Desde la Presidencia de la República informaron que el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, en el transcurso de esta tarde partirá rumbo a Sao Paulo, Brasil, por motivos familiares de fuerza mayor y retornará al país el próximo miércoles.
En ese sentido, el presidente remitió recientemente al titular del Congreso Nacional, el colorado Óscar “Cachito” Salomón, el informe sobre su ausencia del país durante el 14 al 16 de marzo próximo. De hecho, en la fecha el mandatario mantuvo una cargada agenda de actividades previa a su viaje.
Al respecto, tomó juramento al nuevo ministro de Educación y Ciencias (MEC), Ricardo Zárate Rojas, quien asume el cargo en reemplazo del exfuncionario de Estado y actual precandidato al cargo de vicepresidente, Juan Manuel Brunetti, por el movimiento Fuerza Republicana. El acto fue realizado en el Salón Independencia del Palacio de López.
Lea también: Santiago Peña advierte que el juego de la oposición es tumbar a la ANR
Por otra parte, Abdo Benítez encabezó una reunión con varios ministros de su gabinete con el fin de analizar estrategias ante la suba del precio del combustible. En cuanto a esto, el Gobierno anunció la creación de un fondo de estabilización para mitigar el impacto del producto en el país, principalmente “alivianar el bolsillo de los sectores más vulnerables”, puntualizó el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas. Ante el planteamiento, el Ejecutivo remitirá al Congreso Nacional un proyecto de ley que establece la creación del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles del Paraguay (Fondecpy).
Dejanos tu comentario
Ministros informan al Ejecutivo sobre operativo de asistencia en el Chaco
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, recibió un informe detallado del trabajo de asistencia humanitaria encabezado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en coordinación con otras instituciones del Estado, en la zona del Chaco paraguayo, que comenzó el pasado 9 de marzo. De acuerdo con el informe del ministro de la SEN, Arsenio Zárate, asistieron a 28.000 familias y se distribuyeron 370.000 kilos de alimentos.
Tras la reunión con el presidente en ejercicio, en conferencia de prensa el ministro Zárate dio detalles de la asistencia del Estado paraguayo a los compatriotas de las diferentes zonas afectadas tanto en la región Occidental, como parte de la zona Oriental, por las lluvias y la crecida del río Pilcomayo.
Podes leer: Latorre destaca reunión con la máxima autoridad de las Naciones Unidas
“Las lluvias caídas han dificultado el tránsito terrestre de toda la población chaqueña, pero principalmente de Boquerón y Alto Paraguay. Hasta la fecha ya hemos llegado a asistirle a más de 28 mil familias y a partir de esta semana también entramos en el departamento de Concepción donde tenemos tres municipios afectados, San Lázaro, Itacua y San Carlos del Apa”, refirió el ministro.
Detalló que en los puntos más críticos del Chaco, el trabajo de asistencia ya ha concluido, asistiendo a 5.800 familias en Boquerón, 6.700 familias en Alto Paraguay, y aproximadamente 1.000 familias en el departamento de Presidente Hayes.
Se ha distribuido 370.000 kilos de alimentos no perecederos, lo que tuvo una inversión de G. 3.800 millones, otros G. 400 millones en combustible aéreo y G. 600 millones en combustible terrestre, G. 1.200 millones en conceto de viáticos. “Esa es la suma que ya estamos invirtiendo en estas poblaciones por la situación de emergencia que tenemos en el Chaco paraguayo”, apuntó.
Por otra parte, se refirió al proyecto de ley que declara en situación de emergencia de los tres departamentos en el Chaco, el cual otorgará G. 15.000 millones a la SEN, sobre lo que indicó que esto ayudará a oxigenar el presupuesto de la institución. “Toda la asistencia que hasta la fecha estamos realizando, lo estamos realizando con recurso ordinario de la Secretaría de Emergencia Nacional”, sentenció.
Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, que también tuvo una importante participación en este trabajo de asistencia, detalló que el presidente el ejercicio dio algunas instrucciones para seguir con este trabajo.
“Dimos un pormenorizado informe al presidente y al mismo tiempo él nos dio unas instrucciones, de más está decir que el trabajo que estamos realizando es coordinado, es conjunto entre todas las instituciones del Estado, el Poder Ejecutivo, además de las gobernaciones, intendencias municipales y hasta este momento estamos cubriendo gran parte de las necesidades emergentes”, expresó el ministro González.
Leé también: Núñez anuncia proyecto para controlar y regular uso de la Inteligencia Artificial
Dejanos tu comentario
Comercio entre Paraguay y Brasil registra un crecimiento sostenido
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) inició un ciclo trimestral de análisis de los principales indicadores económicos y las oportunidades ante el escenario internacional tanto para Paraguay como para Brasil. En la apertura, destacaron que el comercio con el país vecino pasó en 20 años de USD 1.300 millones a USD 3.500 millones.
