criminal trasnacional que autodenomina como la “Junta del Narcotráfico”, para ordenar el asesinato perpetrado el 10 de mayo de 2022 en isla de Barú, Cartagenas, en el territorio colombiano.
Durante un acto oficial de posesión de un magistrado de la Corte Constitucional, el pasado 3 de julio en Bogotá, el mandatario relató un presunto complot para atentar contra su vida hace un año por exponer a Marset y se explayó sobre la red criminal que también integraría Néstor Gregorio Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”, comandante de la ex-FARC Mafia y de la mayor facción disidente, el Estado Mayor Central (EMC). Anteriormente mencionó asoció a Dritan Gjika, líder de la mafia albanesa, con este grupo que tendría su sede en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).
“Por eso es que me quieren matar a mí, por decir esto, que se llama (Sebastián) Marset. Marset, uruguayo, que tiene la ruta más poderosa del sur de América, de cocaína, que ni más ni menos es llevarla de Santa Cruz de la Sierra y las selvas de Bolivia, Asia, Río de Janeiro, Sao Paulo, Buenos Aires, Montevideo, todas esas ciudades juntas suman casi la misma población de Estados Unidos, fueron las expresiones del mandatario colombiano.
Te puede interesar: Peña ejerce una gestión dentro y fuera del país, ratifica Latorre
“Cinco francotiradores alquilados”
Desde el 12 de agosto de 2022, Petro refirió en varias ocasiones públicas sobre la autoría intelectual de Marset en el asesinato del investigador paraguayo. Esta vez, el presidente colombiano aludía a la participación del líder guerrillero Iván Mordisco en la articulación de la Junta del Narcotráfico, que también se compondría en segundo nivel por federaciones del Clan del Golfo.
“¿Quiénes son los de la Junta del Narcotráfico? Le pregunté a la Dipol, la inteligencia de la Policía”, comentó Petro. “¿Cómo, presidente? ¿Eso qué es? Cuando me iban a matar el 20 de julio, hace un año, ya va a ser otro el 20 de julio, aquí en la 19 con séptima, y entonces dicen, no, es que Petro está paranoico, es que este tipo ahí para excusarse de la lucha, de la oposición, dice barrabasadas para ocupar las páginas de El Tiempo”.
“Pues me lo dijo el mismísimo embajador de los Estados Unidos, que no es el mismo que hoy llamaron a consultas. El señor (Francisco) Palmieri me lo dijo ahí en esa oficina y me puso los apartamentos con la geo... ¿Cómo es? La referencia geoespacial, ¿qué se dice? GPS, todos, cuatro, cinco, todos alquilados, francotiradores profesionales alquilados”.
“Es multinacional, votan por internet”
“Dijo que era Iván Mordisco. Yo ahí dije, pero cómo, si las Farc no tienen ni idea cómo se mete en Bogotá y hace algo realmente dañino o importante en Bogotá, ¿cómo? Pues ahora sí sé, no era Iván Mordisco, era Iván Mordisco subordinado a la Junta del Narcotráfico. ¿Por qué, compañeros y compañeras magistradas, ayúdenme en eso? ¿Por qué me tocó a mí investigarlo, pero yo no soy el que tiene que investigar?”.
“Porque uno de los miembros de la Junta del Narcotráfico, en votación, es democrática, no es un capo, votan, votan por internet, porque es multinacional, no están todos juntos, hay colombianos, obviamente, ahí sí no nos podemos escapar, hay colombianos”.
“Uno mató tres esmeralderos en Bogotá con francotiradores. El tío de él era el tercero en el cartel de Medellín, se le olvidó a la prensa mencionar el tercero del cartel de Medellín. ¿Quién es el tercero del cartel de Medellín? Porque sabemos de Pablo Escobar y el otro era Gacha. Y el tercero, el tercero quedó libre y su sobrino hoy es de la Junta del Narcotráfico”.
“Se borró el nombre de Marset”
“¿Y qué pasó en esa votación? Que otro de la Junta del Narcotráfico, por eso es que me quieren matar a mí, por decir esto, que se llama (Sebastián) Marset, se me olvidó el nombre de Marset, Marset, uruguayo, que tiene la ruta más poderosa del sur de América, de cocaína, que ni más ni menos es llevarla de Santa Cruz de la Sierra y las selvas de Bolivia, Asia, Río de Janeiro, Sao Paulo, Buenos Aires, Montevideo, todas esas ciudades juntas suman casi la misma población de Estados Unidos."
“Pues ese, el dueño de esa ruta, estaba siendo investigado por el señor fiscal (Marcelo) Pecci de Paraguay, que recién casado, ya embarazada su esposa, decidió pasar la luna de miel en Cartagena, mala decisión porque Marset tenía un socio en Colombia y le ayudó a saber dónde estaba y lo mató.”
