El canciller de la República, Euclides Acevedo, al ser consultado sobre si se espera una respuesta favorable del presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, en cuanto a la tarifa de energía, dijo que es un punto que está en agenda. Acevedo señaló que el compromiso de tratar el tema fue asumido en el encuentro pasado en Brasilia.
Resaltó que la propuesta paraguaya tiene un sustento que puede beneficiar a ambas partes y esperan que Bolsonaro le dé una respuesta positiva a Mario Abdo. Aclaró que si bien la propuesta brasileña es la presentada por el Ministerio de Minas, esperan que a nivel de altas partes se acuerde.
Fue claro al mencionar que para los brasileños Itaipú es un “pedacito”; es decir, una parte mínima de toda la energía que consumen, por lo que va a depender mucho de la actitud brasileña incluso para que la revisión del Anexo C en el 2023 sea razonable, expresó el canciller.
Leé también: Concluyó el concurso de oposición y méritos para ser diplomático paraguayo
Discusiones
El ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que para el 2023 debería tenerse en cuenta una revisión integral del Tratado de Itaipú y no de manera parcial. “No hay que caer en la displicencia de decir que se encargue el Gobierno que viene”, aseveró al tiempo de indicar que deben seguir las tratativas.
Pero al mismo tiempo puntualizó que el próximo gobierno –tras las elecciones del 2023– debería ser el encargado de concretarlo, pero con un plan claro. “Debe tener una ruta política y diplomática que permita avanzar por los intereses nacionales e internacionales”, aseguró.
En esa misma línea sostuvo que todas las discusiones se deben realizar con antelación. Las cuestiones que deben ser discutidas no deben quedar solamente en el ámbito tarifario, sino abarcar varios otros temas. Sobre la utilización de la energía paraguaya, señaló que es resultado de la falta de una planificación de los últimos 20 años.
Dejanos tu comentario
Ucrania propone a Rusia retomar conversaciones de paz
Ucrania propuso a Rusia una nueva ronda de conversaciones de paz la próxima semana, declaró el sábado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un intento de relanzar unas negociaciones estancadas desde principios de junio. Las dos rondas de negociaciones celebradas en Estambul entre Rusia y Ucrania no lograron avances hacia un alto el fuego, pero sí al menos un acuerdo para canjear prisioneros y devolver los cadáveres de soldados muertos.
El secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional ucraniano, Rustem Umerov, “informó que propuso la próxima reunión con la parte rusa para la semana que viene”, dijo Zelenski en su discurso vespertino. “Hay que acelerar el impulso de las negociaciones”, añadió. Zelenski también reiteró su disposición a sentarse cara a cara con Putin, afirmando que “es necesaria una reunión a nivel de liderazgo para garantizar realmente la paz, una paz duradera”.
En las conversaciones del mes pasado, Rusia esbozó una lista de duras exigencias, entre ellas que Ucrania ceda más territorio y rechace toda forma de apoyo militar occidental. Ucrania las calificó de ultimátums inaceptable y cuestionó el sentido de seguir negociando si Rusia no está dispuesta a hacer concesiones.
Lea más: Rayos matan a 33 personas en India
El Kremlin afirmó a principios de este mes que está dispuesto a continuar las conversaciones con Ucrania, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera a Rusia 50 días para alcanzar un acuerdo de paz o enfrentarse a sanciones. Trump prometió además la entrega de más ayuda militar a Ucrania, para ayudarla a defenderse de los ataques rusos, cada vez más voluminosos.
En las últimas semanas, Rusia escaló la intensidad de sus ataques aéreos diarios a las ciudades ucranianas, y su empuje en la línea de frente. Este mismo sábado, tres personas murieron en Ucrania por los misiles y drones disparados desde territorio ruso, dos de ellas en la región central de Dnipropetrovsk, y una tercera en la localidad costera de Odesa.
Por su lado, Rusia tuvo que suspender la circulación de sus trenes durante cuatro horas en la región meridional de Rostov, a causa de un ataque ucraniano con drones en el que resultó herido un trabajador ferroviario. Como parte de los acuerdos de Estambul, Ucrania recibió los cadáveres de 1.000 soldados muertos, el jueves, y Rusia recibió 19 de manos ucranianas.
Lea también: Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
Nuevas sanciones europeas
El Kremlin dijo este viernes que hará todo por “minimizar” las consecuencias del 18º paquete de sanciones acordado este viernes por la UE, focalizado en el petróleo ruso, y avisó de que tendrá “efectos negativos” para los países suscriptores. “Obviamente habrá que analizarlo [el nuevo paquete de sanciones], para minimizar las consecuencias”, dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su sesión informativa diaria con la prensa, en donde participa la AFP.
“Pero además de eso, cada paquete añade un efecto negativo para los países que se unen” a la aplicación de las sanciones, añadió. “Hemos declarado en varias ocasiones que consideramos como ilegales esas restricciones unilaterales, y que nos oponemos a ellas”, recordó Peskov. Y enfatizó que en Rusia “ya nos hemos adaptado a la vida bajo sanciones”.
El nuevo paquete impuesto en represalia por la ofensiva en Ucrania contempla entre otros rebajar un 15% el tope del precio del petróleo ruso exportado, respecto al precio medio del mercado. El tope al precio del petróleo ruso es una iniciativa que parte del G7, y que busca limitar los ingresos que Rusia obtiene de la venta de su petróleo en todo el mundo, incluyendo países como China e India. El mecanismo consiste en prohibir a las empresas marítimas y las compañías de seguros que tratan con Rusia que exporten por encima de ese tope.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Presión judicial sobre Bolsonaro profundiza crisis de Brasil con EE. UU.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó duramente el sábado las sanciones de Estados Unidos a los jueces brasileños en el caso por intentona golpista contra el exjefe de Estado Jair Bolsonaro, aliado del mandatario estadounidense Donald Trump. El ultraderechista Bolsonaro, que gobernó Brasil de 2019 a 2022, está siendo juzgado por supuestamente conspirar para desconocer el resultado de las últimas elecciones presidenciales, en las que fue derrotado por el izquierdista Lula.
El gobierno de Estados Unidos sancionó el viernes a los jueces brasileños horas después de que Bolsonaro fuera obligado a usar una tobillera electrónica y a permanecer en Brasilia por una presunta obstrucción al proceso que enfrenta. Las revocatorias de visado anunciadas por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se aplican al juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, a los jueces que apoyan a Moraes y a sus familiares directos.
“Mi solidaridad y apoyo a los ministros del Supremo Tribunal Federal afectados por otra medida arbitraria y completamente infundada del gobierno de Estados Unidos”, expresó Lula el sábado en un comunicado divulgado por la presidencia. “La interferencia de un país en el sistema de justicia de otro es inaceptable y hiere los principios básicos de respeto y soberanía entre las naciones”, agregó Lula en el texto, también publicado en X.
Lea más: Estados Unidos y Venezuela concretan el canje de 252 prisioneros
El Supremo Tribunal Federal también le ordenó al exmandatario no acercarse a embajadas, autoridades de otros países, ni usar redes sociales. Bolsonaro, quien se dice inocente, denunció una “humillación suprema” por parte de los magistrados. Para Moraes, el exmandatario y Eduardo Bolsonaro, uno de sus hijos, “buscan ostensiblemente someter el funcionamiento de la corte suprema (de Brasil) a los Estados Unidos”.
Eduardo Bolsonaro se apartó en marzo de su cargo como diputado y se mudó a Estados Unidos, donde está en contacto con autoridades y legisladores del Partido Republicano de Trump para promover sanciones contra autoridades brasileñas, incluidas las que juzgan a su padre.
Lea también: Una semana de combates en provincia siria Sueida deja 940 muertos
Crisis diplomática
El juicio al expresidente brasileño ha generado una crisis diplomática entre Washington y Brasilia.
Trump ya anunció aranceles del 50 % a las exportaciones brasileras a partir de 1 de agosto por lo que considera una “caza de brujas” contra el expresidente y Lula ha amenazado con medidas recíprocas.
Esta semana, la fiscalía brasileña pidió la condena de Bolsonaro por supuestamente liderar una conspiración fallida para impedir la asunción de Lula.
Los esfuerzos del Supremo de Brasil por regular las redes sociales también son rechazados por el gobierno Trump.
En 2024 Moraes bloqueó temporalmente X en todo Brasil hasta que la red cumpliera su orden de eliminar las cuentas acusadas de difundir desinformación.
Posteriormente, el magistrado ordenó suspender Rumble porque esta plataforma para compartir videos, popular entre los conservadores y la extrema derecha, se negaba a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos que era buscado por difundir desinformación.
El Tribunal Supremo Federal de Brasil “creó un complejo de persecución y censura tan amplio que no solo viola los derechos básicos de los brasileños, sino que también se extiende más allá de las fronteras de Brasil para tomar como blanco a los estadounidenses”, dijo el viernes el secretario de Estado Marco Rubio al anunciar las sanciones a Moraes y otros jueces.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Divulgan diseño para viaducto del Km 10 de CDE, cuya construcción comenzó
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A propósito de la palada inicial de obras para la construcción de una nueva infraestructura vial en el Km 10 de la Ruta PY02, la Itaipú Binacional, entidad que financia del proyecto, dio a conocer las imágenes virtuales de cómo quedaría la obra, que incluye un viaducto y avenidas paralelas para la circulación en torno al paso de elevación.
El diseño divulgado aún puede sufrir variaciones en base a los últimos ajustes en este periodo de inicio, según el ingeniero Fernando Barúa, de la Superintendencia de Obras de la hidroeléctrica. El presidente Santiago Peña asistió ayer al inicio oficial a la construcción.
La infraestructura es para mejorar el tránsito vehicular y disminuir los constantes atascamientos ocurridos en el citado nodo, a raíz de la circulación de camiones que provienen de aduanas privadas que existen en la zona. Es una construcción esperada por una década como mínimo, por la alta necesidad de la población en una ciudad que crece hacia el Oeste y su tránsito está cada vez más congestionado.
Puede interesarle: Dólar cierra este viernes en G. 7.480, el precio más bajo en lo que va del año
El proyecto es ejecutado por el Consorcio Acaray-Tocsa, con financiamiento de Itaipú y bajo la coordinación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). En la etapa actual se están desarrollando las obras viales alternativas para la implementación del plan de desvío en el tránsito, para poder liberar el área de intervención para la obra principal.
La construcción de la obra central traerá consigo nuevos pavimentos en los caminos vecinales del área de influencia que serán construidos para desagotar el tránsito durante la construcción del viaducto y representará un avance para los barrios adyacentes.
Dejanos tu comentario
Brasil: registran vivienda de Jair Bolsonaro y disponen uso de tobillera electrónica
La Policía Federal de Brasil ha realizado este viernes un registro en la casa de Brasilia del expresidente Jair Bolsonaro, a quien se señala como responsable de financiar una trama en Estados Unidos para defender la aplicación de sanciones contra autoridades del país, incluidos los jueces del Tribunal Supremo.
Los investigadores sostienen que Bolsonaro ha utilizado hasta dos millones de reales (300.000 euros) para hacer campaña a través de su hijo, Eduardo, en Estados Unidos desde marzo, en favor de estas sanciones, todo ello en un momento en el que el presidente Donald Trump ha mostrado un inusitado interés por su situación.
Leé más: “Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”, dice abogado esteño
“Bolsonaro fue parte central de todo lo que está ocurriendo, algo que ha tenido un efecto determinado contra el país, en una clara interferencia en la independencia de los poderes y en la soberanía”, han apuntado fuentes de la investigación al portal de noticias G1.
Es por ello que la Policía ha decido tomar medidas cautelares contra Bolsonaro, quien deberá llevar una tobillera electrónica y no podrá acercarse a embajadas ni utilizar redes sociales, así como comunicarse con otros implicados en la trama. Medidas que se suman a la retirada de su pasaporte que se le aplicó durante el proceso judicial que enfrenta por la supuesta trama golpista de 2022.
Bolsonaro deberá pernoctar en su residencia y no tener contacto con embajadores ni diplomáticos extranjeros, en un momento en el que algunas informaciones sugerían la posibilidad de que solicitara asilo al presidente Trump, que en las últimas semanas ha lanzado una cruzada en redes sociales en favor de él.
Los registros se han realizado en su casa de Brasilia y en su oficina de la sede del Partido Liberal (PL). La Policía ha informado de que se han encontrado hasta 10.000 dólares en efectivo, mientras que su abogado Celso Vilardi ha confirmado que le han requisado el teléfono móvil.
Se expone a 40 años cárcel
Mientras tanto, esta semana, la Fiscalía ha solicitado en sus alegaciones finales en el juicio por golpe de Estado que Bolsonaro sea declarado culpable, por lo que podría enfrentarse a penas de prisión de hasta 40 años, además de ser inhabilitado de manera indefinida para ostentar cargos públicos.
Podés leer: Argentina mejora calificación de deuda en medio de protesta salarial
Bolsonaro y otras siete personas forman parte del llamado núcleo central de la trama golpista con la que pretendía mantenerse en el poder tras las elecciones de octubre de 2022. Están acusados de asociación criminal, intento de abolir de manera violenta el Estado de derecho, golpe de Estado y daños al patrimonio durante las protestas en las que se intentó tomar las instituciones el 8 de enero de 2023.
Fuente: Europa Press