El asesor político Daniel Centurión hizo referencia a la posición que asumió el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con la intención de la precandidatura del empresario Luis Pettengill. Minimizó esa conducta diciendo que es “un guiño” para incentivar su participación en la arena política.
“Lo de Luis Pettengill se sabe de su trayectoria, es un guiño de apoyo para que participe en los procesos electorales. Es un guiño de bienvenida a él por parte de Mario Abdo”, indicó Centurión en contacto con la 1000 AM.
Además, considera que el actuar del presidente de la República fue una cuestión natural como líder político. “Cuando hay más participación en las elecciones se nutre más el proceso”, aseguró Centurión ante la decisión del mandatario.
Lea más: En audiencia pública socializan proyecto de compra de buses eléctricos
De igual forma, la confusión se generó en cuanto al apoyo del mandatario a la chapa oficialista, a lo que Centurión aclaró que tienen una única chapa, la de Hugo Velázquez-Juan Manuel Brunetti. “Mario Abdo apoya a esta dupla. Esta va a ser una batalla de los auténticos colorados”, refirió.
Por otra parte, hizo alusión a la disputa que se dará para la Junta de Gobierno haciendo referencia al liderazgo de Horacio Cartes, el candidato de Honor Colorado. “Hay que aceptar que Horacio Cartes tiene un liderazgo pragmático, líder fuerte y hoy Mario Abdo es motivado por toda la dirigencia nacional para que salga al ruedo porque él tiene mucho para dar al Partido Colorado”, añadió.
Te puede interesar: El TSJE recomienda a la oposición no usar el padrón de la ANR
Dejanos tu comentario
TSJE oficializa llamado de elecciones en Ciudad del Este
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) lanzó oficialmente este martes el cronograma electoral para las elecciones municipales de Ciudad del Este. El llamado a nuevos comicios surge tras concretarse la destitución del opositor Miguel Prieto, mediante una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, el pasado 19 de agosto, tras constatarse graves hechos de corrupción.
Mediante la resolución 81/2025, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se realizarán el domingo 5 de octubre de 2025 y las elecciones municipales el domingo 9 de noviembre. Mientras que el juramento y la toma de posición al cargo se desarrollará el 18 de noviembre del presente año.
Actualmente, la intendencia es interinada por la concejal María Portillo, aliada política de Prieto. La dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y hermana del exdiputado Carlos Portillo, asumió ayer lunes el cargo mediante una la sesión extraordinaria.
Prieto, buscó colocar en su reemplazo a la concejala Valeria Romero, su actual pareja, sin embargo, perdió la puja contra Portillo, quien recibió un fuerte respaldo de dirigentes del PLRA de Ciudad del Este.
Lea también: La ministra de Salud destaca el aumento para el Incan en el Presupuesto 2026
Antecedentes
Entre las irregularidades detectadas durante la administración de Prieto mediante una intervención encabezada por el economista Ramón Ramírez, figuró, por ejemplo, una presunta malversación por G. 29.000 millones.
El desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse a obras y bienes de capital, pero habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas, según reveló el economista.
Prieto contaba con una partida presupuestaria equivalente a G. 83.000 millones, que estaba asignada al financiamiento de gastos de capital. La utilización irregular de este recurso fue reportada por la Contraloría General de la República (CGR), y forma parte de los puntos claves que sustentaron el requerimiento de indagación.
Caja paralela
Por otra parte, informaciones desprendidas de la revisión administrativa y financiera hecha sobre recursos canalizados mediante el Consejo Local de Salud, entre el 2019 y 2022, que alcanzaron más de G. 10.500 millones en dicho periodo, demuestran serios incumplimientos a las normativas vigentes.
De dicho monto, G. 6.000 millones se destinaron a obras y refacciones que fueron ejecutadas sin ningún tipo de control técnico ni administrativo, lo que impide determinar si esas inversiones realmente se realizaron como figuran en las facturas presentadas, o siquiera si se hicieron.
Ramírez también presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público, luego de detectar la presunta existencia de una caja paralela, cuyos recursos fueron recaudados por diferentes impuestos, sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna. Señaló que existiría un daño patrimonial de unos G. 75 millones que no ingresaron a Tesorería.
Te puede interesar: Informe final de Asunción aún no fue remitido a Diputados
Dejanos tu comentario
Honor Colorado inscribe movimiento para las Municipales 2026
Honor Colorado se inscribió este lunes ante el Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado, con miras a las Elecciones Municipales de 2026. Los apoderados generales Eduardo González, Magnolia Mendoza, Julio Mallorquín y Wildo Almirón realizaron la inscripción en representación del movimiento oficialista.
“Venimos a acompañar este proceso preelectoral, esas fueron las instrucciones que recibimos del líder del movimiento, Horacio Cartes, y también del presidente de la República, Santiago Peña. En ese sentido, venimos a presentarnos, tal como lo establece el cronograma electoral a acompañar todo este proceso preelectoral, confiando plenamente en la gestión de este Tribunal”, refirió el abogado Eduardo González.
