El legislador liberal Carlos Silva criticó los oídos sordos de Abdo al desesperado pedido de agua potable de poblaciones del sur del país. Foto: Archivo.
Ante sequía, diputado denuncia abandono del Gobierno en Ñeembucú
Compartir en redes
El diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Carlos Silva, lamentó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante los cuatro años de su gobierno no haya presentado soluciones al principal requerimiento de los pobladores del departamento de Ñeembucú en contar con el servicio básico de agua potable.
“Hace exactamente un año atrás y días, en la Cámara planteé una problemática que afecta a la zona norte del departamento de Ñeembucú, hemos presentado un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo, mediante la Essap (Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay), la SEN (Secretaría de Emergencia Nacional) y otras instituciones del Estado, a dar una solución definitiva a la problemática que se tiene en el distrito de Villa Oliva en varias compañías. La gente, por el conflicto de la sequía, no puede acceder a agua potable, bebible”, indicó.
Al respecto, detalló que incluso la solicitud de urgencia fue reiterada al entonces titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, quien fue destituido del cargo en febrero pasado por presuntos vínculos con narcotraficantes. Agregó que la situación se vuelve crítica, teniendo en cuenta la época de sequía que nuevamente sacude con fuerza la zona.
“Lastimosamente, el proyecto de declaración no fue escuchado, incluso le reiteramos el pedido a inicio de este año al entonces ministro de la SEN, Joaquín Roa, corrupto y echado por nexos al narcotráfico en el operativo Ultranza, quien estaba más preocupado por su yate para que por lo menos disponga de camiones cisternas para el acarreo del agua potable para las comunidades afectadas, pero hoy la realidad es que se está sufriendo de nuevo por el embate de la sequía”, sentenció Silva.
El dirigente liberal cuestionó que el Ejecutivo no haya tomado la iniciativa de impulsar iniciativas a favor de la ciudadanía en la zona. “En el Poder Ejecutivo no hay un solo anteproyecto a la búsqueda de solución de esta necesidad básica, el 50% de las viviendas de las comunidades tiene pozos artesianos, pero están totalmente indisponibles y se tiene que acarrear agua de la ciudad de Villeta, departamento Central”, indicó.
Finalmente, durante su intervención en la sesión ordinaria de la Cámara Baja, Silva mencionó que “yo no sé en qué tiempo estamos viviendo, cómo puede ser que centenares de familia no tengan agua potable, un servicio básico, es lamentable que las instituciones del Estado no tomen con seriedad sus labores”.
La renovación es clave para devolver al PLRA su identidad, afirma Alcides Riveros
Compartir en redes
El intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, afirmó que la renovación interna es fundamental para que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) recupere su identidad y fortalezca sus bases, con el objetivo de ganar al menos 100 intendencias en las elecciones municipales de 2026.
“Las bases del Partido Liberal están intactas, con la renovación del partido vamos a recuperar la identidad del Partido Liberal y esa convicción en la gente, queremos generar un cambio de mentalidad dentro del partido para poder llegar al poder”, expresó en conversación con La Nación/Nación Media.
El intendente e integrante del movimiento Nuevo Liberalismo señaló que trabajan teniendo en cuenta dos objetivos, el primero, las elecciones municipales del 2026, donde buscarán ganar la mayor cantidad de intendencias. El segundo será apostar en el 2028 por una articulación dentro de la oposición de modo que llegue con más chances de ganar la Presidencia en las generales.
Riveros destacó que el trabajo se centra en consensuar candidaturas en la mayor cantidad posible de distritos, buscando la unidad interna y, donde no sea posible, promover unas internas “tranquilas” para preservar la cohesión del partido y sumar apoyo de la oposición posteriormente para hacer frente al Partido Colorado.
Las giras políticas ya comenzaron en Guairá y continuarán en Cordillera, Paraguarí, Misiones, San Pedro, Alto Paraná y otros departamentos. Según Riveros, dentro del PLRA se vive un momento de más calma y estarían todos detrás del mismo objetivo.
“Creo que el discurso en sí de los diferentes sectores ha cambiado mucho y todos estamos apostando a unificar las candidaturas donde se puede, crear consenso, en ese sentido estamos todos de acuerdo”, ratificó.
