El intendente de la ciudad de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, mencionó que no se encuentra dispuesto a competir por un cargo nacional en las próximas elecciones generales previstas para el 2023, a pesar de haber recibido propuestas.
“Yo creo que en este tiempo tenemos que dedicarnos a nuestra ciudad, comenzar a planificar, a elaborar y ejecutar proyectos, pero si hay ofrecimiento pensar qué es lo que le conviene al equipo, pero yo digo que cargo a nivel nacional no me interesa porque yo soy intendente de una ciudad y tengo que dejar totalmente mi distrito para hacer campaña y no haría eso”, sostuvo.
Lea también: Estudio del PGN 2022: Rojas advierte sobre campaña de manipulación política
Admite la existencia de ofrecimientos
Las declaraciones del jefe comunal perteneciente al equipo del senador Blas Llano surgen ante las versiones sobre la posibilidad de que lance su candidatura para el cargo de gobernador del departamento Central.
“Hay ofrecimientos, pero no hay nada definido, yo creo que eso irá madurando, ver cómo se mueven las fichas y de acuerdo a eso ver si el partido me necesita”, indicó en comunicación con la radio 1020 AM.
Otros rumores incluso señalan sobre la posibilidad de que Estigarribia compita por una banca en el Congreso Nacional. El jefe comunal alcanzó una gran popularidad no solo en su distrito, sino a nivel nacional a raíz de su gestión como intendente ante la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del COVID-19.
Su gestión le permitió nuevamente ocupar la titularidad del municipio de Villa Elisa por segunda vez, para el periodo 2021-2025, con un amplio respaldo de la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Internas: apelan fallo del TSJE
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, informó que su movimiento Nuevo Liberalismo apeló la decisión del Tribunal Electoral de la capital y Central, primera sala, que suspende el adelantamiento de las elecciones internas partidarias del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) para el 17 de agosto.
“Nosotros apelamos, existen muchos antecedentes y jurisprudencia consistentes en que varios partidos políticos hicieron sus elecciones internas el pasado año mediante las papeletas. Nosotros planteamos hacer lo mismo, pero lastimosamente la Justicia Electoral sacó una medida cautelar y trancó todo el proceso”, indicó a la 1020 AM.
Estigarribia sostuvo que la medida cautelar surgió exclusivamente ante la imposibilidad del TSJE de proveer las máquinas de votación y no por el hecho de que hayan violado las leyes electorales, al decidir mediante una convención extraordinaria el desdoblamiento de los comicios internos de las elecciones municipales previstas para el 2026.
“El PLRA es un partido grande con autonomía, pero nosotros como movimiento, iremos el próximo año a unas elecciones si es esto lo que desean. Las elecciones queríamos realizar para organizar al partido que está muy golpeado después de las últimas elecciones”, afirmó.
Dejanos tu comentario
“No podemos descartar a nadie”, afirma Estigarribia sobre bloque opositor
El gobernador Ricardo Estigarribia habló respecto a cómo debe encarar la oposición los comicios del 2026 y del 2028, en este sentido, manifestó que es necesario que se dé una unidad entre todos los actores de este bloque, de modo a tener resultados positivos en ambos comicios. La visión del jefe departamental liberal es de sumar a todos los referentes, priorizando coincidencias.
“No podemos descartar a nadie, debemos tenerle a todos dentro de la oposición, podemos tener muchas diferencias, entre todos, pero las coincidencias debemos resaltar”, manifestó Estigarribia, quien indicó que antes de pensar en perfiles para las diversas candidaturas, se debe buscar la unidad y a partir de ahí, asumir un compromiso que permita elaborar proyectos beneficiosos para el país.
Cuando habla de unidad, el gobernador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), sostiene que también se debe considerar a Paraguayo Cubas e indicó ante la 1020 aM que no corresponde hablar de una exclusión de su figura, ya que todos los que fueron candidatos en los últimos comicios, representan personas importantes para los futuros proyectos políticos.
Lea también: Desafío para cardenales es elegir al hombre correcto para este tiempo, sostiene Latorre
“Todos los actores que fueron candidatos en las últimas elecciones van a ser importantes para que la oposición gane”, afirmó, y añadió que días atrás tuvo una conversación con la destituida senadora, Kattya González, con quien hubo coincidencias en ciertos temas, no obstante, en otros no. “Pero vamos a seguir hablando para coincidir en lo que creemos que le conviene al país, estamos hablando con toda la oposición para fortalecer esto, para que en las próximas elecciones municipales la oposición ya demuestre la unidad que puede proponer para el 2028″, expuso.
Estigarribia indicó que aún no se ha reunido con Paraguayo Cubas, pero reveló que le encantaría poder tener un encuentro con el líder de Cruzada Nacional, de modo a conocer sus ideales y su posicionamiento para las próximas elecciones. El objetivo del gobernador es replicar el bloque “Unidos por Asunción” pero a nivel nacional, dado que a través de esta iniciativa, sectores muy diferentes de la oposición se unen persiguiendo la intendencia capitalina. “Buscando las coincidencias para ganar las elecciones municipales y no ganar por ganar, sino para transformar”, concluyó.
Le puede interesar: Agenda del presidente en EE. UU., clave para el contacto con bancos e inversores
Dejanos tu comentario
Nuevo Liberalismo apela fallo del TSJE que impide avance de internas
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, informó que su movimiento Nuevo Liberalismo apeló la decisión del Tribunal Electoral de la capital y Central, primera sala, que suspende el adelantamiento de las elecciones internas partidarias del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) para el 17 de agosto.
“Nosotros apelamos, existen muchos antecedentes y jurisprudencia consistentes en que varios partidos políticos hicieron sus elecciones internas el pasado año mediante las papeletas. Nosotros planteamos hacer lo mismo, pero lastimosamente la Justicia Electoral sacó una medida cautelar y trancó todo el proceso”, indicó a la 1020 AM.
Estigarribia sostuvo que la medida cautelar surgió exclusivamente ante la imposibilidad del TSJE de proveer las máquinas de votación y no por el hecho de que hayan violado las leyes electorales, al decidir mediante una convención extraordinaria el desdoblamiento de los comicios internos de las elecciones municipales previstas para el 2026.
Leé también: Derrumbe en Encarnación: abogado pide imputación y apunta contra Yd
“El PLRA es un partido grande con autonomía, pero nosotros como movimiento, iremos el próximo año a unas elecciones si es esto lo que desean. Las elecciones queríamos realizar para organizar al partido que está muy golpeado después de las últimas elecciones”, afirmó.
Antecedentes
La medida cautelar fue firmada por los jueces Lorena Rojas, Modesto Núñez y Hugo Alberto Oxilia Vera. En el documento se aclara que las medidas cautelares estarán vigentes “ínterin se sustancie la presente acción”, es decir, hasta que el conflicto sea resuelto en una instancia superior.
De esta forma, los jueces electorales hacen lugar a la solicitud de medida cautelar que prohíbe innovar en los cargos de miembros del directorio a nivel nacional, miembros de directorios departamentales, presidentes y miembros de comités, así como convencionales.
La decisión de desdoblar los comicios internos del PLRA de las elecciones municipales previstas para el 2026, fue tomada a través de una convención extraordinaria impulsada el 6 de octubre del 2024 por los sectores internos disidentes liderados principalmente por el movimiento Nuevo Liberalismo.
En la ocasión también se resolvió la reforma del estatuto del PLRA donde se exige que el titular de la agrupación opositora renuncie 6 meses antes si desea postularse para el cargo de presidente de la República.
Dejanos tu comentario
Tribunal de Apelación dio luz verde al juzgado para audiencia preliminar a Miguel Prieto
El Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto, a fin de definir si eleva o no a juicio la causa por supuesta de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa de presunta corrupción municipal por la compra de alimentos durante la pandemia.
El intendente esteño se encuentra en un proceso judicial con audiencia preliminar pendiente por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
Ante esto, el Tribunal de Segunda Instancia confirmó la decisión del juez que había rechazado un recurso de la defensa. En la resolución, los camaristas alegan que la sola presentación de la acción de inconstitucionalidad, en este caso, no impide que el proceso avance, desestimando así el cuestionamiento de la defensa de Prieto.
Con la confirmación de la resolución del juez Humberto Otazú por parte del Tribunal de Apelación Penal Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado Primera Sala, se deberá fijar una fecha para la diligencia pendiente.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas, de acuerdo a la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez.
En la carpeta fiscal se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
Además del intendente Prieto, otras 11 personas afrontan cargos por el millonario perjuicio a la comuna esteña, tras la adquisición de insumos para la fabricación de panificados, para familias de escasos recursos durante la pandemia, con supuestos fines sociales.
Los demás imputados son Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.