En la sala bicameral del Congreso se instaló una mesa de trabajo para presentar el proyecto de ley “que prioriza las obras de transmisión y distribución contempladas en el plan maestro de las obras de la Administración Nacional de Electricidad (Ande)”. Con esto se busca otorgar una herramienta de trabajo a la institución de energía para que puedan conseguir los fondos suficientes y desburocratizar las leyes existentes para que puedan cumplir su meta con el plan maestro.
“Eso significa que la Ande tendrá total autonomía para ejecutar las obras de transmisión y ejecución. Ahora el presidente de la institución, el ingeniero Félix Sosa, también pidió que esté prevista en la ley la generación de energía; así, el proyecto de ley otorga la posibilidad de que para esas obras exista una autonomía en la aplicación y el control”, explicó el senador Lucas Aquino sobre la mesa de trabajo instalada.
Lea más: Intendente de Lambaré buscaría imponer a candidata “mau” en comisión vecinal, denuncian
Del mismo modo, manifestó que el Ministerio de Hacienda informó que ya están las legislaciones nacionales contemplando las herramientas de financiación. Por otra parte, el sector productivo de la Ande y otros gremios manifiestan su apoyo al proyecto de ley, entendiendo que con ese tipo de reglamentaciones y el financiamiento propio se ayudaría a la empresa con una herramienta más para capitalizar sus trabajos.
“Necesariamente esperamos el parecer técnico de Hacienda, aparte de la postura de los profesionales de la Ande. Ya escuchamos que el presidente Félix Sosa se encuentra contento con la posible medida a ser aplicada, debido a que poseen una amplia satisfacción con la autonomía que se generará para la ejecución de las obras de distribución y generación de energía”, remarcó el parlamentario.
Lea también: Wiens “debe asumir el alto grado de corrupción del Gobierno”, sostiene Maidana
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally: Ande invierte casi G. 3.000 millones para mejorar distribución eléctrica e iluminación
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció la ejecución de obras y adecuaciones en el sistema de distribución eléctrica e iluminación pública en puntos estratégicos de Itapúa, de cara a la competición del Mundial de Rally.
La empresas estatal detalló que su intervención se centró en la renovación de más de 320 estructuras de líneas de distribución, así como 25.000 metros de nuevos conductores eléctricos.
Igualmente, informaron que se instalaron 30 nuevos transformadores de distribución, 3.120 artefactos de alumbrado público reparados y más de 700 nuevos equipos de iluminación pública instalados.
De acuerdo con la estatal, estas obras fueron ejecutadas con una inversión de G. 2.996 millones en localidades como:
- Encarnación
- Colonias Unidas
- Coronel Bogado
- Cambyretá
- Nueva Alborada
- Arroyo Verde
- Samu’ũ
- Yrvaterã
- otras zonas clave
El objetivo de las intervenciones, señalan, es garantizar un servicio eléctrico de calidad, seguro y eficiente para recibir a los visitantes nacionales e internacionales durante este evento de gran relevancia que colocará a Paraguay en la vidriera internacional.
La semana anterior, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó en Itapúa trabajos de mantenimiento de caminos rurales, reparación de tramos estratégicos, instalación de señalización en puntos clave del circuito, además del acondicionamiento del parque de servicios del sambódromo, en Encarnación, con el objetivo de brindar mayor comodidad y seguridad a los asistentes.
Impulso económico
Según estimaciones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el World Rally Championship (WRC) se convertirá en el evento deportivo de mayor impacto económico en la última década en Paraguay. Atraerá a unos 250.000 visitantes y generará un movimiento superior a los USD 50 millones.
La cartera estatal viene capacitando a más de 200 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la zona para atender la demanda que dejará la competencia internacional.
Los rubros son variados: gastronomía, comercio, hotelería y servicios. Sobre esto, el MIC remarca que el Rally no será solo cosa de Encarnación, ya que el trazado cruza 13 distritos y la proyección es que en los próximos años abarque todo el departamento.
Dejanos tu comentario
Partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
Los partidos de derecha serán mayoría en el próximo Congreso de Bolivia, donde la izquierda oficialista quedó diezmada tras las recientes elecciones generales, según los datos definitivos divulgados este martes por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Los partidos del centroderechista Rodrigo Paz y del liberal de derecha Jorge Quiroga, quienes disputarán la presidencia en un balotaje el 19 de octubre, controlarán el Senado y la cámara de diputados.
Durante el acto de proclamación de resultados, el TSE dio a conocer la lista de legisladores elegidos y firmó la llamada “acta de cómputo nacional”, con la que cerró el proceso electoral del 17 de agosto.
