El senador colorado Enrique Bacchetta realizó un balance de la actividad legislativa y destacó como un logro la ley de la transparencia.
“Me pareció un periodo mucho más tranquilo que los demás. Tuvimos muchas concreciones importantes con respecto a cuestiones legislativas. Crecimos mucho en transparencia legislativa”, sostuvo.
Uno de los controvertidos proyectos analizados por el Senado fue el aumento de penas para los invasores de la propiedad privada. Sobre el punto, el parlamentario señaló que efectivamente es uno de los logros legislativos del año.
“Pero lo más importante que se está logrando hoy es sostener el tema de la transparencia y seguir con la hoja de ruta. Eso concretamos ayer con la media sanción de la Ley de Contrataciones Públicas, que es muy importante”, refirió.
Definió a la normativa como “la ley madre” para cumplir con las recomendaciones de Gafilat, que en el ámbito legislativo ya está siendo implementado, conforme expresó. “Eso nos marca una ruta de que el Paraguay va a ser muy bien visto afuera y lo que estamos generando legislativamente es un clima de negocios espectacular”, significó.
Dijo que los otros pilares del Estado, tales como el Poder Judicial y el Ejecutivo, deberían también cumplir con su rol. “Realmente en un 70% a 80% hemos cumplido con todas las exigencias que realmente nos debemos exigir acá en el Senado”, concluyó.
Seprelad prepara el descargo
Recordemos que Paraguay recibió esta semana el segundo borrador del informe del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) y tiene tiempo hasta el 28 de enero del 2022 para presentar su descargo correspondiente, según confirmó a Unicanal el propio ministro Carlos Arregui, titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
Esto, luego de que los evaluadores hayan analizado el primer descargo tras la evaluación posterior a la visita in situ realizada en agosto de este año al país. El segundo borrador y el resumen ejecutivo están siendo analizados ahora por la Seprelad.
Leé también: Duarte Frutos descarta postularse para la presidencia de la ANR
Dejanos tu comentario
La carne paraguaya expande su sello de calidad por el mundo
Récord en ingresos de divisas por exportación, precio top con el mejor promedio de los últimos años y nuevos mercados conquistados en el primer semestre del 2025.
El sector productivo e industrial ganadero en su conjunto expanden el sello de calidad de la carne paraguaya por el mundo, logrando cifras históricas en ingresos de divisas, mejores precios de los últimos cinco años y sumando destinos de exportación.
Así lo reflejan los datos compartidos en el informe mensual del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) del primer semestre de este año, ya que las exportaciones de carne bovina paraguaya sumaron en ingresos USD 1.056 millones. Esto significó un incremento de 37 %, ya que en el mismo periodo del año anterior se envío por valor de USD 766 millones.
En cuanto al volumen, se embarcaron 185.143 toneladas de la proteína roja local entre los meses de enero a junio de este año, y en este caso, representó un aumento del 18 % con relación a los mismos meses del 2024.
La diferencia en el mayor incremento en ingresos se dio debido a los buenos precios que viene logrando el sector para la carne vacuna, ya que el promedio de venta al mercado externo durante los seis primeros meses estuvo en USD 5,70 el kilogramo.
Este precio promedio a la vez se posiciona como el más top de los últimos 5 años, ya que solo en el 2022 se había logrado un valor de USD/Kg 5,32, y en el año anterior la cotización promedio en el mismo lapso se mantuvo en USD/Kg 4,87.
Y una de las novedades que destaca el dinamismo del sector, es el reciente anuncio de la dirección general de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Gobierno de El Salvador, respecto a la aprobación del certificado zoosanitario internacional para la exportación de carne y productos cárnicos de origen bovino desde Paraguay a ese destino.
Solo en mayo de este año, el país también logró la habilitación de exportación de carne bovina, aunque también porcina y avícola, para el gran merado de Singapur. Este es uno de los destinos asiáticos que mejor paga por la proteína animal, que tiene una demanda de alrededor de las 250.000 toneladas anuales.
Con relación a los destinos de exportación, el principal comprador sigue siendo Chile, tras adquirir el 32 % de la carne local, con unas 57.130 toneladas por USD 343.039.359. En segundo lugar, Taiwán con el 14 % al comprar 25.350 toneladas por USD 151.645.449.
Otro aspecto alentador, es que Estados Unidos ya se mantiene como el tercer comprador de carne paraguaya, que al sexto mes de este año ocupó el 11 %, con 19.825 toneladas por USD 111.897.928. Le sigue Israel con un 10 %, Brasil, Rusia entre los principales.
