La diputada colorada Rocío Abed también salió al paso de las declaraciones violentas hechas por su colega el diputado colorado Roberto González, que en un intento de denigrar a la diputada Celeste Amarilla no solo ofendió a su colega, sino también a las amantes, esposas y prostitutas.
“Me solidarizo con las prostitutas, también con las esposas. Yo como esposa también me quiero solidarizar con las amantes, porque también son muy descalificadas y engañadas por hombres machistas”, expresó y pidió que se acabe con estos ataques misóginos.
Cabe mencionar que el ataque misógino es un acto cometido por aversión, desprecio u odio hacia las mujeres. La misoginia puede manifestarse de diversas formas, como la denigración, discriminación y violencia contra la mujer.
Nota relacionada: Celeste Amarilla responde a ataque misógino de su colega
“Que se dejen de joder”
La diputada Abed se refirió a los catorce tipos de violencias estipulados en la ley N° 5767, y dijo que solamente uno está tipificado penalmente con sanciones. Sugirió que esta situación tiene que llevar a la Cámara Baja a establecer sanciones a todo tipo de violencia contra la mujer.
“Constantemente se escuchan alusiones descalificativas hacia las mujeres, y eso indigna. Que se dejen de joder con esas alusiones”, aseveró tras el agravio a su colega congénere, Celeste Amarilla.
En la sesión de la Cámara de Diputados, durante el debate sobre la deuda espuria de Itaipú, el diputado Roberto González dijo: “Aborrezco a las p*** con escapulario, respeto más a las p*** que revolotean sus carteras”. Esto manifestó para referirse a las denuncias expresadas por la diputada.
Por su parte, la legisladora Amarilla retrucó el ataque reivindicando el derecho de las mujeres a hacer uso de su cuerpo. “Y lo vuelvo a decir, las mujeres tenemos derechos a ser p***”, expresó.
Te puede interesar: Vicepresidente pide al Senado aprobar los US$ 365 millones para contingencia
Dejanos tu comentario
Comisión de Equidad Social de Diputados cerró un año con alto nivel de productividad
La comisión asesora de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, presidida por la diputada colorada Rocío Abed, presentó su informe de gestión correspondiente al periodo marzo-diciembre de 2024. El documento destaca la emisión de 73 dictámenes a lo largo de 33 reuniones realizadas. Durante este periodo, de la totalidad de las sesiones, 23 fueron ordinarias y 10 extraordinarias, mostrando un alto nivel de actividad legislativa.
En cuanto al tratamiento de proyectos, los 73 dictámenes emitidos se distribuyeron de la siguiente manera: 31 de ellos respaldaron propuestas consideradas viables y beneficiosas para el país. Además, 28 dictámenes recomendaron ajustes y adaptaciones a proyectos originales, garantizando su alineación con los objetivos nacionales y su viabilidad. Mientras que, 14 dictámenes fueron por el rechazo de propuestas consideradas no viables.
Le puede interesar: Caaguazú puede ser el “granero” de Paraguay, dice Peña
El trabajo realizado durante este tiempo resultó en 24 leyes, consolidando el aporte de la comisión al progreso legislativo y social.
La comisión reafirma su compromiso de seguir trabajando con la misma determinación para generar un impacto positivo en la vida de los paraguayos y paraguayas, promoviendo la equidad social e impulsando iniciativas legislativas que contribuyan al bienestar colectivo.
Vale recordar que es competencia de la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, el estudio y dictamen de todo proyecto que contengan políticas de desarrollo de carácter general o focalizadas, de los que se pueda deducir la necesidad de integrar los principios de equidad social y los proyectos que tengan impacto como las políticas públicas en los ámbitos nacional, departamental y municipal, para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio pleno de sus derechos en igualdad de oportunidades, condiciones y trato en todas las esferas de la vida pública.
Siga informado con: Gobierno paraguayo ya no tiene contacto con el embajador Marc Ostfield
Dejanos tu comentario
Diputados ratifica compromiso de apoyar a la gestión del gobierno de Peña, indicó Abed
La diputada Rocío Abed, líder de la bancada A “Honor Colorado”, habló de los principales desafíos que se proyectan para el nuevo año 2025, ratificando el apoyo al gobierno del presidente Santiago Peña, apostando al diálogo y búsqueda de consensos en el Legislativo.
