Este miércoles, en sesión de la Cámara Baja, se dispuso por unanimidad dar media sanción al proyecto de ley que, dicho en términos sencillos, suspendería el pago de pensión de G. 1.500.000 que recibía el señor José Conrado Insfrán, padre del pastor prófugo, José Alberto Insfrán Galeano, quien cuenta con orden de captura internacional por estar vinculado a un esquema de lavado de dinero y narcotráfico.
Varios diputados plantean suspender el pago de ese dinero que el hombre recibe desde el mes de octubre del 2018 luego de declararse insolvente. “Como representantes del pueblo no podemos seguir otorgando esta pensión a una persona que a todas luces no reúne los requisitos para este tipo de concesiones”, consensuaron algunos parlamentarios durante la sesión de la Cámara Baja, este miércoles.
Lea más: Quiñónez defiende su gestión: “Puedo tener muchos detractores, pero los hechos hablan”
En el marco del operativo A ultranza Py, se realizaron más de 100 allanamientos en todo el país. Los diputados manifestaron que son de público conocimiento los hechos de corrupción y lavado que están saliendo a luz y que es inadmisible que el padre del pastor, un hombre vinculado al crimen organizado, siga recibiendo una pensión graciable del Estado. Tras la aprobación, se dispuso que el proyecto sea remitido a la Cámara de Senadores para su estudio correspondiente.
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer educación e infraestructura de la medicina en el país
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió este miércoles con el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el doctor Osmar Cuenca, para abordar sobre iniciativas que tienen el objetivo de fortalecer la educación médica en el país. El decano resaltó que desde la institución buscan fortalecer presupuestariamente, tanto la preparación de médicos como la infraestructura.
“Nosotros pedimos tener los recursos suficientes para poder dar una respuesta satisfactoria a nuestros connacionales, todo lo que tenemos en farmacia está a disposición de los pacientes, el paciente compra lo que nosotros no tenemos nada más, pero nosotros tenemos algo muy importante, que son los recursos humanos calificados, y todas las especialidades que ofrecemos, que es lo que nos distingue”, indicó el decano tras la reunión con el titular legislativo.
Podés leer: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Cuenca señaló que el Hospital de Clínicas es uno de los centros asistenciales que cuenta con una mayor asistencia en diferentes especialidades y, principalmente, una escuela de formación de los profesionales de blanco.
“Nuestra primera función es la de enseñar, entonces queremos fortalecer nuestro hospital porque a través del hospital nosotros enseñamos, si damos una atención de calidad y de excelencia, nuestros alumnos se forman en ese ambiente de atención de calidad y de excelencia. Todo lo que podemos, tenemos que fortalecer, nuestro hospital y nuestras instalaciones académicas también”, apuntó.
Detalló además que se encuentra en proceso de terminación un hospital de simulación que va ser único en el país, que estará dedicado plenamente a la enseñanza en un ámbito simulado, que también da una garantía que los alumnos enfrenten situaciones clínicas y de procedimiento, en un área de simulación antes de ser trasladado al paciente
“Eso va ser un hito en la formación médica del Paraguay, va marcar una diferencia muy importante. (El presupuesto) estamos requiriendo para eso y otras áreas para fortalecer nuestro hospital”, remarcó el profesional médico.
Leé también: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Dejanos tu comentario
Diputados sanciona ley que honra a tres últimos héroes del Chaco con aumento de subsidio
Sin ninguna oposición, el plenario de la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley, por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a elevar el monto del subsidio y pensión que reciben los últimos tres excombatientes de la Guerra del Chaco sobrevivientes. El documento se remitirá a la Presidencia de la República para su promulgación.
Percibirán en concepto de subsidio y asistencia social mensual un total de G. 37.910.680.
La presente legislación propone la modificación del artículo 168 de la Ley N° 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación del Ejercicio Fiscal 2025 (PGN 2025). Este proyecto ya contaba con media sanción de la Cámara de Senadores, y en la fecha tuvo su sanción sin objeciones de la Cámara Baja, durante la sesión ordinaria de este martes.
Al respecto, la diputada colorada Cristina Villalba, que preside la Comisión de Presupuesto, explicó los detalles de la normativa informando que la misma contó con dictamen favorable de la mesa asesora. Destacó que con esta ley no solo se está agradeciendo, sino dignificando a los que defendieron la patria.
Señaló que esta propuesta tiene por objeto elevar el monto del subsidio que se paga a los únicos tres excombatientes de la Guerra del Chaco.
Precisó que estos tres veteranos son el soldado Virgilio Dávalos (110 años), residente en el departamento de Caaguazú; el soldado Juan Bautista Cantero (108 años), del departamento de Alto Paraná, y el Sargento 1° Canuto González (109 años), quien también reside en el quinto departamento de Caaguazú.
La diputada Villalba señaló que estos héroes de la patria se encuentran en condiciones muy precarias de salud, y perciben pagos en dos conceptos: pensión y subsidio.
Exclusivo para los veteranos
Explicó que el subsidio lo cobran de manera exclusiva los excombatientes, no así los herederos, que solamente perciben la pensión. Indicó que el monto del subsidio, actualmente, es de 56 jornales mínimos, es decir G. 6.027.112.
Por tanto, señaló que la propuesta de ley ahora plantea elevar y fijar el monto del subsidio al equivalente a 340 jornales mínimos (lo vigente en el momento de la promulgación de la ley), en concepto de subsidio y asistencia social mensual única y exclusivamente para los veteranos y lisiados de la Guerra del Chaco; o sea, G. 37.910.680 en la actualidad.
