Desde mañana lunes 30 de agosto hasta el sábado 11 de setiembre se llevará a cabo el periodo de auditoría de software de las máquinas de votación y los equipos a ser utilizados para el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), para las elecciones municipales del 10 de octubre próximo.
En estas auditorías, la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la Secretaría Judicial del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) revisarán todo lo referente al software y hardware de los equipos a ser utilizados tanto en el proceso del sufragio como en la transmisión de los resultados oficiosos.
Leé también: Harrison dice que Mazzoleni descartó Pfizer porque optó por Sputnik y AstraZeneca
Seguridad del voto y las actas
El director de TIC, Fausto von Streber, resaltó la importancia de estas auditorías, indicando que los apoderados técnicos tienen la oportunidad de conocer en detalle sobre el hardware de la máquina, lo relacionado al chip que cuenta la boleta de voto y la seguridad en las actas electorales y dentro de las máquinas de votación.
Las mismas auditorías se desarrollaron en el proceso electoral de las elecciones internas simultáneas del 20 de junio pasado, con el acompañamiento de los apoderados técnicos de las organizaciones políticas. Cabe señalar que en estas elecciones se implementa una serie de innovaciones, dejando atrás las listas sábana, así como las máquinas de votación y el financiamiento político.
Te puede interesar: Velázquez asegura que la unidad para las municipales se replicará en el 2023
Dejanos tu comentario
PLRA busca ganar en 100 municipalidades, dice Fleitas en 138.º aniversario
Al conmemorarse este jueves los 138 años de fundación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), su presidente, Hugo Fleitas, comentó que la meta principal de la nucleación política se centra en conquistar más de 100 intendencias en las elecciones municipales del 2026.
“Hoy el partido tiene 78 intendentes de los más de 265 municipios que tiene el Paraguay, y el objetivo de la conducción nacional es llegar a más de 100 municipalidades ganadas. No va a ser fácil, pero se está preparando el PLRA en base a diversos acuerdos con otros sectores y movimientos fraternos en busca de fortalecer los proyectos municipales”, refirió a la 780 AM.
Según Fleitas, el PLRA va camino a zanjar su conflicto interno tras la debacle electoral que padeció en los comicios generales de abril de 2023, bajo el liderazgo de Efraín Alegre. “Vamos saliendo paulatinamente de esta crisis, se encuentra estabilizada. Todo el pueblo liberal se está preparando para los próximos desafíos“, dijo.
Lea también: Supuestos vínculos con fentanilo es un montaje político mediático, sostiene Leite
Asimismo, manifestó que “nos golpeó muy fuerte el resultado de las últimas elecciones, han sido las peores. Fue donde más retrocedimos en autoridades parlamentarias, en las gobernaciones y esto fue producto de la división de la oposición”.
Señaló que las municipales marcarán el “norte” de la oposición rumbo a las presidenciales del 2028 en busca de la alternancia. “Serán muy importantes para sentar las bases y generar la esperanza de que podamos llegar con mucha fuerza no solo como partido, sino como oposición. Creo que el PLRA estará a la altura para poder realizar unas buenas elecciones, reconocemos los errores que hemos cometido, somos muy autocríticos y estamos comprometidos a seguir trabajando", puntualizó.
Dejanos tu comentario
Proceso licitatorio de máquinas de voto se reactiva el viernes, confirma DNCP
“La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dio un espaldarazo a la legalidad”, afirmó Agustín Encina, director de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), refiriéndose sobre la revocación de la medida cautelar que obstaculizaba el proceso de compra de las 28.000 máquinas de votación, que inició el 22 de mayo y se interrumpió el 6 de junio.
“El proceso estará prosiguiendo aproximadamente desde el día viernes, una vez que quede firme la resolución de la Corte. Una vez que se emite una resolución de la máxima instancia judicial existen tres días para que la misma quede firme y ejecutoriada, y esto será el viernes a las 9:00 de la mañana", indicó Encina, este miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El proceso licitatorio había quedado obstaculizado tras la decisión del Tribunal de Cuentas, Segunda Sala, en dar lugar a una medida cautelar solicitada por la empresa Bypar S. A., que había objetado uno de los requerimientos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), consistente en que las firmas interesadas en proveer las máquinas cuenten con 10 años de experiencia en la fabricación, utilización, alquiler y venta de las mismas.
Lea también: “Prieto sabe que ya no vuelve y se preocupó por el zoquete”, dice concejal esteño
“Esta empresa estuvo haciendo todo lo posible para trabar el proceso, pero la Corte Suprema de Justicia entendió que la DNCP actuó con un 100 % de legalidad y que el proceso es justo, por ende, para pasado mañana proseguirá a su etapa final”, comentó Encina.
