El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Enrique Salyn Buzarquis, planteó legalizar el consumo y la venta de la marihuana en el Paraguay con la finalidad de dar un “duro golpe” al narcotráfico. La propuesta del parlamentario surge tras la tragedia registrada ayer en un concierto en San Bernardino y que estaría vinculada al narcotráfico.
“En memoria de los miles de caídos en esta lucha tan desigual. ¿Quieren dar un gran golpe al narcotráfico? Legalicemos el cannabis, así de simple. ¿Apoyarán si presento este proyecto de ley?”, comentó el parlamentario a través de sus redes sociales.
Por otra parte, el dirigente liberal afirmó que “esto no solo pasa en Pedro Juan Caballero. Cierto, hace tiempo sucede en esa zona, pero ahora ya está en varios sitios. La solución es un Estado fuerte que recupere el control y la seguridad del país y una población más consciente que deje de votar por los narcotraficantes, esto es como el tango, se baila de a dos”.
Lea también: El Ministerio del Interior solo sirve para garrote político, dijo Bachi Núñez
La Comisión Permanente del Congreso Nacional analizará la situación que se dio este fin de semana que dejó dos víctimas fatales, una de ellas la conocida modelo e influencer Cristina “Vita” Aranda.
En este sentido, la presidenta de dicha comisión, la senadora Lilian Samaniego, anunció este lunes que se pondrán a consideración del cuerpo legislativo las acciones a seguir sobre la situación actual de la seguridad, atendiendo a la gravedad del hecho, un atentado en pleno concierto con miles de personas presentes.
“El miércoles vamos a tener la sesión de la Comisión Permanente y ahí vamos a determinar qué podemos hacer, vamos a escuchar lo que dicen los integrantes de la comisión”, manifestó la parlamentaria.
Te puede interesar: Sicariato en San Bernardino: critican flaqueza de Abdo e inacción de Giuzzio
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 11 de julio
Ministro destaca histórica inversión en defensa del espacio aéreo y protección territorial
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González se refirió a la defensa del espacio aéreo y protección territorial que está encarando el gobierno de Santiago Peña mediante una histórica inversión en la adquisición de los aviones Super Tucano, así como radares que serán incorporados próximamente. También destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
“Verdaderamente es una inversión histórica, eso hay que reconocer, valorar y, desde nuestro punto de vista de la Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación, tenemos que agradecer al señor presidente, porque esa una decisión política muy importante la que tomó y aplicó, él anunció y después se hizo”, indicó el general, este viernes, en el estudio de Nación Media, entrevistado durante el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
Prórroga de suspensión de alije evitó el desabastecimiento de combustibles, afirma Cafym
Tras el anuncio de la suspensión del kilómetro 171 como zona de trasbordo de combustible por parte de la Aduana argentina, actualmente se acordó extender el plazo, lo que evitó un desabastecimiento local de combustibles y continuará el diálogo, según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, comentó que la suspensión del kilómetro 171 del Paraná Guazú se prorrogó para dentro de 10 a 12 meses, lo que brinda espacio para continuar con las negociaciones y evita el desabastecimiento de combustibles a nivel local.
Megaoperativo en frontera concluye con millonario golpe a narcos
Un total de 1.070.000 kilogramos de marihuana fueron sacados de circulación durante 12 días consecutivos de incursiones realizadas en zonas boscosas de Capitán Bado (Amambay) y la Reserva Natural del Mbaracayú (Canindeyú), en el marco de la operación Nueva Alianza 51, impulsada por fuerzas paraguayas con apoyo del Brasil.
El operativo se desarrolló de manera conjunta entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y la Policía Federal brasileña. Las acciones estuvieron enfocadas en la destrucción de estructuras logísticas del narcotráfico asentadas en áreas rurales y territorios protegidos.
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lung recibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanés encabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
Libertad llega a la frontera con la misión de levantar cabeza
El Sportivo 2 de Mayo recibe este viernes a Libertad, desde las 18:30 en el estadio Río Parapití, por la segunda fecha del torneo Clausura 2025. La ciudad de Pedro Juan Caballero se viste de gala para acoger al vigente campeón del fútbol paraguayo.
La derrota ante Luqueño dejó muy malas sensaciones en Libertad, que aseguró sobre la hora a Jorge “Pollo” Recalde, quien integra la lista de convocados y podría ser parte del duelo, donde el Guma debe ganar para recuperar el terreno cedido.
