Intendente de Asunción reclama pago de US$ 50 millones por oficinas de gobierno construidas en predio municipal
Compartir en redes
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, confirmó este jueves que las oficinas de gobierno fueron construidas en un inmueble perteneciente a la comuna. Es por ello que exigirá al Estado el pago por la propiedad afectada, cuyo precio rondaría los US$ 50 millones. En estas condiciones estarían al menos diez terrenos municipales, aseguró.
“Estamos con ocho a diez casos más o menos, porque estamos viendo con base en las informaciones que estamos teniendo, corroborando”, comentó a la 1080 AM y agregó que hay otras instituciones del Estado que ocupan predios municipales, por lo que se está viendo para vender a los respectivos entes.
“Hay muchos, por poner un ejemplo, donde se construyó el edificio de gobierno, ese predio es de la Municipalidad de Asunción”, aseguró Rodríguez.
Óscar “Nenecho” Rodríguez, intendente de Asunción. Foto: Archivo.
Aclaró que para la obra no se concretó ninguna transferencia interinstitucional porque en principio las autoridades expresaron que era una propiedad perteneciente al Puerto y finalmente se comprobó que no es así. “Ese es un predio municipal”, acotó al ratificar que el Gobierno central tiene que pagar por esas tierras.
El intendente explicó que la venta de estas propiedades justamente forma parte de uno de los planes de ingresos. “Ese terreno está más o menos a precio de mercado hoy aproximadamente 50 millones de dólares”, puntualizó.
Emplazamiento por deuda impaga
Recordemos que ya pesa sobre el Gobierno central un emplazamiento de un mes para que se ponga al día con sus cuentas por recolección de basura, servicio adeudado por varias instituciones públicas y cuyo monto total ascendería a G. 199.000 millones.
El pasado 4 de abril, el mismo intendente de Asunción convocó a conferencia de prensa para dar a conocer la resolución a los organismos del Estado. Explicó que el procedimiento de cobro de guaraníes será vía notificación a cada caso. “Se les notificó a cada uno de ellos, intimándoles a que en un plazo de 30 días pasen un plan de pago. Caso contrario, la municipalidad no recogerá más la basura de estas instituciones”, alertó en esa ocasión.
Intervienen vivienda deshabitada perteneciente a una empresa de eventos
Compartir en redes
Este viernes se dio una nueva intervención por parte de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción a una vivienda deshabitada, ubicada sobre las calles Sargento León Gauto y Francisco Zurbarán, en el barrio Mariscal López.
La residencia contaba con una pileta en deplorables condiciones y la propiedad pertenece a una empresa de eventos, según confirmó el director Ariel Andino.
“Sabemos que nuestro país, es un país endémico, el dengue nunca se fue de nosotros. Y los vecinos preocupados habían denunciado esto. Nosotros en tiempo y forma habíamos notificado, al no tener respuesta de compromiso de limpieza de los propietarios, mediante una orden judicial estamos ingresando para el desagote de la pileta”, dijo a la 680 AM.
En cuanto a la multa a la que se expone el dueño del inmueble, Andino explicó que la escala está estipulada en la ordenanza 131/00. “Nosotros, como fiscales acusadores administrativamente hablando, vamos a estar enviando al Juzgado de Faltas con una acusación para que sea la falta gravísima. Porque esto es problema de salud”, afirmó.
Dijo que el dengue mata y el estado en que se encontraba el inmueble tenía todas las condiciones propicias de criadero del mosquito transmisor de la enfermedad.
“La gente de Salud siempre le pide a la gente que mantenga limpio sus lugares. Nosotros por eso vamos a pedir al Juzgado de Faltas, la falta gravísima que puede llegar hasta los 2.700 jornales”, puntualizó.
Bello administrará Municipalidad de Asunción hasta los comicios
Compartir en redes
La Junta Municipal de Asunción asignó ayer la administración municipal al concejal Luis Bello, del movimiento Honor Colorado, tras la renuncia de Óscar Rodríguez a la intendencia. El nuevo jefe comunal concluirá el periodo 2021-2026 hasta las próximas elecciones municipales.
El actual presidente del legislativo municipal obtuvo 15 votos de 24 concejales. En tanto, la oposición propuso al concejal Álvaro Grau, quien recibió 9 votos. Previamente, los ediles aprobaron la nota de renuncia de Rodríguez, presentada el pasado 22 de agosto.
