Destacan que acción persistente de familiares de víctimas del EPP evita otros secuestros
Compartir en redes
La senadora Georgia “Nani” Arrúa del Partido Patria Querida (PPQ) visitó el Norte y se reunió con familiares de víctimas de secuestros cometidos por el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Valoró la lucha de estas familias y además exigió una acción más efectiva del gobierno para el combate a este flagelo.
“Son mujeres que cada mañana se levantan pensando en sus seres queridos y viendo la manera de seguir recabando datos y de seguir activando para que este flagelo termine. Yo les decía a ellas que gracias a esa acción persistente de ellas probablemente se estén evitando otros hechos que podrían surgir, porque hace que la gente esté en alerta”, afirmó Arrúa en declaraciones a la 1330 AM.
Insistió en la necesidad de impulsar acciones concretas con las comunidades indígenas en la zona de Concepción, que incluso habían sido reclutadas por los delincuentes. “Hay muchas comunidades indígenas que están totalmente abandonadas. Yo voy a pedir un informe al Indi al respecto, quiero saber cuántas comunidades indígenas tienen dentro del censo en esa zona y qué ayuda les están dando”, indicó.
Aseguró que uno de los motivos por los cuales el EPP recibe la “colaboración” de las comunidades vulnerables de la zona, es porque están abandonadas. “Si tuvieran una presencia permanente del Estado y que esté abarcando todos los ámbitos necesarios para el desarrollo de la vida de las comunidades, probablemente habría más colaboración del lado de ellos y menos miedo sobre todo. Y tendrían por lo menos la esperanza de salir adelante, sin tener que estar asustados permanentemente por la presión que reciben de estos grupos armados que son delincuentes que no tienen piedad a nadie”, sentenció.
La parlamentaria enfatizó en la necesidad de buscar “un remedio” a esa situación, y dejar de lado los discursos y las promesas. “Seguir haciendo un análisis y no dar soluciones, en acciones reales, no sirve de nada”, cuestionó. Comentó que actualmente hay varias empresas privadas en el Norte que podrían colaborar con la generación de empleos para los pobladores de la región. “Aún así el Estado tiene que hacer su parte”, reiteró.
Aclaró que su visita a la zona del EPP fue con la intención de reunirse con los familiares de los secuestrados y además, observar el trabajo desplegado por las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) tanto en la búsqueda de los raptados así como en el combate al narcotráfico, en el cual también colaboran de manera coordinada con las fuerzas policiales.
Lilian le pide apoyo al financista del abdismo: “Ayudame Lalo”
Compartir en redes
El financista del abdismo en Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes, tenía acceso directo para hablar con el presidente Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez, así como a los ministros del anterior gabinete, como Juan Ernesto Villamayor y Arnaldo Giuzzio, varios años antes de ocupar el cargo de diputado. En la jerarquía de gobierno, el fallecido legislador también mantuvo conversaciones con Lilian Samaniego, influyente senadora abdista, que confiaba en su apoyo en la carrera por la vicepresidencia en la chapa de Fuerza Republicana: “Ayúdame Lalo”.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, demuestran igualmente una alta afinidad y confianza entre la actual senadora colorada disidente con el dirigente norteño (fallecido en agosto de 2024), quien presumía ser “jefe de campaña” del abdismo por su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, sin importar las alertas que manejaba el gobierno de Abdo sobre las operaciones sospechosas de Lalo con diversos vínculos del narcotráfico.
En enero de 2022, el movimiento Colorado Añetete de Abdo Benítez pasó a ser Fuerza Republicana, y el vicepresidente Hugo Velázquez lanzó su proyecto para la Presidencia de la República, primero para las internas de diciembre de ese año, con miras a las generales de abril de 2023; mientras se definía a su compañero de chapa como precandidato a vicepresidente. Samaniego era una de las opciones que entonces se barajaba, y Lalo hizo saber a la senadora que creía en su potencial para acompañar a Velázquez, en la misma carrera electoral en que el dirigente norteño apostó por lograr una banca en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, en febrero de 2022, el abdismo optó por el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, para acompañar a Velázquez (quien luego sería reemplazado por Arnoldo Wiens). No obstante, en ese mismo mes, Lilian Samaniego le escribía a Lalo: “Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hasta hablar conmigo”, aparentemente ya trabajando en el proyecto para las listas legislativas del movimiento Fuerza Republicana.
“Ya le hablé al comandante”
El 25 de noviembre de 2020, Samaniego tuvo un incidente no especificado con la policía, que no habría permitido su ingreso a un sitio, buscó a Lalo para desahogarse, y su “amigo” expresó su apoyo en esa situación. La legisladora aprovechó para manifestar su enojo por el actuar policial. “Ya le hablé al comandante”, le respondió Gomes, y agregó: “Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora”. Entonces, Francisco Resquín Chamorro se desempeñaba como Comandante de la Policía Nacional.