El jefe de Gabinete de la ANR destacó el trabajo que realizó el tribunal partidario en otras elecciones, y expresó la confianza de que estas municipales tengan el mismo éxito. “Sabemos que hacen un gran trabajo en el Tribunal Electoral Partidario. Esperemos que esto nuevamente sea error cero, tanto para el movimiento Honor Colorado como para la gestión de este tribunal electoral”, refirió.
Además, el movimiento Honor Colorado presentó ante el TEP al representante técnico, Martín Guerrero, los administradores de campaña Yony Báez y Gerardo González, como representantes del sector político en este proceso electoral.
El plazo de inscripción de movimientos internos se inició el pasado 11 de agosto y concluye este lunes 25 de agosto. Hasta el momento son 15 movimientos ya inscriptos y la lista podría llegar a 20 registros. Las inscripciones se dan para participar de las elecciones internas partidarias, que se desarrollarán el 7 de junio del próximo año, y las municipales ordinarias que se realizarán el 4 de octubre del 2026.
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este: continúa indefinición en designación del intendente interino
La Cámara de Diputados resolvió destituir a Miguel Prieto de la intendencia de Ciudad del Este, luego de que la conclusión de la intervención lo señalara como autor de varias irregularidades cometidas por su administración. La comuna esteña sigue a la espera de la designación del intendente interino, en tanto, se realicen las elecciones en el distrito.
“La decisión todavía no fue tomada, estamos conversando con los colegas, estamos trabajando, viendo hasta los últimos detalles para tomar la mejor decisión posible, pero creo que esto no pasaría de hoy o mañana probablemente. No puedo decir una fecha porque hasta no agotar todos los temas que estamos abordando no habrá una definición”, explicó el presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez.
De acuerdo a lo manifestado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) las elecciones internas simultáneas en Ciudad del Este serían en octubre mientras que la elección municipal propiamente dicha sería en noviembre, por lo que el intendente interino estaría unos tres meses al frente de la municipalidad.
Lea también: ANR estima que llegarán a los 3 millones de electores para las municipales
La Constitución establece que ante la destitución de un intendente se debe convocar a elecciones y en tanto la ciudadanía elige a una nueva autoridad, la Junta Municipal debe designar de entre sus miembros a quien dirigirá la intendencia de manera interina.
“Los tiempos son relativos, puede ser mucho tiempo para cierto tipo de acciones y puede ser poco para grandes cambios estructurales, la decisión (del intendente interino) debe ser tomada con mucha responsabilidad, agotar el debate hasta llegar a un consenso que finalmente garantice a la ciudadanía y un resultado óptimo”, añadió en conversación con la 1020 AM.
La intervención en Ciudad del Este, encabezada por el economista Ramón Ramírez desencadenó en una denuncia ante la Fiscalía por indicios de hechos punibles cometidos por Prieto y otros allegados. El proceso develó la existencia de una caja paralela, licitaciones, adjudicaciones y transferencias irregulares.
Dejanos tu comentario
Movimiento Yo creo de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
El movimiento Yo Creo, encabezado por el destituido intendente Miguel Prieto, se encuentra imposibilitado de presentar candidatura para la intendencia de Ciudad del Este, en la elección prevista este año para completar el mandato de forma interina, confirmó el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Dicho impedimento fue expuesto por el director de Procesos Electorales, Carlos María Ljubetic, de acuerdo con el artículo 19 del Código Electoral, que establece claramente que los partidos políticos en formación no podrán presentar aspirantes para los comicios generales departamentales o municipales.
Prieto fue apartado ayer del cargo mediante una amplia mayoría en la Cámara de Diputados tras graves irregularidades confirmadas por una intervención y que fueron detectadas con anterioridad por la Contraloría General de la República (CGR). Desde el órgano electoral informaron que las elecciones internas se encuentran programadas para el primer domingo de octubre, mientras que los comicios generales municipales están previstos para el 9 de noviembre.
Leé también: Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
No obstante, el senador de Yo Creo Rubén Velázquez manifestó que analizan solicitar al TSJE el reconocimiento de un movimiento dentro del cronograma electoral que dictará próximamente la institución.
“Yo Creo está en fase de reconocimiento como partido político, entonces ya no llegamos por el tiempo, pero nosotros podemos pedir el reconocimiento de un movimiento político y tener un candidato. Por ejemplo puede ser el movimiento Conciencia Democrática Esteña, que lo llevó a Prieto por primera vez como concejal municipal y nuestro eslogan podrá ser Yo Creo”, dijo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Yo Creo evalúa la posibilidad de lanzar la candidatura de Daniel Pereira Mujica para completar el este período. El economista se desempeña como asesor político de Prieto. En las pasadas elecciones generales del 2023 fue candidato a la gobernación de Alto Paraná.
“Ya existe un precedente, cuando Prieto fue electo también intendente por primera vez en el 2019, se dio justamente por un movimiento político inscripto durante ese período electoral que duró 90 días (llamado de elecciones). Es un período electoral comprimido, pero se puede hacer, existe precedentes”, dijo.
Te puede interesar: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela