El medio escrito del Grupo Vierci, como parte del esquema coordinado de ataque al sector productivo e industrial que realizan junto al medio de Zuccolillo, se refirió a la empresa DWA Private Limited de Singapur como una empresa “ficticia y de maletín”, y esta opera con Tabacalera del Este (Tabesa), según la entrega de información realizada por la Seprelad a un grupo de políticos oficialistas y opositores, que luego fue cedida a los medios mencionados para concretar el ataque con objetivos políticos contra el exmandatario Horacio Cartes.
La empresa con sede en Singapur establecida desde 1979, es actualmente de las mayores compañías especializadas de Asia en la reparación o reacondicionamiento de maquinarias para fabricar y empaquetar cigarrillos. Con clientes en todo el mundo, la actividad de la empresa a la que el medio del Grupo Vierci presenta como de “maletín y ficticia”, abarca la venta al por mayor de una variedad de productos, pero con énfasis en las máquinas de procesamiento, envasado y corte de tabaco.
Te puede interesar: Óscar Orué: “Los préstamos entre empresas no son ilegales”
De acuerdo a Bloomberg, la prestigiosa firma estadounidense de información financiera y noticias, DWA Private Limited reacondiciona y revende maquinarias y repuestos a una cartera transnacional en los cinco continentes. La empresa establecida hace 42 años se comprometió a expandir el negocio relacionado con la maquinaria de tabaco.
“En lugar de comprar máquinas reconstruidas, las compañías de cigarrillos ahora prefieren comprar máquinas nuevas de velocidad media producidas por DWA y similares, a un precio asequible”, señalaba ya hace años Shinichi Hyodo, gerente senior de la compañía asiática, en una entrevista realizada a medios locales.
Lea también: El oficialismo evidencia desesperación por debilitar a Honor Colorado
Dejanos tu comentario
Exportaciones del sector avícola crecieron en ingresos en julio, pero cayeron volúmenes
Los envíos de productos avícolas cerraron el mes de julio con 10 % de crecimiento en materia de ingresos para nuestro país, mientras que en volúmenes se reportó una caída del 18 %, según el más reciente informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
De enero a julio de este año 2025 se exportaron 6.181 toneladas de carne, menudencias, y despojos aviares por un valor de USD 6.970.527, mientras que en el mismo periodo del año 2024 se exportaron 7.531 toneladas por USD 6.322.281.
El principal mercado del sector fue Irak que compró un 27 %, estuvo seguido por Albania que llegó también al 27 %, Vietnam 17 %, Angola 6 %, Ghana 4 %, Georgia 3%, Mozambique 3 %, Kosovo 1 %, Proveeduría Marítima 1 %, y otros mercados 9 %.
Haciendo el desglose, en los primeros siete meses de este 2025, se embarcaron a los diferentes destinos 3.278 toneladas de carne de ave por USD 5.330.649, 503 toneladas de menudencias por USD 391.275, y 2.399 toneladas de despojos aviares por USD 1.248.602.
Envíos a Singapur
En el mes de mayo, Senacsa había informado que la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA) habilitó las exportaciones de carne vacuna, porcina y aviar a ese exigente mercado asiático, consolidando la posición de Paraguay como un proveedor confiable y de calidad en la arena internacional.
Consultada sobre si ya se concretarían los envíos a Singapur, Blanca Ceuppens, vicepresidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), manifestó a La Nación/Nación Media este lunes que todavía se están realizando las negociaciones con dicho destino ya que con el tipo de cambio los números aún no favorecen. “Esperemos en los próximos meses”, explicó.
Por otro lado, dijo que se esperan noticias de Taiwán, ya que aún no fueron habilitados los envíos. El embajador José Chih-Cheng HAN había referido al respecto que se encuentran en la última etapa de la evaluación para proceder con la apertura oficial.
Al primer semestre del año, las exportaciones de carne aviar, incluyendo carne, menudencias y despojos, fueron exportadas en 5.091,12 toneladas, generando un ingreso de USD 5.569.229. Los principales destinos fueron Irak, Albania, Vietnam, Angola, Georgia, Ghana, entre otros.