Aunque Samaniego ostentaba un cargo en el Poder Legislativo y era referente del abdismo, fue Lalo, que no tenía un cargo público en 2020, pero era financista del abdismo, quien realizó ese reclamo ante la máxima autoridad policial, un hecho llamativo ya que en otras conversaciones con Hugo Velázquez y Juan Ernesto Villamayor también se permitía atribuciones para exigir cambios en la cúpula policial a su antojo.
En mayo de 2019, Lalo pidió a Villamayor, entonces ministro del Interior, la remoción de Rafael González de la Dirección de Investigación Criminal de Pedro Juan Caballero tras el allanamiento de la finca del narco brasileño Antonio Joaquim da Mota; pedido que se realizó el mes siguiente. Mientras que, en agosto de 2021, Lalo pidió a Velázquez que Baldomero Jorgge sea ascendido como Director General de Investigación Criminal, y su solicitud fue también obedecida en el mes siguiente.
A continuación, la transcripción de las conversaciones difundidas este jueves a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM.
Lilian Samaniego: [Imagen de una patrullera de la Policía] (14:37)
Samaniego: Hola Lalo (14:37)
Lalo Gomes: Hola Dra (15:20)
Samaniego: A mí se me quiere y respeta amigo. Puedo caminar por la calle sin problemas (15:21)
Lalo: Así mismo es Dra. Yo también te quiero mucho por lo que sos y representas para nosotros. Bendiciones!! (15:21)
Samaniego: Solo me molestó que no me respete la policía (15:25)
Lalo: Ya le hablé al comandante (15:25)
Samaniego: Estoy volviendo en taxi porque no le ingresaron a mi camioneta ingresar (15:26)
Lalo: Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora (16:16)
Lilian Samaniego: Claro que sí!!!! Yo le dije que no le respetan a una autoridad y me miraron sin decir nada (16:19)
Lalo: Fuerza Dra (16:19)
Fecha: 21 de enero de 2022
Lalo Gomes: [Captura de pantalla de la publicación en la red social X de la periodista Francisca Pereira] “Lilian Samaniego tiene condiciones: Intelectuales, morales y liderazgo para ser dupla presidencial en las internas de la ANR. Lo dijo Hugo Velázquez, aspirante presidencial”. (17:23)
Lilian Samaniego: Ayudame Lalo (17:24)
Lalo: Claro que sí (17:24)
Fecha 13 de febrero de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (19:16)
Lalo Gomes: Hola mi amiga. Estoy en la estancia poca señal! Escribime (19:51)
Samaniego: Cuando vengas a Asunción necesito hablar contigo. Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hablar conmigo (19:55)
Lalo: Correcto (20:05)
Samaniego: Gracias (20:05)
Fecha 8 de mayo de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (18:09)
Lalo Gomes: Hola amiga (18:09)
Samaniego: Ahora salgo de Asunción (18:09)
Lalo: Con Hugo? (18:09)
Samaniego: Podrías enviar a buscarme? En una hora y media? (18:09)
Caso Óscar Denis: peritarán los dispositivos incautados del hermano de líderes del EPP
Compartir en redes
El juez Osmar Legal autorizó la extracción de datos de varios dispositivos electrónicos incautados de la vivienda de José Villalba, hermano de los líderes del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP),con la finalidad de obtener informaciones en el marco del secuestro del exvicepresidente de la República, el liberal Óscar Denis, ocurrido el 9 de setiembre de 2020 en zona de Yby Yaú, Concepción. El pedido de peritaje fue realizado por el agente fiscal Pablo Zárate.
“José Villalba es parte integrante del grupo Ejército del Pueblo Paraguayo y en la fecha el mismo se encuentra prófugo. El proceso fue realizado en el entendimiento de que podríamos obtener algún elemento que nos pueda dar la información que nosotros estamos requiriendo. Hemos levantado varios aparatos celulares y hemos solicitado al magistrado competente la extracción de datos como corresponde”, mencionó Zárate a la 1020 AM.
José Villalba es hermano de Carmen y Osvaldo Villalba, principales líderes del grupo criminal. El agente fiscal manifestó que elallanamiento fue efectuado en la vivienda del hombre localizada en la zona de Concepción el pasado 7 de enero. Entre los dispositivos incautados se encuentran celulares, chips, pendrives, una cámara y una notebook.
