El movimiento Honor Colorado se va fortaleciendo cada vez más con importantes adherencias de dirigentes y ex candidatos municipales. Al respecto, el gobernador de Paraguarí confirmó que el día de ayer el excandidato a intendente del distrito de San Roque González se sumó a su equipo “Hechos, no palabras”, que es afín al movimiento Honor Colorado en el departamento.
En comunicación con La Nación, del grupo Nación Media, Baruja señaló que el joven excandidato Wilson Ramírez había trabajado con otro movimiento interno del Partido Colorado durante las elecciones municipales pasadas y finalmente quedó como el segundo candidato más votado en su distrito durante las internas.
“Wilson Ramírez fue candidato a intendente por el movimiento Esperanza Republicana y había quedado segundo en las internas municipales. Ahora se suma al movimiento Honor Colorado”, destacó.
Igualmente, resaltó que Ramírez ha confirmado su pleno apoyo no solo a las candidaturas departamentales del equipo político “Hechos, no palabras”, que postula a Norma Zárate como candidata a gobernadora de Paraguarí y Juan Carlos Baruja a senador.
Lea además: Nenecho desmiente denuncia sobre despilfarro de dinero en cupos de combustible
Además, ha confirmado su pleno apoyo a la dupla presidencial Santiago Peña, presidente, y Pedro Alliana, vicepresidente, como también a la candidatura del líder Horacio Cartes para la presidencia de la Junta de Gobierno del Partido Colorado.
Cabe recordar que al igual que Ramírez en varios distritos del país se han sumado otros excandidatos a intendentes, concejales, que han confirmado su apoyo al proyecto presidencial de Honor Colorado, confiados en que se puede construir un Paraguay mejor y con oportunidades para todos, según manifestó el gobernador Baruja.
Siga informado con: Amílcar Ferreira desaconseja el subsidio y recuerda que rige el libre mercado
Dejanos tu comentario
“El Comando de Honor Colorado le sigue dando total respaldo a Peña”, dice Ovelar
“El objetivo de algunos medios y la oposición es la fractura entre la conducción nacional y el Partido Colorado, pero esto no existe”, dijo el senador Silvio “Beto” Ovelar, sobre la campaña de sabotaje que enfrenta el presidente de la República, Santiago Peña. Los ataques no se limitan contra el gobierno del economista, sino que también alcanza a su base de sustento político, la agrupación tradicional y su titular, Horacio Cartes.
“El presidente Peña se ha convertido en un stand de tiros especialmente por parte del grupo Abc. El Comando del movimiento Honor Colorado le sigue dando total respaldo a Peña”, manifestó en una entrevista con los medios de comunicación.
Los ataques sistemáticos son desplegados principalmente por el medio perteneciente a la familia Zuccolillo y Última Hora, según las denuncias realizadas por el entorno político del mandatario, quienes constantemente alegan que no ejercen el papel de una prensa crítica, que señala problemas e impulsan el debate sobre posibles soluciones, sino que falsean con alevosía los hechos de la realidad y permanentemente buscan crear un clima de inestabilidad.
“Mientras Peña responda al cartismo será objeto de todo tipo de ataques, esta es una confrontación abierta. Siempre habrán excusas para que estos medios disparen contra el presidente y esto no lo vamos a poder evitar ya que es una guerra desatada, que no tiene tregua”, comentó.
Leé también: Lavado de dinero en Atlas: pasos procesales fundamentan denuncia de la Conmebol
Entre las campañas colosales de manipulación de la información lanzada por ambos medios días atrás en forma coordinada guarda relación con un supuesto conflicto de intereses cometido por el jefe de Estado, en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding.
Esta artimaña es acompañada fuertemente por los parlamentarios de la oposición y del abdismo, quienes plantean someter a Peña a un juicio político. “Las denuncias contra el presidente forman parte de un esquema bien armado”, sentenció Ovelar.
Te puede interesar: Congreso Nacional declara asueto para el Miércoles Santo
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 15 de abril
Peña promulga ley que unifica los costos de patentes vehiculares
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la normativa n.° 7.459, que establece un nuevo criterio para el cálculo de la patente de rodados, fijándola en el 0,3 % del valor imponible del vehículo, con una reducción progresiva del 5 % anual hasta los 10 años de antigüedad del automotor.
