La diputada colorada oficialista Jazmín Narváez informó, a través de sus redes sociales, que tras realizarse la prueba ha dado positivo al COVID-19. La parlamentaria, primeramente compartió una fotografía en la que muestra un termómetro digital en el que le marcaba una temperatura superior a lo normal, señalando que “el frío no le perdonó”, en esta ocasión atendiendo que días atrás participó activamente de reuniones políticas, en las noches más frías registradas.
La parlamentaria acompañó las actividades partidarias de la dirigencia de Fuerza Republicana, que días atrás estuvo por Mariano Roque Alonso, y la ciudad de Ypacaraí donde se llevaron a cabo encuentros republicanos, acompañando en la campaña del vicepresidente Hugo Velázquez, que se postula para la Presidencia de la República.
De acuerdo a las imágenes y videos que tanto ella como su entorno compartieron en redes sociales, se puede observar que ninguno de ellos han tomado la precaución de protegerse usando el tapabocas a fin de evitar la propagación del virus.
Todos ellos llevando muy alegremente sus encuentros, aglomerándose en espacios cerrados sin la debida protección sanitaria, atendiendo que los casos respiratorios en general siguen en aumento. Lo que llevó finalmente a que este lunes, la parlamentaria presentara síntomas gripales que la llevó a practicarse la prueba del COVID, dando positivo al resultado.
Dejanos tu comentario
Casi 50 conductores dieron positivo al alcotest durante el fin de semana
Desde la Patrulla Caminera informaron que un total de 48 conductores dieron positivo a las pruebas de alcotest, exponiendo al peligro a terceros, durante el fin de semana. Piden a las personas evitar conducir una vez que hayan bebido alcohol para evitar graves accidentes, así como también las sanciones y multas a las que se exponen.
Según el reporte dado por la institución desde el 2 al 8 de febrero los agentes tuvieron un total de 915 procedimientos y multas por distintas causas a conductores. De esta cifra, 145 fueron por dar positivo a los test de alcohol y de este número 48 fueron entre el sábado y domingo. También controlaron falta de luces, adelantamiento indebido, carencia o vencimiento de las documentaciones que habilitan a la circulación o conducir a la ciudadanía.
“Un total de 86 conductores fueron sorprendidos por adelantamiento indebido y 48 personas que conducían en estado de ebriedad. Así también, se reportaron 38 siniestro viales cuyo saldo fue de nueve personas fallecidas, lo que representa un incremento importante durante la semana”, explicó la inspectora Patricia Ferreira, en entrevista con C9N.
Puede interesarle: San Alberto: niña de 12 años embarazada quedó bajo guarda temporal de la tía
Resaltó que 11 de los accidentes tuvieron heridos de gravedad y que 18 fueron solo pérdidas materiales. “Recordamos que las luces bajas reglamentarias son de uso obligatorio en todo el país y que todos los que circulan dentro del rodado deben llevar puesto el cinturón de seguridad, no solo los ocupantes de la parte delantera”, aseguró.
Agregó que es muy importante evitar el consumo de bebidas alcohólicas a la hora de conducir o si están pensando salir de sus vivienda. “Conducir en estado de ebriedad pone en riesgo la vida del conductor, de sus acompañantes así como también la de terceros que pueden ser víctimas de los inadaptados”, indicó.
Puede interesarle: Buscan en Caaguazú a pareja alemana desaparecida el jueves
Dejanos tu comentario
Vallejo alega que la pérdida de investidura de Arévalo “no es persecución política”
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ), Rocío Vallejo, afirmó que actualmente 36 legisladores acompañan el pedido de pérdida de investidura de Orlando Arévalo, quien se encuentra salpicado en un supuesto esquema de corrupción pública junto con las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y la jueza Sadi López.
“Estamos cumpliendo con todo el debido proceso; no estamos aquí para atropellar. Actualmente se tiene la firma de 3 colorados de la bancada del movimiento Fuerza Republicana, de los liberales, así como del tercer espacio. En total somos 36 y se requieren 41 diputados para tener quórum”, dijo al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ante esta situación, la parlamentaria de la oposición realizó un llamado a sus colegas del movimiento Honor Colorado con la finalidad de que acompañen el pedido: “Esto no es una persecución política; yo apelo y aún tengo la esperanza de que mis compañeros puedan entender que esto se trata de un interés del país. Este señor está perjudicando al Partido Colorado, a su bancada y al sistema de justicia, que está totalmente contaminado de corrupción”.
Lea también: DNIT impulsa proyecto para incautar productos de contrabando sin orden judicial
La acusación contra Arévalo, quien ocupa la vicepresidencia primera del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en representación de la Cámara Baja, es impulsada por el juez penal especializado contra el crimen organizado, Osmar David Legal Troche, y surge tras el peritaje realizado al teléfono del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gómez Batista.
“Esta institución tiene que desaparecer, no sirve para nada. Este órgano que debería ser el que juzga y sanea al sistema de justicia de los malos, corruptos e ignorantes jueces y fiscales, se coloca a negociar, extorsionar e incluso involucrarse con el crimen organizado esto es demasiado grave. La seguridad jurídica está herida de muerte, en terapia intensiva”, puntualizó.