El poder cambiará de manos después de dos décadas de dominio aplastante en el Congreso por parte del Movimiento Al Socialismo (MAS), que lideraron Evo Morales y el actual presidente Luis Arce. Ahora cuatro partidos de derecha tendrán 119 diputados de un total de 130 y la totalidad de los 36 senadores.
La principal bancada será la del Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyo candidato presidencial es Paz, con 49 diputados y 16 senadores. La segunda fuerza será la coalición Libre, impulsada por Quiroga, con 39 escaños en la cámara de diputados y 12 senadurías.
Te puede interesar: 34 militares retenidos en zona guerrillera del sureste de Colombia
En medio de una severa crisis económica, los bolivianos castigaron en las urnas a la izquierda. El gobierno de Arce casi agotó sus reservas internacionales de dólares para sostener una política de subsidios a los combustibles que importa.
Bolivia, un país de 11,3 millones de habitantes, padece una grave escasez de divisas, así como una inflación interanual de casi el 25 %, la más alta desde 2008.
La Alianza Popular, de los fieles al excandidato izquierdista Andrónico Rodríguez, obtuvo ocho diputados. Y el oficialista MAS, apenas dos. Morales, que gobernó en tres ocasiones entre 2006 y 2019, quedó impedido de postularse por un cuarto mandato tras un fallo judicial que prohibió más de una reelección.
Sus partidarios, que no consiguieron un partido político para inscribir candidatos, se quedarán sin representación en la asamblea legislativa por primera vez desde 2002.
El líder cocalero, en protesta por la exclusión de su movimiento, promovió una campaña por el voto nulo, que alcanzó un pico histórico de 19,2 % de los sufragios totales.
- Fuente: AFP
Lea más: EE. UU. envía más buques al Caribe para combatir tráfico de drogas
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de agosto
Unos 100.000 trabajadores se incorporaron a la formalidad en dos años
El mercado laboral no solo registra un crecimiento en la cantidad de ocupados, sino también un avance en la formalización, con 100.000 trabajadores formalizados en dos años, según destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. También señaló como impulsor al empleo asalariado.
La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que, según la encuesta permanente de hogares del segundo trimestre del Instituto Nacional de Estadística (INE), se logró 124.000 nuevos ocupados en un año y la tasa de desocupación cayó al 4,9 %.
Igualmente, sobre esta cifra, Recalde resaltó la transición hacia la formalidad, con 40.000 de los nuevos empleos ya registrados en el sector formal. En suma, se logró que en los últimos dos años unos 100.000 trabajadores pasaran a la formalidad, con sus beneficios y mejores condiciones.
La Subestación de Horqueta cuenta con un nuevo transformador de potencia
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) en la madrugada de este domingo puso en servicio un nuevo transformador de potencia de 50 MVA 66/23 kV en la Subestación Horqueta, en reemplazo de uno de 30 MVA, lo que representa el aumento de la capacidad de la subestación en 20 MVA.
Esta mejora obedece en gran medida al crecimiento de la demanda energética en las ciudades de Horqueta, Tacuatí, Paso Barreto y comunidades aledañas, logrando así un servicio estable y de calidad, aminorando la posibilidad de cortes o sobrecargas que afecten la provisión de este servicio a la ciudadanía.
El nuevo equipo opera en conjunto con un banco de transformadores de 120 MVA 220/66 kV, alcanzando de esta manera una potencia instalada total de 170 MVA en la subestación. Como parte del procedimiento, los funcionarios de la Gerencia Técnica, con el apoyo de la Dirección de Gestión Regional y la Dirección de Distribución, procedieron al montaje del transformador de 50 MVA y al retiro del equipo de 30 MVA.
PGN 2026 asciende a USD 18.900 millones, 12 % más que en 2025
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, presentó el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 al Congreso Nacional. Este contempla un gasto de USD 18.900 millones para el próximo año, un aumento del 12 % respecto al actual ejercicio fiscal (USD 17.700 millones).
Este incremento, según precisó el titular del MEF, está distribuido entre la administración central y entes descentralizados como el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), la Administración Nacional de Electricidad (Ande), gobernaciones y otros organismos.
Honor Colorado inscribe movimiento para las Municipales 2026
Honor Colorado se inscribió este lunes ante el Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado, con miras a las Elecciones Municipales de 2026. Los apoderados generales Eduardo González, Magnolia Mendoza, Julio Mallorquín y Wildo Almirón realizaron la inscripción en representación del movimiento oficialista.
“Venimos a acompañar este proceso preelectoral, esas fueron las instrucciones que recibimos del líder del movimiento, Horacio Cartes, y también del presidente de la República, Santiago Peña. En ese sentido, venimos a presentarnos, tal como lo establece el cronograma electoral a acompañar todo este proceso preelectoral, confiando plenamente en la gestión de este Tribunal”, refirió el abogado Eduardo González.
