El diputado Carlos Rejala, por el Partido Hagamos, señaló que su campaña por la Presidencia de la República 2023 sigue en pie, y en ese marco continúan las conversaciones con los altos líderes de la oposición, esperando ser electo como titular de la chapa por la concertación. Indicó que de ser electo, buscará poner primero al país generando cambios radicales.
El legislador señaló que Paraguay no puede quedar fuera del gran debate sobre el futuro, poniendo en primer lugar a la Nación. “Los cambios se vienen muy rápidamente, vemos que hoy la sequía, medio ambiente, la pandemia, la globalización, vemos los enormes gastos de elefantes blancos, la burocracia son cambios que no estaban antes en tela de juicio o debates, y en este tiempo que nos toca a nosotros los jóvenes, poner en mesa de diálogo. Sobre todas las cosas, el Paraguay del futuro”, expresó en comunicación con Radio Ñandutí.
Asimismo, el diputado de Hagamos indicó que en Paraguay no debe haber quiebres sociales o políticos como en países de la región Argentina, o Brasil. En cuanto a cómo encarar su proyecto electoral, señaló que no miraría sectores, ni colores ni ideología, sino que atendería propuestas, proyectos y planes a futuro. “Yo creo que en primer lugar está Paraguay, y después estamos todos nosotros”, enfatizó.
Indicó que su andar en la búsqueda de apoyo para buscar alianzas no está en el ánimo de destruir puentes, sino por el contrario, construir, unir, tender la mano y atraer lo mejor de cada uno.
Lea más: SEN encabeza equipo que trabajará en nuevo proyecto de ley sobre manejo de fuego
Dejanos tu comentario
Lilian le pide apoyo al financista del abdismo: “Ayudame Lalo”
El financista del abdismo en Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes, tenía acceso directo para hablar con el presidente Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez, así como a los ministros del anterior gabinete, como Juan Ernesto Villamayor y Arnaldo Giuzzio, varios años antes de ocupar el cargo de diputado. En la jerarquía de gobierno, el fallecido legislador también mantuvo conversaciones con Lilian Samaniego, influyente senadora abdista, que confiaba en su apoyo en la carrera por la vicepresidencia en la chapa de Fuerza Republicana: “Ayúdame Lalo”.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, demuestran igualmente una alta afinidad y confianza entre la actual senadora colorada disidente con el dirigente norteño (fallecido en agosto de 2024), quien presumía ser “jefe de campaña” del abdismo por su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, sin importar las alertas que manejaba el gobierno de Abdo sobre las operaciones sospechosas de Lalo con diversos vínculos del narcotráfico.
En enero de 2022, el movimiento Colorado Añetete de Abdo Benítez pasó a ser Fuerza Republicana, y el vicepresidente Hugo Velázquez lanzó su proyecto para la Presidencia de la República, primero para las internas de diciembre de ese año, con miras a las generales de abril de 2023; mientras se definía a su compañero de chapa como precandidato a vicepresidente. Samaniego era una de las opciones que entonces se barajaba, y Lalo hizo saber a la senadora que creía en su potencial para acompañar a Velázquez, en la misma carrera electoral en que el dirigente norteño apostó por lograr una banca en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, en febrero de 2022, el abdismo optó por el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, para acompañar a Velázquez (quien luego sería reemplazado por Arnoldo Wiens). No obstante, en ese mismo mes, Lilian Samaniego le escribía a Lalo: “Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hasta hablar conmigo”, aparentemente ya trabajando en el proyecto para las listas legislativas del movimiento Fuerza Republicana.
“Ya le hablé al comandante”
El 25 de noviembre de 2020, Samaniego tuvo un incidente no especificado con la policía, que no habría permitido su ingreso a un sitio, buscó a Lalo para desahogarse, y su “amigo” expresó su apoyo en esa situación. La legisladora aprovechó para manifestar su enojo por el actuar policial. “Ya le hablé al comandante”, le respondió Gomes, y agregó: “Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora”. Entonces, Francisco Resquín Chamorro se desempeñaba como Comandante de la Policía Nacional.
Aunque Samaniego ostentaba un cargo en el Poder Legislativo y era referente del abdismo, fue Lalo, que no tenía un cargo público en 2020, pero era financista del abdismo, quien realizó ese reclamo ante la máxima autoridad policial, un hecho llamativo ya que en otras conversaciones con Hugo Velázquez y Juan Ernesto Villamayor también se permitía atribuciones para exigir cambios en la cúpula policial a su antojo.
