El senador Enrique Salyn Buzarquis cree que la chapa presidencial de la oposición debe darse en el marco de una gran concertación y que se debe armar una sola lista para la Cámara de Senadores en las generales del 2023. De esta manera se tendrían más chances electorales, conforme expresó.
“Es importante debatir y tener una hoja de ruta, pero si algo hay que aprender de las concertaciones que se dieron en muchos países es que tiene que haber un acuerdo mínimo que supere la cuestión ideológica. No puede ser que la oposición no logre ponerse de acuerdo en cinco cuestiones centrales”, dijo a la 1020 AM.
Te puede interesar: Harrison da un paso al costado en su carrera por la Presidencia
“Debemos construir una concertación amplia y que ahí se definan las candidaturas”, sostuvo al insistir en armar un solo frente; caso contrario, “nos vamos a quedar sin representantes en el Parlamento”.
Así también, lamentó que el empresario Norman Harrison haya tomado la decisión de no postularse para las presidenciales del 2023. Y al exintendente de Asunción, Martín Burt lo definió como una figura interesante, aunque repitió que antes que discutir candidaturas, ahora es el momento de construir una concertación nacional.
“Nunca pertenecí ni al equipo de Llano ni al de Efraín, tampoco cerré compromiso con Harrison ni con nadie. Voy a poner mi esfuerzo para que la oposición vaya en un solo frente”, enfatizó. Salyn Buzarquis ratificó en todo momento que si la oposición no se pone de acuerdo en construir “un gran frente”, muchos sectores se van a quedar sin representantes en el Parlamento.
Leé también: Caso Granda: “Pedimos que nuestras autoridades se pongan los pantalones”
Dejanos tu comentario
Senador lamenta ausencia del PLRA en el debate de los “problemas estructurales” del país
El senador Dionisio Amarilla lamentó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se mantenga indiferente ante el supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). El legislador considera que esta es la oportunidad para que la agrupación opositora encabece una gran mesa de dialogo entre todos las agrupaciones políticas con el fin de impulsar reformas que garanticen la independencia judicial.
“Lamentamos que el partido continúe de manera prolongada inactivo, no se le escucha ni se le siente en la discusión de estos grandes problemas estructurales que se han dado en estos últimos días. Esta es la magnífica oportunidad para que el PLRA se declare en sesión permanente y que lidere inclusive una gran mesa de diálogo entre partidos a nivel nacional para proponer reformas estructurales”, dijo Amarilla, este viernes, al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Amarilla agregó que la “nula creatividad” para plantear alternativas de solución a los “problemas de la República” no solo se limitan en el PLRA, sino que también sacude a los demás partidos y movimientos de la oposición. “Si el diálogo no puede ser la vía para que los partidos barajen alternativas, entonces no sé cómo los políticos podrán salir a pedir de vuelta en el futuro la confianza de la gente. Cuál sería el problema que el PLRA se reúna con las autoridades del partido de Gobierno y con los otros partidos de la oposición”, indicó.
Lea también: Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
“El PLRA no puede continuar en esta internita de baja ralea en donde solamente se desmerita a los adversarios, el antagonismo no debe ser una constante. El partido tiene hombres y mujeres preparados para sentarse a diseñar una hoja ruta y plantear al Poder Ejecutivo un cogobierno a mediano plazo para traer paz a la República y, por sobre todas las cosas, atacar el problema del crimen organizado”, acotó el parlamentario.
Amarilla aludió a la filtración selectiva de chats del diputado Eulalio “Lalo” Gomes, fallecido en agosto de 2024 durante un procedimiento del operativo “Pavo Real II”, cuyas conversaciones con el diputado Orlando Arévalo derivaron en su renuncia a su cargo de vicepresidente del JEM, así como a su banca en la Cámara Baja; además de las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y la jueza Sadi López. “Con esto quedó demostrado que el crimen organizado no solo permeo todas las instituciones, sino que además hubo una suerte de confabulación en el gobierno anterior, pero hay que sacudirse de esto, dar la cara”, manifestó Amarilla.
