El periodista Víctor Román relató cómo enfrentó a sus atacantes durante los incidentes registrados este miércoles en las adyacencias del Congreso Nacional. Foto: Nadia Monges.
Incidentes frente al Congreso: periodista atacado relata cómo se defendió de los agresores
Compartir en redes
El periodista Víctor Román relató cómo enfrentó a sus atacantes durante los incidentes registrados este miércoles en las adyacencias del Congreso Nacional, donde campesinos e indígenas protagonizaron una violenta manifestación y a él le tocó muy de cerca esta situación.
“Me acerqué al lugar donde se estaban manifestando. Empezaron a quemar los vehículos y me preocupé, entonces me fui a mirar si no le afectó a mi vehículo, desde lejos pude divisar que estaba intacto todavía”, comentó el comunicador y funcionario de la Cámara de Senadores en diálogo con la 780 AM.
Dijo que en un momento determinado, sintió que alguien le propinó un golpe, volteó y encontró a un hombre que le exigió la entrega de su celular. “Siempre me pregunté cómo iba a reaccionar si me pasaba a mí, entonces salté y le rompí la nariz a uno de ellos y se cayó en el suelo, después vinieron dos más. Eran de la Chacarita”, mencionó.
“Después me di cuenta que comenzaron a romper los vidrios y sacar cosas. Estaban tortoleando como se dice y después corrían hacia el bajo”, añadió, al aclarar que finalmente no le sustrajeron sus pertenencias, pero que su vehículo sufrió daños materiales.
Momentos de mucha tensión se vivieron este miércoles en las plazas adyacentes al Congreso Nacional, reportándose varios heridos en las filas policiales y vehículos siniestrados, fue durante la manifestación de los indígenas y campesinos en contra de la aprobación del proyecto de ley que impone penas más severas a las invasiones de propiedades privadas.
El comisario Juan Pereira, jefe del departamento de Control Automotor, explicó que durante diversos procedimientos han logrado incautar varias herramientas electrónicas utilizadas para el robo de vehículos. Foto:Gentileza
Robo de vehículos: no solo se inhiben señales, también se copian códigos de arranque
Compartir en redes
Si bien se ha presentado una disminución de denuncias de robos de vehículos, estos hechos delictivos continúan en auge y existen nuevas variantes que considerar a la hora de hablar de las herramientas utilizadas por los delincuentes para apoderarse de los mismos.
La existencia de los inhibidores de señales para evitar los bloqueos automáticos ha representado uno de los principales facilitadores para los que apuntan a robar un vehículo, pero la tecnología ha permitido también que este tipo de estrategias se adapten y evolucionen, logrando inhabilitar las alarmas y ahora, inclusive, copiar el código de llaves.
El comisario Juan Pereira, jefe del Departamento de Control Automotor, explicó que durante diversos procedimientos han logrado incautar varias herramientas electrónicas utilizadas para el robo de vehículos, siendo la más común los inhibidores, pero que los lectores de código también han surgido entre los utilizados por algunas organizaciones.
“Este equipo del que les hablo podía desbloquear el vehículo; una vez desbloqueado el vehículo, el delincuente ingresaba y ya podía extraer el código de computadora madre como para poder accionar el pulsador del arranque, pero esto ya se hace desde el interior del vehículo”, comentó el comisario Pereira en conversación con la 1080 AM.
Explicó además que, dependiendo de qué tipo de inhibidor se hable, también se extiende su capacidad de alcance, permitiendo a los malvivientes operar desde cada vez más lejos y despistar a las autoridades a la hora de generarse una búsqueda.
Recordó que este mecanismo más actualizado habría sido utilizado por una banda criminal que fue desarticulada y que operaba en Alto Paraná, Asunción y algunas áreas de Central robando vehículos de alta gama que fueran fáciles de revender de manera fraudulenta.
Gestión legislativa se construye mediante consensos y alianzas, señala diputado
Compartir en redes
El diputado Rodrigo Gamarra habló acerca de la gestión legislativa en el marco del inicio del tercer año de labor parlamentaria, el pasado 1 de julio. Remarcó la importancia de construir consensos por encima de las diferencias para lograr concretar con éxito la sanción y promulgación de leyes que beneficien a la gente.
En conversación con La Nación/Nación Media, el legislador resaltó que el acompañamiento del Congreso Nacional fue fundamental en estos casi dos años de mandato del presidente Santiago Peña, ya que ha permitido llevar adelante prácticamente el 80 % de las propuestas del Poder Ejecutivo.
Resaltó que el propio presidente Peña reconoció este logro durante la presentación de su informe el pasado martes 1 de julio, cuando señaló la lista de leyes que han sido promulgadas desde agosto de 2023.
“En eso se ve que nuestra participación fue de vital importancia. Porque al escucharle a los miembros de la oposición que solo cuestionan y no construyen, ya que un solo proyecto no han presentado, que sea en beneficio de la gente. Porque no han logrado un solo consenso en el Congreso, es ahí donde nos damos cuenta de la vital importancia de nuestra bancada, así como el apoyo de algunos aliados”, remarcó.
El diputado Rodrigo Gamarra destacó que gracias a la excelente gestión legislativa han podido acompañar más del 80 % de las propuestas del Ejecutivo. Foto: Archivo
Colectivo marca la diferencia
El parlamentario dijo que lo importante en la gestión legislativa es la construcción de consensos y alianzas, e indicó que, si bien cada legislador puede presentar una propuesta de ley, finalmente es el colectivo el que marca la diferencia.