Gobierno reconoce atraso de 11 días con el transporte y anuncia pago
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó al canal Gen/Nación Media que la próxima semana se realizará el desembolso de USD 3,9 millones correspondientes a la deuda con los empresarios del transporte. El paro del servicio del transporte anunciado por Cetrapam y Ucetrama para el 21 de julio por 72 horas, podría quedar sin efecto, ante el probable cumplimiento de lo reclamado.
“El pago es por mes vencido y el mes vencido que no se pagó es de 3,9 millones de dólares y el atraso es de 11 días, porque es por mes vencido. Estamos demorados, se va pagar la semana que viene, se va a solucionar”, anunció el viceministro.
Dejanos tu comentario
Ministro destaca histórica inversión en defensa del espacio aéreo y protección territorial
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González se refirió a la defensa del espacio aéreo y protección territorial que está encarando el gobierno de Santiago Peña mediante una histórica inversión en la adquisición de los aviones Super Tucano, así como radares que serán incorporados próximamente. También destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
“Verdaderamente es una inversión histórica, eso hay que reconocer, valorar y, desde nuestro punto de vista de la Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación, tenemos que agradecer al señor presidente, porque esa una decisión política muy importante la que tomó y aplicó, él anunció y después se hizo”, indicó el general, este viernes, en el estudio de Nación Media, entrevistado durante el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
Detalló que son USD 150 millones de inversión inicial, de los cuales USD 105 millones se destinaron para la compra de los aviones Super Tucano, y USD 45 millones para los radares y un sistema de mando y control, “que va a servir no solamente para ese radar, sino a otros que van a ser adquiridos posteriormente”.
“Son 150 millones de dólares invertidos por este Gobierno para la Defensa Nacional, que enfrenta a una nueva forma de amenaza, porque existen las hipótesis de conflicto y en base a eso se hacen los planes. Nosotros no tenemos hipótesis de conflicto de guerra convencional, pero sí tenemos la realidad, que las nuevas amenazas son el crimen organizado y el terrorismo, entonces las Fuerzas Armadas tienen que ser equipadas, respondiendo a esas amenazas”, sentenció.
Golpe al crimen organizado
Por otra parte, el ministro de Defensa refirió las labores que vienen realizando la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), principalmente en el norte del país, en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Explicó que las Fuerzas Armadas están habilitadas para la defensa dentro del territorio nacional y, en ese marco, se vienen concretando fuertes golpes a los grupos criminales.
“Los elementos de combate de las Fuerzas Armadas de la Nación, a partir del 2014 con la modificación de la ley 1337, que incluye la palabra ´interna’, las Fuerzas Armadas pueden ser utilizadas cuando hay una amenaza a la soberanía externa, decía la ley anterior, y se le incluyó la amenaza interna, entonces, a partir de ahí se pueden utilizar los elementos de combate en el territorio nacional, pero con el cuidado doctrinario y de naturaleza de las Fuerzas Armadas”, explicó en el programa de GEN.
Uno de estos golpes se está dando en el departamento de Canindeyú, donde se instaló la Subárea de Pacificación de la FTC ante la amenaza que representaba el grupo criminal liderado por Felipe Santiago Acosta, alias Macho. El ministro resaltó que ya se vienen dando importes golpes a esta organización criminal, propiciando su debilitamiento en dicha zona.
Leé también: Gobierno asegura reincorporación laboral para Hambre Cero tras receso escolar
Estructuras criminales debilitadas
“Las operaciones contra el crimen organizado, en este caso contra el crimen organizado, se realizan por etapas, hay que darles tiempo a las fuerzas para que cumplan con la misión. Lo primero que se consiguió fue justamente, que no se tenga más el concepto que en el Norte manda ‘Macho’, eso cambió totalmente desde que nos instalamos ahí”, refirió.
Manifestó que “este criminal dejó de tener esa libertad de movimiento que tenía anteriormente, según las informaciones que tenemos, pero todavía no cumplimos la misión de ponerlo a disposición de la justicia, mientras eso nosotros no hagamos, no podemos decir que estamos tranquilos y con la satisfacción del deber cumplido”.
“Estamos realizando intensas tareas de inteligencia, y la inteligencia dice a la parte operativa dónde debe actuar y así lo estamos haciendo. Ya se dieron varios golpes importantes a la estructura, no solamente de este señor, sino de otras estructuras criminales, y esperemos que se dé el resultado que queremos, y eso va a ocurrir”, aseguró.
