No es la primera vez que el oficialismo recurre al uso de los recursos del Estado y de las entidades binacionales para lograr posicionar la figura del vicepresidente rumbo a las elecciones internas. Foto: Gentileza.
Hugo Velázquez utilizó las obras de Itaipú para lucirse en el Este
Compartir en redes
En el marco de su campaña proselitista, el segundo del Ejecutivo y aspirante al cargo de presidente de la República por el movimiento Fuerza Republicana utilizó este miércoles las obras que fueron realizadas por la Itaipú Binacional para lucirse ante el electorado de Ciudad del Este con miras a las internas partidarias del 18 de diciembre próximo.
Al respecto, el segundo del Ejecutivo mantendrá encuentros políticos en la zona con la dirigencia de base de la localidad de Minga Guazú. Llamativamente, la decisión del Ejecutivo de participar de las actividades de inauguración de las infraestructuras, principalmente destinadas al sector de la salud, surge teniendo en cuenta que la zona de Alto Paraná es conocida por su gran caudal electoral.
Los actos no contaron con la participación del presidente de la República y aspirante a la titularidad de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Mario Abdo Benítez, tras cometer ayer un exabrupto y violar la norma del secreto bancario con la finalidad de atacar económica y políticamente a su adversario, el exjefe de Estado y líder de Honor Colorado, Horacio Cartes.
Hugo Velázquez unifica actos oficiales y proselitistas, mientras el oficialismo persigue al personal sanitario que trabaja sin inclinarse por su proyecto electoral. Foto: Gentileza.
No obstante, Velázquez se mantuvo rodeado del médico Carlos Pallarolas, quien es precandidato para el cargo de gobernador en Alto Paraná por el oficialismo. En la ocasión el colorado no dudó en posar ante las cámaras de los medios locales, abrazar a los niños e incluso a los trabajadores de la salud, área que en el transcurso de los últimos días fue duramente perjudicada por el Gobierno con una persecución masiva y descontratación contra médicos y enfermeros por no simpatizar con su proyecto electoral.
El acto también contó con la presencia del director paraguayo de la Itaipú, Manuel María Cáceres. Las mejoras utilizadas por Velázquez para congraciarse políticamente se centraron en la inauguración de la Unidad de Salud de la Familia (USF) km 10 Acaray, al igual que las mejoras viales de las avenidas San José y Rafael Barrett de la capital altoparanaense. Las obras fueron financiadas por la binacional y la inversión total asciende a G. 9.905 millones.
No es la primera vez que el oficialismo recurre al uso de los recursos del Estado y de las entidades binacionales para lograr posicionar la figura de Abdo Benítez y Velázquez, teniendo en cuenta los resultados de las últimas encuestas, que otorgan una amplia ventaja al proyecto de gobierno que es impulsado por el movimiento Honor Colorado.
Cae “delivery” de CDE cuando iniciaba recorrido con 8 kilos de droga
Compartir en redes
Luego de un trabajo de inteligencia y seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron detener a un joven que se dedicaría a abastecer de droga a varios focos de consumo a través de la modalidad de delivery en la zona del kilómetro 8, lado Acaray, en Ciudad del Este.
El procedimiento fue llevado a cabo en la vía pública cuando el sindicado se encontraba iniciando su recorrido habitual. En el momento de la intervención, el joven llevaba una caja con nueve paquetes que, tras ser inspeccionados, se confirmó que se trataría de marihuana. En total fueron incautados 6 kilos con 188 gramos de la droga.
El detenido fue identificado como Daniel Pérez Martínez, de 20 años, quien junto con la evidencia quedó bajo custodia del Ministerio Público en el marco de la investigación encabezada por el agente fiscal Manuel Rojas. Se espera contar con mayores datos de la operación de venta de droga, pudiendo también identificar a los proveedores del ahora detenido.
Este método de distribución a través de terceros, en una especie de delivery de drogas donde los compradores se comunican por redes sociales o WhatsApp, se ha vuelto cada vez más popular dentro de los esquemas de operación del narcotráfico, en especial en ciudades fronterizas donde el uso de motocicletas es bastante común y se dificultan los operativos de control.