El jefe de Gabinete de la ANR destacó el trabajo que realizó el tribunal partidario en otras elecciones, y expresó la confianza de que estas municipales tengan el mismo éxito. “Sabemos que hacen un gran trabajo en el Tribunal Electoral Partidario. Esperemos que esto nuevamente sea error cero, tanto para el movimiento Honor Colorado como para la gestión de este tribunal electoral”, refirió.
Confirman la existencia de celdas VIP en Emboscada Antigua
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, confirmó que efectivamente existen privilegios en la penitenciaría Padre de la Vega, conocida actualmente como Emboscada Antigua, donde se comprobó que hay celdas VIP.
Los beneficiarios de estos tratos preferenciales serían los presos vinculados al caso A Ultranza, y el servicio cinco estrellas tendría un costo de 15 mil dólares cada celda VIP. Se descubrió tras una visita al reclusorio por parte de jueces de ejecución.
“Se dispusieron las medidas a partir del día de hoy: verificación, inspección, etc. No leí el informe, pero lo que nos señalan es la existencia de celdas con una serie de privilegios que estarían de manera irregular”, señaló Maciel a la 1020 AM.
Equipo de Prieto gestionará un préstamo tras boicotear la recaudación esteña, cuestiona edil
El sábado 23 de agosto, la bancada de Yo Creo presentó a la edil liberal María Portillo para ocupar la intendencia interina, en una conferencia de prensa que contó con la presencia de Prieto. El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, acusó al economista e interventor Ramón Ramírez de haber dejado supuestamente una “calamidad en las finanzas de la municipalidad”, antes de anunciar el nuevo endeudamiento.
“El equipo financiero va a trabajar, ya estamos en contacto. Nosotros le dimos el compromiso a nuestra colega María Portillo, desde el lunes las gestiones para un préstamo que nos obliga esta situación en la que nos metieron a endeudarle a las arcas municipales en el corto plazo, porque esto se va a saldar en el corto plazo”, comentó Martínez. Seguido, Portillo se alineó: “Va a ser justo y necesario un préstamo”.
La hermana del exdiputado Carlos Portillo estará interinando la administración municipal desde este lunes 25 de agosto hasta que asuma el candidato electo para completar el mandato, en los comicios previstos el domingo 9 de noviembre, cuyas internas serán el domingo 5 de octubre. En tanto, las elecciones municipales ordinarias están confirmadas para el domingo 4 de octubre de 2026, con internas programas el domingo 7 de junio de 2026.
Dejanos tu comentario
PGN 2026 asciende a USD 18.900 millones, 12 % más que en 2025
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, presentó el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 al Congreso Nacional. Este contempla un gasto de USD 18.900 millones para el próximo año, un aumento del 12 % respecto al actual ejercicio fiscal (USD 17.700 millones).
Este incremento, según precisó el titular del MEF, está distribuido entre la administración central y entes descentralizados como el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), la Administración Nacional de Electricidad (Ande), gobernaciones y otros organismos.
Uno de los puntos más importantes de este PGN es que se prevé llegar a la convergencia fiscal en 2026, establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) que permite un déficit anual del 1,5 % del producto interno bruto (PIB). Este año se cerrará en 1,9 %.
Otro detalle en la presentación de la ley más importante del país, es que es la primera vez que se hace entrega del proyecto en formato QR y no en hojas de papel, a fin de contribuir con la sustentabilidad.
Consultado sobre los gastos rígidos, el ministro señaló que el componente salarial representa el 62 % de los impuestos en la administración central. Aunque este porcentaje puede parecer elevado, recordó que en su punto máximo llegó al 77 % y que en 2025 fue del 65 %, por lo que actualmente se observa una reducción.
Mencionó que, al margen de los incrementos en sectores prioritarios como salud y educación, recordó el ajuste salarial del 3,6% para docentes, y que el peso de los salarios sobre la recaudación sigue disminuyendo.
Prioridades
Sobre los sectores prioritarios, dijo que se destinarán USD 25 millones adicionales al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), al igual que en el presupuesto del año anterior. Señaló que el objetivo es garantizar recursos reales y sostenibles para un sector sensible como la atención a pacientes oncológicos.
Respecto a inversiones en infraestructura, expuso que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tendrá un presupuesto similar al de este año, así como proyectos de inversión de la ANDE y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Transporte público
Acerca de la reforma del transporte público, aclaró que los USD 300 millones contemplado en el PGN, corresponde al costo total estimado del plan, pero que en el presupuesto se incorporan USD 55 millones en subsidios.
Dijo que estos fondos podrán ser reprogramados según avance la implementación del nuevo sistema. Resaltó que, por primera vez, el subsidio al transporte se financiará con recursos propios, eliminando la necesidad de endeudamiento.