Se establece a la vez límites mínimos y máximos para el pago de tributos. La ley detalla que el monto no podrá ser inferior a 0,4 jornales diarios ni superior a un salario mínimo legal vigente. La misma modifica la ley n.° 620/1976 y deroga la ley n.° 7.447/2025 que entró en vigencia el pasado 6 de enero, la cual generó disconformidad debido a que el precio de las patentes se disparó en algunos municipios y en esta oportunidad la nueva fórmula también regirá en Asunción.
Peña llega al Chaco para verificar asistencia a familias afectadas
El presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra en la ciudad Mariscal Estigarribia para acompañar y verificar la asistencia por parte de las instituciones del Gobierno a las familias afectadas por las lluvias en la zona del Chaco. El mandatario destacó el trabajo que vienen realizando las instituciones para asistir a las comunidades de los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay.
“Vamos a estar monitoreando y siguiendo los trabajos que se están haciendo en los tres departamentos que están siendo afectados por las inundaciones. Un gran trabajo de la Secretaría de Emergencia Nacional y todos los ministerios, trabajando de manera mancomunada para poder traer un alivio a las comunidades que hoy lastimosamente están enfrentando este gran problema de las inundaciones”, expresó el jefe de Estado a su llegada.
El padre Miguel Fritz fue nombrado como nuevo Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo
A través de un comunicado oficial, la Nunciatura Apostólica del Paraguay confirmó este martes que el Santo Padre, el Papa Francisco, nombró al reverendo padre Miguel Fritz como nuevo Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.
Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el reverendo padre Miguel Fritz entró en el Noviciado de los Oblatos de María Inmaculada el 11 de octubre de 1974, cursando las clases de filosofía y teología en la Gutenberg University de Mainz, donde obtuvo el Bachillerato en Teología. En 1994 obtuvo la Licenciatura en Antropología en la Universidad Politécnica de Quito. Profesó los votos perpetuos el 1.º de noviembre de 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981 en Mainz.
Parques tendrán horarios especiales por Semana Santa
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa a la ciudadanía sobre los horarios especiales establecidos durante esta Semana Santa en los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano.
El jueves 17 de abril, ambos parques abrirán sus puertas de 05:00 a 18:00. Sin embargo, el Viernes Santo permanecerán cerrados. A partir del sábado 19, se reanudará el horario habitual, que es de 05:00 a 21:30, con una hora adicional de permanencia máxima después del cierre, para brindar mayor comodidad a quienes realicen actividades físicas o recreativas.
Conmebol exige recuperar plata que Leoz desvió a Atlas
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) insistió en la recuperación del dinero que el expresidente Nicolás Leoz desvió al Banco Atlas mediante operaciones sospechosas que habrían permitido ocultar fondos.
La organización insiste en la necesidad de recuperar el dinero del fútbol sudamericano, parte del cual aún estaría en manos de terceros. Según explicó el abogado de Conmebol, Claudio Lovera, durante el reciente congreso de la entidad en Luque se resolvió continuar las acciones penales por los perjuicios patrimoniales sufridos entre los años 2000 y 2015, que superan los 130 millones de dólares.
ANR busca acortar plazos de campañas y desdoblar inscripciones de movimientos y candidatos
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, detalló sobre los puntos abordados ayer en la sesión de la Junta de Gobierno del Partido Colorado. Uno de los temas fue la posibilidad de una reforma de las normas electorales, en las cuales plantean algunos cambios.
“Nosotros hemos estado trabajando desde hace tiempo con algunas cuestiones que nos preocupaban. Hemos planteado que debe haber una reforma en algunas normas electorales, que incluso, como consecuencia de las reuniones, hay un consentimiento de todas las bancadas de partidos para apoyar estas modificaciones”, indicó en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
ANR busca acortar plazos de campañas y desdoblar inscripciones de movimientos y candidatos
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, detalló sobre los puntos abordados ayer en la sesión de la Junta de Gobierno del Partido Colorado. Uno de los temas fue la posibilidad de una reforma de las normas electorales, en las cuales plantean algunos cambios.