“Los presos materiales, como pasa con el caso del senador Miguel Uribe, están presos, condenados. Una pareja de hermanos que sabe y, compañeros del gobierno, deben ser salvados de inmediato de la cárcel donde están porque los quieren matar. Y los señores hermanos le dijeron a un fiscal, el fiscal del caso, que hablaran quiénes eran los intelectuales y las esposas de ellos eran protegidas.”
“Las esposas de ellos fueron condenadas a la máxima condena y ellos se quedaron en silencio. Eso, ustedes saben, se llama silenciar un proceso. En la Fiscalía nunca más se volvió a hablar de los autores, se borró el nombre de Lozano y se borró el nombre de Marset, Junta del Narcotráfico.”
“Mató al fiscal paraguayo Pecci y están en la impunidad. ¿Y por qué la Fiscalía colombiana deja ese caso en la impunidad? Pues averigüemos quién era el fiscal del caso Pecci, incluso, quién era el fiscal del caso de mi hijo, pero yo no hablo de mi hijo porque dije que no iba a meter las manos por mi hijo, pero es el mismo."
Lea también: Ejecutivo designa a Luis Samaniego como nuevo titular de Senave
“Querían arrollar al presidente por su hijo”
“¿Y quiénes eran los investigadores de ambos casos? ¿Y por qué los cogieron presos? ¿Y por qué al cogerlos presos entonces era por un señor, que siempre se me olvida el nombre, pero le digo Pacho Malo, que era el exportador de cocaína más importante del puerto de Buenaventura, jefe del CTI en Buenaventura, jefe del CTI?”.
“¿Y esto qué tiene que ver con la Constitución del 91 y la del 86? Y entonces el jefe del CTI en Buenaventura era el mayor exportador de cocaína hacia Europa. ¿Y quiénes son los que están hoy teniendo el mercado mayor de la cocaína hacia Europa? Porque por eso los de Estados Unidos no se meten. Claro, por eso entonces llaman a su encargado de negocios a Estados Unidos, después hablamos de eso, pero es la Junta del Narcotráfico.”
“Y entonces los mayores exportadores de cocaína a Europa son la Junta del Narcotráfico y uno de ellos era el del CTI, la Fiscalía, y cuando ellos matan al fiscal Pecci, entonces la Fiscalía genera impunidad. ¿Qué está pasando?”.
“Y cogen a mi hijo y entonces de estafador lo ponen, yo no me meto ahí. Pero querían arrollar al presidente por su hijo, y ese era el malestar de la tal terna de la Fiscalía, y por eso Barbosa me dijo, hermano, hagamos un acuerdo que Mancera siga siendo el fiscal, la fiscal, que hasta ahora entiendo, ¿cómo seré ingenuo, sabe?, me toca aprender de usted, porque hasta ahora entiendo la propuesta.”
Nuevas organizaciones criminales
“Ah, pues tengo que decirla. Y entonces estamos expuestos ante la Junta del Narcotráfico y le pedí al presidente Trump, que si quiere va a hablar conmigo, por qué no habla conmigo, que realmente, hablemos de relaciones diplomáticas, ahora que él se lleva a su encargado de negocios, y yo me traigo a mi embajador, es que el problema no son tres jóvenes ahí, inmigrantes, pandilleros, haciendo sus vainas en Nueva York, el problema son las organizaciones multinacionales del crimen, que son dueñas del tráfico de armas de las mujeres, de los niños, de los órganos, de la cocaína, del fentanilo, etc., del internet oscuro. Y que, si quiere él realmente enfrentarlos, entonces tiene aquí un presidente que le ayude a costa de su vida y de su familia.”
“No meter bombas ahí para que se llenen las páginas con su nombre, eso no me interesa. Afrontemos el crimen, pero como es y en su realidad. Nosotros estamos perdiendo territorio en Colombia, porque quienes controlan territorio para fines de exportar cocaínas, que tienen unos jóvenes armados ahí, son extranjeros.”
“Es un problema de soberanía nacional. Si perdemos control de territorio no es en manos de colombianos como antes, es en manos de albaneses, es en manos de italianos, es en manos de mexicanos, es en manos de paraguayos y es en manos de colombianos al servicio de todos ellos. Esas son las nuevas organizaciones criminales.”
La mafia albanesa
“Por eso cada rato en Medellín, en Medellín creo que ayer o antes de ayer, capturamos un turco. ¿Qué hace un turco en Medellín? Pues fuera de mirar mujeres hermosas que para eso lo llevan y no solamente mirarlas y no solamente mujeres sino niñas. Es porque es uno de los capos de la heroína en el mundo.”
“Y así capturamos al señor albanés. Y en Venezuela capturaron a otro albanés, pero como era en Venezuela la prensa se burló. Lo capturaron con una pistola.”
“¿Y saben de dónde era la pistola? De Colombia. ¿Y saben a quién pertenecía? A un oficial de la Armada. ¿Y saben por qué el oficial de la Armada terminó vendiendo su pistola? Porque un capitán del Ejército le dijo que podía vendérsela a alguien conocido.”
