El joven intendente de Santa Rita, César “Landy” Torres presentará mañana lunes su candidatura a la Gobernación del departamento de Alto Paraná por el movimiento Honor Colorado. El acto oficial se realizará a las 9:00 en la capital departamental y se aguarda la presencia de las autoridades nacionales y líderes del movimiento.
Al respecto, el joven dirigente colorado, quien cuenta con gran aceptación en la zona, anunció en una emisora local que aguarda incluso la presencia y el apoyo del líder del movimiento, el expresidente de la República, Horacio Cartes, y de la dupla presidencial Santiago Peña-Pedro Alliana. El acto de lanzamiento de la precandidatura de Torres se realizará en el salón de eventos Florida de Ciudad del Este.
Le puede interesar: Horacio Cartes celebra 9 años de la investidura del papa Francisco
Las elecciones internas partidarias están previstas para el próximo 18 de diciembre y en ellas se elegirán a los candidatos del Partido Colorado para las elecciones generales de abril del 2023, pero también serán electas las nuevas autoridades partidarias de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Landy Torres, el joven político bastante activo a través de las redes sociales, fue concejal municipal de Santa Rita durante el periodo 2010-2015; fue electo intendente de esa localidad altoparanaense en el 2015 y reelecto en las últimas elecciones de octubre pasado.
Siga informado con: Conocido abogado pugnará por la Senaduría
Dejanos tu comentario
Destacan planificación política y obras claves para el departamento Central
El intendente de Luque y coordinador del Comando del Departamento Central, Carlos Echeverría, afirmó que el movimiento Honor Colorado mantiene reuniones periódicas con el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, con el objetivo de evaluar la situación política de cara a las próximas elecciones municipales, así como avanzar en el desarrollo de obras claves para la región.
Tras un encuentro con el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Echeverría explicó que se abordaron temas estratégicos relacionados con los 19 municipios del departamento Central, el más poblado del país, que actualmente alberga a cerca de dos millones de personas. “Nuestro departamento necesita aún mucha atención, y eso requiere un análisis político constante con el presidente del partido y también con el presidente de la República”, señaló en contacto con La Nación/Nación Media.
El jefe comunal destacó el rol del Comando Departamental, que integra junto a autoridades como los ministros Tadeo Rojas y Rolando de Barros Barreto, José Cogliolo, Carlos Liseras, el presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) Óscar Cabrera y Luis Fernando, excandidato a gobernador. Este equipo, según dijo, mantiene una coordinación constante para impulsar obras de infraestructura de alto impacto.
Entre los proyectos mencionados, Echeverría destacó la próxima obra en la autopista Ñu Guasu, lo que representa una inversión cercana a los USD 300 millones, el Plan Central 3 y obras de saneamiento, que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. “Estas inversiones no son solo para los colorados, sino para toda la población del departamento”, subrayó.
Importantes iniciativas
Además, hizo énfasis en la importancia de iniciativas como el tren de cercanías, que reduciría significativamente los tiempos de traslado entre las ciudades del Área Metropolitana y Asunción. “Pasar de dos horas de viaje a solo 15 minutos será un cambio radical para muchos ciudadanos”, enfatizó.
Echeverría también valoró la postura del líder de Honor Colorado de evitar confrontaciones internas y promover el trabajo conjunto con todos los sectores del Estado. “Hoy la prioridad es reducir las grietas políticas y concentrarnos en llevar mejoras concretas en todos los ámbitos a la ciudadanía”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Honor Colorado respalda reivindicaciones de residentes médicos, dice Núñez
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, participó este viernes de la activación de una mesa de trabajo entre el legislativo y médicos residentes, quienes vienen reclamando mejoras laborales para el sector.
Durante la ocasión, el parlamentario aseguró que la bancada del movimiento Honor Colorado acompaña las reivindicaciones y dará su voto a un futuro proyecto de ley que erradique los maltratos por parte de los superiores, las prácticas abusivas y guardias extremadamente largas.
“Falta una Ley de residencia y otros temas más para el área médica. Esto es una necesidad, es momento de regular esta situación, el médico residente es un ser humano y para poder realizar una buena atención necesita descanso y formación. Estoy a disposición para trabajar en un proyecto de ley”, sostuvo.
Leé también: Peña califica como “gran conquista” el acuerdo tarifario de Yacyretá
Asimismo, Núñez durante su intervención siguió sosteniendo que “estoy presente en esta actividad para testimoniar que desde la bancada de Honor Colorado y desde mi presidencia vamos a acompañar la elaboración de un proyecto de ley. Nuestra voluntad política es que de esta crisis salga una solución para todo el estamento médico, especialmente para los residentes”.
