La convocatoria se da a pedido de la bancada de HC, bloque que anunció en la mañana de este lunes que apoyará la reivindicación del sector docente sobre la desprecarización salarial. Foto: Archivo.
Diputados convoca sesión extra para exceptuar a docentes del proyecto de consolidación económica
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, convocó a una sesión extraordinaria para mañana a las 11:00 para tratar el proyecto de ley “que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social, para mitigar el impacto de la pandemia del COVID-19 o coronavirus”. Dicha iniciativa ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.
La convocatoria se da a pedido de la bancada de Honor Colorado, bloque que anunció en la mañana de este lunes que apoyará la reivindicación del sector docente sobre la desprecarización salarial. El proyecto de ley de consolidación económica establece en su artículo 4 la prohibición de aumentos salariales a funcionarios públicos.
Sobre ese punto, los parlamentarios de la bancada de Honor Colorado ya anunciaron que propondrán la excepción de los docentes. La bancada HC anunció este lunes que acompaña el reclamo del sector docente, que anunció movilizaciones entre el martes 11 y miércoles 12, en diferentes puntos del país.
Desde este sector proponen que quede vigente la Ley 6672/2021, que dispone la continuidad de la implementación gradual del salario básico profesional y que prevé el ajuste salarial del 16% a partir de octubre de este año. Esto quedaría relegado con la aprobación del proyecto de ley de consolidación económica.
En ese sentido, la bancada HC propondrá agregar modificaciones a dicho proyecto de ley, que ya tiene media sanción de la Cámara de Senadores, y ahora será tratado por la Cámara Baja en una sesión extraordinaria.
En conferencia de prensa fueron presentados el Congreso y la Cumbre Mundial de Medicina Interna, que reunirá a más 1.500 profesionales de la salud. Foto: Matías Amarilla
Laboratorio Quimfa presenta Congreso y Cumbre Mundial de Medicina Interna
Compartir en redes
Bajo el lema: “Medio siglo de sabiduría académica y atención humanizada en Medicina Interna”, el Laboratorio Quimfa y varios referentes de medicina interna presentaron el “XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna” y el “I World Summit of Internal Medicine” (Primera Cumbre Mundial de Medicina Interna), que tendrán lugar del 6 al 9 de mayo en el Hotel Resort Yacht y Golf Club Paraguayo.
El Laboratorio Quimfa apoya estas iniciativas académicas, reafirmando su compromiso de contribuir con la educación médica continua, apoyando e impulsando actividades de capacitación dirigidas a profesionales de la salud, debido a que la formación es un recurso indispensable para mejorar los niveles de salubridad en nuestro país.
En conferencia de prensa informaron que ambos eventos se desarrollarán del 6 al 9 de mayo en el Hotel Resort Yacht y Golf Club Paraguayo. Foto: Matías Amarilla
Congreso y Cumbre
En el marco del 50 aniversario de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna (SPMI), llegan el “XVII Edición del Congreso Paraguayo de Medicina Interna y el “I World Summit of Internal Medicine”, que estarán dirigidos a profesionales médicos, bioquímicos, licenciados/as, técnicos, residentes y estudiantes.
Este importante encuentro académico y científico reunirá a más de 1.500 profesionales de la salud, consolidándose como uno de los eventos más relevantes en el ámbito de la medicina interna en la región.
Contará con la participación de 50 conferencistas internacionales provenientes de:
Argentina
Bolivia
Chile
Colombia
Perú
Estados Unidos
España, Portugal
Honduras
Uruguay
México
y más de 60 disertantes nacionales
Estos profesionales compartirán sus conocimientos y experiencias clínicas, además de los más recientes descubrimientos y avances de las diversas áreas que componen la especialidad.
El congreso ofrecerá una valiosa plataforma para la actualización científica, el intercambio de conocimientos y la reafirmación del compromiso con una medicina ética, integral y centrada en el paciente.
Los interesados en participar de las actividades pueden obtener más información e inscribirse en la Secretaría de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna (SPMI) al correo: gerencia@spmi.org.py; también a través de la línea telefónica (0981) 383-839.
Datos clave
Eventos: XVII Edición del Congreso Paraguayo de Medicina Interna y el I World Summit of Internal Medicine (Primera Cumbre Mundial de Medicina Interna).
Fecha: 6 al 9 de mayo
Local: Hotel Resort Yacht y Golf Club Paraguayo.
Contacto: Sociedad Paraguaya de Medicina Interna (SPMI)
La senadora Esperanza Martínez manifestó que un grupo de parlamentarios de la oposición se reunirán la próxima semana con médicos residentes con la finalidad de analizar su situación laboral. Foto: Gentileza
Legisladores analizan impulsar proyecto de ley de residencia médica
Compartir en redes
La senadora Esperanza Martínez manifestó que un grupo de parlamentarios de la oposición se reunirán la próxima semana con médicos residentes, a fin de analizar la situación laboral de los mismos. Se aguarda que el encuentro contribuya a impulsar, desde el Legislativo, un proyecto de ley de residencia.