En comunicación con el Diario La Nación/Nación Media, comentó que lo principal es seguir trabajando muy de cerca con el Gobierno, acompañando aquellas políticas públicas que son emblemáticas, así como se hizo con el proyecto que hoy ya es un programa de Estado, “Hambre Cero”; o las reformas estructurales que se han hecho en este primer año entero de gestión.
“Nuestro principal desafío es seguir acompañando al Gobierno; si bien somos una bancada numerosa que ratificamos ese compromiso de apoyar a la gestión del gobierno. Para poder brindarle justamente esa gobernabilidad que le permita llevar una gestión excelente para esas políticas públicas que ellos están encarando”, precisó a La Nación.
Señaló que para el 2025 se prevén otras propuestas que seguirán la línea de reordenar y poner la casa en orden, teniendo en cuenta la estabilidad de la macroeconomía, pero, a la vez, teniendo muy presente a los sectores más vulnerables. Así como se promulgó la ley que eleva penas para los casos de abusos infantil, o la protección de los adultos mayores.
“El desafío principal en el ámbito legislativo, es seguir manteniendo ese diálogo y buscar siempre llegar a consensos a la hora de los debates de los proyectos. Claro sin perder de vista el objetivo principal, el bienestar de la gente, que es a quiénes finalmente nos debemos”, acotó para LN.
Finalmente, resaltó el acompañamiento del 100 % a todas las iniciativas del Ejecutivo, con una mayoría democrática en la Cámara de Diputados, que más que nunca cuenta con representatividad y legitimidad. “Entre nosotros primó el diálogo, siempre dialogando, escuchando todas las voces posibles, y claro buscando el mayor consenso posible”, concluyó Abed.
Siga informado con: Plantean nueva escala salarial para personal civil de las fuerzas públicas
Dejanos tu comentario
Diputados de ANR destacan gobernabilidad para el beneficio del país
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, compartió un almuerzo de fin de año con diputados colorados, tanto de la bancada A de Honor Colorado, como la bancada B oficialista. Este encuentro contó además con el acompañamiento del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, en su rol de nexo entre el Ejecutivo y Legislativo.
En comunicación con el diario La Nación/Nación Media, la líder de bancada A, Rocío Abed destacó que el encuentro sirvió para hacer un balance general del trabajo legislativo, así como de la gestión partidaria, en cumplimiento al mandato que recibieron en acompañar al gobierno de Santiago Peña y Pedro Alliana, remarcando que los resultados fueron muy positivos en favor de la ciudadanía.
Refirió que el 100 % de los proyectos que fueron presentados por el Poder Ejecutivo, recibió el pleno apoyo legislativo en ambas cámaras, proyectos considerados íconos y que marcaron la agenda del gobierno por el bien del país. Además resaltó que desde la Cámara Baja cumplieron con el pedido de brindar gobernabilidad en beneficio de la gente.
“Además estamos orgullosos del presidente del Partido Colorado, don Horacio Cartes, que mediante su gestión está permitiendo tener un partido político renovado con muchos nuevos afiliados, sobre todo jóvenes que se han sumado en este nuevo periodo. Sobre todo con ese giro que ha aportado el presidente, en lo que hace a salud, educación, con alianzas estratégicas con universidades”, precisó.
Mencionó que además de hacer todo un recuento de lo que se hizo este 2024 tanto como partido, como gobierno nacional; la reunión sirvió para reafirmar el compromiso de seguir acompañando la gestión de gobierno de Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, con quién están trabajando muy de cerca en toda las iniciativas.
“Mas que nunca el Partido Colorado, cuenta con una mayoría democrática, ya que este Congreso cuenta con legitimidad y representatividad. En Diputados siempre primó el diálogo, siempre debatiendo y escuchando las opiniones, y siempre hemos llegado a consensos para lograr apoyo para los proyectos”, acotó.
Gobierno de Reformas
En tanto que en comunicación con el programa “Tarde de Perros”, que se emite por Universo 970Am/Nación Media, el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre resaltó que se hizo un balance del exitoso año que se ha tenido tanto para el Partido Colorado, como para el Gobierno nacional, y que esto a su vez está generando una gran expectativa en la ciudadanía, ya que en poco tiempo más la ANR estará orillando los tres millones de afiliados.