Siga informado con: “Hubo un descarado robo a las arcas de Ciudad del Este”, afirma diputado Meza
Dejanos tu comentario
Diputados sanciona proyecto de ley sobre reposo por maternidad
En sesión ordinaria de la Cámara de Diputados fue sancionado el proyecto de ley “que modifica y amplía artículos de la ley n.° 5508/2015 de promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna y la modificación de la ley n.° 6453/2019 sobre el reposo por maternidad en cargos electivos". Esta iniciativa pretende, entre otras cosas, ampliar el periodo de reposo por maternidad.
“Impulsa la igualdad ampliando los derechos de maternidad para mujeres electas. Los senadores ratificaron la postura de priorizar el interés superior del niño y la igualdad, el texto mejorado en Senado incorpora expresamente el régimen de licencias para autoridades electas, esto da mayor seguridad jurídica y evita contradicciones, prevalece el principio del interés superior del niño y de la no discriminación”, expuso la diputada Rocío Abed.
Cabe mencionar que la propuesta legislativa sufrió de algunas modificaciones dentro de la Cámara Alta, según explicó Abed, los ajustes introducidos al proyecto lo hacen más protector tanto para la mujer como para los niños y vuelve más sólido frente a los reclamos de discriminación.
Lea también: Tras destitución de Prieto, piden a Fiscalía indagar supuestos hechos de corrupción
Además, se actualizan referencias legales como por ejemplo lo que se establece en la nueva ley del servicio civil. “Se busca equiparar el derecho de las mujeres en cargos electivos al de las trabajadoras dependientes”, añadió Abed, portavoz de la Comisión de Equidad.
La propuesta establece concretamente ampliar el periodo de reposo por maternidad a 18 semanas para mujeres en cargos electivos y deroga la ley n.° 5344/2014 que establece las condiciones para el reposo por maternidad para mujeres de cargos electivos.
“Estas modificaciones fortalecen el marco normativo vigente en materia de promoción y protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna, ampliando su alcance y garantizando un tratamiento igualitario para todas las mujeres incluyendo a aquellas en cargos electivos”, dijo por su parte la diputada Dalia Estigarribia de la Comisión de Niñez y Adolescencia.
Le puede interesar: “Hubo un descarado robo a las arcas de Ciudad del Este”, afirma diputado Meza
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 19 de agosto
Cámara de Diputados debate por la destitución de Prieto
Tras no prosperar el pedido de postergar el tratamiento, la Cámara Baja analiza a estas horas la destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El jefe comunal soporta decenas de denuncias en su contra, dos imputaciones fiscales, un lapidario informe de Contraloría y una auditoría.
Si Prieto es destituido por Diputados, la Justicia Electoral deberá convocar a elecciones en los próximos 90 días para las internas y para los comicios que definirán al intendente que completará el mandato de Prieto, que se cumple a finales del 2026.
Paraguay es el noveno mayor exportador de carne del mundo, según USDA
Paraguay se posiciona en noveno puesto entre los 10 mayores exportadores de carne vacuna del mundo, con una proyección de exportar unas 500.000 toneladas este año, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). La carne paraguaya apunta a representar el 4 % de toda la proteína vacuna comercializada en el mundo.
De acuerdo con las últimas proyecciones del USDA, Paraguay exportaría un volumen de 500.000 toneladas de carne bovina, lo que posiciona al país entre los diez mayores exportadores del mundo. Con tal volumen, Paraguay superó a Uruguay, que proyecta exportar 485.000 toneladas este año. El principal exportador sigue siendo Brasil con 3.750.000 de toneladas. En la región, el siguiente mayor exportadores es Argentina, con 770.000 toneladas.
¡Abanderados de Oro!
Nicole Martínez y Lars Anthony Flaming respondieron a la altura de su condición de abanderados del Team Paraguay. Flaming, campeón sudamericano U23, se quedó anoche con la presea dorada de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 con un récord panamericano incluido, alcanzando una marca de 81.56 metros en lanzamiento de jabalina.
A cinco días de culminar la cita, el Team Paraguay ostenta 16 medalles y está a 4 de alcanzar el objetivo fijo por el Comité Olímpico Paraguayo (20).
En lo que va del año ya se registraron 23 casos de feminicidio
La violencia contra la mujer y los casos de feminicidio van en aumento, haciendo un llamado de alerta no solamente a las autoridades, sino a la ciudadanía en general, con el objetivo de frenar los episodios violentos que en varios casos llevan a un desenlace fatal.
“El Ministerio de la Mujer no espera a que ocurran este tipo de hechos de violencia extrema como es el feminicidio; venimos trabajando desde que asumió esta administración fuertemente con la mesa de prevención de la violencia contra las mujeres”, sostuvo Silvia Blasco, viceministra de Protección de los Derechos de la Mujer. Confirmó que en lo que va del año ya se han reportado 23 casos de feminicidio en el país.
Confirman incorporación de 2.000 psicólogos para reforzar la asistencia en las escuelas
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció que se destinarán dos mil rubros para atender el pedido de los gremios docentes en movilización que reclaman la incorporación de profesionales psicólogos para atender los requerimientos de los alumnos. Dijo que actualmente se cuenta con 1.500 especialistas en los 6.800 establecimientos educativos del país.
“Se van a crear 2.000 es el pedido, nosotros creemos que con eso llegamos bien, sumado a los 1.500 que ya tenemos. Entonces, yo creo con eso nosotros estaríamos llegando a casi todas las escuelas”, señaló este martes en conferencia de prensa.
Docentes cumplen segundo día de paro y rechazan propuesta
El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, ratificó que los docentes seguirán hoy con la medida de fuerza en todo el país, en rechazo a las propuesta del Gobierno.
En entrevista con Radio 650 AM, Piris cuestionó la postura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y aseguró que hasta ahora no se les da participación en el proceso de diálogo. “He visto que hay una conferencia de prensa del ministro esta mañana, pero nosotros no estamos invitados”, reclamó.