Dejanos tu comentario
Aniversario del PLRA: senador insta a los azules a abandonar la mezquindad política
El senador Dionisio Amarilla instó a sus correligionarios a abandonar la “mezquindad” política y abrir un diálogo con el Gobierno y el Partido Colorado, con la finalidad de construir consensos en base a una agenda país. El requerimiento surge en la víspera de los 138 años de fundación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que se celebrará mañana jueves 10 de julio.
“El PLRA debe instalar el diálogo con el partido que está en función de gobierno de manera coyuntural, construir consensos, mirando hacia el futuro y enarbolando en primer lugar la bandera paraguaya, después los intereses mezquinos que llevaron a nuestro partido a la banca rota”, dijo.
Lea también: DNCP pide reporte a interventores sobre licitaciones en Asunción y Ciudad del Este
El legislador acotó: “El tiempo se ocupará de aquellos que han tenido actitudes miserables, que removieron de espacios simbólicos a las personas que dieron mucho por el partido por el solo hecho de pedir transparencia al interior del partido. Si revisamos bien las finanzas del PLRA encontraremos que siguen las demandas”.
Las afirmaciones de Amarilla surgieron tras ratificar su intención de pujar por la presidencia de la nucleación política. “Voy a buscar reorganizar al partido, bajar las líneas de acción”, manifestó durante su intervención en la sesión ordinaria de la Cámara Alta.
Te puede interesar: Oficialismo votará en el Senado por mantener el horario de verano
Dejanos tu comentario
México: encargados de finca narco sentenciados a 141 años de cárcel
Una decena de pistoleros que operaban en una finca de México que servía de centro de reclutamiento forzado del narcotráfico fueron condenados este martes a penas individuales de 141 años de prisión por homicidio y secuestro. Los condenados fueron detenidos en septiembre tras enfrentarse a policías y guardias nacionales en ese predio, conocido como rancho Izaguirre, que era usado además como campo de entrenamiento y donde tenían secuestrados a dos hombres, mientras un tercero fue hallado muerto.
“A 141 años y tres meses de prisión fueron sentenciados” cada uno de los procesados por un cargo de homicidio y dos de desaparición (secuestro), detalló en un comunicado la fiscalía de Jalisco. El rancho Izaguirre cobró notoriedad luego de que en marzo Guerreros Buscadores, un colectivo que busca a desaparecidos, denunció que en la misma finca habían localizado cientos de objetos que serían de esas personas.
En el lugar los activistas hallaron zapatos apilados, ropas y cuadernos en los que había escritas supuestas lecciones sobre el uso de armas. También informaron del hallazgo de supuestos crematorios y huesos calcinados, lo que llevó a integrantes de Guerreros Buscadores a denunciar un “campo de exterminio”.
Pero las autoridades federales han señalado que no hay indicios de que la hacienda fuera un “campo de exterminio” con “hornos crematorios”, como denunció el colectivo. Sí ha reconocido que el lugar servía de campo de entrenamiento de personas reclutadas por la fuerza o bajo engaños por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Lea más: Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza
Investigación en curso
La fiscalía general asumió las investigaciones en marzo luego de señalar distintas irregularidades de autoridades de Jalisco. Los pistoleros sentenciados fueron enjuiciados exclusivamente por los hechos ocurridos en septiembre, sin que se conozca si han sido interrogados en torno a las actividades de reclutamiento forzado.
Según colectivos de buscadores y medios mexicanos, numerosas personas, sobre todo jóvenes, son atraídas por falsas ofertas de trabajo con jugosos salarios, pero han sido reportadas como desaparecidas tras acudir a las supuestas entrevistas con los empleadores.
Lea también: EE. UU. restringe a inversores chinos la compra de tierras agrícolas
Desde marzo, otras 15 personas han sido detenidas en relación con la finca ubicada en el municipio de Teuchitlán, entre ellos un jefe policial, dos de sus agentes y un alcalde. El CJNG es una de las bandas criminales más poderosas del país y ha sido designada como “terrorista” por Estados Unidos.
Este caso ha tenido gran repercusión en México, país que suma más de 127.000 desaparecidos, la mayoría desde 2006, cuando el gobierno federal lanzó un criticado operativo militar antidrogas. Jalisco encabeza los registros de desaparecidos en México, con más de 15.000 casos, según cifras oficiales.
Fuente: AFP.