El senador del Frente Guasu (FG) Jorge Querey, médico de cabecera del expresidente de la República Fernando Lugo, manifestó que su colega actualmente se encuentra en proceso sostenido y positivo de recuperación tras sufrir en el mes de agosto un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.
Al respecto, sostuvo que el parlamentario ya empezó a dar sus primeros pasos luego de haber estado por varios meses en cama. Agregó que en sus ejercicios terapéuticos realiza caminatas y se mantiene erguido durante las mismas.
Las declaraciones de Querey surgieron tras realizar en la fecha una visita junto con su colega Miguel Fulgencio “Kencho” Rodríguez al dirigente izquierdista en la clínica Fleni, localizada en Buenos Aires, Argentina, donde permanece desde el pasado mes de setiembre.
Lea también: Precandidato a gobernador de San Pedro falleció en un accidente
Lugo abandonó totalmente la asistencia respiratoria
Por otra parte, Querey comentó que Lugo ya se liberó totalmente de la asistencia respiratoria y en la actualidad mantiene una cánula de fonación, que muy probablemente se le retiraría en los próximos días, y puntualizó que ya se alimenta con pequeñas porciones vía oral.
“Está alimentándose por boca parcialmente, una parte recibe por una pequeña sonda, muy finita, que se instala por la nariz y llega hasta el estómago, pero ya comenzó a tener el desayuno, el almuerzo y la cena en pequeña cantidad, deglutiendo y masticando positivamente”, comentó.
Desde el punto de vista neurológico, Querey expresó que Lugo se encuentra despierto, activo, y se comunica y reconoce perfectamente a sus interlocutores tras indicar que incluso mantuvieron una conversación. Añadió que en el diálogo persisten pequeñas dificultades que serían propias de la recuperación.
Dejanos tu comentario
Darán celeridad al estudio de la Reforma del Transporte Público
El senador Basilio Núñez, titular del Congreso Nacional, realizó un análisis del informe de gestión de Santiago Peña y también se refirió al anuncio que realizó el jefe de Estado, que al proyecto de ley de Reforma del Transporte Público se le dará la celeridad necesaria con al menos un mes de estudio.
Explicó que una vez que se ingrese se girará a las comisiones para su correspondiente estudio, se llevarán adelante audiencias públicas para escuchar a los diferentes sectores ya sea empresarios, a la ciudadanía organizada, en las correspondientes comisiones asesoras.
Le puede interesar: Tadeo Rojas: “La gente está empezando a cuidar el programa Hambre Cero”
“Acá el espíritu es aprobar una nueva ley de reforma del sistema nacional de transporte público. Si bien, desconozco aun el contenido, no quiero adelantarme, pero no creo que se llegue a eliminar completamente el subsidio. El transporte público en el mundo es subsidiado y Paraguay no puede ser la excepción”, comentó.
Declaración de nuevos feriados
Habló además del proyecto de ley que declara feriado nacional el 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional. La propuesta de ley ya tuvo entrada en la Cámara de Senadores.
Al respecto, aseguró que no cree que nadie salte en contra, ya que es una fecha memorable. “Todos los paraguayos vamos a recordar siempre y celebrar la democracia que estamos viviendo y se estará evaluando al igual que todos los demás proyectos de ley”, indicó.
Señaló que el proyecto será girado a comisiones, donde los legisladores estarán analizando las distintas propuestas que contiene el documento, así como incluir otras, como las que ya se plantearon, por ejemplo, que el 12 de junio sea también una fecha inamovible, más aún teniendo en cuenta que se aproxima los 90 años de la Paz del Chaco.
Auditar avances en Salud
Por otra parte, señaló que como médico de profesión, abogó que se haga un análisis y se audite si es necesario, gestión por gestión y se compare lo que el Gobierno actual logró con la compra de ambulancias, cuáles son los hospitales que habían quedado sin financiamiento y ahora se están terminando con equipamiento de última tecnología.