Paraguay y Brasil son socios comerciales y su volumen de comercio crece sostenidamente, según explicó el economista Jorge Garicoche durante su exposición en el primer “Update Comex Paraguay Brasil”, evento que cada tres meses buscará exponer ante empresarios que comercian con el vecino país los últimos indicadores económicos, oportunidades y desafíos para ambos países.
Leé también: Autoconsumo energético, clave para un modelo sostenible
El economista señaló que la relación comercial con Brasil fue escalando con el correr de las décadas y ejemplificó que en 1980 el volumen de comercio fue de USD 40 millones, mientras que para 1994 escaló a USD 1.300 millones y 30 años después se ubicó en USD 3.500 millones.
“En los últimos 30 años casi triplicamos lo que estamos vendiendo en Brasil, así que ahí todavía hay muchas oportunidades de crecimiento”, manifestó.
Inflación como amenaza
Garicoche destacó que las economías de Brasil y Paraguay son las menos propensas a verse amenazadas por shocks externos y son las más basadas en fundamentos reales de la economía en la región. No obstante, reconoció que ambas tienen a la inflación como su principal y persistente amenaza.
Por su parte, el presidente de la CCPB, Fabio Fustagno, explicó que Paraguay debe buscar incorporarse a la cadena productiva de Brasil, principalmente a través de la maquila, ya que la situación arancelaria entre Estados Unidos y China hace que los productos de la región sean más competitivos y tengan mayor posibilidad de ingreso al mercado norteamericano, pero también a nivel global.
“Debemos integrarnos a la cadena productiva brasileña que está mucho más avanzada que la nuestra. La industria brasileña hay que reconocer que además de estar más avanzada, está abierta al mundo. El mundo compra productos brasileños, entonces nosotros vemos como un gran potencial ser parte de la cadena productiva brasileña”, explicó.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: convocan a autoridades de la Fiscalía como primera medida
Desde la presidencia de la comisión especial de carácter transitorio que investiga los hechos relacionados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, informaron que como primera medida convocarán a las autoridades del Ministerio Público, teniendo en cuenta la existencia de un total de 70 imputados.
Refieren que es fundamental el trabajo del órgano extrapoder con la finalidad de que las denuncias no queden impunes. A la vez se plantea citar a los representantes del Ministerio de la Defensa Pública, teniendo en cuenta que el Congreso Nacional no puede inmiscuirse en casos judiciales concretos.
En la lista de las convocatorias también figuran representantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con quienes buscarán intercambiar informaciones que contribuyan al proceso de investigación.
Leé también: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
También se citará al gremio de los abogados. Entre los indagados se encuentran jueces, actuarios y abogados, quienes aplicaron demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso para estafar a cientos de trabajadores.
Detallaron que la urgencia radica en lograr el levantamiento de los embargos e impulsar una propuesta legislativa para evitar que casos similares vuelvan a ocurrir. En los próximos días se dará a conocer los días y horarios establecidos para concretar los encuentros con las diversas autoridades a ser convocadas
Integrantes de la Comisión Especial
Ayer lunes, el Senado designó a los miembros de la citada comisión. El bloque está conformado por los colorados Mario Varela, Carlos Núñez, Blanca Ovelar, Juan Afara, Lizarella Valiente y Norma Aquino. Asimismo integrarán la comisión especial los opositores Rafael Filizzola, Edgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
Te puede interesar: Realizan allanamientos en Asunción en búsqueda de ladrones domiciliarios
Dejanos tu comentario
Peña presentará hoy la visión país en sesión especial de la ONU
El presidente de la República, Santiago Peña, presentará este martes la visión del Estado paraguayo en una sesión especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en los Estados Unidos. De acuerdo con el informe de la Presidencia, el mandatario realizará su discurso ante el organismo internacional a las 13:00 (hora de Paraguay).
“Voy a estar hablando ante el pleno de la sesión de las Naciones Unidas, donde vamos a estar compartiendo la visión de Paraguay en este escenario tan convulsionado a nivel económico – comercial y donde Paraguay puede ser una respuesta a muchos de los problemas de la región y del mundo”, adelantó el presidente.
Podés leer: Hambre Cero: CGR requiere al Congreso más presupuesto para garantizar fiscalizaciones
Peña ya mantuvo un encuentro ayer con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres, donde el economista ratificó el compromiso del Paraguay en la defensa de la paz y el respeto al derecho internacional.
Por otra parte, el presidente habló de las actividades y reuniones que participó en el marco de su visita a los Estados Unidos, entre ellas, con el secretario de las Naciones Unidas. “Una reunión muy interesante, donde pudimos intercambias opiniones sobre la relación actual, a nivel multilateral”, resaltó.
También destacó el reconocimiento que le fue otorgado por el Comité Judío Americano (AJC) con el premio Gesher. “Comenzamos en el evento anual que organiza el Comité Judío Americano, probablemente la organización más grande aquí en los Estados Unidos, en un auditorio repleto, donde Paraguay fue reconocido”, resaltó.