Vallejo quien se desempeña como vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales indicó que el bloque asesor convocó a Arévalo para el lunes 10 de febrero a las 11:00 con la finalidad de que ejerza su defensa.
Te puede interesar: Familia de Lalo Gomes accederá a los datos de la pericia la próxima semana
Dejanos tu comentario
Investigan muerte sospechosa por covid-19 en Itapúa
La Dirección de Vigilancia Sanitaria de Itapúa se encuentra en alerta por la muerte sospechosa de un adulto mayor por covid-19, reportada en la ciudad de Encarnación. Este mes de enero ya se han diagnosticado 150 casos de esta enfermedad en la región del país.
“En el último boletín epidemiológico, emitido por la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica, se ve que hay un aumento de casos en forma sostenida de cuadros respiratorios, principalmente que tienen como causa a agentes virales”, señaló el doctor Juan María Martínez, director de la Séptima Región Sanitaria, a los medios locales.
Se destaca la identificación de pacientes con rinovirus, influenza y coronavirus. “En ese sentido, aquí en el departamento de Itapúa, en el año 2025, tenemos ya aproximadamente 150 casos reportados de covid-19. De ellos, 15 casos necesitaron internación por alguna complicación. Actualmente, tenemos 5 pacientes internados con covid, 3 de ellos en el hospital regional de Encarnación y dos en el IPS”, refirió.
Lo más grave es el fallecimiento de una persona presumiblemente por causa del coronavirus. Este dato está siendo analizado por un comité nacional, a fin de poder confirmar o descartar esa posibilidad.
Te puede interesar: Asesinan a balazos a una mujer en Nanawa
Preocupa falta de vacunación
“De todas maneras, es llamativo y es importante la cantidad de cuadros respiratorios que tenemos en el departamento de Itapúa. Y llama también mucho la atención el hecho de que ninguno de los casos de los pacientes que tenemos hoy internados tenía al día sus esquemas de vacunación contra el covid”, lamentó.
El médico exteriorizó su preocupación por la falta de inmunización de las personas al considerar que “es un hecho que debe llamar la atención”, a la población en general, así como al sistema sanitario del país.
“Tenemos una herramienta fundamental para prevenir complicaciones y muertes por covid; esa herramienta, la vacuna, es biológicamente segura y tiene efectos secundarios mínimos”, afirmó.
Lamentó que haya cierto rechazo de la ciudadanía para acceder a estos biológicos . “Acá está la demostración científica de que las personas que no tienen el esquema completo de vacunas son las que pueden con mayor posibilidad desarrollar complicaciones y posteriormente poner en riesgo sus vidas”, expresó.
Leé también: Detienen a tres personas por presunto abigeato en Villeta
Dejanos tu comentario
Salud reportó 18.871 consultas por gripe y cuatro decesos por covid
El Ministerio de Salud Pública reportó 18.871 consultas por gripe a nivel nacional, lo que equivale a un aumento del 43 % con relación a la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia se ubica por encima del umbral de alerta e instan a la vacunación anual y la consulta oportuna para prevenir complicaciones.
La mayoría de las consultas están asociadas a cuadros de rhinovirus, SARS-CoV2 e influenza. En cuanto a la proporción de hospitalizados, en los Centros Centinelas se reporta un incremento de 8 % con relación a la semana anterior. Hasta la semana epidemiológica 02 (del 5 al 11 de enero) se contabilizaron un total de 326 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).
El 51 % de las internaciones se concentra en la edad adulta, siendo el 28 % mayores de 60 años. En tanto que el 49 % corresponde a la edad pediátrica, con predominio en menores de 2 años. Entre los pacientes hospitalizados, no se registran vacunados contra SARS-CoV2 e influenza en la temporada actual.
Lea más: Cómo enfrentar el calor extremo si es inevitable andar bajo el sol
La semana (SE) 02 cerró con 192 casos confirmados del virus SARS-CoV2, evidenciando un incremento del 54 % con relación a lo registrado en la semana anterior. En 17 regiones del país se identifican casos de la infección. En esta semana se procesaron un total de 1.722 muestras para SARS-COV2, observando una tasa de positividad de 11,1 %.
Por otra parte, 19 personas fueron hospitalizadas por covid-19; una ingresó a la unidad de cuidados intensivos. La mayor carga de internados se muestra en el grupo de 0 a 4 años y en la franja de 80 años y más. Se confirma un fallecido al cierre de esta semana. En lo que va del año se han reportado cuatro decesos por covid-19 registrados en la franja adulta de edad de 40 a 60 años y más.
Lea también: Una única donación de sangre puede salvar hasta cuatro vidas
Medidas para prevenir contagios
- Usar tapabocas si se presentan síntomas respiratorios. El tapabocas no debe retirarse al momento de toser o estornudar.
– Al acudir a los establecimientos de salud, el uso de tapabocas es clave como medida de protección.
– Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo, nunca con la mano. Desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.
– Lavarse las manos con frecuencia.
– Ventilar los ambientes.
– Evitar entrar en contacto estrecho con personas con síntomas respiratorios como tos o estornudos.