“Convendría hacer una reunión con los referentes de las diferentes asociaciones o sindicatos de los hospitales, tanto del Ministerio de Salud, del Instituto de Previsión Social, de la sanidad militar, policial e inclusos del sector privado que están en programa de residencias. Debemos conversar entre todos y empezar a trabajar sobre un proyecto de ley de residencia médica“, indicó en una entrevista con los medios de comunicación.
Las afirmaciones de Martínez surgieron tras lamentar el fallecimiento del joven médico residente del Hospital de Trauma Marcelo Esteban Barrios en un accidente de tránsito ocurrido ayer sobre la avenida General Máximo Santos, en Asunción. El profesional de la salud estaba yendo al centro asistencial para tomar su guardia.
La muerte de Barrios ocasionó un profundo impacto entre sus colegas y abrió un intenso debate sobre las condiciones laborales de los profesionales de salud residentes, quienes constantemente denuncian maltratos por parte de sus superiores, prácticas abusivas y guardias extremadamente largas.
“Estos jóvenes trabajan hasta 60 horas semanales, necesitan ser parte de una política pública. Esto tiene que ser una prioridad política. Vamos a estar organizando una reunión de trabajo o audiencia pública para el jueves o viernes. Debemos escuchar a los jóvenes, realizar un buen diagnóstico estructural de lo que está pasando”, indicó.
La parlamentaria incluso agregó que existe una alta de adictos entre el personal de salud, quienes recurren al consumo de drogas con la finalidad de aguantar la pesada carga horaria. Señaló que incluso algunos llegaron al extremo del suicidio. “Estos son problemas reales de los trabajadores de salud”, refirió Martínez.
El proyecto de préstamo ya cuenta con media sanción del Senado y el dictamen a favor de la aprobación de varias comisiones asesoras de la Cámara de Diputados. Foto: Archivo
Diputados incluyó en el orden del día préstamo para aviones Súper Tucano
Compartir en redes
El contrato de préstamo de USD 101 millones para la compra de los aviones A-29 Súper Tucano fue incluido en el punto 3 del orden del día de la sesión ordinaria de la próxima semana. Este proyecto de ley ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y con el dictamen a favor de varias comisiones asesoras de la Cámara Baja.
Se trata de un contrato de préstamo suscripto entre la República del Paraguay con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de la República Federativa de Brasil, que ya fue firmado el pasado 19 de diciembre del 2024, para el financiamiento de la adquisición de las aeronaves.
Esta compra se dará en el marco del proyecto de adquisición de medios aéreos, con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcotráfico. En total serán adquiridos seis aviones A-29 Súper Tucano, aeronaves con tecnología de punta para cumplir con la misión de control y protección del espacio aéreo nacional.
Estos aviones serán adquiridos por el Gobierno de la empresa brasileña Embraer SA, considerada como una de las adquisiciones más importantes en los últimos treinta años dentro del país puesto. Los mismos contarán con la más alta tecnología, superando a la Fuerza Aérea de Brasil.
El objetivo es que estos aviones lleguen al país entre junio y julio de este año, estarán a disposición de las Fuerzas Aéreas Paraguayas, para el cual el paquete de compra también incluye la instrucción de pilotos paraguayos para la utilización de las aeronaves. De acuerdo a las expresiones del ministro de Defensa Nacional, Óscar González, los aviones A-29 Súper Tucano ya estarán cursando el cielo paraguayo a mediados de este año.
Instan a restablecer servicios de cedulación para paraguayos en el extranjero
Compartir en redes
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que insta al Ejecutivo, el Ministerio del Interior y al Departamento de Identificaciones a restablecer los servicios de cedulación de nacionales residentes en el extranjero.
El proyecto fue impulsado por el diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Arnaldo Valdez, y responde a una creciente preocupación de los compatriotas residentes en el extranjero ante la suspensión del servicio de cedulación en los consulados paraguayos.
La iniciativa también argumenta que la medida se ampara en principios constitucionales y compromisos internacionales asumidos por el Paraguay.
“La presente declaración está sujeta a la garantía y protección de los Derechos Humanos fundamentales que se encuentren consagrados en la Constitución Nacional, los tratados, convenios y acuerdos internacionales ratificados por la República del Paraguay”, refiere la exposición de motivos.
La propuesta apunta a ratificar “el compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos del derecho humano a la identidad de paraguayos residentes en el extranjero”.
Asimismo, se exhorta a que se brinde la logística necesaria para el funcionamiento continuo de estos servicios en el exterior, asegurando así el ejercicio pleno del derecho a la identidad para miles de compatriotas.
De acuerdo a las denuncias, la problemática se centraría en los consulados paraguayos de Buenos Aires, La Plata y La Matanza, localidades de Argentina. Esta situación se replica en otras representaciones diplomáticas donde históricamente se ofrecía este servicio mediante jornadas móviles del Departamento de Identificaciones, como en Nueva York y Washington, ciudades de Estados Unidos y Madrid y Barcelona, municipios de España.