“Al final de cuenta, si no se construyen alianzas, si no se sabe convivir en el ámbito legislativo, donde cada sector de la sociedad está representado; todo lo que se haga será en vano, o simplemente es mediático. Esto es lo que le pasa a algunos opositores, solo están ahí para gritar, ofender, maltratar; pero cuál es su grado de productividad, qué proyectos fueron aprobados en beneficio de la gente”, cuestionó.
Explicó que con ofensas y maltratos a los colegas no se consigue el apoyo para los proyectos que se plantean. Comentó que la gestión parlamentaria principal está en construir consensos, de poder entenderse y encontrar coincidencias dentro de las diferencias, que finalmente es lo que les permite marchar hacia adelante.
“Por nuestra parte, continuaremos trabajando, y acompañando al Ejecutivo en todos los proyectos que sean en beneficio de la gente. Aportando nuestro grano de arena en la discusión de todos los temas que se planteen”, precisó.
Próximas propuestas
Por otra parte, el diputado Gamarra señaló que personalmente está trabajando en varias propuestas que próximamente estará presentando a sus colegas. Entre ellos, adelantoó que está trabajando en una legislación que marque el protocolo de seguridad de la Presidencia de la República.
Relató que a partir de lo que había ocurrido con el presidente Santiago Peña, que había sido vigilado mediante drones, violando su seguridad privada, cuando sobrevolaron sobre su residencia particular, poniendo incluso en riesgo la seguridad de su vida; es que ahora está analizando en una propuesta que establezca ese protocolo de seguridad.
Mencionó que también está trabajando en una propuesta de “Ley Antimotochorro”, que ya en el pasado había planteado una idea similar el actual presidente de Diputados, Raúl Latorre, en el periodo pasado, y que está analizando para ver si hay coincidencias o en todo caso pulirlo un poco más.
Hay signos indiscutibles que indican que la marcha del país va por buen camino
Compartir en redes
Entre los principales logros de la administración del presidente Santiago Peña sobresalen algunos puntos que están consiguiendo que la ciudadanía se encuentre en mejores condiciones que antes. Paralelamente, se están dando varios hechos económicos que apuntalan la producción de bienes y servicios que proporcionarán a la larga una situación en alza con beneficios no solo para las empresas, sino también para las personas.
Entre algunos de los temas que el mandatario mencionó al Congreso Nacional en su rendición de cuentas del 1 de julio está la reducción de la pobreza, un hecho de gran relevancia, pues significa que 118.000 personas salieron de la miseria. Con la aplicación del programa Hambre Cero en las Escuelas, desde febrero pasado, más de un millón de escolares han mejorado su alimentación y se encuentran preparados para el proceso del aprendizaje, una situación que antes no existía.
En materia de viviendas, ascienden a 18.000 las casas entregadas a los beneficiarios durante esta administración, y se encuentran en gestión de construcción 27.500 unidades a través del programa Che Róga Porã 2.0. En tanto que la inversión destinada a la salud pública es el equivalente a 500 millones de dólares en materia de infraestructura, lo que permitirá la apertura de nuevos hospitales y mejores unidades de salud pública. A esto hay que agregar la disposición de 206 nuevas ambulancias y 32 aparatos para realizar mamografías.
En cuanto a la educación, hay que apuntar que aparte de las 6.700 becas a estudiantes se están incorporando más de 300 mil pupitres escolares nuevos para los niños de todo el país.
Los señalados son solo algunos de los éxitos alcanzados por este gobierno, aparte de otros asuntos de gran importancia en el campo de la seguridad, la atención a la primera infancia, obras públicas y otros aspectos de la vida nacional.
Mediante los aciertos de esta administración el país está obteniendo numerosos logros en los últimos meses, gracias al trabajo del sector privado, la mejora en la tarea de algunos organismos estatales y la confianza que va creciendo en la sociedad.
Uno de los asuntos de relevancia es el fuerte aumento de las recaudaciones fiscales, porque la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) está haciendo bien su trabajo. En junio último recaudó un 16 % más que en junio de 2024. Eso posibilitó que el aumento en las recaudaciones impositivas en el primer semestre de este año alcanzara el 10,1 %. Uno de los capítulos más llamativos de las percepciones tributarias es que los impuestos aduaneros en junio tuvieron un incremento del 24,5 % comparado con lo que se había recaudado en el mismo mes del año pasado.
El aumento continuado de las recaudaciones impositivas refleja la mayor formalización de la economía que se ha conseguido en esta administración y los avances en los mecanismos de control y fiscalización que se están obteniendo.
Otra señal indiscutible de la buena marcha de la economía es que el total de créditos concedidos por los bancos del país hasta mayo tuvo un aumento interanual del 20,8 %. El alza acumulada de préstamos otorgados por el sistema bancario en lo que va de enero a mayo fue del 21,4 %, lo que habla del excelente comportamiento de la actividad financiera.
Los gastos que realizan las personas por el costo de vida tienen una ayuda importante, pues los valores de los productos de consumo no subieron, según los registros del Banco Central del Paraguay (BCP). En junio la inflación fue del cero por ciento, igual que en mayo, dos meses continuados en que no aumentaron los precios. Debido a eso en lo que va del año el aumento del costo de vida fue tan solo del 3,0 %, en tanto que la inflación interanual llegó al 4,0 %. Es probable que con el descenso de la cotización del dólar el comportamiento de los precios se mantenga sin alzas importantes. Pues se estima que el bajón de la moneda norteamericana incidirá en el valor de ciertos productos importados, como los derivados del petróleo.
Por los aciertos en la conducción del país, se aguarda que el segundo semestre tenga el mismo ritmo que el primero en el desarrollo de la economía, y que los resultados positivos alcancen a más gente.