“¿Qué tenía que hacer el capitán del Ejército con el capo albanés que estaba en la zona del Zulia, en Venezuela?”.
“Ustedes adoraron, digamos sectores de la política colombiana adoraron a Duque. ¿Por qué rompieron las relaciones diplomáticas y dejaron la frontera en manos de la mafia si ya la mafia en este momento no está controlada por el Eln guerrillero de antes, sino que está controlada por la mafia albanesa?”.
Atentado contra Miguel Uribe
“Entonces los albaneses cogieron el control de la frontera colombo-venezolana. ¿Qué es eso? ¿Dónde está nuestra Constitución? Acaban los venezolanos porque están luchando con nosotros en contra de esas mafias. Ese es mi acuerdo con ellos de capturar al albanés que le cuento 40 toneladas de cocaína y poner presos 10 alcaldes de la frontera de todos los partidos. Con eso no acabamos eso, pero muestra la magnitud. Si me voy hacia el Putumayo encuentro lo mismo: 11 soldados del Ecuador muertos. ¿Por quién? Le pregunto al presidente (Daniel) Novoa. Me dicen por mafias del oro. ¿Y de dónde son? De todos los países”.
“Ecuador, hoy tiene 40 homicidios por 100.000 habitantes, el doble de Colombia porque la mafia colombiana es la Junta del Narcotráfico sabiendo que el Gobierno de Petro está bloqueando las salidas y lo dificulta, se fue a sacar la cocaína por el Ecuador, Venezuela, Colombia, Ecuador”.
“Solo falta Panamá y ya sabemos que tenemos el territorio gran colombiano agredido. No puedo ligar esto con el atentado del senador. No tenemos ni idea. Hasta ahora sabemos que los autores materiales son microtraficantes. No puedo pasar de ahí porque sería una... Pero así estamos. Así estamos”.
Dejanos tu comentario
Alianza entre Paraguay y Brasil logra anular 648 toneladas de marihuana
En el marco de la operación Nueva Alianza 51, en la que colaboran la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), junto con efectivos de la Policía Federal del Brasil, se cerró la séptima jornada de incursiones en el departamento de Amambay. Los procedimientos tienen como objetivo la localización y destrucción de cultivos ilícitos de marihuana.
Las principales localidades donde se llevaron adelante las intervenciones fueron Cadete Boquerón y Trabuco, donde se ejecutaron ingresos terrestres y aéreos para anular infraestructura y logística del narcotráfico.
Según el informe oficial de las autoridades paraguayas, en total fueron erradicadas 208 hectáreas de cultivos de marihuana, lo que equivale a unos 624.000 kilos de droga (624 toneladas) en etapa de crecimiento. Además, se procedió a la destrucción de 69 campamentos narcos y la incineración de más de 24.000 kilos de marihuana ya procesada para su distribución.
Podés leer: Concepción: mujer habría sido asesinada por su pareja tras una discusión
Se estima que la droga eliminada tendría un valor superior a 19 millones de dólares en Paraguay. Sin embargo, el lucro cesante para las estructuras criminales superaría los 97 millones de dólares, considerando su valor final en Brasil, país que es el principal destino de esta droga.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó que con este tipo de operativos se busca afianzar la cooperación con la Policía Federal del Brasil para debilitar el narcotráfico en sus bases de producción, recordando que a nivel global, no existe una iniciativa operativa de estas características que logre neutralizar tanto volumen de droga en tan corto tiempo.
Lea también: Reportaron principio de incendio en la Estación de Buses de Asunción
Dejanos tu comentario
Senad refuerza control en varias zonas del país
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) continúa desplegando un amplio operativo nacional bajo el Plan Sumar, con patrullas preventivas y controles en zonas clave para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad ciudadana.
Los agentes de la Senad implementaron varios controles en la zona de Salto del Guairá, donde realizaron patrullas en la línea internacional, camino a Palmeriña y áreas adyacentes, reforzando la presencia en puntos críticos para prevenir el tráfico de drogas .
Asimismo, se llevó a cabo controles en la zona de Teniente Montanía, departamento de Boquerón, donde se ejecutaron los operativos móviles y fijos en esta zona del Chaco paraguayo, priorizando la disuasión de actividades ilícitas en áreas sensibles.
También se practicaron controles en Concepción, específicamente en San Alfredo y Vallemí, donde se verificaron personas, vehículos y cargas, fortaleciendo la estrategia de presencia activa para detectar microtráfico.
UN ESFUERZO COORDINADO
La Senad también desplegó operativos en Alto Paraná, donde se realizaron los controles, además en Presidente Franco, Los Cedrales y zonas portuarias, con énfasis en la prevención y seguridad, en línea con los objetivos del Plan Sumar.
Estas acciones reflejan el esfuerzo coordinado de la Senad, que incluye colaboración con fuerzas armadas y fiscales. La institución reafirma su rol clave en la lucha contra el crimen organizado, con un despliegue territorial sostenido que abarca zonas urbanas, rurales y fronterizas, indicaron.