En mayo de 2019, Lalo pidió a Villamayor, entonces ministro del Interior, la remoción de Rafael González de la Dirección de Investigación Criminal de Pedro Juan Caballero tras el allanamiento de la finca del narco brasileño Antonio Joaquim da Mota; pedido que se realizó el mes siguiente. Mientras que, en agosto de 2021, Lalo pidió a Velázquez que Baldomero Jorgge sea ascendido como Director General de Investigación Criminal, y su solicitud fue también obedecida en el mes siguiente.
A continuación, la transcripción de las conversaciones difundidas este jueves a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM.
Lea también: Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Fecha: 25 de noviembre de 2020
Lilian Samaniego: [Imagen de una patrullera de la Policía] (14:37)
Samaniego: Hola Lalo (14:37)
Lalo Gomes: Hola Dra (15:20)
Samaniego: A mí se me quiere y respeta amigo. Puedo caminar por la calle sin problemas (15:21)
Lalo: Así mismo es Dra. Yo también te quiero mucho por lo que sos y representas para nosotros. Bendiciones!! (15:21)
Samaniego: Solo me molestó que no me respete la policía (15:25)
Lalo: Ya le hablé al comandante (15:25)
Samaniego: Estoy volviendo en taxi porque no le ingresaron a mi camioneta ingresar (15:26)
Lalo: Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora (16:16)
Lilian Samaniego: Claro que sí!!!! Yo le dije que no le respetan a una autoridad y me miraron sin decir nada (16:19)
Lalo: Fuerza Dra (16:19)
Fecha: 21 de enero de 2022
Lalo Gomes: [Captura de pantalla de la publicación en la red social X de la periodista Francisca Pereira] “Lilian Samaniego tiene condiciones: Intelectuales, morales y liderazgo para ser dupla presidencial en las internas de la ANR. Lo dijo Hugo Velázquez, aspirante presidencial”. (17:23)
Lilian Samaniego: Ayudame Lalo (17:24)
Lalo: Claro que sí (17:24)
Fecha 13 de febrero de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (19:16)
Lalo Gomes: Hola mi amiga. Estoy en la estancia poca señal! Escribime (19:51)
Samaniego: Cuando vengas a Asunción necesito hablar contigo. Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hablar conmigo (19:55)
Lalo: Correcto (20:05)
Samaniego: Gracias (20:05)
Fecha 8 de mayo de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (18:09)
Lalo Gomes: Hola amiga (18:09)
Samaniego: Ahora salgo de Asunción (18:09)
Lalo: Con Hugo? (18:09)
Samaniego: Podrías enviar a buscarme? En una hora y media? (18:09)
Lalo Gomes: Sin problemas (18:10)
Samaniego: Yo voy sola con una persona (18:10)
Lalo: OK (18:13)
Dejanos tu comentario
Segundo mandato de Trump traerá cambios radicales en la región, señala Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, considera un punto de inflexión en la historia del siglo XXI, la segunda asunción al mando del republicano, Donald Trump, como mandatario de los Estados Unidos; por lo que ratifica su propuesta de establecer al Paraguay como el principal aliado regional de la Casa Blanca.
Durante una entrevista que mantuvo con Infobae desde Washington, en la sede de la embajada de Paraguay ubicada en el barrio de Dupont Circle; aseguró que este segundo mandato de Trump puede ser uno de los cambios más radicales en la historia moderna de América Latina.
Mencionó que los gobiernos republicanos históricamente han tenido mayor cercanía con la región. Indicó que, en esta oportunidad, además, la presidencia que inicia este lunes 20 de enero cuenta con funcionarios con conocimiento del potencial de América Latina.
Destaca, además, que el presidente Peña tiene una mirada crítica sobre la ofensiva de China en la región y cree que puede contribuir a mejorar las relaciones diplomáticas en América Latina. Por eso apoya la nominación de su canciller, Rubén Ramírez, como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Ramírez tiene muchas posibilidades de suceder a Luis Almagro en el foro regional; su adversario del Caribe coquetea con China y tiene una posición ambigua sobre Nicolás Maduro y su dictadura en Venezuela.
Relaciones diplomáticas
En otro momento de la charla, el presidente Peña se refirió a las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Norteamérica. “El presidente Trump, y a mí me ha tocado hablar con él ya en dos oportunidades, es consciente de que Paraguay probablemente es el mayor aliado que tiene Estados Unidos”, acotó.
Asimismo, indicó que el gobierno de (Joe) Biden, como todas las administraciones demócratas, no estuvo su foco en América Latina. Mientas que los gobiernos republicanos le prestaron un poco más de atención.
“El cambio que podemos ver de una administración a otra, y principalmente mirando a quienes van a ser los protagonistas de esta relación, como el secretario de Estado designado, Marco Rubio, el segundo del Departamento de Estado, Christian Landau. Ambos tienen un conocimiento acabado no solamente del idioma, sino de la cultura y del potencial que tiene América Latina para enfrentar los grandes desafíos que tiene esta administración. Creo que América Latina, es el gran aliado para Estados Unidos”, remarcó.