“Nosotros hemos estado trabajando desde hace tiempo con algunas cuestiones que nos preocupaban. Hemos planteado que debe haber una reforma en algunas normas electorales, que incluso, como consecuencia de las reuniones, hay un consentimiento de todas las bancadas de partidos para apoyar estas modificaciones”, indicó en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que una de las modificaciones que se planteará es acortar el periodo para realizar la campaña previa a las elecciones. “Que la campaña electoral sea un poco más corta, no seis meses como actualmente”, refirió González.
Leé también: Restos que serían de Alejandro Ramos ya están siendo traslados Asunción
También se analiza la inclusión de cambios en la ley de financiamiento político, que deben ser mejorados, según señaló González, que tiene que ver con inscripción de movimientos e inscripción de candidaturas. “Vimos que eso puede ser desdoblado a los efectos de obtener el RUC pertinente, nada más que sea una firma a distancia y la candidatura hacerlo posteriormente”, indicó.
La habilitación de cuentas corrientes también debe modificarse, según González, quien explica que “los bancos autorizaban la habilitación de las cuentas corrientes para movimientos especiales; al menos, en las cuentas internas, los movimientos internos no tienen personería jurídica real o son bastante sui generis. Se habilitaba la cuenta porque, de lo contrario, habría una sanción, pero no se permitía operar”.
Con la modificación se plantea la habilitación y operación de las cuentas. “En ese caso, la modificación es que se deje habilitar y operar la cuenta. Han tenido problemas con movimientos internos del partido y también hemos tenido información de otros partidos políticos; esa es una corrección”, refirió.
Te puede interesar: Lavado de dinero en Atlas: pasos procesales fundamentan denuncia de la Conmebol
Dejanos tu comentario
Apoderados de la ANR explicaron importancia de acompañar modificaciones a leyes electorales
En el marco de la sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno, los apoderados generales de la Asociación Nacional Republicana (ANR) presentaron ante el pleno informe respecto a las propuestas legislativas que contemplan modificaciones a las leyes electorales. En este espacio, explicaron la importancia de realizar estos ajustes a las normativas.
La doctora Magnolia Mendoza hizo referencia a la ampliación del artículo n.° 130 de la ley n.° 2.858 que tiene que ver con las inscripciones que se hacen al Registro Cívico Permanente (RCP), el cual habilita al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a realizar inscripciones desde el 1 de marzo al 30 de diciembre.
“El agregado que se propone sería que en los años anteriores a las elecciones municipales o nacionales, el TSJE pueda hacer o disponer un corte técnico administrativo al periodo ordinario de inscripción estableciendo etapas y plazos para la presentación de tachas y reclamos”, detalló Mendoza.
Lea también: ANR incorpora a más de 35.000 afiliados y decide acompañar propuestas legislativas
El fin de este corte, que podría hacerse en julio, tiene como fin que en las elecciones se pueda utilizar un RCP más actualizado. “No está en nuestro ánimo torcer la línea ideológica de la norma en favor del Partido Colorado, sino simplificar para que sea más accesible, inclusive, a los demás partidos y movimientos políticos que tengan menor infraestructura de recursos”, añadió Wildo Almirón sobre esta propuesta que ya está en manos del Congreso para su análisis.
Asimismo, Almirón habló de la modificación al artículo n.° 218 del Código Electoral, un proyecto que se encuentra en la Cámara de Senadores que tiene como fin unificar el horario para las votaciones tanto en las internas como en las generales, teniendo en cuenta que la norma vigente contempla los horarios de verano y de invierno, los cuales ya no rigen en la actualidad.
La iniciativa señala que la votación debe desarrollarse entre las 7:00 y las 16:00. “El momento más álgido es el escrutinio y el objetivo es que se haga la mayor parte con luz natural porque la noche generalmente facilita casos de violencia que deberíamos evitar”, sostuvo Almirón.
También hizo referencia a los cambios en los procedimientos en lo que respecta a la ley de financiamiento político, específicamente en los artículos 64 inciso A, 66 y 278, que apuntan a facilitar el procedimiento. A la fecha, la normativa establece plazos que hacen que se “alargue mucho” la campaña electoral. “Lo que pretendemos es simplificar los plazos en cuanto a la inscripciones y declaraciones que deben presentar los candidatos estableciendo periodos diferenciados, también queremos convertir todo en digital y evitar la utilización de papeles”, informó el apoderado.