La diputada Rocío Abed, quien impulsa su reelección para la Cámara Baja, destacó este miércoles la preferencia de la gente hacia la figura del aspirante presidencial por el movimiento Honor Colorado (HC), Santiago Peña. Foto: Jorge Romero.
Diputada destaca preferencia hacia Santiago Peña, en particular en Alto Paraná
Compartir en redes
La diputada Rocío Abed, quien impulsa su reelección para la Cámara Baja, destacó este miércoles la preferencia de la gente hacia la figura del aspirante presidencial por el movimiento Honor Colorado (HC), Santiago Peña, tanto a nivel nacional y en particular en Alto Paraná, departamento al que la parlamentaria representa.
“La percepción a nivel nacional es que Santi Peña arrasa, yo creo que eso también puede transportarse al territorio de Alto Paraná. Eso significa mucho porque la figura del proyecto político de Honor Colorado, además de lo que significa la figura de César ‘Landy’ Torres también tiene un impulso para arriba e impulsa a las demás candidaturas en la región”, expresó la legisladora.
Torres, joven intendente de Santa Rita, promueve actualmente su precandidatura a la gobernación de Alto Paraná, donde buscará suceder en el cargo a Roberto González Vaesken, quien, a su vez, promueve su precandidatura al Senado con vistas a los comicios internos partidarios del 18 de diciembre próximo y las generales del 30 de abril del 2023.
En alusión a la situación económica por la que atraviesa el décimo departamento, Abed recordó que a la crisis económica que se registra en Brasil y que repercute directamente en el comercio de frontera, se suman los efectos negativos de la pandemia del COVID-19.
“Estamos repuntando, saliendo de una situación caótica que, por supuesto, exige medidas mucho más fuertes y que estoy segura que Santi Peña sí tiene la fórmula para aplicar, cosa que no pasa con la gestión de este Gobierno, porque estamos en un lamentable retroceso a nivel macro y micro económico”, aseveró.
“No hay un apoyo fuerte hacia el comercio de frontera como debería. Creo que es falta de inteligencia y de gestión y están preocupados por otras cuestiones, principalmente por la causa electoral”, recriminó la diputada en declaraciones a la radio 800 AM, al momento de observar que tanto el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez, se encuentran en campaña desde octubre del año pasado y “no se están preocupando por los destinos de este país”.
Gobierno oficializa inicio de fase B de la defensa costera en Pilar
Compartir en redes
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente, Pedro Alliana; el gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, se oficializó el desembolso del anticipo que dará lugar a la orden de inicio para la segunda fase de la defensa costera de Pilar.
“La conclusión de la obra va a transformar esta ciudad para siempre. Pilar nunca más va a ser la misma después de esta obra y tenemos el compromiso de avanzar con la franja costera para que pueda brillar con todo su esplendor; tenemos el compromiso de que este año vamos a licitar la fase 3 de la costanera”, anunció el mandatario.
DOS AÑOS PARA LA CONCLUSIÓN
Para la fase B de esta obra se destinarán un total de USD 50 millones y está estimado que esté concluido en un plazo de 24 meses. Los trabajos en esta etapa están centrados en el drenaje de aguas de lluvia de toda la capital departamental, además de toda la red de agua cloacal lo cual requerirá la instalación de 25 estaciones de bombeo y una planta de tratamiento para aguas servidas que contempla el respeto medioambiental y está a la vanguardia en cuanto a tecnología, detallaron desde el MOPC.
“Además de esto vamos a construir 150 km de red de alcantarillado, si ponemos en línea recta sería un camino hasta pasando Villeta y más de 23 km de drenaje de aguas de lluvia, eso es algo sin precedentes para las ciudades de Paraguay. Es una obra de alta complejidad y de mucha generación de mano de obra para montar estos grandes caños, la construcción de las plantas de tratamiento y galerías de drenaje agua fluvial”, explicó Centurión.
RUTA PILAR-PASO DE PATRIA
En este mismo acto, la ministra del MOPC anunció que se dispuso la convocatoria a empresas para la construcción de la ruta Pilar-Paso de Patria, lo cual representará una inversión de USD 50 millones para la construcción de 60 km de ruta y que tendrá su paso por el histórico poblado de Humaitá.
APOYO DE LA ANR
La presencia del presidente de la ANR fue una muestra del apoyo que reciben desde la Junta de Gobierno los integrantes del Poder Ejecutivo. El titular colorado, Horacio Cartes, estuvo presente en el inicio de obras de la defensa costera de Pilar en su fase B. Posteriormente visitó la obra en construcción de la futura sede de Isepol y participó además en la entrega de equipos para el Grupo Lince, a cargo de la Dirección de la Policía Nacional de Ñeembucú.
