El presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez, recibió en la fecha una carta oficial firmada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en la cual cursa una invitación al jefe de Estado paraguayo para participar de la Cumbre por la Democracia, que se realizará los días 9 y 10 de diciembre, organizada por la Casa Blanca.
La cumbre se desarrollará de manera virtual con la participación de jefes de Estado, líderes mundiales, representantes del sector empresarial y de la sociedad civil. En dicho foro virtual el jefe de Estado paraguayo es convocado a participar del evento que busca “fortalecer la democracia a nivel global, defenderla contra el autoritarismo, combatir la corrupción y promover el desarrollo de los derechos humanos”.
La meta es demostrar que las democracias pueden promover el desarrollo de los habitantes y satisfacer sus necesidades, indica la misiva firmada por el jefe de Estado norteamericano. Igualmente, la invitación destaca la cooperación de Paraguay en la construcción de sociedades democráticas basadas en el respeto a los derechos humanos.
En los próximos días se aguardan más detalles sobre la agenda de la cumbre y el listado definitivo de figuras invitadas, informaron medios de Estados Unidos.
Dejanos tu comentario
Seprelad: acusados vuelven a trabar caso y va a la Corte
La causa que investiga la filtración de documentos y falseamiento de información de Seprelad tropieza nuevamente con una paralización. Los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes) siguen presentando incidentes dilatorios, a los efectos de evitar que el presente caso pueda avanzar.
Ahora los defensores de los acusados Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carlos Arregui y Daniel Farías presentaron una apelación general ante la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, en el que cuestionan la resolución del tribunal de alzada que ratificó la imposición de costas del juicio a cada uno de los procesados en el presente caso.
CHICANA
Debido a la nueva chicana, el expediente tendrá que ser elevado a la Sala Penal de la Corte, instancia que deberá estudiar la apelación de la defensa de los acusados y destrabar el proceso penal de los exministros de Abdo.
Hay que recordar que lasemana pasada nada más el Tribunal de Apelación integrado por los jueces María Belén Agüero, Bibiana Benítez y Arnaldo Fleitas destrabó el proceso penal rechazando una chicana presentada por René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui y Daniel Farías, excercanos colaboradores de Abdo Benítez.
Al destrabarse el caso en esa instancia, la jueza penal de Garantías Cynthia Lovera tenía que resolver los doce incidentes planteados en marzo de 2024 cuando se daba inicio al presente proceso penal contra los exfuncionarios.
La Fiscalía presentó en su escrito de acusación un total de 206 elementos de pruebas, entre ellos, testimonios, documentos y pericias que sustentan la responsabilidad de los acusados.
CORTE ADVIERTE SOBRE MALA FE
En marzo de este año, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia integrada por los ministros César Diesel, Manuel Ramírez Candia y Gustavo Santander había rechazado dos chicanas presentadas por el abogado Enrique Kronawetter, defensor de Daniel Farías.
En aquella oportunidad los ministros de la Corte mencionaron que “la utilización de resortes procesales y la enunciación de agravios ‘in abstracto’ como en el presente caso representa una inconducta procesal de las defensas, dirigidos en dificultar el normal desarrollo de la administración de justicia y se aparta de la buena fe que impone el Artículo n.º 112 del Código Procesal Penal”, señala la resolución de la Corte.
ALTOS MAGISTRADOS
De la misma manera, los altos magistrados mencionaron en su resolución que el ejercicio del derecho debe ajustarse a los parámetros orientadores del proceso penal hacia una adecuada administración de justicia.
Con la advertencia hecha ya en marzo de este año, ahora los ministros de la Corte ya pueden inclusive, aplicar la sanción disciplinaria a los acusados así como a cada uno de sus abogados.
Dejanos tu comentario
Tribunal rechaza otra chicana y destraba el caso Seprelad
La Cámara de Apelación integrada por María Belén Agüero, Bibiana Benítez y Arnaldo Fleitas destrabó el proceso penal rechazando una chicana más presentada por René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui y Daniel Farías exministros de Mario Abdo Benítez. Los mismos están acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes).
