El Centro de Formación y Capacitación Laboral Gral. Bernardino Caballero de la Asociación Nacional Republicana (ANR) informó que están habilitadas las inscripciones para varios cursos de oficios laborales que se impartirán desde este lunes 1 de agosto en forma presencial y también de manera virtual. El instituto de formación está dirigido por el Dr. Luis Servín Blaires y como directora académica la Lic. Blanca Lila Torres.
A través de un comunicado emitido desde la Junta de Gobierno, señalan que los cursos a iniciarse desde agosto serán Informática, que se desarrollará de lunes a viernes de 15:00 a 19:00, en el edificio del ex Diario Patria. Además, se preparan otros cursos como Secretariado Ejecutivo, que serían los sábados de 8:00 a 12:00, mientras que hay cursos de Peluquería e Inglés que se desarrollarán lunes, martes y miércoles de 15:00 a 17:00.
Señalan además que brindarán cursos de maquillaje social, uñas esculpidas, tips con gel esmaltado semipermanente. Instan a todos los interesados a concurrir hasta el ex Diario Patria en horas de oficina para inscribirse o bien enviando mensajes de texto a la Lic. Blanca Lila Torres al 0981-603.386. Finalmente resaltan que todos estos cursos son totalmente gratuitos.
Dejanos tu comentario

Jóvenes guaireños se capacitan en política y comunicación electoral
Jóvenes del departamento de Guairá recibieron instrucción en participación juvenil en los procesos electorales y la comunicación electoral efectiva.
Esta capacitación forma parte de la segunda jornada del taller: “Liderazgo Político Juvenil”, realizado en la ciudad de Villarrica, del cuarto departamento.
Esta iniciativa de la Justicia Electoral esta diseñada y ejecutada por las direcciones de Participación Ciudadana y de Difusión Técnica de Planes y Proyectos Electorales a cargo de Marcelo Amarilla y Dolly Olmedo, con el objetivo de motivar a las juventudes a pugnar por los cargos en las próximas elecciones municipales de 2026.
El taller se desarrolló del 6 al 7 de mayo en las instalaciones de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Dejanos tu comentario
Corte IDH capacitará a servidores de justicia en derechos humanos
El ministro de Justicia del Paraguay, Rodrigo Nicora y la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández, firmaron este martes un acuerdo interinstitucional. Con ello, la Corte Interamericana de DD. HH. brindará apoyo técnico al Ministerio de Justicia para reforzar sus políticas públicas en materia de derechos humanos.
De acuerdo al informe oficial, entre las acciones, se establecen programas de formación y capacitación dirigidos a los servidores de justicia en temáticas relacionadas con el derecho internacional de los derechos humanos y la jurisprudencia de la Corte Interamericana.
Le puede interesar: Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
“No solamente el sistema penitenciario, acá hay una amplitud de derechos que deben ser contemplados, cubiertos y velados a favor de la ciudadanía: el apoyo técnico, donde se busca la capacitación del personal, para nosotros es un gran respaldo”, expresó el ministro Nicora.
Agregó que se promoverán espacios de diálogo y cooperación sobre el cumplimiento de las recomendaciones y sentencias emitidas por la Corte Interamericana a través de seminarios, talleres y conferencia. Indicó que se elaborarán planes de trabajo anuales con actividades definidas y cronogramas específicos.
De igual manera, mencionó que se fomentarán la investigación y la difusión de buenas prácticas en la implementación de decisiones internacionales en materia de derechos humanos.
Señaló que para garantizar la ejecución efectiva del acuerdo, se le designó al viceministro de Justicia, Rafael Caballero, como coordinador y responsable de su implementación.
“El apoyo técnico se extiende a la Red de Puntos Focales de Simore Plus, para fortalecer sus capacidades en el seguimiento y análisis de las observaciones emitidas en los casos presentados ante el Sistema Interamericano de DD. HH.“, precisó el ministro.
El ministro Nicora resaltó que ambas entidades destacan la importancia de mantener el respeto por la autonomía e independencia institucional, mientras se fortalecen los lazos de colaboración para promover el acceso a la justicia y la protección de derechos fundamentales en la región.
Dejanos tu comentario
Sumar en tu barrio: buscan combatir el tráfico de droga desde la comunidad
Con la presencia del ministro del Interior, Enrique Riera; la ministra de Salud, doctora María Teresa Barán; el ministro de Educación, Luis Ramírez; y el comandante de la Policía Nacional, comisario general Carlos Benítez, se llevó a cabo el lanzamiento del programa “Sumar en tu barrio”, con el cual se busca una mayor presencia del Estado para la prevención y la lucha contra el narcotráfico.