Desde Senad destacaron que, en el marco del proyecto de lucha contra el consumo de drogas, el Plan Sumar, se han intensificado también los trabajos de control en áreas donde se maneja la información de que existen varios foros de consumo, con el objetivo de anular los mismos y a su vez afectar la cadena de distribución de las grandes organizaciones que operan en dichas zonas.
Lilian le pide apoyo al financista del abdismo: “Ayudame Lalo”
Compartir en redes
El financista del abdismo en Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes, tenía acceso directo para hablar con el presidente Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez, así como a los ministros del anterior gabinete, como Juan Ernesto Villamayor y Arnaldo Giuzzio, varios años antes de ocupar el cargo de diputado. En la jerarquía de gobierno, el fallecido legislador también mantuvo conversaciones con Lilian Samaniego, influyente senadora abdista, que confiaba en su apoyo en la carrera por la vicepresidencia en la chapa de Fuerza Republicana: “Ayúdame Lalo”.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, demuestran igualmente una alta afinidad y confianza entre la actual senadora colorada disidente con el dirigente norteño (fallecido en agosto de 2024), quien presumía ser “jefe de campaña” del abdismo por su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, sin importar las alertas que manejaba el gobierno de Abdo sobre las operaciones sospechosas de Lalo con diversos vínculos del narcotráfico.
En enero de 2022, el movimiento Colorado Añetete de Abdo Benítez pasó a ser Fuerza Republicana, y el vicepresidente Hugo Velázquez lanzó su proyecto para la Presidencia de la República, primero para las internas de diciembre de ese año, con miras a las generales de abril de 2023; mientras se definía a su compañero de chapa como precandidato a vicepresidente. Samaniego era una de las opciones que entonces se barajaba, y Lalo hizo saber a la senadora que creía en su potencial para acompañar a Velázquez, en la misma carrera electoral en que el dirigente norteño apostó por lograr una banca en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, en febrero de 2022, el abdismo optó por el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, para acompañar a Velázquez (quien luego sería reemplazado por Arnoldo Wiens). No obstante, en ese mismo mes, Lilian Samaniego le escribía a Lalo: “Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hasta hablar conmigo”, aparentemente ya trabajando en el proyecto para las listas legislativas del movimiento Fuerza Republicana.
“Ya le hablé al comandante”
El 25 de noviembre de 2020, Samaniego tuvo un incidente no especificado con la policía, que no habría permitido su ingreso a un sitio, buscó a Lalo para desahogarse, y su “amigo” expresó su apoyo en esa situación. La legisladora aprovechó para manifestar su enojo por el actuar policial. “Ya le hablé al comandante”, le respondió Gomes, y agregó: “Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora”. Entonces, Francisco Resquín Chamorro se desempeñaba como Comandante de la Policía Nacional.
Aunque Samaniego ostentaba un cargo en el Poder Legislativo y era referente del abdismo, fue Lalo, que no tenía un cargo público en 2020, pero era financista del abdismo, quien realizó ese reclamo ante la máxima autoridad policial, un hecho llamativo ya que en otras conversaciones con Hugo Velázquez y Juan Ernesto Villamayor también se permitía atribuciones para exigir cambios en la cúpula policial a su antojo.
En mayo de 2019, Lalo pidió a Villamayor, entonces ministro del Interior, la remoción de Rafael González de la Dirección de Investigación Criminal de Pedro Juan Caballero tras el allanamiento de la finca del narco brasileño Antonio Joaquim da Mota; pedido que se realizó el mes siguiente. Mientras que, en agosto de 2021, Lalo pidió a Velázquez que Baldomero Jorgge sea ascendido como Director General de Investigación Criminal, y su solicitud fue también obedecida en el mes siguiente.
A continuación, la transcripción de las conversaciones difundidas este jueves a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM.