Finalmente, el expresidente de la República estuvo presente en el acto central, que contempló la inauguración del Bloque Materno Infantil del Hospital Regional de Pilar y la posterior entrega de aportes del Gobierno nacional.
Habilitan obras sanitarias, de salud pública y seguridad
Santiago Peña inauguró la ampliación de red de agua potable en Pilar.FOTO: GENTILEZA
El titular del Poder Ejecutivo realizó ayer una intensa jornada de trabajo en la capital del departamento de Ñeembucú.
El presidente Santiago Peña inauguró en la mañana de ayer la ampliación de red de agua potable en Pilar, Ñeembucú. El jefe de Estado dijo que “garantizar el acceso al agua potable es fundamental para el bienestar de los paraguayos”. Con la inauguración de la extensión de tuberías en el barrio Villa Aeropuerto de Pilar, más familias ahora cuentan con un servicio seguro y eficiente. “Seguimos trabajando para que este recurso fundamental llegue a cada rincón del país”, resaltó el mandatario.
La habilitación de la obra contó con la presencia del vicepresidente Pedro Alliana, el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y otras autoridades del Gobierno.
NUEVO BLOQUE MATERNO INFANTIL
Con la presencia de la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, el titular del Poder Ejecutivo habilitó además un nuevo bloque materno infantil, que cuenta con más de 90 camas y servicios de alta complejidad que permitirán a las madres y niños de Ñeembucú acceder a atención médica integral sin salir de su comunidad. Además ofrece servicios de alta complejidad.
La construcción del pabellón estuvo a cargo de la Gobernación de Ñeembucú, con el apoyo del exgobernador Luis Benítez y el actual gobernador Víctor Hugo Fornerón. La Entidad Binacional Yacyretá aportó 2 millones de dólares para el equipamiento médico y tecnológico del bloque.
SEGURIDAD DE LA FTC
En su visita a Pilar, el presidente Peña también visitó la base de la Segunda Compañía de Fuerzas Especiales de la Fuerza de Tarea Conjunta del Sur, ubicada en la capital de Ñeembucú. Allí se reunió con altos mandos militares para definir acciones estratégicas de trabajo del personal desplegado en el departamento. Indicó que “este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso con la seguridad y el desarrollo de la región, consolidando una Fuerza de Tarea Conjunta preparada para enfrentar cualquier desafío en defensa de los paraguayos”, reafirmó el jefe de Estado.
FTC Sur será fundamental para el progreso y el desarrollo, afirma Peña
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del vicepresidente Pedro Alliana, miembros de su Gabinete y otras autoridades, siguiendo con su día de Gobierno en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, también visitó la base de operaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Sur. El mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno con la seguridad y el desarrollo de la región.
“Fuerza de Tarea Conjunta se está expandiendo, de la experiencia que ha adquirido en el norte, está viniendo para traer esa experiencia aquí al sur. En la ciudad de Pilar va a estar la base de la Fuerza de Tarea Conjunta Sur para darle seguridad a toda la zona sur de la región Oriental, que es fundamental para el progreso y el desarrollo que estamos mirando para adelante”, expresó Peña durante su recorrido por este departamento.
Recordó que las FTC había sido creada en el gobierno del expresidente de la República, Horacio Cartes, quien también acompañó este recorrido, y apuntó al fortalecimiento de estas fuerzas, a pesar de que en otro momento se planteaba su eliminación.
“La Fuerza de Tarea Conjunta ha sido un claro ejemplo de éxito, hoy ya nadie habla, pero hasta antes del 15 de agosto del 2023, constantemente había iniciativas parlamentarias para desmembrar a la Fuerza de Tarea Conjunta y nosotros defendimos como una herramienta eficaz donde se une la Policía Nacional y las Fuerzas Militares”, expresó.
Obras para el SNPP y Essap
Peña también verificó las obras de ampliación de la Sede de la Dirección Regional Ñeembucú del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en la ciudad de Pilar, esta obra se encuentra en proceso de ejecución en el marco del proyecto de adecuación y mantenimiento de su sede regional. Esta iniciativa busca generar un impacto positivo en la empleabilidad, el emprendimiento y el progreso social.
Por otra parte, el mandatario encabezó la inauguración de la ampliación de red de agua potable en esta ciudad, que garantizará el acceso al agua potable de los pobladores de esta región. La extensión de tuberías, que se encuentra en el barrio Villa Aeropuerto de Pilar, más familias ahora cuentan con un servicio seguro y eficiente.