Gobierno evalúa medidas a corto plazo para disminución de precios
Compartir en redes
El Gobierno se encuentra evaluando una serie de medidas a corto plazo con el fin de garantizar precios justos en la canasta familiar, afirmó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez. “La promesa de campaña del presidente de la República, Santiago Peña, fue pensar en el bolsillo de la gente”, indicó.
“Hay medidas que el Gobierno puede tomar en el corto plazo, que estamos analizando y esperamos que tengan una incidencia directa en aquello que busca el presidente de la República y el Ejecutivo que es mejorar el poder adquisitivo de la gente. Son medidas que el Gobierno va ir tomando una tras otras”, dijo este viernes en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El alto funcionario de Estado acotó: “Nosotros creemos que habrá una reacción muy positiva del sector privado en cuanto a que lograrán entender de lo que tratamos de hacer, que también es proteger al sistema de libre mercado, ya que cuando ocurren situaciones como estás aparecen intenciones populistas de salir con leyes de intervención de precios, que es lo que queremos evitar y que son impulsados por la presión de la ciudadanía”.
Giménez detalló que entre las medidas a corto plazo para disminuir los costos de la canasta básica figuran la liberación de importaciones de carne cuando el costo local sea excesivo, y la facilitación del ingreso de productos frutihortícolas como tomate, cebolla y zanahoria en casos de subas que afecten a las familias.
A la vez el Gobierno pondrá énfasis en los trabajos de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom), que verificará que las condiciones de competencia en la cadena de retail (comercio minorista) se respeten y no hayan prácticas distorsivas; y en la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), que cuidará que no haya publicidad engañosa ni remarcaje de precios.
DNIT fiscalizará estructura de valores fijados al consumidor
La DNIT realizará una fiscalización a los diferentes sectores, desde el momento de la salida o la importación de productos de la canasta básica hasta su llegada a las góndolas de los supermercados
“Se observará si hay una posición dominante, un aprovechamiento de esa posición para fijar precios acordes a lo que sería justo o coherente”, manifestó el titular de la DNIT.
Teniendo en cuenta la tendencia a la baja del dólar, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizará un plan de fiscalización a los diferentes sectores sobre los productos de la canasta básica familiar, de tal manera de dar insumo a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) para que sean evaluados los precios y se aplique la norma o la ley establece dentro de sus competencias. “Vamos a hacer una trazabilidad de la estructura de los precios, el valor agregado. Básicamente desde el momento de la salida o la importación de los productos, la producción y toda esa trazabilidad hasta que llegue a las góndolas de los supermercados”, explicó el titular de la DNIT, Óscar Orué, en entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Señaló que la institución tiene la posibilidad de advertir u observar todo ello, ya que se cuenta con los datos de las declaraciones juradas y los movimientos de las empresas de todos los sectores. “Se observará si hay una posición dominante, un aprovechamiento de esa posición para fijar precios acordes a lo que sería justo o coherente”, manifestó.
Según explicó, los precios en el mercado deberían haberse reducido teniendo en cuenta que a todos les afecta la baja de la moneda norteamericana, porque por ejemplo, los importadores están pagando menos, lo cual debería trasladarse a la estructura de costos.
“A nosotros nos afecta de manera negativa en el ámbito de la recaudación aduanera porque cuando hay una baja del tipo de cambio eso directamente les beneficia a los importadores”, expresó Orué.
Sedeco acompañará campaña de control de precios
La ministra de Sedeco, Sara Irún, señaló que la institución se enfocará en analizar la cadena de precios de productos sensibles.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco) acompañará la iniciativa de la Presidencia de la República de realizar controles sobre la cadena de precios a fin de transparentarla. Afirman que la competencia de la institución se limitará a la educación del consumidor, la fiscalización y difusión de información.
La ministra de Sedeco, Sara Irún, señaló que la institución se enfocará en analizar la cadena de precios de productos sensibles como la carne, a fin de brindar información a la ciudadanía acerca del procedimiento de establecimiento de precios.
De esta manera, desde la institución se socializarán los resultados de los controles de trazabilidad que efectuará la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en el marco del derecho constitucional de acceso a la información.
