El gobierno de la República de China (Taiwán) donará a nuestro país las primeras unidades de buses eléctricos, que servirán para la renovación gradual del transporte público. El proyecto está muy avanzado, confirmó el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez.
“Anteriormente se estaba manejando otro formato y cuando yo había iniciado el proyecto en el Viceministerio de Transporte habíamos reformulado, ya que una de las grandes problemáticas del sistema era el servicio nocturno”, señaló en entrevista con la 1080 AM.
Comentó que ya están totalmente diseñados al menos cuatro corredores posibles, a pedido de la propia embajada taiwanesa en Paraguay, con el propósito de definir los circuitos de los buses eléctricos que ofrecerán el servicio en el horario nocturno.
“Tenemos varias propuestas también con las diferentes frecuencias y con base en eso, ellos van a hacer un cálculo de disponibilidad para poder traer los buses eléctricos y poder brindar un servicio nocturno con electro movilidad”, expresó.
Aclaró que el gobierno taiwanés entregará los buses en carácter de donación, aunque manifestó no poder precisar la cantidad. Dijo que están viendo varios modelos y se están pidiendo los costos que se necesitan para soporte y mantenimiento de los buses, para que sea sostenible el servicio.
Las modernas unidades del transporte público podrían ser administradas por el propio Estado. Foto: Ilustrativa.
Dos posibilidades
Así también las autoridades nacionales evalúan si las modernas unidades del transporte público serán administradas por el Estado o si serán entregadas al sector privado. “Tenemos dos posibilidades: una sería ver si podemos operar estatalmente y la otra sería ver un acuerdo con algunas firmas privadas del sector que sea elegida por ellos (Taiwán) para que pueda brindar ese servicio nocturno”, puntualizó.
Consultado sobre la cantidad de buses que serán donados, el viceministro reiteró que dependerá de las autoridades taiwanesas. “Nosotros les estamos pasando cuatro o cinco corredores y ellos van a analizar cuántos de esos corredores, van a poder dar la cobertura”, finalizó.
El senador Gustavo Leite indicó que está coordinando con el Yuan Legislativo de Taiwán en una alianza interparlamentaria estratégica para sustituir las importaciones de manufactura china a EE. UU. Foto: Archivo
Leite culmina visita a Taiwán, invitado por el Yuan Legislativo
Compartir en redes
El senador colorado Gustavo Leite comentó que está culminando su visita a la República de China (Taiwán), donde concurrió invitado por el Yuan Legislativo, que es la legislatura unicameral de Taiwán. Explicó que en esta ocasión su actividad parlamentaria se enfocó en el objetivo de crear una alianza interparlamentaria Paraguay - Taiwán - Estados Unidos.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que la propuesta es trabajar en un acuerdo comercial para la sustitución de las importaciones norteamericanas, con productos que puedan ser manufacturados en el Paraguay, utilizando la tecnología taiwanesa y norteamericana.
“Buscamos crear una alianza interparlamentaria de los países de Paraguay - Taiwán - Estados Unidos, que pueda trabajar en la sustitución de las importaciones de las manufacturas que Estados Unidos, trae hoy en día de China por las manufacturas que podrían ser hechas en Paraguay”, explicó.
Mencionó que la idea en la que están trabajando es buscar las alternativas de inversiones en tecnología tanto producidas en Taiwán como en los Estados Unidos, así como con la inversión de capitales paraguayos.
“La idea que estamos estudiando es que podamos crecer en la generación de empleos, así como en la generación de divisas y ser un actor importante en el mercado norteamericano, que es el mercado más deseado por todo el mundo”, acotó.
Cabe recordar que el senador Gustavo Leite fue designado por el Poder Ejecutivo, para ser embajador plenipotenciario ante el gobierno de los Estados Unidos.
Al respecto, el presidente Santiago Peña, remitió al Senado el pedido de Acuerdo Constitucional, el pasado martes 1 de julio y se aguarda su tratamiento previamente en la comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara Alta, para que luego el dictamen sea puesto a consideración del plenario.
Paraguay-Taiwán: 68 años de cooperación con impacto real en la vida de los ciudadanos
Compartir en redes
“Taiwán siempre estará al lado de Paraguay, trabajando hombro a hombro por el bienestar y el desarrollo de su pueblo”, señaló el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, durante la Conferencia Taiwán–Paraguay 68 celebrada en conmemoración a un nuevo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y la República de Paraguay.
El embajador destacó la sólida y duradera relación entre Taiwán y Paraguay, basada en valores compartidos como la democracia, la libertad, el Estado de derecho y los derechos humanos.
