Autoridades de los Estados Unidos seguirán de cerca el desarrollo de las elecciones municipales del Paraguay, previstas para este domingo 10 de octubre. Al respecto, esperan que el pueblo “haga oír su voz” a través del sufragio teniendo en cuenta la actual situación sanitaria generada por la pandemia del COVID-19.
El encargado de negocios de los Estados Unidos ante el Paraguay, Joe Salazar, deseó que todo salga bien a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, donde escribió: “nuestros mejores augurios para unas elecciones municipales libres, justas y pacíficas”.
Las declaraciones del funcionario del país norteamericano surgen en medio de la ola de hechos de violencia desatada en diferentes puntos del país durante este último tramo de la campaña electoral, registrándose varios asesinatos de candidatos para cargos municipales, principalmente de los aspirantes para concejales sin distinción de sector político.
Entre las víctimas por ejemplo figuran el excandidato colorado a concejal número 1 del distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná, Carlos Aguilera, quien fue ultimado presuntamente por el candidato a intendente de la Alianza Luis Acosta Fonseca, quien se encuentra prófugo.
Lea también: Mario Abdo y su inversión en criptomonedas: Gobierno desmiente estafa
También el asesinato del candidato de un movimiento independiente en la ciudad de Pedro Juan Caballero y el intento de homicidio contra el candidato a intendente de Hernandarias, que también es de un movimiento independiente, así como otros casos.
Autoridades del Partido Colorado expresaron hoy tras mantener un encuentro con los representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) temor a que este domingo se produzcan episodios similares.
Te puede interesar: Temen que sucedan hechos de violencia en el día de las elecciones
Dejanos tu comentario
Paraguay está en proceso de diversificar la matriz de generación energética, resalta Félix Sosa
Felix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), resaltó que Paraguay está en un proceso de inicio de la diversificación de la matriz de generación energética. Por ello, lleva adelante el plan piloto de generación de energía alternativa a través de la Itaipú Binacional con la planta solar flotante.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que con este plan piloto de planta solar flotante tendrá una capacidad inicial de 1 megavatio (MW) de potencia mediante paneles solares instalados en flotadores sobre el embalse de Itaipú, con los cuales esperan en un futuro generar a mayor escala.
“El Paraguay está en un proceso de inicio de generación de la diversificación de la matriz energética. En ese contexto, esta es una de las alternativas que lleva adelante Paraguay y está dentro del análisis, aprovechando la revisión del Anexo C, que se pueda generar también a gran escala a través de la generación solar sobre el embalse de la Itaipú Binacional, logrando beneficios tanto para Paraguay como para Brasil, con el aumento de la producción energética”, explicó.
Insistió que el beneficio será para ambas márgenes asociadas en la Binacional por la generación de mayor energía eléctrica. Además, destacó que el agua del embalse de la hidroeléctrica al momento de la producción de energía solar, se podrá reservar, sirviendo a su vez, como una batería natural que se mantenga en reserva dentro del embalse.
Desarrollo a mayor escala
“Con esto se va a aumentar la capacidad de generación eléctrica de la Itaipú Binacional en beneficio de Paraguay y de Brasil. Esta es una idea que se tiene en principio y se está manejando como una propuesta a ser desarrollada a mayor escala”, acotó.
Al respecto, señaló que el embalse de Itaipú tiene más de 130 mil hectáreas, y ahora, con el plan piloto, está arrancando con paneles que abarcarán como una hectárea de espacio, para generar ese 1 megavatio.
“Con esto se estará aumentando el volumen de generación de energía de la Itaipú Binacional que serán utilizados tanto del lado brasileño como paraguayo, dependiendo de la demanda de cada país”, precisó.
Finalmente, Sosa destacó la importancia de seguir buscando la forma de diversificar la matriz energética a partir de las fuentes que permitan una generación limpia y renovable.