Lilian Samaniego: [Imagen de una patrullera de la Policía] (14:37)
Samaniego: Hola Lalo (14:37)
Lalo Gomes: Hola Dra (15:20)
Samaniego: A mí se me quiere y respeta amigo. Puedo caminar por la calle sin problemas (15:21)
Lalo: Así mismo es Dra. Yo también te quiero mucho por lo que sos y representas para nosotros. Bendiciones!! (15:21)
Samaniego: Solo me molestó que no me respete la policía (15:25)
Lalo: Ya le hablé al comandante (15:25)
Samaniego: Estoy volviendo en taxi porque no le ingresaron a mi camioneta ingresar (15:26)
Lalo: Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora (16:16)
Lilian Samaniego: Claro que sí!!!! Yo le dije que no le respetan a una autoridad y me miraron sin decir nada (16:19)
Lalo: Fuerza Dra (16:19)
Fecha: 21 de enero de 2022
Lalo Gomes: [Captura de pantalla de la publicación en la red social X de la periodista Francisca Pereira] “Lilian Samaniego tiene condiciones: Intelectuales, morales y liderazgo para ser dupla presidencial en las internas de la ANR. Lo dijo Hugo Velázquez, aspirante presidencial”. (17:23)
Lilian Samaniego: Ayudame Lalo (17:24)
Lalo: Claro que sí (17:24)
Fecha 13 de febrero de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (19:16)
Lalo Gomes: Hola mi amiga. Estoy en la estancia poca señal! Escribime (19:51)
Samaniego: Cuando vengas a Asunción necesito hablar contigo. Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hablar conmigo (19:55)
Lalo: Correcto (20:05)
Samaniego: Gracias (20:05)
Fecha 8 de mayo de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (18:09)
Lalo Gomes: Hola amiga (18:09)
Samaniego: Ahora salgo de Asunción (18:09)
Lalo: Con Hugo? (18:09)
Samaniego: Podrías enviar a buscarme? En una hora y media? (18:09)
Lalo ordenó e hizo nombrar a leal como subcomandante de la Policía
Compartir en redes
En 2021, Lalo Gomes hizo un pedido al entonces vicepresidente Hugo Velázquez para un ascenso clave del comisario Baldomero Jorgge. En febrero de 2022, el hombre leal al financista del abdismo fue nombrado como el número 2 de la Policía Nacional.
Chats y audios intercambiados entre el exvicepresidente de la República Hugo Velázquez y el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes exponen la sumisión del abdismo ante su principal financista de Amambay. El dirigente político demostraba su poderío en el gobierno de Mario Abdo Benítez requiriendo nombramientos dentro de la alta cúpula policial.
Las charlas develadas este jueves en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, exponen no solo una gran confianza, sino una rotunda obediencia de Velázquez a Lalo Gomes, quien se desempeñaba como jefe de campaña del movimiento Fuerza Republicana liderado por el exmandatario, tras un presunto aporte de más de un millón de dólares, pese a los informes estatales que lo vinculaban con el narcotráfico.
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
El 9 de agosto de 2021, vía WhatsApp, Gomes pidió a Velázquez la designación del comisario Baldomero Jorgge Benítez para el cargo de director general de Investigación Criminal. Según las conversaciones, este pedido fue tramitado personalmente por el entonces segundo del Ejecutivo ante el excomandante Luis Arias. Casi un mes después, la solicitud fue concretada el 7 de setiembre de 2021 por el Ministerio del Interior, que entonces encabezaba Arnaldo Giuzzio.
En su requerimiento, Lalo Gomes escribió al exvicepresidente de la República: “Te quería explicar lo siguiente... si podés pedir al comandante de la Policía, Arias, para el nombramiento como director general de Investigación Criminal para ascenso a 3 estrellas al comisario Baldomero Jorgge. Él es nuestro amigo”.
La solicitud fue respondida por Velázquez mediante un audio: “Cuando esté con el comandante le voy a hablar. Esto se habla mano a mano, Lalo, saludos”.
A un mes de la conversación, el recomendado Baldomero Jorgge ascendió de director de Investigación de Hechos Punibles a director general de Inteligencia Policial, sustituyendo a Gilberto Fleitas, quien pasó a ser subcomandante de la Policía Nacional. Aunque pasarían solo 5 meses para que Baldomero Jorgge desplazara a Gilberto Fleitas en el alto cargo de la cúpula policial, por decreto de Abdo del 15 de febrero de 2022, debido a que Fleitas pasó a ser el comandante.