Asimismo, los camaristas decidieron que las costas del incidente perdido deben pagar los acusados. En ese sentido, la jueza penal de Garantías Cynthia Lovera ya impuso la misma medida a cada uno de los acusados en el presente proceso penal.
El pasado 3 de abril, la jueza penal de Garantías Cynthia Lovera resolvió rechazar los recursos de reposición planteados por los exministros de Mario Abdo Benítez y otros exfuncionarios acusados en el presente caso.
Los abogados de los exministros de Abdo habían presentado una nueva reposición y apelación en subsidio contra la determinación de la jueza Lovera, que fijó la realización de una audiencia donde se tenía que decidir si la magistrada se ratificaba en su resolución inicial de marzo de 2024 donde admitió la imputación contra los excolaboradores del expresidente de la República.
Lovera en su resolución indicó que “la presentación hecha por los acusados carece de soporte fáctico y jurídico”, teniendo en cuenta que aún no se han tratado los recursos iniciales pendientes de resolución desde marzo de 2024. “En ese contexto, se puede observar que la providencia de fecha 27 de marzo de 2024 no adolece de irregularidad alguna y a su vez la citada providencia tuvo por objeto reencauzar el presente proceso estudiando las presentaciones iniciales del proceso penal mencionado”, señala.
SEPA MÁS
Acusación
El Ministerio Público presentó en su escrito de acusación un total de 206 elementos de pruebas, entre ellos, testimonios, documentos y pericias que sustentan la responsabilidad de los acusados Arregui, Giuzzio, Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene.
Dejanos tu comentario
Mentiras de Giuzzio: Fiscalía colectó 26 pruebas para desestimar causa
Desde que tomó la causa, el Ministerio Público realizó una serie de diligencias con distintas instituciones locales (y extranjeras) para determinar que Horacio Cartes fue víctima de una vil y despiadada persecución política tras la denuncia del exministro del Interior Arnaldo Giuzzio. El juez Rodrigo Estigarribia debe estudiar si corresponde hacer lugar al pedido del Ministerio Público.
Durante los años que duró la investigación, el Ministerio Público pudo recolectar 26 elementos de convicción que ratifican la inexistencia de los hechos punibles de lavado de dinero, contrabando, enriquecimiento ilícito y evasión de impuestos. Supuestos hechos que en 2022 fueron denunciados de forma infundada y sin sustento por Arnaldo Giuzzio, exministro de Mario Abdo Benítez, contra el expresidente de la República Horacio Cartes.
Uno de los elementos arrimados a la carpeta fiscal fue el informe de la Dirección Nacional de Aduanas sobre la existencia de sumarios administrativos llevados en contra de las empresas Tabesa, Palermo SA y Agrotabacalera SA. Ante este pedido la referida institución contestó de forma categórica que las citadas empresas no cuentan con ninguna multa ni procesos de investigación en los últimos 10 años.
Del mismo modo, se dejó constancia que el Ministerio Público realizó varias reuniones con integrantes de la Seprelad, la Dirección Nacional de Aduanas, la Subsecretaría de Estado de Tributación sobre los diferentes pedidos de informe que se solicitó sobre los denunciados. Las citadas instituciones elevaron sus informes mencionados que no se tenía ninguna irregularidad sobre el expresidente Cartes así como las empresas mencionadas.
A los elementos citados, los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, Fernando Meyer y Verónica Mayor pidieron archivar la denuncia infundada que presentó en su momento el exministro del Interior.
NO ESTÁN INVESTIGADOS POR CONTRABANDO
En un informe de las autoridades del Brasil que está agregado a la carpeta fiscal y se produjo por el pedido de cooperación que solicitó el Ministerio Publico de nuestro país a la Justicia del vecino país acerca de causas donde se pudieron realizar incautaciones de cigarrillos de origen paraguayo. El oficio del vecino país refiere que “se informa que no se han identificado a personas o estructuras criminales paraguayas”, por lo que desnuda la mentira que pretendió instalar el exministro del Interior de la era Abdo.
CORRESPONDENCIA EN DD. JJ.
En cuanto a las declaraciones juradas de Horacio Cartes, la Contraloría General de la República remitió al Ministerio Público el estudio de correspondencia de bienes practicado al expresidente de la República, el 14 de noviembre de 2022. “Este informe refiere que existe correspondencia en las declaraciones juradas de asunción al cargo con el de baja del cargo del expresidente de la República”, describe el documento sobre este foco de investigación.
Giuzzio sostuvo que Cartes habría incurrido en enriquecimiento ilícito, alegando que habría aumentado su patrimonio luego de haber concluido su primer año en el ejercicio del cargo de presidente de la República, su capital aumentó en más de G. 1.500.000.000 (mil quinientos millones), además que, siendo mandatario, supuestamente realizó préstamos personales que aumentaron 5 veces más de lo registrado inicialmente, y que dicho monto habría totalizado la cantidad de G. 1.728.512.081.596. Todo esto quedó descartado con documentaciones.
Dejanos tu comentario
Denuncia falsa de Giuzzio: Fiscalía desestima la causa contra Cartes
El Ministerio Público requirió la desestimación de la denuncia impulsada por el exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, contra el expresidente Horacio Cartes, por supuesto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, evasión de impuestos y contrabando. El requerimiento fue realizado por los agentes fiscales Francisco Cabrera, Jorge Arce, Verónica Mayor y Fernando Meyer.
La denuncia fue formulada en enero de 2022 ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y no ante el Ministerio Público, pese que esta última –y no la primera– tiene facultades de asumir la investigación del caso.
El Ministerio Público conformó equipos de trabajo con la Aduana, la Seprelad y la entonces SET (Subsecretaría de Tributación) para las averiguaciones. Con los informes remitidos por estas instituciones, los fiscales no detectaron ningún indicio de hecho punible. Por los hechos mencionados en la denuncia que motivó la apertura de la presente causa no existen elementos que permitan concluir en forma positiva sobre la existencia del hecho y la participación de los denunciados, señala el documento fiscal.
NO HALLARON ELEMENTOS
En el documento de desestimación fiscal, se indica que Giuzzio tomó conocimiento de estos hechos a través de publicaciones de medios de prensa anticartistas, entre los que figura la creación, en un solo día, de tres empresas de maletín en Panamá. Los fiscales no hallaron elementos en este sentido. El trabajo fiscal también indica que no existen inconsistencias ni en el patrimonio ni en las declaraciones de bienes presentadas por el expresidente Cartes, tal como lo quiso hacer aparecer Giuzzio.
Los fiscales tampoco hallaron elementos en la denuncia formulada sobre la existencia de investigaciones penales y civiles contra Cartes –ni en Paraguay ni en el exterior–, sobre las supuestas actividades ilícitas de Tabacalera del Este SA.
La Seprelad fue instrumentalizada durante el gobierno de Abdo Benítez para realizar terrorismo de Estado y persecución política contra sus adversarios, una causa que no avanza debido a las múltiples chicanas.
“El tiempo ha sido juez inexorable”
El presidente Santiago Peña fue consultado acerca de la desestimación de la causa contra Horacio Cartes por varios cargos. “Nuestro parecer es el mismo que nosotros hemos dicho en los últimos siete años; desde el 2018, el presidente del partido fue víctima de una persecución tremenda en el anterior periodo. Muchas de estas causas que fueron inventadas y finalmente el tiempo ha puesto todo en su lugar, el tiempo ha sido juez inexorable, ninguna de estas acusaciones ha podido ser demostrada y lo lógico es que se desestimen cada una de estas causas”, dijo ante la consulta periodística en la zona de Misiones. Agregó que “la utilización de las instituciones del Estado para perseguir a adversarios políticos le hace mucho daño a la República del Paraguay, así que estamos muy contentos de que finalmente el Ministerio Público haya actuado como corresponde”, concluyó.
“Corolario de una trama bien montada”
El abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, también se refirió al pedido fiscal. “Esto es el corolario de una trama muy bien montada en su tiempo por el exgobierno de Mario Abdo Benítez y sus ministros, donde coordinadamente, desde diciembre de 2021 y enero de 2022, empieza una campaña de desprestigio, creación de denuncias falsas, tergiversaciones sobre la conducta empresarial de Cartes”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy”. “De manera falsa, tergiversada y exagerada, se realizaron calificaciones sobre la conducta de Horacio Cartes, sobre todo su entorno familiar y todas sus empresas, especialmente Tabesa. Esto fue para perseguir políticamente a Horacio Cartes, esto es lo que hoy se desestima. El Ministerio Público hoy trae muchísima luz en este tema particular”, dijo el abogado.
Ortiz: confirma “la gran farsa”
Gerente de Tabesa, José Ortiz, recordó que Abdo Benítez persiguió a Cartes solo para “sacarle de la cancha”.
Tras conocerse la desestimación de la Fiscalía en la causa contra Horacio Cartes, el gerente de Tabesa, José Ortiz, resaltó que la decisión fiscal –de no encontrar elementos que sustenten la denuncia– confirma la “gran farsa” montada para una persecución política instruida desde el Ejecutivo durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Esto es algo que sabíamos que iba a ocurrir porque desde el primer momento, sabíamos que todo lo que dijo el incompetente de Arnaldo Giuzzio era una enorme estupidez”, dijo en entrevista con el canal GEN. Celebró la decisión y consideró que se confirma el uso político de las instituciones del Estado para dañar la imagen de Cartes y de Tabesa, a la que definió como “la mayor aportante al fisco del sector privado por años consecutivos”.
“Este Giuzzio incompetente, delincuente relacionado a narcotraficantes, se dio el tupé de denunciar a una empresa como Tabesa. Todo esto fue armado para sacar a Horacio Cartes de la cancha”, aseguró.
Recordó que las principales acusaciones de Giuzzio fueron desacreditadas punto por punto: la supuesta venta de cigarrillos a empresas vinculadas a la familia Cartes (que en realidad eran facturas por intereses de préstamos), y las supuestas firmas “de maletín” que la Fiscalía comprobó que realmente existen y tributan.
Fiscalía demuele los “argumentos” de exministro
Los fiscales realizaron 26 diligencias (con Seprelad, SET, DNIT y Aduanas) y no hallaron indicios.
En la causa iniciada tras la denuncia de Arnaldo Giuzzio, en 2022, el Ministerio Público se enfocó en tres puntos principales: a) Horacio Cartes habría creado, tres empresas de maletín en Panamá; b) las DD. JJ. presentadas tendrían inconsistencias patrimoniales; y c) la supuesta comercialización ilegal de cigarrillos de Tabacalera del Este SA (Tabesa), siendo Cartes un socio mayoritario. Según el exministro del Interior, estos serían indicios de hechos punibles aunque este nunca presentó pruebas.
La Fiscalía realizó 26 diligencias, incluyendo la citación de Giuzzio para una testimonial con el objetivo de ampliar su denuncia y arrimar documentación; el denunciante no declaró y encima recusó a los fiscales. Pidieron informe al Congreso Nacional sobre la comparecencia de Giuzzio, pero su presentación fue oral, no escrita.
También se convocó a una reunión (febrero de 2022) con la Seprelad, Aduanas y la Subsecretaria Tributación (actual DNIT). Aduanas reportó que las empresas no registraban sumarios en los últimos 10 años. Tabesa sí remitió copia de facturas con sus clientes, planillas con número de despacho y de facturas (2017-2021), copias de los despachos, copias autenticadas de facturas de sus proveedores del exterior y los despachos de las importaciones (2017-2021). Sobre las declaraciones de bienes, la Contraloría remitió estudio de correspondencia de bienes señalando que había plena equivalencia en lo declarado. Sobre el presunto contrabando de cigarrillos, se indagaron causas a la Unidad Especializada sobre incautaciones, no hallándose vínculos ni indicios ilícitos.