Durante su discurso, compartió una emotiva anécdota de la segunda secretaria de la embajada, Blanca Hsu, encargada de proyectos de vivienda social, quien recientemente visitó una comunidad beneficiaria de los programas conjuntos.
“Taiwán siempre estará al lado de Paraguay”, señaló el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han. Foto: Jorge Jara
Allí, una joven residente le expresó su agradecimiento a Taiwán y le contó que vivían preocupados por las condiciones en las que se encontraba su vivienda, pero que ahora tienen una casa segura.
“Ellos pueden trabajar tranquilos y nosotros estudiar. Estoy sacando buenas notas”, expresó la joven y conmovió a Hsu, quien le obsequió un calendario y un folleto informativo sobre las becas que ofrece el gobierno de Taiwán, animándola a seguir estudiando y a soñar con formarse en la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay.
Esta historia, en palabras del embajador Han, refleja el impacto real y humano de la cooperación bilateral.
Conferencia
La Conferencia Taiwán–Paraguay 68 combinó presentaciones académicas, análisis político y un encuentro social. Foto: JJ
La Conferencia Taiwán–Paraguay 68 combinó presentaciones académicas, análisis político y un encuentro social, reafirmando los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.
Las disertaciones centrales estuvieron a cargo del senador Eduardo Nakayama, quien expuso una visión histórica de Taiwán, subrayando que se trata de un país independiente de facto y de iure, cuyo pueblo tiene el derecho de autodeterminación.
Reafirmó que Taiwán y Paraguay comparten ideales democráticos y el objetivo común de construir sociedades justas, igualitarias y prósperas.
Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay, analizó los logros y el potencial de la cooperación bilateral. Foto: JJ
Por su parte, Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay, analizó los logros y el potencial de la cooperación bilateral, especialmente en los ámbitos de la tecnología, la innovación, la formación de talentos y la transformación industrial, como herramientas para impulsar el desarrollo económico y social del Paraguay.
Federico Rabino, director Ejecutivo del Instituto Fernando de la Mora, abordó el contexto geopolítico regional, señalando los desafíos que representa la influencia de Pekín en América Latina.
Afirmó que los países que han roto relaciones con Taiwán no han experimentado mejoras económicas sustanciales, y resaltó que Taiwán es un socio democrático, transparente, tecnológico y de alto valor agregado, que “cumple, no solo promete”.
La Conferencia Taiwán–Paraguay 68 se celebró en conmemoración a un nuevo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Foto: JJ
La conferencia concluyó con la intervención de Antonella Cabral, docente investigadora de la Universidad Nacional de Asunción y moderadora del evento, quien subrayó la importancia de preservar la soberanía y autonomía en las decisiones de política exterior.
“Ningún país debe imponer su voluntad sobre otro, y Paraguay tiene el derecho soberano de elegir con quién construir su futuro”, afirmó.
Brindis
El evento finalizó con un cóctel de camaradería, celebrando 68 años de amistad inquebrantable entre Taiwán y Paraguay, y reafirmando el compromiso mutuo de seguir trabajando juntos por el bienestar y la prosperidad compartida.
La actividad contó con la presencia de altas autoridades nacionales, entre ellas la ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Marianna Saldívar; la ministra de Turismo, Angie Duarte; y los viceministros de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs), de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh) y de Mujer (MinMujer).
También participaron senadores, diputados, rectores de universidades y otras destacadas personalidades del ámbito académico, industrial y diplomático.
La conferencia concluyó con la intervención de Antonella Cabral, docente investigadora de la Universidad Nacional de Asunción. Foto: Gentileza
La visita se desarrollará del 10 al 14 de julio con empresas líderes en semiconductores, ensamblaje electrónico, telecomunicaciones y construcción. Foto: Gentileza
Empresarios taiwaneses visitarán Paraguay para explorar inversiones en sectores estratégicos
Compartir en redes
Una delegación empresarial de la República de China (Taiwán) visitará Paraguay en julio con el objetivo de fortalecer la cooperación económica y concretar nuevas inversiones en sectores estratégicos como tecnología, telecomunicaciones y movilidad eléctrica.
La misión empresarial se desarrollará del 10 al 14 de julio. “La llegada de estas empresas reafirma el potencial industrial del Paraguay y es un reflejo del vínculo estratégico con la República China (Taiwán)”, destacó el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, tras recibir al embajador de la República China de Taiwán, José Han.
Desde la UIP detallaron que la delegación estará compuesta por empresas líderes en semiconductores, ensamblaje electrónico, telecomunicaciones y construcción, interesadas en explorar oportunidades de negocios y alianzas industriales con contrapartes paraguayas.
