El Comité Técnico de Transporte Terrestre de Cargas sesionará este martes con el fin de establecer el reglamento interno para el servicio de flete. Foto: Eduardo Velázquez.
Plural: ciudadanos esperan que se levante el paro de camioneros
Compartir en redes
Durante el espacio Plural del diario La Nación y el canal GEN se consultó a los ciudadanos su opinión sobre el bloqueo de rutas por parte de los camioneros que exigen un pago más justo por el flete y para ello recurren a medidas poco populares como el cierre de rutas en varios puntos del país.
El paro de camioneros pone en hake a la economía debido a que numerosos sectores temen un desabastecimiento crónico, lo que podría llevar incluso a afectar la producción de varios sectores como el avícola y porcino, por citar solo algunos sectores.
La consulta que se hizo fue la siguiente: ¿Crees que los camioneros ya deben levantar el paro? Las opiniones se centraron en la libertad de reclamar y exigir el cumplimiento de mejores condiciones dentro del negocio del flete, aunque los opinantes creen que no se justifica con las pérdidas que se dan.
Uno de ellos considera que se perjudica justamente a la economía y que todo es una maniobra política. “Habrá una necesidad económica, pero no es el contexto para pedir, es como que pida una suba de mi salario sin trabajar”, expresó.
Otra persona considera que sí debe levantarse, porque la impopular medida “es la forma en que se levantan costos de la canasta básica y crean bastantes problemas”. De igual forma, dijo que les felicita porque luchan por sus derechos y aunque aclaró que no es la forma.
Mientras que otro ciudadano asegura que “todo bien que reclamen, pero sin perjudicar a terceros”. Y otra señora cuestionó la violencia con la que se manifiestan. “Algunos son maleducados, hicieron desastre por la calle, comenzaron a insultar, que hagan manifestaciones, pero que no molesten a la gente”, sostuvo.
Desde el sector productivo, industrial, construcción y varios otros sectores comunicaron pérdidas multimillonarias como consecuencia del cierre de rutas, que ya lleva más de dos semanas y no tiene solución entre las partes; tampoco el Gobierno logró hasta la fecha resolver el problema.
El Comité Técnico de Transporte Terrestre de Cargas sesionará este martes con el fin de establecer el reglamento interno para el servicio de flete. El gremio de camioneros anunció que no participará de la convocatoria.
Indonesia refuerza la seguridad tras violentas protestas con seis muertos
Compartir en redes
Las autoridades de Indonesia reforzaron el lunes la seguridad después de que seis personas murieran en unas protestas que se volvieron violentas en enfrentamientos contra la policía. Las mortales protestas, iniciadas la semana pasada debido a unos beneficios económicos para legisladores, obligaron al presidente Prabowo Subianto a revertir las medidas.
Las manifestaciones comenzaron pacíficamente, pero se volvieron violentas al enfrentar a la unidad de élite de la policía paramilitar, luego de que se divulgaran imágenes de uno de sus equipos atropellando a un repartidor de 21 años el jueves. Desde entonces las protestas se extendieron de la capital Yakarta a otras ciudades como Yogyakarta, Bandung, Semarang y Surabaya en Java, y Medan en la provincia de Sumatra del Norte.
Otras manifestaciones estaban previstas para el lunes en varias localidades a lo largo del archipiélago de Indonesia. La policía estableció el lunes puestos de control a lo largo de Yakarta, y un portavoz policial dijo a Kompas TV que estaban patrullando la ciudad para “proteger” a los ciudadanos y dar un sentido de seguridad.
La policía envió una caravana de vehículos armados y motos la noche del domingo al Parlamento, en una demostración de fuerza para alejar a los manifestantes. La crisis obligó a Prabowo a cancelar un viaje previsto para esta semana a China para un desfile militar conmemorativo del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Su ministro de Defensa, Sjafrie Sjamsoeddin, advirtió el domingo que militares y policías tomarían “acciones firmes” contra “alborotadores y saqueadores”, luego del saqueo de la casa del ministro de Finanzas. Unas seis personas han muerto en las protestas, cuatro de ellas en la ciudad de Macasar, en la isla oriental de Célebes. La red social de videos TikTok suspendió el sábado temporalmente sus transmisiones en vivo en Indonesia en anticipo de más disturbios.
Residentes de Tanah Abang se manifiestan este lunes en Yakarta para exigir la paz tras las recientes protestas violentas en todo el país. Foto: Kristianto Purnomo/AFP
Viviendas de políticos saqueadas
Multitudes enardecidas por un incidente de brutalidad policial saquearon las residencias varios políticos indonesios y el presidente, Prabowo Subianto, afirmó este domingo que algunos actos cometidos durante las protestas constituyen “traición” y “terrorismo”. La violencia comenzó el viernes cuando se difundieron imágenes de un mototaxista atropellado por la policía en una manifestación en la capital, Yakarta, donde se habían estado registrando protestas durante toda la semana contra las dificultades económicas, la corrupción y los grandes privilegios de los legisladores indonesios.