La votación se desarrolló de manera secreta, entre ambos candidatos sugeridos.
Con estos resultados fue proclamado el concejal Luis Bello como intendente y la Junta Municipal procedió a realizar la toma de juramento de rigor. Posteriormente, el nuevo jefe comunal deberá recibir la administración municipal de la mano del interventor Carlos Pereira.
Tras su elección, además de las felicitaciones, los concejales encomendaron al nuevo intendente enfrentar los desafíos y ordenar la administración municipal tras el proceso de intervención.
“Es un cargo demasiado grande, es un cargo demasiado importante, donde realmente los 24 concejales que vamos a estar acompañando que quedan debemos hacerlo con el acompañamiento que corresponde a nuestro nuevo intendente.
Que continuemos con ese diálogo al que nos acostumbramos, que podamos construir y presentar una cara nueva de la institución”, expresó el concejal Nasser Esgaib. En reemplazo de Bello, en la presidencia de la Junta Municipal, asume el concejal Mariano Cáceres. Mientras tanto, la renovación de la presidencia y la mesa directiva de la Junta se dará entre el 8 de octubre y el 8 de noviembre, donde estaría asumiendo un concejal del sector de la oposición.
Presidente de la Junta Municipal sería un disidente
La elección para la presidencia de la Junta y la mesa directiva se va a dar recién entre octubre y noviembre.FOTO: ARCHIVO
El concejal Jesús Jara explicó que se dio un acuerdo entre el oficialismo y la disidencia del Partido Colorado.
Tras la designación del intendente interino, que recayó en la figura del concejal colorado oficialista Luis Bello, ahora resta elegir el próximo presidente de la Junta Municipal que se dará recién entre octubre y noviembre, así adelantó ayer el concejal Jesús Jara.
Mientras, estaría asumiendo la presidencia del legislativo municipal el concejal Mariano Cáceres de manera interina.
“La elección para la presidencia de la Junta y la mesa directiva se va a dar recién en el mes de octubre, entre noviembre, hay tiempo suficiente para ir construyendo esa confianza entre todos”, explicó en conversación a la 1020 AM. Jara explicó que se dio un acuerdo entre el oficialismo y la disidencia del Partido Colorado, en este caso, para la intendencia será electo un concejal del oficialismo, y la presidencia de la Junta, como contralor, será designado un concejal que pertenece a la disidencia.
“Nosotros hemos avanzado en una conversación con el oficialismo, en el sentido de buscar una descentralización del poder, en base que ese ente contralor pueda también tener la posibilidad de ocupar una persona de la disidencia, se ha avanzado en eso, se ha construido y hoy vamos a apostar nuevamente a las conversaciones con el oficialismo de nuestro partido”, manifestó.
Agregó que “desde el 8 de octubre hasta el 8 de noviembre hay tiempo de definir la presidencia de la Junta Municipal (Mariano Cáceres) ahora sume la presidencia y la vicepresidencia se decide de entre los colegas y después definir la presidencia de la Junta (en los próximos meses)”.
Nuevo intendente desea “reencauzar la confianza ciudadana”
El concejal colorado Luis Bello fue designado por la Junta Municipal como el nuevo intendente de la ciudad de Asunción. Tendrá a su cargo culminar con el periodo administrativo 2021-2026.
Tras ser proclamado por el cuerpo legislativo, en su primer discurso como intendente, sostuvo que su principal objetivo es lograr nuevamente la confianza de la ciudadanía y el bienestar de todos los asuncenos.
“Una decisión colectiva de trabajar juntos, el Ejecutivo y la Junta Municipal, por reencauzar la confianza ciudadana a través del trabajo y las acciones en beneficio de todos los vecinos y los contribuyentes. Soy conductor del diálogo y los consensos, y soy un convencido de que debemos trabajar juntos, por lo que es nuestra máxima prioridad el bienestar de la ciudad y de sus vecinos”, expresó.
Bello instó también a los concejales a seguir trabajando en concordancia, como así también un trabajo con el Gobierno.