Asimismo, destacó que Donald Trump tendrá una posición firme y de rápida solución a los grandes conflictos, porque sabe que no tendrá otra oportunidad o periodo para gobernar el país. Indicó que resolverá la guerra entre Ucrania y Rusia, apaciguará la crisis en Medio Oriente y ejecutará un plan de acción para rescatar la democracia en Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Siga informado con: Mandatario y próximo secretario de Estado de EE. UU. se reunieron en Washington
Dejanos tu comentario
Concertación es la única vía para la oposición en el 2028, señala dirigente
El exdiputado liberal Celso Kennedy habló del futuro de la oposición, sobre todo de sus posibilidades para las elecciones generales de 2028 y en este sentido manifestó que la unión del bloque para hacer frente al Partido Colorado continúa siendo la única alternativa para llegar al poder y, en este contexto, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tiene una gran responsabilidad.
“La concertación sigue siendo el único camino que puede ayudar a que la oposición pueda consolidarse y tener estructura y fortaleza electoral como para ganar elecciones en 2028. Se tienen que construir en este momento estructuras fuertes que permitan garantizar la posibilidad de que todos los que quieran candidatarse, equipos y movimientos políticos, tengan la garantía y la transparencia como para poder competir dentro de ella y finalmente confiar en el resultado para que pueda unificar la oposición”, expuso.
En conversación con La Nación/Nación Media, el exlegislador manifestó que no ve con buenos ojos que se planteen diversos candidatos dentro de la oposición para competir directamente contra el Partido Colorado y animó a que haya un renunciamiento de egoísmos para elegir a los mejores postulantes que realmente puedan dar pelea a los colorados.
“Lo que estoy observando en este momento es que no se construye esa fortaleza electoral, entonces cada movimiento o partido político está teniendo su candidato u operando para ser candidato, todos entusiasmados en ser el único candidato de la oposición, pero si no hay una estructura que pueda finalmente elegir entre los existentes, van a terminar yendo por su propia fuerza y vamos a tener varios candidatos sin poder unificar como sucedió la vez pasada y eso no ayudaría a tener éxito electoral en el 2028″, sostuvo.
Dejanos tu comentario
La concertación sigue siendo el único camino para la oposición en el 2028, dice Kennedy
El exdiputado liberal, Celso Kennedy, habló del futuro de la oposición, sobre todo de sus posibilidades para las elecciones generales del 2028 y en este sentido manifestó que la unión del bloque para hacer frente al Partido Colorado continúa siendo la única alternativa para llegar al poder y en este contexto, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tiene una gran responsabilidad.
“La concertación sigue siendo el único camino que puede ayudar a que la oposición pueda consolidarse y tener estructura y fortaleza electoral como para ganar elecciones en el 2028. Se tienen que construir en este momento estructuras fuertes que permitan garantizar la posibilidad de que todos los que quieran candidatarse, equipos y movimientos políticos, tengan la garantía y la transparencia como para poder competir dentro de ella y finalmente confiar en el resultado para que pueda unificar la oposición”, expuso.
En conversación con La Nación/Nación Media, el exlegislador manifestó que no ve con buenos ojos que se planteen diversos candidatos dentro de la oposición para competir directamente contra el Partido Colorado y animó a que haya un renunciamiento de egoísmos para elegir a los mejores postulantes que realmente puedan dar pelea a los colorados.
Lea también: Opositores alegan sentirse confiados en conquistar la intendencia de Asunción
“Lo que estoy observando en este momento es que no se construye esa fortaleza electoral, entonces cada movimiento o partido político está teniendo su candidato u operando para ser candidato, todos entusiasmados en ser el único candidato de la oposición, pero si no hay una estructura que pueda finalmente elegir entre los existentes, van a terminar yendo por su propia fuerza y vamos a tener varios candidatos sin poder unificar como sucedió la vez pasada y eso no ayudaría a tener éxito electoral en el 2028″, sostuvo.
El papel del PLRA para lograr la unificación de la oposición es clave y los liberales tienen una gran responsabilidad en la recuperación institucional del partido de modo a ser el articulador de la concertación, señaló Kennedy, quien añadió que el Partido Liberal es el que cuenta con mayor soporte y capacidad intelectual para organizar al bloque opositor.
“El Partido Liberal va a seguir siendo el partido con mejor estructura para eso, pero el egoísmo y la ambición de muchos liberales que están dentro del partido, es lo que también hace que no se pueda construir y hace que cada grupo tenga su candidato y se quiera decidir poner a ese candidato por las vías equivocadas y por la democrática”, cuestionó.