Dejanos tu comentario
Darán celeridad al estudio de la Reforma del Transporte Público
El senador Basilio Núñez, titular del Congreso Nacional, realizó un análisis del informe de gestión de Santiago Peña y también se refirió al anuncio que realizó el jefe de Estado, que al proyecto de ley de Reforma del Transporte Público se le dará la celeridad necesaria con al menos un mes de estudio.
Explicó que una vez que se ingrese se girará a las comisiones para su correspondiente estudio, se llevarán adelante audiencias públicas para escuchar a los diferentes sectores ya sea empresarios, a la ciudadanía organizada, en las correspondientes comisiones asesoras.
Le puede interesar: Tadeo Rojas: “La gente está empezando a cuidar el programa Hambre Cero”
“Acá el espíritu es aprobar una nueva ley de reforma del sistema nacional de transporte público. Si bien, desconozco aun el contenido, no quiero adelantarme, pero no creo que se llegue a eliminar completamente el subsidio. El transporte público en el mundo es subsidiado y Paraguay no puede ser la excepción”, comentó.
Declaración de nuevos feriados
Habló además del proyecto de ley que declara feriado nacional el 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional. La propuesta de ley ya tuvo entrada en la Cámara de Senadores.
Al respecto, aseguró que no cree que nadie salte en contra, ya que es una fecha memorable. “Todos los paraguayos vamos a recordar siempre y celebrar la democracia que estamos viviendo y se estará evaluando al igual que todos los demás proyectos de ley”, indicó.
Señaló que el proyecto será girado a comisiones, donde los legisladores estarán analizando las distintas propuestas que contiene el documento, así como incluir otras, como las que ya se plantearon, por ejemplo, que el 12 de junio sea también una fecha inamovible, más aún teniendo en cuenta que se aproxima los 90 años de la Paz del Chaco.
Auditar avances en Salud
Por otra parte, señaló que como médico de profesión, abogó que se haga un análisis y se audite si es necesario, gestión por gestión y se compare lo que el Gobierno actual logró con la compra de ambulancias, cuáles son los hospitales que habían quedado sin financiamiento y ahora se están terminando con equipamiento de última tecnología.
Indicó que se debe observar la cantidad de personal de blanco capacitado que se contrató en esta administración. “Este sistema de Salud Pública que se está trabajando con el gobierno de Santiago Peña, en cooperación con el gobierno de Taiwán, cuánto se tenía y cuánto se tiene ahora. Son todos datos auditables”, indicó.
Respecto al reclamo que hace el personal de blanco, indicó que está en su derecho de reclamar mejoras; e indicó que lo afirma, siendo incluso proyectistas de la Ley de Dignificación Salarial, que logró la reducción a 12 horas de trabajo de los médicos, por vínculos.
Embajador para EE. UU.
Núñez también se refirió a la designación del Ejecutivo de su colega Gustavo Leite, propuesto como embajador ante el gobierno de los Estados Unidos, resaltando que es un integrante del movimiento Honor Colorado, está dentro del equipo político, donde están permitidas las opiniones disidentes.
En ese sentido, recordó que incluso el senador Silvio Ovelar, que también es del mismo equipo político, emitía fuertes críticas hacia los ministros del Ejecutivo.
“Si no podemos emitir críticas ¿dónde estamos parados?. Si no podemos hacer autocríticas, entonces, no es el camino correcto. Lo que veo es que solo están buscando descomponer la unidad que estamos construyendo dentro del Partido Colorado”, acotó.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo destaca leyes aprobadas por mayoría democrática en el Legislativo
El titular del Poder Ejecutivo, el presidente Santiago Peña, destacó una docena de leyes aprobadas durante su gobierno que permiten la reestructuración estatal y la modernización normativa, refiriendo el principal acompañamiento de los legisladores del Partido Colorado. El mandatario apuntó el objetivo común con la labor legislativa al presentar su segundo informe de gestión, ayer en la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Debo hacer también un agradecimiento especial a los correligionarios que ocupan bancas en nuestro Congreso Nacional, en representación de nuestro partido, con quienes construimos una amplia mayoría de manera democrática”, comentó Peña. “Esto nos ha permitido aprobar audaces proyectos como Hambre Cero y Che Roga Pora. Algunos pretenden descalificar esta mayoría llamándola la ‘aplanadora colorada’. La verdad es que cuando se tratan de proyectos que son para nuestra gente, para los paraguayos, ninguno de nuestros representantes duda en avanzar en una aprobación, poniendo a cada uno de los paraguayos en primer lugar”.
“Estas son solo algunas de las leyes que impulsamos en conjunto y marcan un norte para nuestro país. Normativas que generarán un impacto profundo y que hoy ya están cambiando la fisonomía del Estado paraguayo”, describió el jefe de Estado al citar las propuestas aprobadas. “Queridos legisladores, mi aprecio, mi gratitud. Espero que nos sigan acompañando porque tenemos muchas más reformas que impulsar. Reformas que son representativas de nuestro objetivo común: el bien de todos los paraguayos”.
Lea más: ANR aprobó 120.000 nuevas afiliaciones y extensión de campaña
“Es que la doctrina del Partido Colorado es fundamento indudable en nuestro plan de gobierno, que se basa en la importancia de la economía social de mercado, donde el Estado tiene un rol activo en la promoción del desarrollo económico y la protección social, sin desincentivar la iniciativa privada”, puntualizó Peña que, ante el marco de la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la ANR, señaló la importante unidad entre su gobierno y la fuerza política que impulsó su candidatura para este cargo.
“Nuestro partido tiene a la justicia social como una guía para nuestros esfuerzos en mejorar la calidad de vida de toda nuestra gente, pero con una especial preocupación y sentido de urgencia respecto a aquellos paraguayos y paraguayas más vulnerables”, agregó el economista, antes de ahondar en la descripción de los mayores logros a casi dos años de asumir como presidente de la República.
Lea también: Peña celebra unidad en la ANR: “Hay coloradismo para rato”
Leyes aprobadas en conjunto
- La ley del Registro Unificado Nacional
- La Ley del Servicio Civil
- La Ley de Organización Administrativa del Estado
- La ley que amplía las funciones de la Dinavisa (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria)
- La ley que fortalece la Conajzar (Comisión Nacional de Juegos de Azar)
- La modernización de la Ley de Alianza Público Privada
- La modernización de la Ley de Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas)
- La modificación de la Ley del IPS (Instituto de Previsión Social) para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema previsional
- La ley que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional.
- La ley de armas de fuego.
- La modificación al Código Penal Paraguayo para fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes ante el abuso sexual
- La ley que establece el régimen nacional de integridad, transparencia y prevención de la corrupción
Dejanos tu comentario
Carlos Pereira descarta incidencia política en la objetividad de la intervención
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, asumió desde este martes y por 60 días la conducción de la comuna capitalina, para llevar adelante el trabajo de fiscalización de la administración de Óscar Rodríguez, con un equipo técnico integrado por 18 profesionales, resaltando tres pilares para sus labores: objetividad, imparcialidad y transparencia.
En conferencia de prensa, el auditor aseguró que trabajará con todas las direcciones de la municipalidad porque el primer reto es que la comuna continúe con funcionamiento normal, de tal modo que ningún servicio se vea afectado para la ciudadanía asuncena.
“Una auditoría se basa en pilares fundamentales, que son la objetividad, que está directamente relacionada con la capacidad del auditor en poder examinar, verificar y evaluar todas las documentaciones que forman parte de las causales de este proceso de intervención. La imparcialidad hace que el auditor no tome partido de ningún tipo, ni permita que factores externos puedan afectar la integridad del trabajo”, explicó el exministro de Vivienda (MUVH) y expresidente del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Nota relacionada: Intendente de Asunción ratifica respaldo a la labor del interventor
Trabajo técnico, sin politiquería
Asimismo, agregó que la independencia hace que justamente lo que hace es evaluar y examinar todas las documentaciones que se le pone en frente. “Si hay alguna limitación lo haré saber y ante esa limitación no se puede opinar”, acotó el actual consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), ahora con permiso.
Pereira enfatizó que en este trabajo de intervención no tiene nada que ver las cuestiones electorales o políticas: “Felizmente, en el marco de la profesión de las Ciencias Contables están establecidos los principios fundamentales de integridad, imparcialidad y objetividad, que hacen que todos los factores que se puedan comentar u opinar fuera de ese ámbito, son comentarios que se pueden escuchar, pero que finalmente no tienen incidencia en el informe o dictamen final que se presente”, remarcó.
Comentó que estarán trabajando con todas las direcciones para que el funcionamiento habitual del municipio, porque el principal desafío es restaurar la confianza de la ciudadanía. Además de continuar con los servicios de limpieza y el cobro de todos los tributos con normalidad.
Medidas de contingencia
“Estaremos llevando un trabajo de integración, escuchando a todos los directores para ver cuáles son las medidas de contingencia de los distintos requerimientos que pudiera tener la ciudadanía. Mientras que nosotros llevemos adelante nuestro trabajo en el tiempo y espacio que nos toque llevar la intervención”, precisó.
Mencionó que en la fecha arranca el proceso de intervención con el corte administrativo correspondiente, lo que le permitirá llevar adelante el trabajo con total libertad, en el plazo establecido de 60 días. Señaló que, si bien este plazo es prorrogable por otros 30 días más, está confiado en que 2 meses serían suficientes para el estudio de todos los documentos.
Siga informado con: Paraguayos residentes en Israel se encuentran a salvo, confirma embajador