El 15 de febrero del 2022, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el decreto 6672 por el cual se nombra al comisario general director Baldomero Jorgge Benítez como subcomandante de la Policía Nacional.
EL SILENCIO CÓMPLICE DE LOS MEDIOS ABDISTAS
Tapa del diario de Zuccolillo.FOTO: GENTILEZA
Durante 17 días, los medios afines al expresidente Mario Abdo Benítez publicaron todos los detalles de los chats y audios del fallecido diputado y financista del abdismo, Eulalio “Lalo” Gomes. Sin embargo, cuando Nación Media empezó a divulgar aquellos mensajes que comprometían nada menos que al expresidente y a su vicepresidente, revelando cómo el exdiputado movía los hilos del gobierno anterior, algo curioso sucedió: los medios tradicionalmente afines al oficialismo, como Abc Color y Última Hora y sus portavoces, optaron por un silencio ensordecedor.
Lo que en otro contexto hubiera sido un escándalo de portada, quedó relegado a un segundo plano, casi como si nunca hubiera ocurrido. Estos medios, que suelen actuar como altavoces del Gobierno, prefirieron no profundizar en cómo Lalo, desde su rol de jefe de campaña del Amambay, logró imponer a su aliado incondicional como subjefe de la Policía.
El mutismo de estos medios no es casual. Los chats no solo exponen las maniobras de Lalo, sino que también salpican al propio gobierno de Abdo, a ese expresidente que buscan blindar, revelando una red de influencias y decisiones cuestionables. En lugar de informar con transparencia, optaron por proteger al aliado, ya que los chats revelan no solamente.
Con HV, Lalo impone a su recomendado como subcomandante de la Policía
Chats y audios intercambiados entre el exvicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el fallecido diputado de Eulalio “Lalo” Gomes exponen la sumisión del abdismo ante su principal financista de Amambay. El dirigente político demostraba su poderío en el gobierno de Mario Abdo Benítez requiriendo nombramientos dentro de la alta cúpula policial.
Las charlas develadas este jueves en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, exponen no solo una gran confianza, sino una rotunda obediencia de Velázquez a Lalo Gomes, quien se desempeñaba como jefe de campaña del movimiento Fuerza Republicana liderado por el exmandatario, tras un presunto aporte de más de un millón de dólares, pese a los informes estatales que lo vinculaban con el narcotráfico.
Dos frigoríficos más fueron habilitados para exportar carne a Taiwán
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal informa (Senacsa) dio a conocer mediante un comunicado que la Agencia de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphia) de Taiwán otorgó la habilitación a los frigoríficos locales para exportar carne al país asiático.
Según el comunicado de Senacsa, los frigoríficos habilitados por Aphia (por sus siglas en inglés) son: Frigorífico Pirayú, que podrá exportar carne porcina, y Frigorífico Victoria, habilitado para enviar carne bovina. La habilitación de estos frigoríficos se dio luego de la conclusión de un exhaustivo proceso de inspección y evaluación realizado por técnicos de Aphia que visitaron los establecimientos. La licencia otorgada está vigente desde el 18 de febrero de 2025.
Inician despeje de calles del dominio de cuidacoches
La Policía Municipal de Vigilancia con apoyo de la Policía Nacional procedieron al despeje de las calles del dominio de cuidacoches en la zona del puerto de Asunción. Durante el operativo hubo detenciones de personas que se encontraban usurpando esos espacios públicos cobrando por el estacionamiento de vehículos.
El director de la Policía Municipal de Vigilancia, Ariel Andino, pidió a la ciudadanía efectuar sus denuncias al sistema 911 y calificó de “insostenible” la situación en el microcentro capitalino debido a la extorsión a la que los cuidadoches someten a las víctimas. “No podemos formalizar lo informal, esto está prohibido, no está reglamentado. Entonces, lo que buscamos sacar de circulación ya sea cuidacoches como limpiavidrios”, señaló Andino a los medios de prensa.