Un nuevo atentado contra un candidato se registró anoche, un día antes del inicio de las elecciones municipales. El vehículo en el que se desplazaba el candidato a concejal de Mariscal Estigarribia, Nolberto Alexis Cabrera, fue atacado a balazos por desconocidos. El mismo resultó ileso.
Según se informó, desconocidos dispararon contra la camioneta en la que circulaba Cabrera, candidato por la Alianza Juntos por Mariscal Estigarribia, lista 27. En redes sociales, el político denunció que fue víctima de “un atentado criminal donde un grupo de personas de cierto partido” disparó contra el vehículo en el que se movilizaba.
Leé tambié: La ANR denuncia un plan de la oposición con base a la violencia
“Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo, del miedo al cambio”. No sé en qué momento la política se volvió un acto criminal donde ya ni la vida de un conocido que todo el día ves por las calles vale nada, ayer sufrí un atentado criminal donde un grupo de personas de cierto partido disparó mi vehículo en movimiento arriesgando mi vida y la de mis amigos ocupantes. Sin palabras”, escribió el candidato a edil.
En ese contexto, hay que señalar que son varios los hechos de violencia registrados en las últimas semanas contra candidatos a intendentes y concejales. El miércoles, el candidato a intendente de Hernandarias por la lista 5 Unidos por el Cambio, Nelson Cano, y su hijo Nelson Cano Aguayo, fueron atacados por desconocidos, quienes salieron de un yuyal y realizaron disparos contra la camioneta en la que circulaba el postulante a la jefatura municipal. En esa ocasión, tanto Cano como su hijo resultaron ilesos.
Te puede interesar: Emiten alerta meteorológica para 10 departamentos este sábado
Dejanos tu comentario
Agustín Saguier alista su equipo y pretende achicar la Municipalidad de Asunción
- Por Juan Marcelo Pereira, juan.pereira@nacionmedia.com.
El dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Agustín Saguier inició la carrera electoral apuntando a conquistar la confianza de los asuncenos rumbo a las municipales del 2026. El abogado sostuvo que entre sus principales propuestas figuran la erradicación de la burocracia y la reducción del plantel de funcionarios de la comuna.
“Vamos a emprender un trabajo de achicamiento, trataremos de organizar y optimizar el plantel humano. Existen muchos funcionarios que se encuentran en condiciones de jubilarse, pero finalmente esto no se concreta debido a la existencia de varios factores como la problemática del pago a la caja municipal. También la gente que no cumple con sus responsabilidades como funcionarios, deben ser sumarios y despedidos”, dijo al diario La Nación/Nación Media.
El hijo del histórico dirigente de la nucleación opositora Miguel Abdón “Tito” Saguier manifestó que la municipalidad capitalina recauda aproximadamente entre USD 130.000.000 a USD 150.000.000 al año y que alrededor de USD 100.000.000 millones son destinados para el pago de salarios y beneficios del funcionariado.
“Veo que la administración de la municipalidad de Asunción tiene muchos problemas administrativos y operativos, prácticamente está funcionando solo para cobrar impuestos. Tenemos que devolverle a la gente los servicios básicos. No puede ser que se destine esta millonaria suma a salarios y el ciudadano asunceno no se vea retribuido con el servicio municipal”, lamentó.
Asimismo Saguier acotó: “Existe una burocracia excesiva para los trámites, eliminarla será uno de nuestros objetivos principales a la par de reducir los gastos para destinar más recursos a las obras para el beneficio de los asuncenos”. Señaló que también apostará por el sector privado para el mantenimiento del pavimento de las calles, el cuidado de los espacios verdes y el sistema de recolección de basura. “Quiero que todo esto pase a las manos del sector privado. Con esto se tendrá mayor eficiencia y calidad”, comentó.
Lea también: Arnaldo Giuzzio admite la veracidad de los chats filtrados con Lalo Gomes
Apoyo político
Su proyecto político ya cuenta con el respaldo de los senadores Celeste Amarilla, Eduardo Nakayama, el exdirector de la entidad binacional Itaipú, Carlos Mateo Balmelli, la exsenadora Blanca Lila Mignarro y los concejales capitalinos Humberto Blasco, Fiorella Forestieri, Ramón Ortiz, entre otros. “Estamos conformando un grupo muy interesante, con figuras atractivas para el electorado. Hace tiempo que estamos trabajando, primero al interior del partido con un equipo realmente grande e importante y también contamos con el respaldo de la gente por fuera del partido”, detalló.
Por otra parte, considero válido el planteamiento de que la oposición impulse una sola candidatura con la finalidad de enfrentar a la Asociación Nacional Republicana (ANR). Actualmente ya hicieron público sus pretensiones de competir por la intendencia de Asunción, Soledad Núñez, excandidata de Efraín Alegre a la vicepresidencia de la República por la Concertación, y la diputada Johanna Ortega.
También se sumaría a la lista de candidatos opositores el concejal del Partido Patria Querida (PPQ), Alvaro Grau. “Venimos hablando con todos, tenemos reuniones periódicas. Estamos pensando en la manera de encontrar a un único candidato y de como acordar con todos los que tienen interés en realizar un cambio profundo dentro de la administración municipal. Hay varias posibilidades que se pueden aplicar como por ejemplo unas encuestas o elecciones”, detalló.
Te puede interesar: Peña convoca para el lunes a una cumbre de poderes contra la corrupción
Dejanos tu comentario
PLRA busca conquistar 100 intendencias en la elecciones del 2026, dice Fleitas
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la nucleación opositora apunta a conquistar un total de 100 intendencias en las elecciones municipales del 2026. Agregó que, desde el primero de marzo hasta el mes de diciembre del presente año, impulsarán la inscripción de nuevos afiliados en cada municipio del país.
“En la última sesión del directorio se realizó la presentación del plan para las municipales, estamos arrancando y trabajaremos de forma incansable, no vamos a parar. Hoy 79 intendencias están bajo el manejo de afiliados de nuestro partido y la idea es llegar a 100 para el 2026″, sostuvo Fleitas en una entrevista con la radio 1140 AM.
El PLRA apuntará a revertir la debacle electoral del 2021, bajo la entonces conducción política de Efraín Alegre, teniendo en cuenta que su principal contrincante la Asociación Nacional Republicana (ANR), logró quedarse con 162 intendencias del total de 261 municipios mediante el proyecto de unidad denominado Concordia.
Lea también: El suplente Saúl González ocupará la banca de Orlando Arévalo
Por otra parte, Fleitas indicó que es consciente que uno de los principales conflictos que deberán zanjar rumbo a las municipales será la crisis financiera. “Seguimos con las dificultades que son de conocimiento público, seguimos con deudas cuantiosas e importantes a raíz que en los comicios presidenciales del 2018 el PLRA fue sobreendeudado. Cuando uno debe más de lo que puede pagar, evidentemente los intereses y las demandas generan más gastos”, comentó.
El también exgobernador de Cordillera acotó: “Seguimos en una crisis financiera. Yo asumí la conducción nacional hace un año y medio, pero si hacemos una evaluación con respecto a como hemos recibido las finanzas del partido, estamos un poco mejor”.
En cuanto a la crisis interna política, Fleitas dijo que la unidad partidaria se vuelve dificultosa a raíz de la existencia de varios movimientos internos. “Hoy existen más de 20 movimientos nacionales que tiene el partido y por supuesto cada uno de los líderes juegan sus intereses y esto dificulta muchas veces la gestión, pero bueno trato de ser un articulador. Otro de los puntos que dificulta la convivencia pacífica es la línea política de oposición. Muchos sectores y parlamentarios son condescendiente con el actual gobierno y esto no lo aceptamos”, refirió.
Dejanos tu comentario
Construcción de gran hospital “marca el interés que el gobierno da al desarrollo del Chaco”
El gobernador del departamento de Boquerón, Harold Bergen, celebró el anuncio realizado por el gobierno del mandatario Santiago Peña, consistente en la construcción de un gran hospital en la zona de Mariscal Estigarribia. El dirigente político dijo que las acciones sociales son fundamentales para el desarrollo del Chaco.
“Es un paso gigante para el desarrollo del Chaco; este anuncio fue recibido con aplausos y mucho agradecimiento, ya que ayudará a mucha gente. Este hospital no solo servirá para Boquerón, sino también para los demás departamentos como Alto Paraguay y Presidente Hayes”, comentó en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Los recursos económicos para la edificación de este nuevo centro asistencial se darán a través de las negociaciones de tarifas de Itaipú Binacional, tal como se viene realizando con otros hospitales en diferentes puntos del país. El proyecto está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con el fin de fortalecer el sistema de salud en la zona chaqueña.
“La construcción de un hospital en esta zona es una necesidad; estamos contentos con el avance de este proyecto. Esto marca el interés y la importancia que el gobierno actual da al desarrollo del Chaco; la parte social es fundamental”, manifestó.
Las afirmaciones de Bergen surgen a la vez tras concretarse este último miércoles la entrega de un total de 132 viviendas para las comunidades indígenas del Chaco. “Esto es de gran valor, no sucede a menudo. Hay muchas viviendas que aún están en construcción. Si no ayudamos a los pueblos originarios, no se puede hablar de un desarrollo integral, tenemos que apoyarles y darles un mejor nivel de vida”, refirió.
Dejanos tu comentario
Gobierno entrega 132 viviendas a comunidades del Chaco
El Gobierno nacional, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) entregó este miércoles 132 viviendas en la ciudad de Mariscal Estigarribia, Boquerón (Chaco). La construcción de estas viviendas fue a través de programa del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis).
El presidente Peña, destacó que este proyecto, además de ser una solución habitacional para la población, también tiene un efecto económico en la zona. “La construcción de estas viviendas contribuyeron con la economía local porque las empresas adjudicadas contrataron mano de obra local y estas casas nos animan a seguir trabajando con más fuerza”, expresó.
Podes leer: Peña anuncia construcción de un gran hospital en Mariscal Estigarribia
Ratificó que la proyección del Gobierno es generar arraigo en la población de cada comunidad con la entrega de títulos de tierra. “Hemos hecho de la entrega de títulos, una prioridad, se cuadruplicaron los números, pero queremos ser todavía más ambiciosos, atendiendo a que ese será el camino para el progreso, está demostrado, la entrega de títulos es lo que genera arraigo e identidad”, indicó.
También se realizó la entrega de título de transferencia a la comunidad indígena Loma del Pueblo Guaraní Ñandeva, tras 41 años de lucha. Se trata de 10 mil hectáreas de su territorio ancestral, zona de Infante Rivarola, distrito de Mariscal Estigarribia.
Por otra parte, el presidente realizó un recorrido por la zona de las obras de la Ruta Bioceánica, en el tercer tramo del Corredor Bioceánico, que consiste en una carretera de más de 224 kilómetros de la PY15, entre las ciudades de Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, Boquerón. De este total, 220 kilómetros corresponden a la pavimentación del corredor principal, de acuerdo al informe del Gobierno. “Esperemos que se termine lo más rápido posible y vengamos ya a inaugurar”, expresó el mandatario.
Te puede interesar: Diesel es electo como titular de la Corte y Garay para el JEM