“Frente a mí, no veo adversarios, veo compañeros y compañeras que puedan contribuir en el bienestar general de todos los asuncenos, considero importante, trabajar codo a codo con el Gobierno en agendas en común que tengan como resultado una capital fortalecida en su desarrollo y en su crecimiento”, refirió.
Habló además de soluciones mancomunadas, y que en su gestión tendrá en cuenta a todos los sectores que quieran aportar estas soluciones en un plan de trabajo. “Nuestra principal bandera es Asunción, este periodo de gestión que iniciamos hoy tiene el desafío de contribuir a que el Gobierno de la ciudad recobre la confianza, credibilidad y el respeto de sus vecinos y lo llevaremos a cabo a través del inicio de un plan de trabajo”, manifestó el intendente electo.
Presidencia de la Junta Municipal de Asunción se definirá en octubre o noviembre
Compartir en redes
Si bien la intendencia interina de la Municipalidad de Asunción se definirá este miércoles en una sesión de la Junta Municipal, la elección para la presidencia del legislativo municipal se dará recién entre octubre y noviembre, así adelantó el concejal Jesús Jara. En este caso, estaría asumiendo la presidencia de la Junta el concejal Mariano Cáceres de manera interina.
“Lo que se viene ahora es la elección del intendente que va a suplir la salida del señor Óscar Rodríguez, y las elecciones para la presidencia de la Junta y la mesa directiva se van a dar recién en el mes de octubre, entre noviembre, hay tiempo suficiente para ir construyendo esa confianza entre todos”, explicó en conversación a la 1020 AM.
Jara explicó que se dio un acuerdo entre el oficialismo y la disidencia del Partido Colorado, en este caso, para la intendencia será electo un concejal del oficialismo, y la presidencia de la Junta, como contralor, será designado un concejal que pertenece a la disidencia.
“Nosotros hemos avanzado en una conversación con el oficialismo, en el sentido de buscar una descentralización del poder, en base que ese ente contralor pueda también tener la posibilidad de ocupar una persona de la disidencia, se ha avanzado en eso, se ha construido y hoy vamos a apostar nuevamente a las conversaciones con el oficialismo de nuestro partido”, manifestó.
Agregó que, “desde el 8 de octubre hasta el 8 de noviembre hay tiempo de definir la presidencia de la Junta Municipal, (Mariano Cáceres) ahora sume la presidencia y la vicepresidencia se decide de entre los colegas y después definir la presidencia de la Junta (en los próximos meses)”.
“Irá al archivo o al rechazo”, sostiene diputado sobre informe de intervención en Asunción
Compartir en redes
El informe de la intervención a la Municipalidad de Asunción aún no fue remitido a la Cámara de Diputados, confirmó el diputado José Rodríguez, quien informó que aún está pendiente el envío del documento por parte del Ministerio del Interior. El legislador indicó que este caso tendrá un tratamiento diferente, dada la renuncia del intendente Óscar Rodríguez.
“Si es que llega eso prácticamente va a ir al archivo o al rechazo, porque él (Óscar Rodríguez) ya renunció y nosotros solo tenemos la atribución de la destitución o absolución, pero él ya está fuera del cargo”, precisó el parlamentario colorado, quien recordó sobre las atribuciones de la Cámara en materia de intervenciones.
Respecto a las irregularidades detectadas durante el proceso de intervención, realizado por Carlos Pereira, el diputado señaló que estas ya fueron denunciadas ante el Ministerio Público con sustento documental, y es esta institución la que debe investigar e imputar en caso de que considere pertinente.
Rodríguez también se refirió al pedido de sus colegas de la oposición, quienes manifestaron el deseo de abordar en el pleno el caso de la municipalidad de Asunción, sobre esto, fue enfático en que dentro de la Cámara siempre se da el espacio para tratar los temas que los legisladores deseen.
“En el pleno siempre hay un debate libre, hay una etapa de oradores donde los colegas pueden decir lo que quieran. El presidente en cada sesión habilita la primera etapa y cada legislador tiene cinco minutos para expresarse sobre el tema que quiera”, afirmó.
El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, renunció a la intendencia de Asunción el pasado viernes 22 de abril, luego de que concluyera el proceso de intervención dentro de la comuna. En tanto la Junta Municipal decide quién asumirá el cargo para culminar el periodo, el concejal Luis Bello asumió de manera interina.