Te puede interesar: Oposición busca consenso para unificar proyecto de reforma del JEM
Dejanos tu comentario
Oposición busca consenso para unificar proyecto de reforma del JEM
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Éver Villalba, comentó que en el sector opositor de la Cámara Alta existe más de un proyecto de ley que plantea impulsar la reforma del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Las propuestas surgen ante la denuncia de un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia en el órgano extrapoder, a partir de la filtración selectiva de chats de un fallecido diputado.
“Buscaremos el consenso y que todas las ideas sean presentadas a través de un proyecto. Lo cierto y lo concreto es que se necesita de una gran reforma en el JEM. El principal problema dentro de esa institución es la oficiosidad, el JEM hasta ahora tiene un método inquisitivo, donde ellos pueden de oficio iniciar una investigación, juzgar y condenar”, sostuvo Villalba.
Lea también: Con HV, Lalo impone a su recomendado en la cúpula policial
“Esto da pie para que la institución sea utilizada como garrote político, hay que sacarle ese poder absoluto que tiene el JEM. Lo que buscaremos es que no se concentre todo el poder en el jurado”, agregó el legislador, que consideró interesante el planteamiento realizado por su colega José Oviedo del movimiento Yo Creo, consistente en que los integrantes del JEM sean electos mediante el voto popular. “Se debe discutir mejor, necesitará de un mayor debate, un gran diálogo y consenso político”, comentó a los medios de comunicación.
Conversaciones filtradas entre el diputado Eulalio “Lalo” Gomes, fallecido en agosto de 2024 durante un procedimiento del operativo “Pavo Real II”, y el diputado Orlando Arévalo, quien se desempeñaba como vicepresidente primero del JEM, propiciaron que este último se aparte del órgano extrapoder, además de renunciar a su banda, a instancias del movimiento Honor Colorado. Los chats también afectaron a las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la exjueza Sadi López.
Dejanos tu comentario
Agustín Saguier alista su equipo y pretende achicar la Municipalidad de Asunción
- Por Juan Marcelo Pereira, juan.pereira@nacionmedia.com.
El dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Agustín Saguier inició la carrera electoral apuntando a conquistar la confianza de los asuncenos rumbo a las municipales del 2026. El abogado sostuvo que entre sus principales propuestas figuran la erradicación de la burocracia y la reducción del plantel de funcionarios de la comuna.
“Vamos a emprender un trabajo de achicamiento, trataremos de organizar y optimizar el plantel humano. Existen muchos funcionarios que se encuentran en condiciones de jubilarse, pero finalmente esto no se concreta debido a la existencia de varios factores como la problemática del pago a la caja municipal. También la gente que no cumple con sus responsabilidades como funcionarios, deben ser sumarios y despedidos”, dijo al diario La Nación/Nación Media.
El hijo del histórico dirigente de la nucleación opositora Miguel Abdón “Tito” Saguier manifestó que la municipalidad capitalina recauda aproximadamente entre USD 130.000.000 a USD 150.000.000 al año y que alrededor de USD 100.000.000 millones son destinados para el pago de salarios y beneficios del funcionariado.
“Veo que la administración de la municipalidad de Asunción tiene muchos problemas administrativos y operativos, prácticamente está funcionando solo para cobrar impuestos. Tenemos que devolverle a la gente los servicios básicos. No puede ser que se destine esta millonaria suma a salarios y el ciudadano asunceno no se vea retribuido con el servicio municipal”, lamentó.
Asimismo Saguier acotó: “Existe una burocracia excesiva para los trámites, eliminarla será uno de nuestros objetivos principales a la par de reducir los gastos para destinar más recursos a las obras para el beneficio de los asuncenos”. Señaló que también apostará por el sector privado para el mantenimiento del pavimento de las calles, el cuidado de los espacios verdes y el sistema de recolección de basura. “Quiero que todo esto pase a las manos del sector privado. Con esto se tendrá mayor eficiencia y calidad”, comentó.
Lea también: Arnaldo Giuzzio admite la veracidad de los chats filtrados con Lalo Gomes
Apoyo político
Su proyecto político ya cuenta con el respaldo de los senadores Celeste Amarilla, Eduardo Nakayama, el exdirector de la entidad binacional Itaipú, Carlos Mateo Balmelli, la exsenadora Blanca Lila Mignarro y los concejales capitalinos Humberto Blasco, Fiorella Forestieri, Ramón Ortiz, entre otros. “Estamos conformando un grupo muy interesante, con figuras atractivas para el electorado. Hace tiempo que estamos trabajando, primero al interior del partido con un equipo realmente grande e importante y también contamos con el respaldo de la gente por fuera del partido”, detalló.
Por otra parte, considero válido el planteamiento de que la oposición impulse una sola candidatura con la finalidad de enfrentar a la Asociación Nacional Republicana (ANR). Actualmente ya hicieron público sus pretensiones de competir por la intendencia de Asunción, Soledad Núñez, excandidata de Efraín Alegre a la vicepresidencia de la República por la Concertación, y la diputada Johanna Ortega.
También se sumaría a la lista de candidatos opositores el concejal del Partido Patria Querida (PPQ), Alvaro Grau. “Venimos hablando con todos, tenemos reuniones periódicas. Estamos pensando en la manera de encontrar a un único candidato y de como acordar con todos los que tienen interés en realizar un cambio profundo dentro de la administración municipal. Hay varias posibilidades que se pueden aplicar como por ejemplo unas encuestas o elecciones”, detalló.
Te puede interesar: Peña convoca para el lunes a una cumbre de poderes contra la corrupción
Dejanos tu comentario
Vallejo alega que la pérdida de investidura de Arévalo “no es persecución política”
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ), Rocío Vallejo, afirmó que actualmente 36 legisladores acompañan el pedido de pérdida de investidura de Orlando Arévalo, quien se encuentra salpicado en un supuesto esquema de corrupción pública junto con las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y la jueza Sadi López.
“Estamos cumpliendo con todo el debido proceso; no estamos aquí para atropellar. Actualmente se tiene la firma de 3 colorados de la bancada del movimiento Fuerza Republicana, de los liberales, así como del tercer espacio. En total somos 36 y se requieren 41 diputados para tener quórum”, dijo al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ante esta situación, la parlamentaria de la oposición realizó un llamado a sus colegas del movimiento Honor Colorado con la finalidad de que acompañen el pedido: “Esto no es una persecución política; yo apelo y aún tengo la esperanza de que mis compañeros puedan entender que esto se trata de un interés del país. Este señor está perjudicando al Partido Colorado, a su bancada y al sistema de justicia, que está totalmente contaminado de corrupción”.
Lea también: DNIT impulsa proyecto para incautar productos de contrabando sin orden judicial
La acusación contra Arévalo, quien ocupa la vicepresidencia primera del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en representación de la Cámara Baja, es impulsada por el juez penal especializado contra el crimen organizado, Osmar David Legal Troche, y surge tras el peritaje realizado al teléfono del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gómez Batista.
“Esta institución tiene que desaparecer, no sirve para nada. Este órgano que debería ser el que juzga y sanea al sistema de justicia de los malos, corruptos e ignorantes jueces y fiscales, se coloca a negociar, extorsionar e incluso involucrarse con el crimen organizado esto es demasiado grave. La seguridad jurídica está herida de muerte, en terapia intensiva”, puntualizó.
Vallejo quien se desempeña como vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales indicó que el bloque asesor convocó a Arévalo para el lunes 10 de febrero a las 11:00 con la finalidad de que ejerza su defensa.
Te puede interesar: Familia de Lalo Gomes accederá a los datos de la pericia la próxima semana