Las máquinas de votación serán usadas en los comicios internos partidarios, en las elecciones generales municipales del 2026 y las presidenciales del 2028. El TSJE aguarda obtener para este año un total de 5.000 máquinas de votación con la finalidad de iniciar el proceso de capacitación a la ciudadanía, a los partidos políticos, y avanzar en la capacitación interna de sus funcionarios.
Dejanos tu comentario
Proceso licitatorio de máquinas de votación se reanuda la próxima semana
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, informó que la próxima semana se iniciará la verificación de las máquinas de votación de las tres empresas que se presentaron en la licitación pública para la adquisición de las 28.000 máquinas. Este proceso se reanuda con el levantamiento de una medida cautelar, por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), de una firma que no cumplía con los requisitos.
“A partir de ahora tenemos en frente el proceso de verificación técnica de las máquinas de votación. Hay que recordar que cada una de las tres empresas que están en carrera hoy día presentaron cinco muestras de las máquinas que están ofreciendo. Entonces, el equipo técnico de la Justicia Electoral, a pedido del Comité de Evaluación, va a proceder a partir de la próxima semana a la verificación técnica de cada una de estas máquinas”, refirió Ruiz Díaz en conversación con la 1020 AM.
El proceso de verificación consiste en las pruebas de votación, de resistencia de batería, pruebas de calor, prueba del lector, de impresora, las máquinas serán desarmadas para revisión, un trabajo intenso que dura alrededor de 12 horas para cada máquina, por lo que se estima que esta etapa tendrá una duración de tres semanas, aproximadamente.
Leé también: Militares paraguayos fueron capacitados en manejo de drones para control fronterizo
Posterior a la verificación técnica se debe realizar la apertura de los sobres económicos entregados por las empresas. Luego, el grupo evaluador emite un informe al Comité de Evaluación, que realiza el análisis en conjunto de la parte documental con el resultado de las pruebas técnicas, y emite una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral, de la cual ”puede resultar que pasen las tres empresas o que alguna de ellas quede por el camino”, de acuerdo a las explicaciones del alto funcionario electoral.
A partir de ahí, el Tribunal Superior emite su resolución para adjudicar a una de las empresas, lo que se estima ya se estaría cerrando el proceso de licitación para finales de este año. Estas máquinas ya serán utilizadas en las elecciones internas partidarias, previo a las elecciones municipales del 2026.
Te puede interesar: Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
Dejanos tu comentario
Eventuales elecciones en Ciudad del Este y Asunción se harán con papeletas
El director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, explicó que el proceso de licitación para la compra de las máquinas de votación no llegará a tiempo para organizar unas eventuales candidaturas en los municipios de Ciudad del Este y Asunción.
Ambas municipalidades se encuentran en proceso de intervención y se puede dar la destitución de los intendentes Miguel Prieto y Óscar Rodríguez, una vez que esto ocurra, la Justicia Electoral debe convocar a unas elecciones, sin las máquinas de votación, los comicios se realizarán con papeletas.
Te puede interesar: ANR: buscan ocupar la mayor cantidad de municipios y evalúan llegar a consensos
“No (hay tiempo). Estimamos que eso se va a realizar entre diciembre y enero, ahí no va haber todavía máquinas de votación, eso va ser con boletines porque es un cargo uninominal, es una sola persona”, indicó en entrevista para La Nación/Nación Media.
El alto funcionario electoral explicó que no existe ningún impedimento para la utilización de los boletines de votos en este tipo de elecciones, aclarando que las máquinas de votación sí son obligatorias para los cargos plurinominales.
“Las máquinas son obligatorias y necesarias para los cargos plurinominales donde se aplica el sistema de listas desbloqueadas, en los cargos uninominales no hay ningún problema, se pueden hacer con boletines. La 6318 es la ley que obliga con máquinas de votación y dice claramente que es para los cargos plurinominales, convencionales constituyentes, senadores, diputados, Juntas Departamentales y Juntas Municipales. La ley es muy clara”, aseguró Ljubetic.
Proceso de licitación parado
El proceso de licitación de las máquinas de votación se encuentra paralizado por una medida cautelar por parte del Tribunal de Cuentas, presentada por una empresa. El planteamiento se encuentra actualmente en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que deberá tomar la decisión de hacer lugar o no a la medida.
“Ni bien autorice la Corte nosotros vamos a hacer la revisión técnica de las máquinas para ver si cumplen el pliego, y después, con las máquinas que cumplen de las empresas se abre el sobre de oferta económica, luego ya se otorga la venta a la empresa con mejor oferta. Ahí podrían haber otra vez protestas, y puede otra vez prorrogarse, pero nosotros aspiramos recibir las máquinas en noviembre o diciembre”, concluyó.
Leé también: Gustavo Leite: “Ser embajador de los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera”