El candidato a la Intendencia de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, realizó una aclaración pública acerca de sus declaraciones en la Seccional N° 18. “Como nieto de inmigrantes que soy, repudio la discriminación en cualquiera de sus formas, por eso quisiera expresar sinceras disculpas”, expresó.
Rodríguez se dirigió a toda la ciudadanía y en especial a la colectividad japonesa. “En ningún momento quise agraviar a una nación milenaria y valiente, a quien admiro y respeto profundamente, la cual siempre fue solidaria con nuestro país y nuestra ciudad”, aclaró el candidato.
Leé también: Proyecto que aumenta penas a invasores no busca blanquear tierras, dice Zavala
“Pido disculpas”
“Pido disculpas a todos los que pudieron sentirse agraviados y ofendidos por mis expresiones, en la persona de Eduardo y la embajadora del Japón hago llegar mis disculpas a toda la colectividad japonesa y a toda la ciudadanía”, expresó a través de un video en su cuenta personal de Twitter.
“Soy un ser humano que puede equivocarse, principalmente en una etapa cargada de emociones y en la cual las provocaciones hacia mi persona me jugaron una mala pasada y me dejé llevar diciendo una frase desacertada en un ambiente de efervescencia”, sostuvo el candidato.
Asimismo, expresó que es momento de dar vuelta a la página y seguir pensando en construir juntos una ciudad mejor sin insultos, sin agravios y sin descalificaciones. “Errar es humano, pero perdonar es divino. De todo corazón, mil disculpas si pude haber ofendido a alguien ”, sostuvo el candidato a la Intendencia de Asunción.
Dejanos tu comentario
Agustín Saguier alista su equipo y pretende achicar la Municipalidad de Asunción
- Por Juan Marcelo Pereira, juan.pereira@nacionmedia.com.
El dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Agustín Saguier inició la carrera electoral apuntando a conquistar la confianza de los asuncenos rumbo a las municipales del 2026. El abogado sostuvo que entre sus principales propuestas figuran la erradicación de la burocracia y la reducción del plantel de funcionarios de la comuna.
“Vamos a emprender un trabajo de achicamiento, trataremos de organizar y optimizar el plantel humano. Existen muchos funcionarios que se encuentran en condiciones de jubilarse, pero finalmente esto no se concreta debido a la existencia de varios factores como la problemática del pago a la caja municipal. También la gente que no cumple con sus responsabilidades como funcionarios, deben ser sumarios y despedidos”, dijo al diario La Nación/Nación Media.
El hijo del histórico dirigente de la nucleación opositora Miguel Abdón “Tito” Saguier manifestó que la municipalidad capitalina recauda aproximadamente entre USD 130.000.000 a USD 150.000.000 al año y que alrededor de USD 100.000.000 millones son destinados para el pago de salarios y beneficios del funcionariado.
“Veo que la administración de la municipalidad de Asunción tiene muchos problemas administrativos y operativos, prácticamente está funcionando solo para cobrar impuestos. Tenemos que devolverle a la gente los servicios básicos. No puede ser que se destine esta millonaria suma a salarios y el ciudadano asunceno no se vea retribuido con el servicio municipal”, lamentó.
Asimismo Saguier acotó: “Existe una burocracia excesiva para los trámites, eliminarla será uno de nuestros objetivos principales a la par de reducir los gastos para destinar más recursos a las obras para el beneficio de los asuncenos”. Señaló que también apostará por el sector privado para el mantenimiento del pavimento de las calles, el cuidado de los espacios verdes y el sistema de recolección de basura. “Quiero que todo esto pase a las manos del sector privado. Con esto se tendrá mayor eficiencia y calidad”, comentó.
Lea también: Arnaldo Giuzzio admite la veracidad de los chats filtrados con Lalo Gomes
Apoyo político
Su proyecto político ya cuenta con el respaldo de los senadores Celeste Amarilla, Eduardo Nakayama, el exdirector de la entidad binacional Itaipú, Carlos Mateo Balmelli, la exsenadora Blanca Lila Mignarro y los concejales capitalinos Humberto Blasco, Fiorella Forestieri, Ramón Ortiz, entre otros. “Estamos conformando un grupo muy interesante, con figuras atractivas para el electorado. Hace tiempo que estamos trabajando, primero al interior del partido con un equipo realmente grande e importante y también contamos con el respaldo de la gente por fuera del partido”, detalló.
Por otra parte, considero válido el planteamiento de que la oposición impulse una sola candidatura con la finalidad de enfrentar a la Asociación Nacional Republicana (ANR). Actualmente ya hicieron público sus pretensiones de competir por la intendencia de Asunción, Soledad Núñez, excandidata de Efraín Alegre a la vicepresidencia de la República por la Concertación, y la diputada Johanna Ortega.
También se sumaría a la lista de candidatos opositores el concejal del Partido Patria Querida (PPQ), Alvaro Grau. “Venimos hablando con todos, tenemos reuniones periódicas. Estamos pensando en la manera de encontrar a un único candidato y de como acordar con todos los que tienen interés en realizar un cambio profundo dentro de la administración municipal. Hay varias posibilidades que se pueden aplicar como por ejemplo unas encuestas o elecciones”, detalló.
Te puede interesar: Peña convoca para el lunes a una cumbre de poderes contra la corrupción
Dejanos tu comentario
PLRA busca conquistar 100 intendencias en la elecciones del 2026, dice Fleitas
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la nucleación opositora apunta a conquistar un total de 100 intendencias en las elecciones municipales del 2026. Agregó que, desde el primero de marzo hasta el mes de diciembre del presente año, impulsarán la inscripción de nuevos afiliados en cada municipio del país.
“En la última sesión del directorio se realizó la presentación del plan para las municipales, estamos arrancando y trabajaremos de forma incansable, no vamos a parar. Hoy 79 intendencias están bajo el manejo de afiliados de nuestro partido y la idea es llegar a 100 para el 2026″, sostuvo Fleitas en una entrevista con la radio 1140 AM.
El PLRA apuntará a revertir la debacle electoral del 2021, bajo la entonces conducción política de Efraín Alegre, teniendo en cuenta que su principal contrincante la Asociación Nacional Republicana (ANR), logró quedarse con 162 intendencias del total de 261 municipios mediante el proyecto de unidad denominado Concordia.
Lea también: El suplente Saúl González ocupará la banca de Orlando Arévalo
Por otra parte, Fleitas indicó que es consciente que uno de los principales conflictos que deberán zanjar rumbo a las municipales será la crisis financiera. “Seguimos con las dificultades que son de conocimiento público, seguimos con deudas cuantiosas e importantes a raíz que en los comicios presidenciales del 2018 el PLRA fue sobreendeudado. Cuando uno debe más de lo que puede pagar, evidentemente los intereses y las demandas generan más gastos”, comentó.
El también exgobernador de Cordillera acotó: “Seguimos en una crisis financiera. Yo asumí la conducción nacional hace un año y medio, pero si hacemos una evaluación con respecto a como hemos recibido las finanzas del partido, estamos un poco mejor”.
En cuanto a la crisis interna política, Fleitas dijo que la unidad partidaria se vuelve dificultosa a raíz de la existencia de varios movimientos internos. “Hoy existen más de 20 movimientos nacionales que tiene el partido y por supuesto cada uno de los líderes juegan sus intereses y esto dificulta muchas veces la gestión, pero bueno trato de ser un articulador. Otro de los puntos que dificulta la convivencia pacífica es la línea política de oposición. Muchos sectores y parlamentarios son condescendiente con el actual gobierno y esto no lo aceptamos”, refirió.
Dejanos tu comentario
Opositores alegan sentirse confiados en conquistar la intendencia de Asunción
“En el Partido Liberal Radical Auténtico, estamos en un proceso de reconstrucción de los liderazgos emergentes, estamos remando desde atrás”, afirmó el diputado Adrián “Billy” Vaesken, quien asegura que desde la principal agrupación de oposición en el Paraguay, ya se encuentran impulsando estrategias en busca de conquistar la mayor cantidad de intendencias en las elecciones municipales del 2026.
“Nosotros estamos haciendo una oposición radical al gobierno de Santiago Peña”, dijo el legislador tras argumentar que el proceso de reconstrucción en la nucleación tradicional avanza luego de la desaparición de una “casta dirigencial”.
