La oposición debe unirse para tener un solo candidato, afirma Buzarquis
Compartir en redes
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis, sostuvo que toda la oposición debe unirse para apoyar a un solo candidato a la Presidencia de la República, con miras a las generales del 2023. Asimismo, enfatizó que esa unión se debe dar “por encima de las diferencias”, que existan entre los diferentes sectores de la oposición.
El parlamentario dijo que para lograr esa unidad debe existir un acuerdo programático, y gran concertación. “Estoy convencido de que con miras al 2023, toda la oposición, por encima de las diferencias, tiene que hacer un acuerdo programático, un acuerdo mínimo. No puede ser que no podamos ponernos de acuerdo en cinco cuestiones centrales, no pasa por cuestiones ideológicas, sino por cuestiones fundamentales para el país”, manifestó a la radio 1000Am.
Asimismo, indicó que debería existir una sola lista para candidatos al Congreso de toda la oposición, con listas abiertas desbloqueadas, a fin de evitar que se dispersen los votos y abrir varios frentes.
“Si uno analiza los resultados de las municipales con el nuevo sistema de votación, está claro que castiga la dispersión de votos y si miramos la suma de los votos de la oposición, la oposición es mayoría. Lo que debemos hacer es terminar con la dispersión. Lo que planteo concretamente es tener una sola lista de la oposición para el Senado”, sentenció.
Cabe recordar, que los presidentes del partido de la oposición convocaron a una reunión para mañana viernes 22 de octubre a las 16:00, en el local del Partido Revolucionario Febrerista. Tras la renuncia de Norman Harrison a sus pretensiones de ser candidato a presidente de la República por el Partido Liberal Radical Auténtico, ahora los opositores buscarán la unidad para consensuar un candidato único con miras a las elecciones del 2023.
El concejal de Patria Querida, Pablo Callizo, indicó que se mantienen abiertos a las negociaciones con la disidencia colorada en la búsqueda de los 13 votos. Foto: Gentileza
Oposición se mantiene firme en la candidatura de Álvaro Grau: “Queremos hacer un contrapeso”
Compartir en redes
El concejal del Partido Patria Querida (PPQ), Pablo Callizo, manifestó que la oposición se mantiene firme en llegar a la intendencia de la ciudad de Asunción con la candidatura de su correligionario Álvaro Grau. Con la renuncia del intendente Óscar Rodríguez, el 22 de agosto, la Junta Municipal debe designar a un edil en un plazo máximo de 30 días para completar el mandato, mientras interina en el cargo su actual presidente, Luis Bello.
“Estamos abiertos a seguir conversando con la disidencia colorada para realmente hacer un contrapeso al poder anterior y no dejar que todo quede impune, existen indicios que la Fiscalía debe investigar”, indicó Callizo, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba Hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La candidatura de Grau surgió el pasado viernes mediante un consenso con el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Ambos sectores políticos suman en total 9 votos. Mientras que la disidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR) cuenta con 6 votos. “Nosotros decidimos que la mejor opción es el colega Grau para presidir lo que queda del mandato”, indicó.
Por otra parte, el concejal comentó que Grau también pujará por la jefatura comunal en las Elecciones Municipales del 2026 en representación de Patria Querida. En abril último, la citada nucleación junto con otros sectores políticos firmaron un acuerdo de unidad en Asunción con la finalidad de definir a un candidato único de consenso para los comicios del próximo año.
El acuerdo aglutina al Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahura y el Encuentro Nacional. Las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el siguiente domingo 4 de octubre.
Equipo de Prieto gestionará un préstamo tras boicotear la recaudación esteña, cuestiona edil
Compartir en redes
El concejal Ernesto Guerín cuestionó que la bancada de Yo Creo haya anunciado un préstamo para cubrir las deudas que los propios partidarios del destituido intendente Miguel Prieto ocasionaron mediante un boicot contra la recaudación de la Municipalidad de Ciudad del Este durante la reciente intervención. El edil manifestó su preocupación por la posibilidad de que el endeudamiento se utilice para costear la campaña electoral del prietista Daniel Pereira Mujica para las elecciones de noviembre.
“Ese grupo (prietista) boicoteó en todo el proceso de intervención la recaudación de la municipalidad, las bocas de cobranzas, los servicios. Si hoy existe problemas económicos fue porque hicieron brazos caídos, pero ahora quieren solicitar un crédito para financiar la campaña de Daniel Pereira Mujica. No dan explicaciones, no creo que sea para pagar salarios porque no corresponde”, dijo Guerín, este lunes, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El sábado 23 de agosto, la bancada de Yo Creo presentó a la edil liberal María Portillo para ocupar la intendencia interina, en una conferencia de prensa que contó con la presencia de Prieto. El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, acusó al economista e interventor Ramón Ramírez de haber dejado supuestamente una “calamidad en las finanzas de la municipalidad”, antes de anunciar el nuevo endeudamiento.
“El equipo financiero va a trabajar, ya estamos en contacto. Nosotros le dimos el compromiso a nuestra colega María Portillo, desde el lunes las gestiones para un préstamo que nos obliga esta situación en la que nos metieron a endeudarle a las arcas municipales en el corto plazo, porque esto se va a saldar en el corto plazo”, comentó Martínez. Seguido, Portillo se alineó: “Va a ser justo y necesario un préstamo”.
La hermana del exdiputado Carlos Portillo estará interinando la administración municipal desde este lunes 25 de agosto hasta que asuma el candidato electo para completar el mandato, en los comicios previstos el domingo 9 de noviembre, cuyas internas serán el domingo 5 de octubre. En tanto, las elecciones municipales ordinarias están confirmadas para el domingo 4 de octubre de 2026, con internas programas el domingo 7 de junio de 2026.
La Cámara de Diputados destituyó a Prieto el 19 de agosto, con 47 votos a favor, 30 en contra y 3 ausentes, tras constatarse graves hechos de corrupción observados por la Contraloría General de la República (CGR) con la intervención desarrollada entre el 23 de junio y el 13 de agosto. El líder de Yo Creo acumula 50 denuncias penales de ciudadanos esteños, y está imputado en dos causas por presuntas compras simuladas en pandemia a través de las firmas proveedoras Tía Chela y Tajy.
Los concejales de Miguel Prieto anunciaron un préstamo al presentar a María Portillo como intendenta interina. Foto: Gentileza
Decae fuerza electoral
“El equipo de Prieto está desgastado, él salió por la puerta trasera como un corrupto y ladrón. El día en que se trató su destitución en Diputados, él convocó a un encuentro para que las personas puedan manifestarse, pero ni 30 personas acudieron. Esto demostró que está perdiendo su fuerza electoral y convocatoria en Ciudad del Este", refirió.
Sin embargo, Guerín considera que, pese al posible uso de los recursos de la municipalidad, el brazo derecho de Prieto no logrará la preferencia electoral en las Elecciones Municipales del 2026, teniendo en cuenta sus antecedentes de fracaso como excandidato a diputado y exaspirante a gobernador de Alto Paraná.
“Él viene del Partido Tekojoja, que pertenecía al equipo del expresidente Fernando Lugo. Pereira Mujica ya se candidato una vez para diputado, pero me comentaron que no llegó ni a 500 votos. El fenómeno electoral en Ciudad del Este es Miguel Prieto y no Daniel Pereira Mujica, los votos no se trasladan”, sentenció.
Oposición y disidencia colorada aún no logran sellar acuerdo para la intendencia capitalina
Compartir en redes
Ediles opositores y de la disidencia colorada aún no logran definir un candidato único de consenso para designar al próximo intendente de Asunción, que deberá completar el periodo de Óscar “Nenecho” Rodríguez, quien presentó su renuncia al cargo el pasado viernes 21 de agosto. Un total de 13 votos son necesarios para asegurar la jefatura comunal.
“Es complicado llegar a un acuerdo, pero nosotros creemos que los votos pueden ir para un opositor y mucho más después de una intervención con tantas aristas muy serias y polémicas. Nosotros seguimos conversando, esperando que puedan confirmar quién es su candidato o candidata. Yo no creo que la municipalidad esté en una quiebra económica, pero sí moral”, manifestó a la 1020 AM la concejal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Fiorella Forestieri.
La Junta Municipal cuenta con un plazo de 30 días para definir a un nuevo intendente. Los opositores cuentan con 9 votos e impulsan la candidatura de Álvaro Grau, militante del Partido Patria Querida (PPQ).
Mientras que la disidencia colorada posee en total 6 votos y continua sin dar a conocer a su candidato a jefe comunal. “En una línea de respeto nosotros hemos acordado no bajar un nombre aún, para que no sea manoseado debido a que este proceso es muy largo. Consideramos oportuno que se concreten los tiempos, los procesos para luego bajar un nombre”, indicó el edil Jesús Lara.
Inicialmente, en la disidencia colorada sonó con fuerzas el nombre de la concejal Rossana Rolón, quien integra el equipo político de los hermanos senadores Lilian y Arnaldo Samaniego, pero no estaría logrando reunir el respaldo de sus propios correligionarios.
Por otra parte, el movimiento Honor Colorado también cuenta con 9 votos y en la danza de nombres dentro de este citado sector político suena con fuerzas la del actual titular de la Junta Municipal, Luis Bello (quien interina la intendencia), y del presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal, quien cuenta con permiso en su cargo de edil.
La oposición paraguaya evidenció nuevamente su absoluta torpeza y quedó al descubierto que ese discurso de lucha contra la corrupción es solamente eso, un discurso.
Sin sonrojarse, la oposición, a cara descubierta justificó las fechorías del destituido intendente de Ciudad del Este, cuya administración fue denunciada por corrupción por sus propios exaliados a través de la Contraloría Ciudadana, luego señalada por la Contraloría General de la República y ratificada por la intervención.
A esto se suman dos acusaciones por parte de la Fiscalía, y por sus reiteradas chicanas, 10 meses después, una de las causas se destrabó la semana pasada.
A pesar de todo eso, la oposición paraguaya, por tratarse de uno de los suyos, intentó justificar y minimizar las denuncias, así como desacreditar el trabajo de las instituciones contraloras.
Sin embargo, los colorados se mantuvieron en una posición distinta y ratificaron que no defenderán, como lo hizo la oposición, al “chancho de nuestro chiquero”. Por lo menos en el discurso, han repetido que respetarán las conclusiones del interventor.
El ex intendente de Asunción, Oscar “Nenecho” Rodríguez, tomó la decisión de renunciar antes de someterse a la eventual destitución en Cámara de Diputados, haciendo uso de este derecho que tenía, y de paso, evitar una confrontación electoral innecesaria a menos de un año de los comicios generales.
La oposición paraguaya, ante su desatino y desvergonzada actitud, ahora pretende instalar que detrás de la renuncia de “Nenecho” existe un manto de impunidad, ignorando que la fiscalía puede indagar la eventual existencia de hechos punibles.
Lo que quedó claro es que la oposición está desorientada, tuvieron la brillante oportunidad de hacer autocrítica, de desmarcarse de Prieto y afirmar que no tolerarán cualquier hecho de corrupción sea de quien sea, pero decidieron ponerse la soga al cuello y hacer el ridículo ante la opinión pública. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.