Indicó que se debe observar la cantidad de personal de blanco capacitado que se contrató en esta administración. “Este sistema de Salud Pública que se está trabajando con el gobierno de Santiago Peña, en cooperación con el gobierno de Taiwán, cuánto se tenía y cuánto se tiene ahora. Son todos datos auditables”, indicó.
Respecto al reclamo que hace el personal de blanco, indicó que está en su derecho de reclamar mejoras; e indicó que lo afirma, siendo incluso proyectistas de la Ley de Dignificación Salarial, que logró la reducción a 12 horas de trabajo de los médicos, por vínculos.
Embajador para EE. UU.
Núñez también se refirió a la designación del Ejecutivo de su colega Gustavo Leite, propuesto como embajador ante el gobierno de los Estados Unidos, resaltando que es un integrante del movimiento Honor Colorado, está dentro del equipo político, donde están permitidas las opiniones disidentes.
En ese sentido, recordó que incluso el senador Silvio Ovelar, que también es del mismo equipo político, emitía fuertes críticas hacia los ministros del Ejecutivo.
“Si no podemos emitir críticas ¿dónde estamos parados?. Si no podemos hacer autocríticas, entonces, no es el camino correcto. Lo que veo es que solo están buscando descomponer la unidad que estamos construyendo dentro del Partido Colorado”, acotó.
Dejanos tu comentario
Senador lanza advertencia a partidos opositores: “No ataquen al PLRA, eso es un error”
Pese a los intentos de lograr la unidad, la oposición aún permanece estancada en el individualismo y las confrontaciones. Este escenario de división cobra fuerza con las afirmaciones lanzadas por el senador Enrique Salyn Buzarquis, quien advirtió a las demás nucleaciones opositoras a no atacar ni rechazar al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“A los demás partidos y líderes de la oposición les digo: sin el gran PLRA no habrá las presidenciales del 2028, no nos rechacen y no ataquen al partido, no se equivoquen al creer que debilitándolo se posicionarán, eso es un error“, sostuvo Buzarquis.
A dos años de las elecciones nacionales del 2023, la oposición aún no reconoce la crisis, mientras se aproximan unos nuevos comicios, las municipales del próximo año. “Sin la estructura viva del PLRA, sin sus miembros de mesa y sin su dirigencia tampoco habrá municipales en el 2026. No se equivoquen de adversarios, aprendamos a elegir a los contrincantes comunes y a quienes debemos vencer", advirtió el legislador.
Leé también: Tribunal de Conducta del PLRA reactivará el juzgamiento de Fleitas la próxima semana
Las declaraciones de Buzarquis surgieron tras ratificar su intención de pujar por la presidencia del PLRA. “Estoy decidido a ser presidente de todos los liberales para construir la estructura más poderosa en la República del Paraguay”, dijo a través de sus redes sociales oficiales.
Llamativamente, unas afirmaciones similares fueron lanzadas días atrás por el gobernador de Central y líder del movimiento Nuevo Liberalismo, Ricardo Estigarribia: “Acá no hay candidato de la oposición que pueda llegar al gobierno sin que el Partido Liberal integre la chapa. Es prematuro lanzar una candidatura presidencial siendo que nos sobran 3 años de mandato.Yo no estoy de acuerdo con muchos actores del tercer frente que arman dupla y le dejan fuera al PLRA“.
Te puede interesar: Jueza ordena informar al Senado sobre querella contra Celeste Amarilla
Dejanos tu comentario
Senador plantea aumentar penas de 8 a 20 años para adolescentes que cometan crímenes
El senador José Oviedo presentó una iniciativa que plantea el aumento de penas de 8 a 20 años para los adolescentes que cometan crímenes. Señaló que la propuesta surge por requerimiento ciudadano ante los últimos hechos que enlutaron al Paraguay.
“Hay voces a favor en el Senado. Se debe analizar el contexto internacional, pero hasta ahora no encontré ninguna limitante para poder aumentar las penas. Yo revisé los acuerdos internacionales como, por ejemplo, el pacto de San José de Costa Rica", comentó el legislador, este viernes, en una entrevista con la 1140 AM.