“Hay que tener en cuenta que toda la familia ingresó prácticamente al EPP, entonces la posibilidad de obtener informaciones siempre es muy grande, teniendo en cuenta la afinidad biológica. Durante el allanamiento fuimos recibidos por dos de sus hijas, justamente se había reservado esta información para precautelar los derechos de estas personas que en principio no tendrían ninguna relación con esta investigación”, manifestó.
Zárate dijo que no se encontraron elementos relevantes en los dispositivos que fueron incautados el pasado año en la celda de Carmen Villalba, recluida en ese entonces en la cárcel de Buen Pastor. “Se hicieron las pericias correspondientes, pero no encontramos informaciones relevantes sobre el secuestro de Óscar Denis, tanto en los teléfonos como en la computadora que habíamos incautado”, detalló.
Caso Félix Urbieta
Por otra parte, informó que este viernes seguirán las tareas de limpieza de un área delimitada correspondiente a una estancia localizada en Horqueta, con la finalidad de dar con el paradero del también secuestrado ganadero Félix Urbieta.
Detalló que las tareas iniciaron este último jueves tras informaciones que también fueron proveídas por la detenida Lourdes Teresita Ramos, miembro del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML). “La misma está colaborando y dando ciertas informaciones. Las tareas empezarán en las primeras horas de esta mañana. La captura viva de Lourdes Teresita es muy importante, es un canal de información”, remarcó.
Diputado celebra inversiones históricas en Concepción
Compartir en redes
El diputado por Concepción, Arturo Urbieta, habló respecto a los proyectos que están teniendo lugar en el departamento. En este contexto, explicó que los recientes convenios firmados entre la Gobernación y el Instituto de Previsión Social (IPS) serán claves para la ciudadanía por los servicios que estos ofrecerán a la comunidad.
“Se han firmado convenios demasiado interesantes y eso es fruto de la buena negociación del Gobierno de Santiago Peña con Brasil respecto a la tarifa de Itaipú Binacional. Uno de ellos es para la construcción de un Parque de la Salud en un predio de 9 hectáreas para lo cual la Gobernación invertiría una parte de los recursos necesarios”, explicó.
En contacto con La Nación/Nación Media, el legislador mencionó que este Parque de la Salud será erigido en Horqueta, lo que representa un logro histórico para el departamento y también una inversión millonaria, puesto que está prevista la firma de más acuerdos con otros ministerios que serán parte de este proyecto de modo a hacerlo realidad en el menor tiempo posible.
Al mismo tiempo, recordó que además de este convenio, fue firmado otro acuerdo, en este caso entre el IPS, la Gobernación y el Ministerio de la Niñez para la construcción del Centro Integral de la Primera Infancia que requerirá una inversión de G. 5.000 millones.
“Esto viene a colaborar con el desarrollo de la primera infancia, como bien sabemos los primeros 1.000 días de vida son los que van a definir el resto de la vida de la persona, por eso tenemos la obligación como Estado de maximizar todas las potencialidades del niño”, expresó por su parte el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, en el día de la firma del acuerdo.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, también se pronunció respecto a los proyectos asumidos con estas instituciones del Estado y refirió que “hoy se plasma el trabajo que venimos realizando hace 18 meses de forma incansable. Este Gobierno le da suma importancia a las áreas sensibles como lo es la primera infancia, ya hay recursos para desarrollar este proyecto, no es solo papeles”.
Participaron del evento como invitados especiales para la firma de los acuerdos el diputado Arturo Urbieta, el viceministro de Planificación del Ministerio de la Niñez; Juan Marcelo Fernández. El acto protocolar fue encabezado por el presidente del IPS, el doctor Jorge Brítez.
Todo está listo para la cuarta edición de la tradicional “Carrera de Tacones” en la ciudad de Concepción, que se desarrollará este sábado 22 de febrero, en conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya. Las inscripciones seguirán durante todo el día de hoy, los premios son en efectivo y este año habilitaron la categoría senior, para mujeres de 44 años en adelante.
Este lunes 24 de febrero se recuerda el Día de la Mujer Paraguaya y en el departamento de Concepción se celebra con esta ya tradicional competencia, cuya primera edición fue en medio de la pandemia y la propuesta fue hecha por la concejala Patricia Coronel. Este año se amplía a tres categorías, la juvenil que va de 18 a 30 años, la ejecutiva de 31 a 43 años, y la senior de 44 a 60 años.
Para poder ubicar a las mujeres, se realizará una primera corrida donde se seleccionará a las que quedarán en la semifinal y de ahí saldrán las campeonas de este año. Las mujeres deben presentarse con sus tacones de 10 centímetros y correrán en un tramo de 100 metros. Las campeonas se llevarán un premio en efectivo de entre G. 500.000 a 1.000.000 y las medallas de reconocimiento.