Asimismo, resaltó el total apoyo del Legislativo al gobierno de Santiago Peña, que le ha aprobado el 100 % de sus proyectos en beneficio de los más vulnerables. Al respecto, remarcó que la Cámara de Diputados ha comprendido que el gobierno de Santiago Peña es un gobierno de reformas.
“Nosotros cerramos un año muy productivo en término legislativo. Nosotros comprendimos desde el primer momento, que el gobierno de Santiago Peña es un gobierno reformista; que está acentando las bases para acelerar el desarrollo de nuestra nación. Amén del gran momento que estamos viviendo en Paraguay en términos de estabilidad macroeconómica, de disponibilidad energética, baja presión tributaria, baja inflación; así como el reconocimiento y la certificación a nivel internacional”, precisó.
Siga informado con: Dirigente olorado de Nueva York entregó donaciones del Rotary Club
Dejanos tu comentario
Con la nacionalidad paraguaya póstuma buscan reivindicar legado de Elisa Lynch
Los diputados colorados Rocío Abed y Rodrigo Gamarra presentaron un proyecto de ley que busca otorgar la nacionalidad paraguaya honoraria de manera póstuma a Elisa Alicia Lynch, además de disponer el traslado de sus restos al Panteón Nacional de los Héroes. La propuesta está incluida en el orden del día que será analizado este martes 17 de diciembre, durante la última sesión ordinaria de la Cámara Baja.
La propuesta, “Que otorga la nacionalidad paraguaya honoraria en carácter póstumo a Elisa Alicia Lynch y dispone el traslado de la urna al Panteón de los Héroes”, destaca el papel trascendental de Lynch en la historia del Paraguay, particularmente, durante la Guerra contra la Triple Alianza, lo que a la vez resalta su sacrificio, lealtad y contribuciones a la nación.
Le puede interesar: Santiago Peña: balance de promesas y realidades al cierre del 2024
En la exposición de motivos, se subraya que Alicia Lynch encarna las virtudes de la mujer paraguaya, símbolo de resistencia y de fortaleza. Nacida en Cork, Irlanda, en 1831, Elisa Lynch fue pareja del Mariscal Francisco Solano López y madre de siete hijos, de los cuales dos fallecieron en la Guerra Grande.
“Su vida estuvo marcada por la lealtad a su pareja, a la patria que adoptó como suya y a los valores que defendió hasta el final”, según el documento. “Elisa Lynch organizó hospitales de sangre, cuidó a los heridos y sostuvo a las tropas durante el conflicto más devastador en nuestra historia. Su figura representa un ejemplo de estoicismo y amor incondicional hacia el Paraguay”, indica, además.
Resarcir deuda histórica
Los proyectistas manifiestan que el objetivo de la propuesta es resarcir una deuda histórica con Lynch. Mencionan que aunque sus restos fueron repatriados en 1961 y recibidos con honores, la posición conservadora de la Iglesia en aquel momento impidió que fueran depositados en el Panteón Nacional de los Héroes junto a los del Mariscal López. Por esta razón, se construyó un panteón en el Cementerio de la Recoleta para honrar su memoria, refieren los parlamentarios.
Fundamentan que el traslado de los restos de Lynch al Panteón Nacional de los Héroes, sería un acto de justicia y reconocimiento a su papel fundamental en la historia paraguaya. “Elisa Lynch no solo acompañó al Mariscal López hasta su última batalla, sino que también fue víctima de calumnias y sufrimientos que soportó con dignidad. Es hora de que su legado sea reivindicado plenamente”, sentencia la normativa.
El texto consta de cuatro artículos principales: Otorga la nacionalidad paraguaya honoraria póstuma a Elisa Alicia Lynch; ordena el traslado de su urna al Panteón Nacional de los Héroes; designa al Poder Ejecutivo para dar cumplimiento a esta disposición y establece que la ley entre en vigor tras su promulgación.
Finalmente, los diputados aseguran que la acción planteada no solo consolidaría a Elisa Lynch como una figura emblemática de la historia paraguaya, sino que también marcaría un hito en el reconocimiento de las mujeres en la construcción de la identidad nacional.
Siga informado con: Exigen la devolución de bonos entregados por Efraín a “usureros”