Oviedo detalló que su proyecto plantea elevar de 8 a 20 años mediante la modificación del Código de la Niñez y Adolescencia. “La idea es que los mayores de 14 años sean juzgados como adultos”, puntualizó.
Actualmente existen otros dos proyectos de ley en el Poder Legislativo que apuntan a castigar con dureza los crímenes cometidos por menores. Una de ellos fue presentado por el senador Javier Zacarías, que propone el aumento de las penas hasta 15 años.
Mientras que la otra propuesta, impulsada por el diputado Rubén Rubin, propone la aplicación de la cadena perpetua como pena máxima ante un homicidio. Los proyectos surgieron tras los crímenes de un trabajador delivery en el barrio San Francisco de Asunción, Alfredo Duarte Flores, y de la joven María Fernanda Benítez en Coronel Oviedo.
No obstante, Oviedo aclaró que es consciente que establecer el aumento de las penas no solucionará el conflicto y que debe ser abordado de una forma más integral trabajando en políticas preventivas.
Dejanos tu comentario
Créditos aprobados de la AFD crecieron 161 % con respecto al primer cuatrimestre de 2024
Los créditos aprobados por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) sumaron USD 144 millones al cierre del primer cuatrimestre de este año, monto que, comparado con el mismo periodo de 2024, representa un incremento de 161 %. La institución considera este incremento como un reflejo de la mayor demanda de financiamiento de parte de sectores estratégicos y como un motor clave para la dinamización de la economía.
De acuerdo con la AFD, este incremento en los créditos aprobados tuvo un impacto significativo en términos de inclusión financiera y generación de empleos, con 2.583 beneficiarios, cifra que duplica los 1.125 registrados en 2024, representando un crecimiento interanual del 130 %. También resaltan que la expansión del crédito impulsó la creación y mantenimiento de 36.139 empleos, lo que triplica los 12.459 puestos de trabajo registrados en el mismo periodo de 2024.
Leé también: Anuncian la primera política forestal nacional para fortalecer al sector productivo
Desglosado por sectores, el mayor crecimiento de las financiaciones aprobadas se dio en comercio y servicios, con USD 41,4 millones, seguido del sector forestal con USD 24 millones, el industrial con USD 16 millones, que reflejan una mayor asignación a recursos hacia la inversión productiva. Por su parte, el sector vivienda mantuvo una participación importante con USD 48,6 millones.
En cuanto a la diversificación del financiamiento, la AFD observó proyectos que muestran un cambio en la estructura de inversión, señalando como ejemplo aquellos que abarcan expansión de infraestructura comercial, optimización logística, adquisición de tecnología para la producción forestal y modernización de plantas industriales.
“Esta tendencia refleja una evolución en la asignación de recursos hacia sectores de alto impacto en la generación de empleo y el fortalecimiento de la productividad, alineándose con la estrategia institucional de la AFD para promover un crecimiento económico sostenible”, resalta el informe de la agencia.
El gerente general de la AFD, Fernando Lugo, mencionó que anteriormente los créditos se centraban en fondos de corto plazo, con máximos de hasta 3 años, y que la institución puso énfasis en sus esfuerzos en la generación de financiamientos de largo plazo, principalmente para créditos para la vivienda.
“Este promedio de crédito se ha incrementado radicalmente en cuanto al plazo máximo del financiamiento y fue posible gracias al fondeo de la AFD y también ya las instituciones con sus fondos propios, conociendo el funcionamiento de la operativa de largo plazo”, dijo a la 1000 AM.
Destacó que el aporte de la AFD fue generar las condiciones de mercado para que las otras instituciones financieras puedan incursionar en los préstamos de largo plazo.
Recordó que el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) surgió inicialmente para pequeñas y medianas empresas, que permitía garantías adicionales para que las instituciones con fondeo propio puedan animarse a otorgar los financiamientos.
Te puede interesar: Buscan impulsar a los almacenes a través de las tecnologías de pagos