Ese mismo día tres personas murieron en la isla de Célebes, en un incendio en un edificio público provocado por manifestantes que lanzaron cócteles molotov. En los últimos incidentes, grupos de personas saquearon el domingo por la madrugada la residencia de la ministra de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati, en Tangerang del Sur, una ciudad vecina a Yakarta, dijeron soldados que custodiaban la residencia y un vecino a la AFP.
El residente, Damianus Rudolf, relató que los saqueadores, que calculó en más de 150 personas en dos grupos distintos, se llevaron “un televisor, un sistema de sonido, decoraciones de la sala, ropa, platos, cuencos” de la vivienda. Sri Mulyani no estaba en la vivienda cuando ocurrió el incidente, informó la agencia estatal de noticias Antara.
La mujer es una figura influyente, exejecutiva del Banco Mundial y ministra de Finanzas de tres presidentes distintos. Entre el sábado por la noche y el domingo por la madrugada grupos de personas también saquearon sendas residencias de un legislador y de una legisladora de un partido que forma parte de la coalición gobernante de Prabowo, según Antara.
Las protestas se han extendido a otras ciudades importantes tanto de Java (donde está ubicada Yakarta) como en las islas de Lombok, Bali y Sumatra. En respuesta a los disturbios, la red social TikTok, que tiene 100 millones de suscriptores en Indonesia, suspendió durante “unos días” su función de transmisiones en directo para evitar enardecer a las masas.
El presidente indonesio, por su parte, dijo el domingo que los actos violentos equivalen a “traición y terrorismo”. “Los derechos a la asamblea pacífica deben ser respetados y protegidos. Pero no podemos negar que hay señales de acciones fuera de la ley, incluso contra la ley, incluso inclinándose hacia la traición y el terrorismo”, dijo en un discurso en el palacio presidencial de Yakarta.
Prabowo se comprometió a investigar la muerte del mototaxista que encendió la violencia y siete policías permanecen detenidos por el incidente. Las protestas son las más grandes y violentas de la presidencia de Prabowo, una prueba clave para el exgeneral menos de un año después de haber asumido el poder.
Familiares de los israelíes secuestrados en Gaza se manifestaron para protestar contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que exigen que acepte el acuerdo de alto el fuego aprobado por Hamás. Foto: AFP
Piden a Netanyahu aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
Compartir en redes
Familiares de los israelíes secuestrados en la Franja de Gaza se han manifestado un sábado más para protestar contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que han exigido que acepte el acuerdo de alto el fuego y la liberación por fases a la que ha accedido el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Einav Zangauker, una de las voces más beligerantes contra Netanyahu, ha pedido abiertamente al primer ministro que acepte el acuerdo. “Si Netanyahu firma este acuerdo este mismo domingo podríamos estar negociando la vuelta del resto de los rehenes a cambio del fin de la guerra”, ha afirmado durante un acto en Tel Aviv.
“Si comienza la conquista de la ciudad de Gaza, no habrá acuerdo”, ha advertido antes de acusar a Netanyahu de “poner obstáculos (al acuerdo) y culpar a Hamás” mientras planifica la toma de la principal ciudad del enclave palestino.
Por otra parte, Yehuda Cohen, padre del militar secuestrado Nimrod Cohen, ha apelado al presidente estadounidense, Donald Trump, para que presione a Netanyahu para que firme un acuerdo que ponga fin a la guerra y permita liberar a todos los rehenes. “Este es el momento. Se perderán más vidas y nuestros seres queridos morirán” si no hay acuerdo, ha advertido.
También ha habido protestas en la mañana de este sábado frente al domicilio de líder del partido ultraderechista Poder Judío y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, al que acusan de “torpedear el acuerdo”.
El pasado domingo, los familiares reunieron aproximadamente un millón de personas en las protestas -500.000 solo en Tel Aviv-, coincidiendo con una huelga general de carácter informal para exigir un acuerdo para la liberación de los rehenes.
Aceptó tregua
Hamás anunció el lunes que acepta una propuesta de alto el fuego presentada por los mediadores, Qatar y Egipto. “Hamás y las facciones palestinas anuncian su aprobación de la propuesta presentada ayer por los mediadores egipcios y qataríes”, rezó un breve comunicado recogido por el diario ‘Filastín’, afín al grupo islamista.