El evento inaugural se llevó a cabo en el colegio Ysaty de Asunción con el fin de acercar este programa a los más jóvenes y mostrarles los diferentes niveles de trabajo en los que se enfoca esta iniciativa. Con ella se pretende, además de concientizar a la ciudadanía, formar equipos de operadores que puedan unirse en una lucha conjunta contra las drogas.
“Necesitamos líderes comunitarios; una sociedad comunitaria es lo que pretendemos crear. Por más que tengamos 2.500 patrulleras, eso no nos va a ayudar; las patrulleras no curan la adicción. Por más que tengamos 3.000 médicos, no va a funcionar porque ¿quién los va a llevar junto a los médicos? Esto no va a funcionar si no se toca este tema en las escuelas porque ¿cómo vamos a saber que estamos por caer entonces? Hay que cerrar el mercado, atender la demanda y tratar de recuperar a los jóvenes ”, comentó el ministro Riera durante el acto oficial.
Podes leer: Detienen a tres presuntos integrantes del clan Rotela en Lambaré
El mismo enfatizó en la importancia que tiene el trabajo en conjunto entre las diferentes instancias estatales, como son la policía, el Ministerio Público, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, con las comunidades organizadas para combatir el avance del narcotráfico y poder contrarrestar efectivamente la drogadicción y los hechos que la misma acarrea.
“Queremos fortalecer una red de organizaciones comunales sólidas con las que podamos trabajar. Es importante recordar que detrás de las drogas viene la violencia familiar y la violencia familiar es otra pandemia. No queremos perder toda una generación de jóvenes detrás de la droga, porque estos ni siquiera pueden formar una familia estable”, manifestó Enrique Riera.
Lea también: Definen si Rafael Filizzola irá a juicio por caso de “comisarías de oro”
Dejanos tu comentario
Modificación del Código Electoral no busca acortar períodos, afirma director de la ANR
El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, indicó que el Partido Colorado viene trabajando hace tiempo en la actualización en la ley de financiamiento político, dentro de los proyectos de modificación planteados en el Código Electoral, que la Cámara de Diputados tratará este martes en sesión ordinaria.
“El año pasado ya pasó algo parecido, inclusive la propia Justicia Electoral había planteado algún tipo de modificación del Código Electoral. El único partido que tomó en serio este tema fue el Partido Colorado, tuvimos inclusive sesiones de la Comisión Ejecutiva y convocamos a todos los líderes de bancada de ambas cámaras (del Congreso)”, indicó en entrevista con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Refirió que algunos de los cambios se trabajaron con la Justicia Electoral, y ese planteamiento fue enviado también a otros partidos políticos, sin embargo, no se tuvo respuesta de los mismos, y solo el Partido Colorado tomó una postura y trabajó por esos cambios.
“Teníamos otras observaciones por parte de la sala de apoderados, que está compuesta por Wildo Almirón, Magnolia Mendoza y quien les habla, hicimos un trabajo que queríamos ajustar, después ya de la experiencia que tuvimos con respecto a la ley de financiamiento y algunas cuestiones de la ley de desbloqueo también”, dijo el apoderado de la ANR.
Aclaró que fue una propuesta bastante debatida dentro del Partido Colorado con los legisladores y referentes de los distintos sectores internos, y no se trata de una imposición del movimiento Honor Colorado, como señalan algunos sectores.
“Algunos no participaron, los que están en contra son los que no participaron, a pesar de haber sido invitados, antes inclusive de ser presentado ante la Junta de Gobierno, el proyecto ya fue presentado en la Cámara de Diputados, inclusive fue acompañado por los diputados de los otros partidos”, expuso González.
No pretende acortar periodos
González aclaró que las modificaciones planteadas no buscan acortar los periodos electorales, refutando las afirmaciones de algunos medios que señalan que Honor Colorado impone estos cambios, para incluir acotar los periodos. Afirmó que no existe otra intención paralela con estas modificaciones en la ley de financiamiento.
“Yo creo que están un poco desinformados, porque acá los plazos son los mismos de siempre, acá lo que se habilita con la ley de financiamiento, nosotros teníamos que inscribir casi seis meses antes los movimientos y candidaturas, solamente por la ley de financiamiento, anteriormente se inscribía dos o tres meses antes, y lo que decimos es que se inscriban los movimientos, y eso es para que se pueda obtener el RUC (Registro Único de Contribuyente)”, aclaró.
Podes leer: Itaipú debate posibilidad de extender el negocio de la energía a la producción solar