El gobernador de Paraguarí, Juan Carlos Baruja, anunció la firma del contrato de donación con la embajada de Japón, que colaborará para la construcción del puesto de salud para la compañía Peguajhó de la ciudad de Yaguarón. El monto a ser donado por la representación diplomática japonesa para la obra asciende a 474 millones de guaraníes.
En comunicación con La Nación, Baruja agradeció la importante colaboración de la embajadora Yoshie Nakatani Otsuka, quien personalmente participó de la firma del acuerdo, garantizando la colaboración de su país para la construcción del puesto de salud en el mencionado distrito. Indicó además que desde la gobernación realizaron todas las gestiones para conseguir los recursos por medio de la embajada japonesa.
Lea más: Justicia Electoral alista comicios en los nuevos distritos de Nueva Asunción e Itacuá
Asimismo, el gobernador destacó que anualmente la embajada de Japón brinda constantes ayudas y asistencias a comunidades del departamento de Paraguarí, llevando adelante varios proyectos, ya sea en el ámbito de la salud, obras viales, educación, entre otros, como en este caso.
“Desde la gobernación seguimos apostando a mejorar la calidad de vida de las personas, por eso estamos comprometidos a mejorar los servicios de salud pública, ya sea con recursos propios, o gestionando fuentes de financiación como el caso de la embajada del Japón, que nos va a donar los fondos para la construcción de este puesto de salud”, manifestó el jefe departamental del IX departamento.
Le puede interesar: Anexo C: existe predisposición para el diálogo, afirma titular de Itaipú
Dejanos tu comentario
Programa Che Róga Porã dispone de casi 900 viviendas, señala ministro Baruja
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, sostuvo que el programa de viviendas del Gobierno está teniendo un eco importante en la ciudadanía, con el proyecto Che Róga Porã, que actualmente cuenta con casi 900 ofertas habitacionales. Las familias paraguayas están cumpliendo el sueño de la casa propia a partir de mecanismos y herramientas disponibles para otorgar diversas facilidades.
“Está teniendo eco favorable en la ciudadanía este programa que está impactando favorablemente y de esta manera se cumple el sueño de las familias de tener su propia vivienda y también el sueño del Gobierno de poder facilitar las condiciones para que las paraguayas y paraguayos tengan su propia vivienda”, expresó Baruja, este lunes, en conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que en este año se irán consolidando todos los proyectos habitacionales que están siendo ejecutados. “Invitarle a toda la ciudadanía que ingrese a nuestro portal, en ese portal van a estar encontrando todas las propuestas de desarrollo inmobiliario disponibles hoy en la República del Paraguay, son casi 900 viviendas que tenemos disponible. Creemos que este 2025 es el año de la consolidación y la expansión de nuestro programa”, apuntó.
Podes leer: Titular de Mitic refuta publicaciones sobre seguro médico y limpieza
El ministro Baruja encabezó este lunes la verificación del avance de obras del programa habitacional Arasy II, en la ciudad de Luque, que se encuentra en un avance del 40 %. “El proyecto Arasy II, cuya palada inicial se hizo a finales del año pasado, hoy venimos a verificar los avances, se puede constatar que tiene un avance muy importante”, indicó.
También acompañaron las familias beneficiarias, que llegaron hasta el local donde próximamente será sus hogares. “Dentro de este proyecto todavía hay disponibilidad, ya hay un grupo de viviendas que ha sido adjudicada, hay tres familias que hoy se está haciendo presente para observar cómo va avanzando y esperando ansiosos la culminación de sus viviendas”, manifestó Baruja.
Leé también: Fiscal desmiente trascendido sobre el supuesto fusilamiento de Félix Urbieta
Dejanos tu comentario
Peluquería confecciona y dona pelucas a pacientes oncológicos
Una estilista de Asunción confecciona y dona pelucas a personas con cáncer. Ina Delgado contó que lidera una fundación y hace varios años, paralelamente a su profesión, dedica su tiempo a regalar alegría a pacientes oncológicos. Dijo que el año pasado donó 114 pelucas que tendrían un costo unitario de 1.800.000 guaraníes, si se tuviera que pagar.
“Hoy es el Día Nacional de la Donación de Cabello, que es una tarea sumamente importante y está implicado todo el país porque realmente donar un mechón de cabello es lo que hace la diferencia para poder lograr una peluca”, señaló Ina a la 1020 AM. La fecha fue establecida cada 15 de febrero por la ley 7234, promulgada en 2024, a favor de pacientes oncológicos de escasos recursos.
La peluquera instó a sus colegas y a la ciudadanía a donar sus cabellos para que más enfermas puedan beneficiarse. “Juntando varios mechones de cabello logramos hacer una peluca. Así que no hay opción para que la gente tire su cabello, sino que junte y ya sea mande a la fundación o que se encarguen otros de confeccionar, igualmente vendría muy bien”, expresó.
Lea más: Vendedor aregueño de flores viajó a CDE “porque hay más enamorados”
Ina manifestó que hay una “gran necesidad” en el país por lo que buscan realizar una acción conjunta con otras barberías para que el volumen de la donación aumente. “No es solamente en Asunción, tengo gente de Concepción, de Ciudad del Este, de Pilar, hay muchísimos colegas que ya están comprometidos con la causa. Y ellos juntan cabellos y después me envían, de acuerdo a eso voy elaborando las pelucas”, subrayó.
En cuanto a las características del pelo que se dona, la profesional dijo que principalmente debe ser sano, para que esté apto y debe medir como mínimo 25 centímetros. “Nosotros como fundación no solamente donamos a niñas y niños sino que también a adultos. Así que si tiene un cabello teñido y está en muy buenas condiciones, bienvenido sea también”, afirmó.
Lea también: Hospital Acosta Ñu diagnostica 150 casos de cáncer infantil por año
Dejanos tu comentario
Museo exhibe el legado de Rodríguez de Francia en Yaguarón
El Museo Dr. Gaspar Rodríguez de Francia representa un destino imperdible para quienes deseen conocer más sobre la historia y el legado cultural del Paraguay. Ubicado en la ciudad de Yaguarón, era la casa donde vivía el capitán José Engracia de Francia, padre del doctor José Gaspar Rodríguez de Francia (1766-1840).
Se cree que el joven José Gaspar pasaba temporadas en esta casa, que hoy se conserva como reflejo de una época clave en la historia del Paraguay. Este museo resguarda la memoria de uno de los personajes más influyentes de la historia paraguaya. La construcción de esta antigua vivienda data de la segunda mitad del siglo XVIII, periodo colonial, lo cual se hace evidente en su arquitectura, que nos habla de las costumbres de la época.
Inaugurado el 17 de mayo de 1968, este espacio patrimonial se encuentra bajo la administración de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) desde el año 2006, por la Ley 3051, y ofrece un recorrido por la vida y el legado de Gaspar Rodríguez de Francia, así como por la historia y la cultura de la región.
El museo está situado en una casa histórica que data de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su arquitectura responde al modelo rural paraguayo, con elementos tradicionales como el kuláta jovái y el corredor jeré, paredes de adobe, techos de tejas cerámicas y tirantes de karanda’y. La disposición estratégica de puertas y ventanas permite una regulación térmica natural, manteniendo las características originales de la edificación.
Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos
El recorrido incluye cinco salas y un patio colonial que alberga una naciente de agua, elemento que en el pasado abastecía la vivienda. Además, cuenta con un pabellón adicional que dispone de auditorio, sanitarios y espacios destinados al personal.
Entre las principales actividades que ofrece el museo se encuentran la exhibición de la historia de Yaguarón y sus antiguos pobladores, así como la exploración de la vida y el pensamiento del Dr. Francia desde una perspectiva integradora. También se presentan 33 piezas de pintura latinoamericana que reflejan la tradición artística y religiosa contemporánea a su época. Los visitantes pueden apreciar mobiliario, documentos y diversos objetos coloniales que contribuyen a la reconstrucción de la vida cotidiana del Paraguay colonial.
La colección del Museo Dr. Gaspar Rodríguez de Francia incluye una variedad de elementos históricos significativos, principalmente retratos de figuras destacadas en la historia de Paraguay. Entre los retratos se encuentran figuras como Pedro Juan Caballero, Fulgencio Yegros, Manuel Atanasio Cabañas y el mismo Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia.
Cada retrato cuenta una historia sobre la vida y los logros de estas personalidades, proporcionando a los visitantes una comprensión más profunda de la historia y la cultura de Paraguay durante esos períodos específicos. Se ubica en el kilómetro 49 de la ruta PY01 “Mariscal Estigarribia” (a 200 metros de la Iglesia de Yaguarón), con acceso libre y gratuito, de miércoles a domingo, de 8:00 a 16:00.
Lea también: ¿Por qué estudiar geología?
Dejanos tu comentario
San Alberto: niña de 12 años embarazada quedó bajo guarda temporal de la tía
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Puesto de Salud de San Alberto había reportado la atención a una niña de 12 años en estado de gestación de 8.3 semanas. Con la intervención policial, del Ministerio Público y de la Defensoría de la Niñez, como medida cautelar se resolvió que la niña quede bajo resguardo temporal de la tía paterna.
Es lo que informó a La Nación/Nación Media, el asistente de la Defensoría de la Niñez de Minga Pora, el abogado Alcides Rotela. La titular de dicha entidad es la abogada Carina Vázquez. El caso está a cargo del juez de primera instancia del citado municipio, Ovidio Bogado. A la niña deben realizar otros estudios, teniendo en cuenta el riesgo que representa la gestación para un persona de su edad.
De acuerdo al relato de la víctima, el hijo de su madrastra, un hombre de 26 años, la sometió sexualmente varias veces cuando quedaban solos en la casa, según el reporte de la Comisaría 13 de San Alberto, cuyo personal acudió al Puesto de Salud.
Ante esa denuncia y la comunicación del caso al fiscal Fernando Galeano, se dictó orden de captura contra el supuesto abusador. La directora, la doctora Liza Amanda Ovelar, fue quien reportó el caso, al detectarse que una niña de 12 años está embarazada.
Puede interesarle: Imputan a adolescente de 15 años por supuesto abuso de una niña de 13 años
El asistente de la Defensoría Pública, Alcides Rotela explicó que personal de salud del Puesto de San Alberto, al realizar sus visitas regulares a domicilio, llegaron a la casa de la víctima y se percataron que la misma podía estar embarazada, siendo solicitada a la madrastra que la lleve al servicio médico para su revisión.
La menor de 12 años fue llevada el 7 de febrero pasado al puesto de salud y una ecografía solicitada por la licenciada Gloria Navarro confirmó que la niña está embarazada de 8.3 semanas de gestación, según lo reportado por el citado puesto médico.
La niña gestante, ante el fallecimiento de su madre, vivía con su padre y su madrastra y tiene una hermanita de 8 años, quien reside con la abuela. Prevén un control y una asistencia sicológica a la hermanita para saber si no fue abusada también, teniendo en cuenta que, si bien vive con la abuela paterna, solía quedarse a dormir en la casa de su padre, según lo referido por el abogado Rotela, de la Defensoría de la Niñez.
Prohibición de la publicación
Artículo 29 del Ley n.º 1680, Código de la Niñez y la Adolescencia: “Queda prohibido publicar por la prensa escrita, radial, televisiva o por cualquier otro medio de comunicación, los nombres, las fotografías o los datos que posibiliten identificar al niño o adolescente, víctima o supuesto autor de hechos punibles. Los que infrinjan esta prohibición serán sancionados según las previsiones de la ley penal”.
Denuncias sobre vulnerabilidad en niños a las líneas telefónicas: 147 #FonoAyuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia; 911 (Policía Nacional del Paraguay); 133 (Ministerio de la Defensa Pública); Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni) en la municipalidad local.