El Gobierno israelí insistió no obstante el domingo en que Hamás debe liberar inmediatamente a todos los secuestrados, vivos o muertos, que tienen en su poder las milicias palestinas, y exigió su desarme inmediato, así como la desmilitarización de la Franja, el control israelí del perímetro del enclave y la instauración de un gobierno ajeno a Hamás y a la Autoridad Palestina que “conviva en paz con Israel”.
Pedro Sánchez destaca la sólida relación económica que mantienen Paraguay y España
Compartir en redes
El presidente de España, Pedro Sánchez, se encuentra de visita en el país. Durante el Foro Encuentro Empresarial Paraguay-España, resaltó las sólidas relaciones comerciales entre ambos países, que se refleja en un aumento de inversiones españolas, por un monto de USD 674 millones.
Además, habló del interés creciente de empresas españolas por nuestro país, especialmente en sectores estratégicos como infraestructura, energías renovables, agroindustria y tecnología, donde España tiene mucho que aportar gracias a su experiencia y liderazgo global.
“Más allá de la cifra, que sin duda debemos seguir mejorando, se trata de empresas que crean empleo y contribuyen al desarrollo económico local del país. Son, en definitiva, aliados estratégicos en una visión compartida. Cuando hablamos de España y Paraguay, hablamos de que caminando juntos ganamos todos”, manifestó Pedro Sánchez.
Así también, sostuvo que es clave que ambos países sigan avanzando en tres objetivos comunes: primero, impulsar el desarrollo económico; segundo, promocionar y defender a sus empresas, y finalmente, “hacer frente a la ola del proteccionismo, favoreciendo la apertura comercial como hacen tanto Paraguay como España”.
Respecto a cómo España aportó al crecimiento económico de Paraguay, recordó que hay empresas españolas que participaron en varios proyectos de infraestructura para el mejoramiento de las rutas PY 02 y PY 07, que unen a las principales ciudades del país.
Dijo que en futuros proyectos, también participarán en la mejora de rutas que unan a Asunción con Encarnación, Encarnación con Ciudad del Este y la autopista de Asunción-Luque.
“Estas empresas también colaboran en planes de desarrollo industrial en sectores clave como las nuevas tecnologías, la agroindustria, tan importante para Paraguay como para España, y la transformación energética como motor de crecimiento económico”, expresó.
El presidente Pedro Sánchez aseguró que España tiene mucho que aportar en este camino de desarrollo que transita Paraguay, ya que cuentan con empresas líderes a nivel global en energías renovables, con gran capacidad de innovación y talento. “La inclusión, la formación y la generación de oportunidades no son solo objetivos sociales, sino condiciones fundamentales para lograr una economía más competitiva, productiva, resiliente y cohesionada”, señaló.
Ruta PY-12 reporta un avance del 60 % en su lote 3
Compartir en redes
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) reportó que el lote 3 de la ruta PY-12, que conectará el bajo Chaco con el distrito de General Bruguez, Boquerón, reporta un avance del 60 %. La obra se divide en cuatro lotes con el fin de acortar distancias y dinamizar la economía de los distritos ribereños del Pilcomayo.
Las obras del lote 3 del proyecto de mejoramiento y conservación de la ruta PY-12, emprendido por el MOPC, llevan un 60 % de progreso, con varios frentes de trabajo activos a lo largo del tramo comprendido entre el kilómetro 80 y el 122, en el departamento de Presidente Hayes.
La cartera del Estado reporta que entre las tareas en desarrollo se destacan la construcción de terraplenes, la estabilización de suelos con cal, la conformación de espaldones con suelo mejorado y la ejecución de excavaciones no clasificadas. También se avanza en la colocación de bolsones, la aplicaciones de suelo cemento y la instalación de drenajes transversales como alcantarillas, que conforman parte fundamental del sistema de desagüe.
El lote 3 tiene una longitud total de 44,4 kilómetros sobre el trazado principal e incluye un acceso adicional de 2,63 kilómetros hacia la comunidad de Ninfa, Presidente Hayes. Los trabajos están a cargo del Consorcio Vial Chaco, conformado por las empresas Weell Co S.A. y Teco SRL, con una inversión de G. 244.003 millones.
Los otros lotes
La obra está dividida en cuatro lotes y su objetivo principal es acortar distancias, mejorar el acceso a servicios básicos y dinamizar las economías de los distritos ribereños del Pilcomayo. El lote 1 abarca desde el kilómetro 2,5 hasta el 37,4, incluyendo el acceso a Nanawa, a cargo del Consorcio TEC.
El lote 2, va a lo largo de 42,8 kilómetros, a cargo del Consorcio Avanza Chaco, integrado por Construpar S.A., Tecnoedil S.A. y Ocho A S.A. Por último, el lote 4 se desarrolla entre el kilómetro 122,2 y el 160, incluyendo el acceso a General Bruguez y está a cargo del Consorcio Chaco Sur.