“Para ambos países es importante seguir aumentando la generación de energía de cualquier fuente. En este caso creemos que la Itaipú Binacional tiene que seguir aumentando su generación de energía eléctrica para seguir atendiendo la demanda de ambos países, sobre todo por la seguridad energética de nuestro país. Marcando la diferencia con el sello que tiene el Paraguay que es productor de energía limpia y renovable”, concluyó.
Las Claves
*Paraguay está avanzando en el proceso de diversificar su matriz de generación energética.
*Itaipú Binacional puso en marcha el plan piloto de planta solar flotante tendrá una capacidad inicial de 1 megavatio.
*El plan piloto está dentro del análisis y aprovechando la revisión del Anexo C, a fin de que se pueda generar luego a mayor escala.
*El beneficio será para ambas márgenes asociadas a la Itaipú Binacional.
*La importancia de seguir buscando la forma de diversificar la matriz energética a partir de las fuentes que permitan una generación limpia y renovable.
Dejanos tu comentario
Paraguay está entre los países más confiables para invertir en Latinoamérica
Nuestro país es en estos momentos una de las naciones de América Latina más confiables para realizar inversiones, de acuerdo con los estudios realizados por entidades internacionales especializadas. No se trata de una puntuación deportiva originada en los buenos resultados obtenidos en las actividades de recreación, sino cuánta seriedad y cualidades positivas se tienen para recibir la confianza de los inversionistas.
Esta situación es de fundamental importancia para la vida de nuestro país, pues lo mantiene en una posición financiera privilegiada en el actual escenario internacional que se caracteriza por su gran complejidad. Así opinó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos al conocerse los resultados de riesgo país de mayo realizado en el índice denominado Emerging Markets Bond Index (EMBI), elaborado por la entidad JP Morgan. Este índice mide los riesgos que existen en un país determinado para las inversiones de origen extranjero.
La publicación llega en un momento adecuado, pues que se afirme que nuestro país está posicionado entre las naciones con más bajos riesgos en esta parte del mundo es una noticia de enorme valor cuando crece la incertidumbre en el plano internacional.
De los catorce países de Latinoamérica analizados en el estudio de acuerdo a sus menores riesgos para las inversiones extranjeras, Paraguay está en el cuarto lugar, con 172 puntos. Esto luego de Uruguay, que es el mejor puntuado con 92, al que le sigue Chile en el segundo puesto con 126 puntos y Perú con 167 puntos, que está en el tercer lugar. El puntaje de nuestro país es inferior al promedio de América Latina, que está en 473 puntos básicos, lo que lo ubica entre las economías más sólidas de la región. Las tres naciones peor ubicadas por su mal puntaje son Argentina, Ecuador y Bolivia, siendo esta última la señalada como la más riesgosa, según el estudio de la JP Morgan.
Teniendo en cuenta las implicancias de este puntaje alcanzado en el estudio especializado de cara a la situación mundial, hay que celebrarlo como un gran logro, que tendrá sus consecuencias positivas si se lo aprovecha como corresponde.
El bajo nivel de riesgo país ayuda a que se pueda acceder a financiamiento exterior con tasas de interés más bajas y en condiciones más favorables, lo que ayudará a que aumenten las inversiones y el capital extranjero se sienta atraído.
En un momento en que la economía internacional tiene desafíos importantes, la disciplina fiscal, la previsibilidad institucional y la estabilidad macroeconómica del país son puntos de enorme trascendencia.
El ministro Fernández hizo un resumen en las siguientes palabras: “Paraguay, por su solvencia y previsibilidad macroeconómica, mantiene una posición financiera privilegiada en un escenario mundial complejo. Su prima de riesgo es de las más bajas en la región y ello permite financiamiento accesible para crear empleos para todos los paraguayos”.
Un detalle que no se puede pasar por alto es que, en julio próximo, el Paraguay cumplirá un año de haber recibido el grado de inversión que le había otorgado la calificadora de riesgo internacional Moody’s Rating. Esta calificación que había alcanzado es el fruto de varias décadas de disciplina fiscal, crecimiento económico, en medio del respeto y el fortalecimiento de las instituciones.