La nueva infraestructura permitirá ampliar la oferta de cursos de capacitación, beneficiando a una población con mayores habilidades y conocimientos. Esta mejora en la formación facilitará la inserción laboral de los habitantes de la región, brindándoles mejores oportunidades de empleo y contribuyendo a la reducción de la pobreza.
Los directivos de Maxitex EAS destacaron que Paraguay ofrece agilidad en los procedimientos para los inversionistas, a diferencia de Brasil. Foto: Gentileza
Empresa brasileña se instalará en Alto Paraná motivada por agilidad de trámites
Compartir en redes
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) destacó que Paraguay sigue consolidándose como destino atractivo para la inversión extranjera. Recientemente, la firma brasileña Maxitex EAS, del rubro de telares, inició trámites para operar en Alto Paraná. Sus directivos destacaron que los procesos burocráticos son ágiles en nuestro país.
La empresa brasileña Maxitex EAS se instalará en el departamento de Alto Paraná para desarrollar su fabricación de telares circulares para la producción de tejidos de punto. El MIC ya otorgó a la firma la Constancia de Inversionista, documento fundamental para su establecimiento en el país. Los directivos de esta empresa destacaron que Paraguay ofrece agilidad en los procedimientos para los inversionistas, a diferencia de Brasil.
“Vinimos con cierta reserva, pensando que tal vez no podríamos hacer el proceso, que sería trabajos y burocrático como en Brasil, pero aquí es tranquilo, el personal ayuda en todo momento y los beneficios de Paraguay son muy atractivos para los brasileños”, dijo el empresario Jorge Odirlei, según el reporte del MIC.
El empresario destacó también que, además del mercado local, la empresa buscará vender su producción a Brasil, Argentina y otros países de la región. El MIC señaló que todas las documentaciones de la empresa se están gestionando a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace) y la Red de inversiones y Exportaciones (Rediex).
La cartera estatal destacó que prosiguen con su política de atracción de inversiones y capitales a través de la atención personalizada en las instituciones involucradas, así como con los incentivos y condiciones favorables propios de Paraguay para aquellos empresarios que busquen invertir en el plano local, ofreciendo empleos para la población.
Gobierno oficializa inicio de fase B de la defensa costera de Pilar
Compartir en redes
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, el gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión y otras autoridades se oficializó el desembolso del anticipo que dará lugar a la orden de inicio para la segunda fase de la defensa costera de Pilar.
“La conclusión de la obra va a transformar esta ciudad para siempre. Pilar nunca más va a ser la misma después de esta obra y tenemos el compromiso de avanzar con la franja costera para que pueda brillar con todo su esplendor; tenemos el compromiso de que este año vamos a licitar la fase 3 de la costanera”, anunció el mandatario.
Para la fase B de esta obra se destinarán un total de USD 50 millones y está estimado que esté concluido en un plazo de 24 meses. Los trabajos en esta etapa están centrados en el drenaje de aguas de lluvia de toda la capital departamental, además de toda la red de agua cloacal lo cual requerirá la instalación de 25 estaciones de bombeo y una planta de tratamiento para aguas servidas que contempla el respeto medioambiental y está a la vanguardia en cuanto a tecnología, detallaron desde el MOPC.
“Además de esto vamos a construir 150 km de red de alcantarillado, si ponemos en línea recta sería un camino hasta pasando Villeta y más de 23 km de drenaje de aguas lluvia, eso es algo sin precedentes para las ciudades de Paraguay. Es una obra de alta complejidad y de mucha generación de mano de obra para montar estos grandes caños, la construcción de las plantas de tratamiento y galerías de drenaje agua fluvial”, explicó Centurión.
Autoridades estuvieron presentes en acto de inicio de obras de la fase B de la defensa costera de Pilar. Foto: Gentileza
Ruta Pilar-Paso de Patria
En este mismo acto, la ministra del MOPC anunció que se dispuso la convocatoria a empresas para la construcción de la ruta Pilar-Paso de Patria, lo cual representará una inversión de USD 50 millones para la construcción de 60 km de ruta y que tendrá su paso por el histórico poblado de Humaitá.
“Quiero invitar a todas las empresas del país a visitar el portal de Contrataciones Públicas porque ya está en pleno proceso de licitación el tramo desde Pilar hasta Paso de Patria que va a ser construido con nuestro producto nacional, será nuestra segunda ruta de hormigón de pavimento rígido y será aquí en Ñeembucú para dar conectividad y seguir desarrollando este departamento”, manifestó la jefa de cartera.