“Si es que hay una distorsión de precios o un acuerdo restrictivo a la competencia, no le corresponde a Sedeco, le corresponde a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), pero atendemos las consultas y reclamos de los consumidores a la hora de adquirir productos o un servicio, fiscalizamos locales, proveemos información para empoderar a la ciudadanía”, dijo a la 1080 AM.
De acuerdo con la ministra, la directiva del presidente Santiago Peña fue que la Conacom colabore brindando información a los consumidores. En ese sentido, reconoció que la facultad de la institución se limita a solicitar información y socializarla, además de prevenir contra la publicidad engañosa.
Peña: “En tres años más, Paraguay va a ser un país diferente”
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó un breve balance de su gestión a pocos días de cumplirse dos años al frente del Poder Ejecutivo, destacando avances en diversas áreas y reafirmando su compromiso de continuar trabajando para que el crecimiento económico llegue a todos los sectores.
“Con Pedro (Alliana) estamos a unos días de concretar 24 meses al frente del Poder Ejecutivo y nosotros miramos hacia atrás y realmente tenemos muchísimos motivos para sentirnos orgullosos”, expresó, mencionando como hitos el programa Hambre Cero y la negociación de Itaipú, que según dijo, permitió financiar obras en educación, salud y seguridad, además de la adquisición de ambulancias, patrulleras y equipamiento.
“Les aseguro que en tres años más el Paraguay va a ser un país diferente y les adelanto que el 15 de agosto del 2028 les voy a decir que no estoy satisfecho, más allá de todas las obras que vamos a hacer, me van a seguir viendo luego del 15 de agosto del 2028, ya no como el presidente de la República, voy a seguir trabajando por el Paraguay”, aseveró.
El presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana cumplirán próximamente dos años al frente del Poder Ejecutivo. Foto: AFP
Peña también destacó el crecimiento económico que experimenta el Paraguay, aunque admitió que “no le llega a todos” y que ese desafío será el eje de la segunda mitad de su mandato.
“He tomado la decisión de enfrentar el problema y asegurarme que el beneficio económico le llegue a las familias más vulnerables, que haya más dinero en el bolsillo, que haya más comida en la mesa”, subrayó.
En materia de salud, sostuvo que el enfoque de su gobierno no está únicamente en la construcción de grandes hospitales, sino en el fortalecimiento del sistema de salud pública a través de hospitales regionales y Unidades de Salud de la Familia (USF).
“Se trata de construir un sistema que le proteja al ciudadano cuando tiene una enfermedad”, explicó, adelantando que la inversión en esta área continuará en cada departamento del país.
Piden al gobierno de Peña designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista
Compartir en redes
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, indicó este viernes que presentará un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo a otorgar la designación de grupo terrorista al Cártel de los Soles. Agregó que la medida surge en respaldo al gobierno del mandatario norteamericano Donald Trump, quien acusó al jefe de Estado venezolano Nicolás Maduro de liderar la organización.
“Como senador de la Nación yo quiero acompañar la decisión de Estados Unidos que declaró líder del Cartel de los Soles a Nicolás Maduro, quien pasó a convertirse en un narco dictador. Siempre fuimos claros en el Congreso en desconocer el fraude electoral que hizo en las pasadas elecciones presidenciales y a su régimen. Voy a pedir a los colegas el acompañamiento para que el Senado tenga la misma tesitura que Estados Unidos e instar al Ejecutivo que este grupo sea considerado una organización terrorista", mencionó Núñez a los medios de comunicación.
El pasado 25 de julio, el Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra el grupo criminal venezolano al alegar que respalda a los principales carteles de la droga. El llamado “Cártel de los Soles” fue clasificado como una entidad terrorista global especialmente designada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
La dependencia del Tesoro dice que el grupo está “encabezado por Nicolás Maduro” y “otros individuos venezolanos de alto rango en el régimen de Maduro”. También alegó que el cartel “proporciona apoyo material” al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa, bandas criminales que el gobierno del presidente Donald Trump designó como grupos terroristas.
Bajo el primer mandato del dirigente republicano el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó formalmente cargos criminales contra Maduro y otros funcionarios de su Gobierno por tráfico de drogas y narcoterrismo.