El abogado Robert González exteriorizó su preocupación sobre el estado de indefinición en el que quedó el proceso de integración de ternas para el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Foto: Gentileza.
Cuestionan que indefinición del CM paralice proceso de integración del TSJE
Compartir en redes
El abogado Robert González exteriorizó su preocupación sobre el estado de indefinición en el que quedó el proceso de integración de ternas para el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) debido a la postura de los miembros del Consejo de la Magistratura (CM) sobre el caso planteado con uno de los postulantes, el exsenador Juan Bartolomé Ramírez.
“En realidad no se está votando un punto más del reglamento nomás. Acá creo que estamos -ante un imperativo democrático- obligados a mirar el bosque y no quedarnos con el árbol”, afirmó al referir que existiría un plan para favorecer la postulación del exparlamentario liberal.
Manifestó que algunos miembros del CM se están alejando de su función institucional de ser filtros para que quienes ejercen el poder público “no avancen de manera desmesurada”. A su criterio hay una nueva crisis institucional en ciernes en este órgano extrapoder, lo que consideró preocupante, por la coyuntura delicada que afronta el país.
“Las democracias latinoamericanas están sufriendo unas regresiones en su calidad, muy alarmantes. Y eso se ve en toda la región y este tipo de situaciones donde las instituciones le están haciendo el juego a las cúpulas de poder realmente debería interpelarnos”, sentenció.
El profesional del Derecho cuestionó puntualmente que no se haya podido dirimir el empate de votos entre los ocho miembros del CM, con respecto a la situación generada con el exsenador. Esto considerando que cuatro integrantes están a favor de la admisibilidad y el otro bloque apoya la inhabilitación.
“No es aceptable que en un cuatro a cuatro que hoy se encuentra el Consejo de la Magistratura, por una persona se esté paralizando absolutamente todo el proceso de integración del Tribunal Superior de Justicia Electoral. Es realmente preocupante el mensaje que proyectan estos cuatro consejeros que no están ejerciendo su rol de filtros y de contralores del ejercicio del poder”, señaló en diálogo con la 1000 AM.
El Consejo de la Magistratura intentó en dos ocasiones definir el caso de Ramírez y luego de un nuevo cuarto intermedio hoy a las 15:00 retomará la sesión en procura de definir la situación. Salvado este impasse se podrán llevar adelante las audiencias públicas para escuchar a los 33 candidatos a ministro de la Justicia Electoral, etapa que fue suspendida debido que quedó inconcluso el proceso de admisión de postulaciones.
Avistamiento de jagua yvyguy: preocupa condiciones de salud de la especie, afirma bióloga
Compartir en redes
Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Este fin de semana en Paraguay se produjo un evento extraordinario, luego de que se lograra ver en Concepción al jagua yvyguy (Speothos venaticus), también conocido como perro vinagre, una especie en peligro de extinción, según resolución n.° 632/17 del Ministerio del Ambiente. Sin embargo, biólogos están preocupados por su estado de salud, situación que se percibe en las imágenes.
“El avistamiento del jagua yvyguy representa un evento significativo, pero es preocupante observar las condiciones de salud que se perciben a simple vista en las imágenes registradas”, expresó la bióloga Laura Villalba, gerente del programa Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) Paraguay, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Confirmó que el mal estado de salud en el que se encuentra este perro vinagre podría ser causado por la pérdida de su hábitat natural y que esto se da a consecuencia de la tala indiscriminada de los bosques. Lo que requiere un mayor compromiso de la población.
“La pérdida de hábitat conlleva a diversas consecuencias, como una mayor vulnerabilidad ante sus depredadores naturales, como los grandes felinos, así como un aumento en la cacería, ya que están más expuestos debido a la deforestación. Además, esta situación los hace más propensos a entrar en contacto cercano con animales domésticos que pueden transmitirles enfermedades”, aseguró.
Refirió que sería de suma importancia realizar estudios que amplíen la información sobre el estado de esta población y proponer estrategias efectivas para su conservación.
“Aparentemente, el pelaje del individuo fotografiado podría indicar la presencia de sarna; aunque no soy veterinaria y no puedo afirmarlo con certeza”, aclaró.
El jagua yvyguy estos habitan en madrigueras y huecos en los árboles. Foto: Gentileza
“El avistamiento representa un evento significativo, ya que se trata de una especie muy rara en Paraguay y particularmente difícil de estudiar debido a su comportamiento esquivo; no es fácil observarlos”, apuntó Villalba.
El jagua yvyguy fue visto en el Parque Nacional Serranía San Luis, estoshabitan en madrigueras, huecos en los árboles y, sobre todo, en bosques densos y cerrados, lo que dificulta el acceso para su observación y contribuye al escaso conocimiento que se tiene sobre la especie.
“Este avistamiento es fundamental porque confirma la presencia de la especie en la región y se produce en un área protegida, subrayando así la importancia de estos espacios para la conservación de especies tan vulnerables”, refirió.
El mal estado de salud en la que se encuentra este perro vinagre podría ser causado por la pérdida de su hábitat natural. Foto: Ricky Wuep
En peligro
La bióloga resaltó que según el libro rojo de especies amenazadas del Paraguay el jagua yvyguy se clasifica en la categoría “En peligro” (EN) y que esta clasificación se basa en varias condiciones que lo colocan en esta situación:
Su rango de distribución es muy reducido, ya que solo se ha registrado su presencia en cinco localidades dentro del país, lo que indica una baja extensión de presencia y área de ocupación.