Meses atrás, en la oposición ya surgió una danza de nombres de posibles candidatos que apuntarían a cambiar el modelo político en la capital. Entre los aspirantes se encuentran la diputada del Partido País Solidario, Johanna Ortega; el liberal Agustín Saguier; y la independiente y excandidata a la vicepresidencia de la República por la Concertación, Soledad Núñez.
Lea también: Hugo Fleitas responde a denuncias alistando logros políticos y administrativos
Incluso se maneja en la lista el nombre de la exsenadora Kattya González. “Los tres municipios más importantes del Paraguay son Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, prácticamente. De los tres, dos están en manos de opositores. Nosotros, desde la oposición, estamos convencidos de que ganaremos muchas intendencias, especialmente la de Asunción”, dijo.
Asimismo, el parlamentario, mediante una entrevista con el canal C9N, acotó: “Yo creo que se viene el cambio en Asunción; hay potenciales candidatos. La ciudadanía nos obligará a todos los opositores a unirnos en las elecciones generales del 2028”.
Te puede interesar: Becas del Gobierno alcanzó un récord de 19.899 inscripciones
Dejanos tu comentario
Patria Querida reforzará filtro contra tránsfugas rumbo a los comicios del 2026
- Por Juan Marcelo Pereira, juan.pereira@nacionmedia.com.
El presidente del Partido Patria Querida (PPQ), Stephan Rasmussen indicó que se encuentran trabajando fuertemente para reforzar las bases de la nucleación opositora en Asunción y otras ciudades del interior con miras a las elecciones municipales del 2026. Agregó que el principal desafío será evitar la presencia de candidatos tránsfugas dentro de su sector político.
“Debemos tener cuidado ante los políticos que no encuentran espacios en otras carpas y solo usan a partidos del tercer espacio como una plataforma electoral. Patria Querida no es simplemente una plataforma electoral, es una opción de hacer política de manera diferente. No se trata solo de llegar simplemente a los cargos, sino desde los cargos hacer una gestión distinta”, comentó el exsenador en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
“Desde Patria Querida debemos tener un filtro adecuado en cuanto a la selección de candidaturas, no simplemente aceptar a cualquier persona que busque ser candidato, esto es un punto crítico e importante. Deben tener internalizado los principios y valores”, puntualizó, indicando que la Comisión Ejecutiva del PPQ está “focalizando esfuerzos” en las localidades donde consideran que tendrán chances de victoria ante sectores tradicionales como el Partido Colorado y el Partido Liberal, es decir, que no apostarán a una cobertura de candidaturas a nivel país.
Detalló que los esfuerzos del partido están enfocados principalmente en disputar por la intendencia de Asunción, de Encarnación, entre otras ciudades de la zona del Chaco, Guairá, Cordillera y Central. “Otra de las decisiones que se tomó en la última conducción nacional, que llevamos a cabo a principios de noviembre, es que cada equipo distrital de alguna forma definirá las estrategias a utilizar para luego elevarla a la conducción ejecutiva”, comentó a LN.
Rasmussen afirmó que “en algunas ciudades se podrá llegar a la intendencia mediante una concertación, en otras a través de alianzas, en algunas localidades encabezará Patria Querida y, en algunos distritos, otros partidos de oposición. La coyuntura en cada zona es muy diferente, por eso estamos fortaleciendo los equipos distritales de nuestro partido”.
“Candidato adecuado”
Por otra parte, Rasmussen consideró importante que desde los partidos y movimientos de oposición ya se inicien diálogos rumbo a las elecciones generales del 2028 con el fin de consolidar una unidad granítica en base a un proyecto consensuado para lograr la alternancia.
“Independientemente al proyecto político, el candidato es muy importante porque finalmente será quien personifique el plan y trasmite las ideas. Yo creo que el principal desafío que tenemos como oposición es encontrar al candidato adecuado para que una vez que llegue a la presidencia de la República, se vuelvan realidades todas las promesas de campaña”, manifestó a La Nación.
Te puede interesar: Plantean alquilar locales del PLRA para zanjar deudas judicializadas