La mesa de trabajo es impulsada por senadores y diputados del sector opositor. La intención radica en la elaboración de una propuesta de residencia médica o la dotación de mayores recursos en el presupuesto general de la nación para dicho sector, teniendo en cuenta los problemas de salud en que están cayendo por el mal sistema laboral.
Te puede interesar: Peña contempla en su agenda asistir a entronización del nuevo papa
Dejanos tu comentario
Más del 50 % del trigo nacional lo produce las cooperativas
La Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025 se lanzó este miércoles en el distrito de San Cristóbal, departamento de Alto Paraná. Unas 400.000 hectáreas se preparan para esta gran cosecha y más de la mitad corresponde a cooperativas, según destacan desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).
Carlos Romero, presidente del ente, señaló que este miércoles 7 de mayo se lanzó oficialmente la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025 y refirió que más de la mitad de las hectáreas corresponde a producción de cooperativistas. “400.000 hectáreas de trigo se siembra en Paraguay, de las cuales, 240.000 hectáreas de la producción de trigo está en manos de socios de las cooperativas”, destacó a la 920 AM.
Leé también: Congreso FIFA: aeropuerto Silvio Pettirossi ya comienza a recibir a las avanzadas
El MAG reportó que durante el evento se mostraron los avances tecnológicos y la mejora en variedades de semillas, factores claves que permitirán optimizar los rendimientos y enfrentar los desafíos climáticos de este año.
Carlos Giménez, titular del MAG comentó que la actividad refleja la capacidad productiva mediante el trabajo de hombres trabajadores. “Las acciones y políticas públicas determinan el desarrollo y el bienestar de todo un pueblo, por eso es importante siempre nuestras intervenciones”, aseguró.
El ministro manifestó que el trigo es un rubro milenario y que es sustentable para Paraguay. Resaltó además el trabajo de investigación que actualmente se realiza en el rubro y que el país se está convirtiendo en un exportador importante.
“El Gobierno de Paraguay esta firme al lado de la producción, somos un país productivo, estamos comprometidos en apoyar la producción y cuidar cada aspecto que nos haga más competitivo”, dijo Giménez.
También recordó que Paraguay pese a su pequeño tamaño, produce alimentos para el mundo y que, en ese orden, el Ministerio trabaja para que el pequeño productor pueda crecer.
Desde el MAG señalan que las exportaciones de trigo correspondientes a la zafra 2024 registraron un desempeño sobresaliente, con un incremento del 99% al cierre de diciembre del año pasado.
En ese sentido, refieren que tal resultado contrasta positivamente con el comportamiento del maíz en el mismo periodo, según datos del Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
También apuntaron que Brasil se mantuvo como el principal destino del trigo paraguayo, concentrando el 99% de las exportaciones. En menor proporción, Bolivia y Vietnam también recibieron envíos, representando conjuntamente el 1% del total exportado.
Dejanos tu comentario
Oficializan el lanzamiento de la campaña nacional de siembra de trigo 2025
Con el objetivo de impulsar la producción agrícola nacional, este miércoles se realizó el lanzamiento oficial de la campaña nacional de siembra de trigo 2025, en el distrito San Cristóbal del departamento de Alto Paraná. Durante el evento, se destacaron los avances tecnológicos y la mejora en variedades de semillas, factores claves que permitirán optimizar los rendimientos y enfrentar los desafíos climáticos de este año.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, participó del lanzamiento y expresó su alegría por compartir en una jornada que refleja la capacidad productiva mediante el trabajo de hombres trabajadores. “Las acciones y políticas públicas determinan el desarrollo y el bienestar de todo un pueblo, por eso es importante siempre nuestras intervenciones” aseguró.
Sostuvo que valora al trigo como un rubro que es milenario, bíblico, que es sustentable en nuestro país y nos hace exportadores. Además, destacó el trabajo de investigación que se realiza en este ámbito. “El gobierno está firme a lado de la producción, somos un país productivo, estamos comprometidos en apoyar la producción y cuidar cada aspecto que nos haga más competitivo” afirmó el ministro.
El ministro recordó que Paraguay es un país pequeño pero que alimenta a millones de personas en el mundo. También, dijo que desde el MAG seguirán trabajando para que el pequeño productor pueda crecer. “Felicito a todos los que se dedican a este rubro y celebro este evento tan importante” finalizó. Del acto además del ministro, participaron representantes del sector productivo, técnicos agrícolas y productores locales.
Granos
Las exportaciones de trigo correspondientes a la zafra 2024 registraron un desempeño sobresaliente, con un incremento del 99 % al cierre de diciembre del año pasado. Este resultado contrasta positivamente con el comportamiento del maíz en el mismo periodo, según datos del Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Brasil se mantuvo como el principal destino del trigo paraguayo, concentrando el 99 % de las exportaciones. En menor proporción, Bolivia y Vietnam también recibieron envíos, representando conjuntamente el 1 % del total exportado.