El grado de inversión alcanzado por nuestro país es otro punto a favor de la importancia del Paraguay como destino del capital para los más diversos proyectos que tengan las empresas de negocios.
La coyuntura internacional, con medidas restrictivas en ciertos países de gran importancia económica, debe ser aprovechada para que muchos pongan los ojos en Paraguay y las ventajas que ofrece para invertir y producir bienes y servicios. Lo que implica la necesidad de hacer más publicidad de las bondades que se tienen para generar buenos negocios a costos que están muy por debajo de los de otras naciones.
Si se suman las diversas calificaciones positivas alcanzadas en los últimos años por la nación paraguaya, como el buen puntaje logrado últimamente, se puede esperar que llegarán próximamente más ingresos financieros para proyectos económicos varios. El Paraguay es uno de los lugares más ventajosos para hacer negocios de diversa índole, como revelan los números y la opinión de las entidades internacionales especializadas en la materia. Hay que trabajar para hacerlo conocer y facilitar el ingreso de los interesados.
Dejanos tu comentario
Nutrida agenda prevén en el marco de las Fiestas Patrias por los 214 años de vida independiente del país
Este martes se presentó la agenda oficial de actividades en el marco de las Fiestas Patrias, conmemorando los 214 años de la Independencia Nacional. La presentación fue en el marco de una conferencia de prensa realizada en la Casa de la Independencia.
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, junto a autoridades de la Municipalidad de Asunción y el Centro Cultural de la República El Cabildo, en el marco de “Asunción 500 años”; anunciaron una nutrida programación cultural que se desarrollará del 10 al 19 de mayo en Asunción y en distintas ciudades del país.
Serán más de 40 actividades, entre ellas conciertos, ferias, visitas históricas guiadas, desfiles, recorridos dramatizados y homenajes. “Todas estas actividades se desarrollarán en todo el país y en este epicentro que hoy nos une, la Casa de la Independencia”, expresó.
Destacó que el acto inaugural será el próximo viernes 10 de mayo a las 19:30, con la presentación de la nueva iluminación monumental de la Casa de la Independencia y un gran concierto de la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) y la Policía Nacional.
Adelantó además el retorno del recorrido dramatizado “Rumores de 1811”, que tendrá lugar el 14 y 15 de mayo, a partir de las 19:00, desde el Espacio Cultural Staudt. “Será una experiencia muy linda para recordar cómo habrá sido aquel día de la Independencia”, afirmó.
A su turno, Marcela Bacigalupo, directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, destacó el valor simbólico de iniciar las celebraciones en un sitio histórico como la Casa de la Independencia.
“Desde la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria iniciamos también el 10 de mayo nuestra propia agenda de actividades, acompañando a la Secretaría Nacional de Cultura y al Cabildo, con acciones desde la Manzana de la Rivera, el Teatro Municipal, el Centro Paraguayo Japonés y otras dependencias”, acotó.
En tanto, el director general de Comunicación Estratégica de Cultura, Guillermo Ortiz, subrayó el carácter federal y participativo de esta edición de las Fiestas Patrias.
“Las gobernaciones, las municipalidades y las embajadas paraguayas también están desarrollando acciones conmemorativas. Queremos que se sientan estas Fiestas Patrias no solo en la capital, sino en todo el país y también en el exterior”, indicó.
Anunció que toda la información podrá consultarse desde el 10 de mayo en una plataforma web de acceso público, cuyo enlace estará disponible en las redes sociales institucionales.
Algunas actividades principales del Cronograma de las Fiestas Patrias 214 años de Independencias se resaltan:
10 de mayo
9:30: Palacio y Asu jeguata y Capasa: Recorrido por el Palacio de López y el Centro Histórico Aristócrata.
19:30: Inauguración de la nueva lumínica Monumental de la Casa de la Independencia con recorrido guiado por el sitio histórico y acceso a su muestra temporal.
12 de mayo al 16 de Mayo
18:00. Ciclo de Cine Paraguayo: proyección que buscan celebrar la historia, visibilizar el talento audiovisual paraguayo. Lugar: Manzana de la Rivera.
12 de mayo
18:00. Muestra de arte “Postales de mi querido Paraguay”. Lugar: Centro Paraguayo Japonés
13 de mayo
08:00. Desfile de instituciones educativas y fuerzas vivas en la Ciudad de Capiatá.
08:30 a 13:00. Recorrido: Aquel 1811 Recorrido guiado a la Casa de la Independencia.
19:30. Concierto Patria y Madre. Con el apoyo de artistas músicos y cantantes, homenaje a las madres y a la patria. Lugar: Espacio Cultural Staudt (Asunción)
20:00 Festival en homenaje a las Madres y a la Patria. Festival con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional. Lugar: Plaza de los Héroes. Capiatá.
16:00 a 22:00. Apertura Centro Histórico Aristócrata. Jornada llena de actividades culturales, recorridos guiados por nuestro museo y degustaciones especiales de productos tradicionales.
14 de mayo
07:30 a 00:00 Apertura de la Casa de la Independencia Recorrido guiado por la Casa de la Independencia y su muestra temporal, habilitada especialmente en el marco de las Fiestas Patrias.
09:00 a 13:00 La Ruta del Esclavo Recorrido por sitios históricos de Asunción vinculados a la esclavitud de personas afroparaguayas, con paradas en plazas, iglesias y espacios de memoria.
08:00 a 23:00 Exposición de Archivo de la Independencia La muestra exhibe documentos fundamentales de la independencia paraguaya, desde la intimación a Velasco hasta el Acta de Ratificación de 1842.
11:00 a 22:00 Feria de Sabores Gastronomía paraguaya y de diversas culturas presentes en el país. Lugar: Plaza de Armas.
11:00 a 04:00 Festival por los 214 años de Independencia. Festival con grupos nacionales, conjuntos y escuelas de arte. Lugar: Explanada del Cabildo.
Dejanos tu comentario
En Paraguay, uno de cada 10 adultos y dos de cada 10 niños tienen asma, afirma Salud
El 6 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, y según el reporte del Ministerio de Salud en Paraguay, uno de cada 10 adultos y dos de cada 10 niños tienen asmas. Ante esta situación y la enfermedad que va en aumento apuntan a lograr que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos.
El asma es una enfermedad crónica asociada con la inflamación de las vías respiratorias de los pulmones y que se trata de un condición que nunca desaparece. Uno de los principales que se caracteriza por la falta de aire u opresión en el pecho.
“A nivel mundial, el asma afecta a más de 260 millones de personas y causa más de 450.000 muertes al año. La mayoría de estas muertes son prevenibles. En Paraguay, uno de cada 10 adultos y dos de cada 10 niños padecen esta enfermedad”, confirmaron desde Salud Pública.
Podes leer: Sumar en tu barrio: buscan combatir el tráfico de droga desde la comunidad
Mediante el Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (Pronaterc), brinda asistencia y seguimiento a pacientes con asma, en 42 consultorios de enfermedades respiratorias crónicas que están distribuidos en todo el país. Las personas que presenten síntomas pueden acudir para realizar el diagnóstico mediante la espirometría y recibir el tratamiento adecuado.
Los síntomas más frecuentes del asma son: dificultad respiratoria, tos y silbidos al respirar (sibilancias). Los ataques de asma causan gran angustia a quienes los padecen y a sus cuidadores, y pueden resultar en hospitalización y, en algunos casos, la muerte. La adherencia al tratamiento y una buena técnica inhalatoria ayudan al mejor control de la enfermedad.
Lea también: Cónclave papal: “Es impredecible” lo que pueda ocurrir, dice sacerdote