Leé también: Inflación en julio cerró en 0,4 % por subas en alimentos, servicios y combustibles
Dejanos tu comentario
Diputados otorgan dictamen favorable para acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Singapur
Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, dieron dictamen favorable al proyecto de ley “Que aprueba el Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la República de Singapur”, que ya cuenta con media sanción del Senado.
Esta mesa asesora, presidida por el diputado colorado Juan Manuel Añazco, analizó en la fecha el acuerdo de libre comercio que fue suscrito en Río de Janeiro, el 7 de diciembre de 2023, que busca eliminar aranceles y reducir barreras no arancelarias para facilitar el comercio entre ambas partes.
Esta reunión se realizó en forma conjunta con la participación de los diputados miembros de la Comisión de Asuntos Económicos, cuya presidencia corresponde al legislador colorado Carlos Núñez. Al momento de su estudio, la comisión estuvo encabezada por el diputado César Cerini.
El documento destaca que este acuerdo comercial es el primero del Mercosur con un país del sudeste asiático y abarca temas como el comercio de bienes y servicios, inversión, compras públicas, propiedad intelectual, entre otros.
La exposición de motivos destaca que el acuerdo se estructura en tres pilares principales: comercio, diálogo político y cooperación. Representa un paso estratégico en la política de integración internacional del Mercado Común del Sur (Mercosur), de acuerdo a las fundamentaciones.
“El objetivo es la creación de una zona de libre comercio conforme a los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), abarcando no solo bienes y servicios, sino también inversiones, comercio electrónico, propiedad intelectual, contratación pública y más”, señala el proyecto de ley.
Uno de los principales logros del tratado sería la apertura inmediata del mercado de Singapur para los productos del Mercosur, mediante la eliminación total de aranceles de importación desde la entrada en vigor del acuerdo, según se explicó.
Comercio transparente
La propuesta legislativa señala que este acuerdo introduce un sistema híbrido de certificación de origen - auto certificación o certificado tradicional -, brindando mayor flexibilidad y trazabilidad.
Señala que incorpora disposiciones avanzadas en comercio de servicios y comercio electrónico, posicionándose como el acuerdo más moderno firmado por el Mercosur en materia digital.
En contratación pública, destaca que se garantizan reglas de transparencia y no discriminación, con márgenes de excepción para preservar sectores estratégicos nacionales.
En cuanto a defensa comercial, señalan que se mantienen mecanismos antidumping y salvaguardias para proteger industrias sensibles.
Impacto directo en la economía paraguaya
En la exposición de motivos igualmente, señalan que el acuerdo promete impactos positivos para varios sectores productivos de Paraguay. La agroindustria, con productos como carne bovina, soja, aceites vegetales y leche en polvo, sería una de las principales beneficiarias del acceso preferencial al exigente mercado del país asiático.
“La industria de bebidas y biocombustibles, especialmente el alcohol etílico, también encuentra una nueva ventana de exportación. La importación de maquinaria y tecnología desde Singapur se facilitará, lo que podría aumentar la competitividad industrial local", precisa el documento.
Asimismo, señala que en el sector de servicios, se prevé una mejora en la participación paraguaya en áreas como logística, almacenamiento, servicios empresariales y financieros.
Destacan que Singapur es el cuarto centro financiero del mundo, mantiene una extensa red de acuerdos comerciales que incluye Estados Unidos, Unión Europea, India, Japón, Corea del Sur, etc.
La exposición de motivos señala que este acuerdo permitirá a nuestro bloque regional, en especial, Paraguay, insertarse activamente en cadenas regionales y globales de valor, abriendo nuevas rutas de comercio y cooperación.
Dejanos tu comentario
Singapur fue blanco de grave ciberataque y China negó implicación
Singapur enfrenta este sábado un “grave” ciberataque dirigido contra sus infraestructuras críticas, llevado a cabo por un grupo de ciberespionaje que expertos han vinculado con China, país que negó enérgicamente cualquier implicación. La embajada de China en Singapur declaró que “se opone firmemente a cualquier difamación infundada contra China”, asegurando en un comunicado que “China es una de las principales víctimas de los ciberataques”.
Este ataque, que muestra un nivel avanzado de piratería informática conocido como Amenaza Persistente Avanzada (APT), podría comprometer la seguridad nacional, reveló el ministro del Interior, K. Shanmugam, en un discurso el viernes por la noche. “Puedo decir que el ataque es grave y está en curso. Ha sido atribuido al grupo UNC3886”, precisó.
Si bien no dio detalles sobre quienes estarían detrás de esta agrupación, UNC3886 fue identificado por Mandiant -empresa de ciberseguridad propiedad de Google- como un grupo de ciberespionaje vinculado con China, involucrado en ataques a nivel mundial.
Lea más: Revelan posible cambio de Zelenski en el gobierno de Ucrania y hasta dan un nombre
La embajada de China en Singapur afirmó el sábado estar “dispuesta a seguir cooperando con todas las partes, incluido Singapur, para proteger conjuntamente la ciberseguridad”. Según el ministro del Interior, la Agencia de Ciberseguridad de Singapur y las autoridades competentes están trabajando para gestionar la situación.
El APT es un tipo de ciberataque altamente sofisticado que, contando con recursos considerables, suele tener como objetivo el robo de información sensible y la interrupción de servicios esenciales como la salud, las telecomunicaciones, el agua, el transporte y la electricidad, explicó Shanmugam.
Fuente: AFP.
Lea también: Argentina anuncia inicio de proceso de privatización de empresa estatal de agua
Dejanos tu comentario
Incremento de exportaciones de carne brindó dinamismo y mayor trabajo, según Senacsa
La exportación de carne paraguaya, tanto bovina como porcina y aviar, cerró un primer semestre auspicioso, según destaca el Servicio Nacional de Calidad y Salubridad Animal (Senacsa). La apertura de nuevos mercados para la producción nacional no solo tuvo su impacto en las cifras de envíos, sino que también brindó dinamismo a los sectores y mayores fuentes de trabajo, según la institución.
El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, afirmó que el primer semestre de 2025 trajo cifras auspiciosas para la producción de carne paraguaya, gracias a la apertura de nuevos destinos. Señaló que los beneficios no se limitan solo al rubro bovino, sino también al porcino y avícola.
“Creemos que los últimos mercados que se han habilitado para nuestra carne han dado un empuje en la exportación no solo de la carne bovina, que en el rubro total representa alrededor del 85 % de la exportación. Vemos crecimiento en carne porcina, carne avícola, creemos que en el global tenemos un crecimiento muy importante”, dijo a la 1330 AM.
Martin coincidió con el presidente de la República, Santiago Peña, quien destacó que mayores exportaciones se traducen en mayor dinamismo económico y más fuentes de trabajo.
Sobre el mercado de Singapur, uno de los mercados más importantes habilitados este año, recordó que las tratativas iniciaron en 2021 pero que las auditorías iniciaron recién en marzo pasado y con la visita del mandatario a Singapur, finalmente se logró la apertura.
“Se dio la auditoría en marzo de este año y después con la visita del presidente de la República a Singapur se terminó concretando el objetivo”, destacó.
De acuerdo con Senacsa, la exportación de carne bovina al cierre del primer semestre alcanzó la suma de USD 1.305 millones por un volumen de 349.728 toneladas, lo que implica un incremento del 18 % en ingresos pero una reducción del 8 % en el volumen exportado.
En cuanto a los productos de origen porcino, al cierre del sexto mes se exportaron 7.831 toneladas por un valor de USD 22,1 millones, cifra superior tanto en volumen como en valor a las 4.931 toneladas y USD 13,9 millones del mismo periodo del año anterior.
Los productos de origen avícola por su parte, tuvieron un aumento en volumen de exportación pero una leve reducción en valor comparando con el primer semestre de 2024. A junio, se exportaron 5.091 toneladas por USD 5,5 millones. En el mismo periodo del año pasado el volumen fue de 4.922 toneladas, valuadas en USD 5,6 millones.