Durante la reunión, también se compartieron avances sobre el futuro Parque Industrial de Taiwán, que se construye en Minga Guazú. El complejo ya cuenta con industrias confirmadas que se instalarán próximamente en el país.
“Desde el sector industrial seguiremos acompañando e impulsando estas iniciativas que generan desarrollo, innovación y empleo para nuestro país”, destacó Duarte.
Parque Industrial
El Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, ubicado en la ciudad de Minga Guazú, ya cuenta con la habilitación oficial por parte del Ministerio de Industria.
Con una inversión de más de USD 6 millones, el innovador parque industrial se extiende sobre un terreno de 40 hectáreas, ofreciendo 93 lotes industriales y 22.050 metros cuadrados de obras
Su infraestructura está diseñada para potenciar la actividades industriales, logísticas y de servicios de apoyo a la industria.
Actualmente, alberga a empresas líderes en los sectores de plástico, textil, cintas industriales y servicios, y se espera la incorporación de otras industrias nacionales y extranjeras de alta innovación.
El senador Basilio Núñez aseguró que el espíritu en el Legislativo es aprobar una nueva ley de reforma del sistema nacional de transporte público. Foto: Archivo
Darán celeridad al estudio de la Reforma del Transporte Público
Compartir en redes
El senador Basilio Núñez, titular del Congreso Nacional, realizó un análisis del informe de gestión de Santiago Peña y también se refirió al anuncio que realizó el jefe de Estado, que al proyecto de ley de Reforma del Transporte Público se le dará la celeridad necesaria con al menos un mes de estudio.
Explicó que una vez que se ingrese se girará a las comisiones para su correspondiente estudio, se llevarán adelante audiencias públicas para escuchar a los diferentes sectores ya sea empresarios, a la ciudadanía organizada, en las correspondientes comisiones asesoras.
“Acá el espíritu es aprobar una nueva ley de reforma del sistema nacional de transporte público. Si bien, desconozco aun el contenido, no quiero adelantarme, pero no creo que se llegue a eliminar completamente el subsidio. El transporte público en el mundo es subsidiado y Paraguay no puede ser la excepción”, comentó.
Declaración de nuevos feriados
Habló además del proyecto de ley que declara feriado nacional el 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional. La propuesta de ley ya tuvo entrada en la Cámara de Senadores.
Al respecto, aseguró que no cree que nadie salte en contra, ya que es una fecha memorable. “Todos los paraguayos vamos a recordar siempre y celebrar la democracia que estamos viviendo y se estará evaluando al igual que todos los demás proyectos de ley”, indicó.
Señaló que el proyecto será girado a comisiones, donde los legisladores estarán analizando las distintas propuestas que contiene el documento, así como incluir otras, como las que ya se plantearon, por ejemplo, que el 12 de junio sea también una fecha inamovible, más aún teniendo en cuenta que se aproxima los 90 años de la Paz del Chaco.
Auditar avances en Salud
Por otra parte, señaló que como médico de profesión, abogó que se haga un análisis y se audite si es necesario, gestión por gestión y se compare lo que el Gobierno actual logró con la compra de ambulancias, cuáles son los hospitales que habían quedado sin financiamiento y ahora se están terminando con equipamiento de última tecnología.
Indicó que se debe observar la cantidad de personal de blanco capacitado que se contrató en esta administración. “Este sistema de Salud Pública que se está trabajando con el gobierno de Santiago Peña, en cooperación con el gobierno de Taiwán, cuánto se tenía y cuánto se tiene ahora. Son todos datos auditables”, indicó.
Respecto al reclamo que hace el personal de blanco, indicó que está en su derecho de reclamar mejoras; e indicó que lo afirma, siendo incluso proyectistas de la Ley de Dignificación Salarial, que logró la reducción a 12 horas de trabajo de los médicos, por vínculos.
Embajador para EE. UU.
Núñez también se refirió a la designación del Ejecutivo de su colega Gustavo Leite, propuesto como embajador ante el gobierno de los Estados Unidos, resaltando que es un integrante del movimiento Honor Colorado, está dentro del equipo político, donde están permitidas las opiniones disidentes.
En ese sentido, recordó que incluso el senador Silvio Ovelar, que también es del mismo equipo político, emitía fuertes críticas hacia los ministros del Ejecutivo.
“Si no podemos emitir críticas ¿dónde estamos parados?. Si no podemos hacer autocríticas, entonces, no es el camino correcto. Lo que veo es que solo están buscando descomponer la unidad que estamos construyendo dentro del Partido Colorado”, acotó.