Sus necesidades ecológicas son altamente específicas, ya que requieren bosques para refugiarse, alimentarse y reproducirse. La fragmentación de estos bosques resulta en poblaciones discontinuas, lo que sugiere que la pérdida de hábitats podría reducir aún más su área de distribución y aumentar las amenazas para la especie, lo que, a su vez, podría llevar a una disminución de su población.
“Estas condiciones son las que llevan a los especialistas a evaluar el grado de vulnerabilidad de una especie. Si se reduce la calidad de su hábitat y persisten las amenazas, junto con un área de distribución muy pequeña y en disminución, las probabilidades de que la población sea viable a largo plazo son bajas. En tales casos, la especie se clasifica como EN (peligro de extinción)”, señaló.
Laura Villalba, bióloga y gerente del Programa WCS Paraguay. Foto: Gentileza
Más estudios
La profesional señaló que es necesario realizar más estudios para profundizar en la ecología de esta especie que fue avistada en Concepción y el estado de la población para tener una mejor comprensión y asegurar la conservación de esta especie.
“Este registro contribuye a ampliar las áreas de distribución y representa un dato positivo que incrementa las alternativas de conservación de esta especie en nuestro país. Sin embargo, es necesario realizar más estudios para profundizar en su ecología y el estado de su población”, puntualizó.
El mal estado de salud en la que se encuentra este perro vinagre podría ser causado por la pérdida de su hábitat natural. Foto: Ricky Wuep
“La conservación de sus hábitats, la creación de corredores para reducir la fragmentación y hacer que los bosques sean más continuos, así como la propuesta de estudios más robustos para comprender mejor su ecología y las oportunidades de conservación, serán fundamentales para protegerlos”, refirió Villalba en LN.
Así también, destacó la colaboración de la población que pueden contribuir comunicando y educando sobre la importancia de las especies de vida silvestre, evitando la cacería y defendiendo las áreas protegidas, que representan los hábitats más continuos y seguros para estas especies.
DATOS CLAVES
Se trata de la primera fotografía tomada en más de 40 años de una especie catalogada como en peligro de extinción en Paraguay.
Hasta ahora, sus registros eran esporádicos y se concentraban principalmente en el Bosque Atlántico, el Pantanal y los bosques de galería del Chaco húmedo.
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) están impulsando acciones para proteger al jagua yvyguy, como el fortalecimiento de áreas protegidas y programas de monitoreo.
Se requieren estudios más especializados para determinar el estado de la población. Foto: Gentileza
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. Enla ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado,en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembrosdestacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
El Consejo de la Magistratura tiene la función exclusiva y excluyente de seleccionar y proponer ternas para los cargos para el sistema de justicia. Foto: Gentileza
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
Compartir en redes
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembrosdestacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Entre los puntos destacados se encuentran la realización continua de sesiones, la desinsaculación de expedientes, la cantidad de conformación de ternas (con un total de 246 ternas conformadas), la firma de múltiples convenios interinstitucionales y el fortalecimiento de la Escuela Judicial, especialmente en las áreas de Niñez, Adolescencia y Laboral. También se destacó la habilitación de nuevas sedes para cursos de formación y la implementación de la biblioteca institucional.
El Consejo de la Magistratura tiene la función exclusiva y excluyente de seleccionar y proponer ternas para los cargos para el sistema de justicia e impartir formación jurídica especializada en la Escuela Judicial.
Ypané: arroyo contaminado amenaza la salud de escolares
Compartir en redes
Vecinos de Ypané exteriorizaron su preocupación por la contaminación del cauce del arroyo Avaí, que ya está generando problemas de salud en la comunidad. Se quejaron de que las autoridades locales minimizan el problema y no están tomando medidas para proteger las condiciones de vida de los habitantes del lugar.
Un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970/Nación Media se trasladó al sitio y recogió la denuncia de los residentes del barrio Sol Naciente, en el citado distrito del departamento Central. Los más afectados son aproximadamente 200 alumnos de la escuela Tres Nacientes, ubicada cerca del arroyo donde se arrojan desechos cloacales.
“Este arroyo cae en el río Paraguay y pertenece a Ypané y Villeta. La verdad que hace como doce años estamos así, aquí pescábamos antes. Hace 22 años que vivo acá y este era un arroyito lindo”, recordó el señor Eugenio Ruiz Díaz, un antiguo morador de la zona.
Comentó que hay siete territorios sociales en la zona y sospechan que los residuos cloacales provienen del asentamiento Paso Pucú. “Hay también una inmobiliaria y supuestamente ahí se descarga la cloaca, hay un tubo, hay otro arroyito que cruza todo Guarambaré y ese entra acá. Y en ese arroyo dicen que ellos tiran sus desechos”, expresó.
Según la profesora Graciela Ojeda, la hora más crítica es por la mañana. “A veces demasiado fuerte ya es y provoca vómitos y dolores de cabeza en los alumnos. Es muy hediondo y no pueden hacer sus tareas. Las profes tienen que cerrar todas sus puertas porque es insostenible el dolor”, refirió.
La educadora contó que desde el año 2016 se remitieron sendas notas de denuncias del caso a la Municipalidad de Ypané para que disponga una intervención, pero hasta el momento no obtuvieron respuestas a sus reiterados reclamos.