El exministro de Hacienda y dirigente colorado, Santiago Peña, aboga por el fin del comunismo ante las manifestaciones en Cuba, sosteniendo que es un modelo cuya finalidad fue y seguirá siendo empobrecer a las naciones. Agregó también que su fracaso quedó demostrado siempre a lo largo de la historia.
“Me sumo al pedido de respeto a los derechos del pueblo cubano y el fin de un modelo que ha empobrecido a una nación por décadas. El mismo modelo que a algunos sectores políticos de nuestro país les gustaría tener. El comunismo ha fracasado a lo largo de la historia siempre”, dijo a través de su cuenta personal en la red social Twitter.
Lea también: Crisis en La Habana: “El modelo económico cubano no funciona”, dice embajador
De manera totalmente imprevista, decenas de personas salieron el fin de semana a las calles de Cuba desafiando el control del régimen, para protestar contra la grave crisis económica que vive la isla, agravada por el impacto social de la pandemia del COVID-19 con las restricciones al turismo.
Las declaraciones de Santiago Peña surgieron tras las manifestaciones del exmandatario y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, quien también solicitó el respeto al derecho de la libre expresión y que el régimen que envuelve a la isla caribeña hace 62 años permita escuchar los reclamos. Las manifestaciones dejaron actualmente un muerto y más de 100 detenidos, siendo consideradas como una de las mayores protestas en la historia reciente en Cuba.
Dejanos tu comentario
Peña dejó sus condolencias en la Nunciatura Apostólica por la muerte del Papa
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó este martes la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Paraguay, donde firmó el libro de condolencias ante el fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco.
Desde la presidencia de la República informaron que en su mensaje manuscrito, el jefe de Estado expresó su profundo pesar por la partida del Pontífice, a quien recordó como un referente de fe, cercanía y humildad.
Lea además: Gobierno entra en última fase de paquete de inversiones para seguridad
“Lo recordaremos por siempre por su inmenso amor al Paraguay y a los paraguayos. No tenemos dudas de que desde el cielo nos seguirá guiando y cuidando a este país que tanto lo ama”, escribió el mandatario.
Destacaron además que la presencia del Presidente en la sede diplomática del Vaticano en Asunción fue una muestra del afecto y la gratitud del pueblo paraguayo hacia el primer Papa latinoamericano, cuya voz siempre estuvo al servicio de la unidad, el diálogo y la dignidad humana.
En homenaje a su legado, el Gobierno del Paraguay declaró cinco días de duelo oficial. Durante este periodo, el Pabellón Nacional permanecerá izado a media asta en todos los edificios públicos, instituciones militares, policiales y buques de la Armada Nacional.
Las oficinas públicas desarrollarán sus actividades con normalidad, respetando el luto establecido.
Siga informado con: Internas PLRA: medida cautelar impide avanzar en cronograma electoral del TEI
Dejanos tu comentario
Proteger a denunciantes, regular lobby, sanciones severas y otras claves del plan anticorrupción
El contralor general de la República, Camilo Benítez, presentó las propuestas para la Estrategia Nacional Anticorrupción, un documento que consta de 44 iniciativas puntuales con el objetivo de fortalecer las instituciones públicas, tomar medidas más severas en casos de corrupción y consolidar la cultura de la integridad en el sector público.
A través de su cuenta de X, el titular del ente contralor mencionó algunos de los puntos que contiene este plan que podría entrar en vigencia en los próximos meses. Cabe mencionar que el Consejo Nacional Anticorrupción debe reunirse entre julio y agosto de este año, instancia donde se podrían incluir nuevos aspectos.
Entre los temas que aborda esta estrategia se destacan: impulsar la protección integral de denunciantes para prevenir las represalias, fortalecimiento de las sanciones administrativas ante el incumplimiento de reglamentos internos y normas éticas, establecer normativas que regulan el cabildeo (lobby) y prohibición de actividades políticas partidarias en instituciones públicas y en horario laboral.
La lista sigue con: transparencia de las agendas de altas autoridades, aplicación de tecnología para prevenir la corrupción, actualización de leyes de financiamiento político, fortalecimiento del concurso público como mecanismo exclusivo de acceso a la función pública, fortalecer la integridad en las contrataciones públicas, entre otras medidas.
“La actualización de las normas relacionadas con el financiamiento de campañas electorales y el control del gasto electoral debería ser liderada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), debiendo además ser inclusivo, promoviendo la participación activa de los partidos políticos como actores clave de la democracia, así como de la sociedad civil organizada, la academia y la prensa, para asegurar un debate amplio y enriquecedor que fortalezca el proceso electoral del país”, explicó Benítez.
Asimismo, indicó que las discusiones en torno a esta ley deben incluir el subsidio estatal a los partidos políticos. El contralor culminó diciendo que el objetivo de este plan es una “invitación a soñar” con país en donde la corrupción no tenga lugar y en el que los ciudadanos puedan tener confianza en la gestión pública.
Le puede interesar: Gobierno entra en última fase de paquete de inversiones para seguridad
Dejanos tu comentario
Expo Osaka 2025 representa una ventana de oportunidades para Paraguay
Este martes se llevó a cabo el lanzamiento del pabellón país que representará a Paraguay durante la Expo Osaka 2025. El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que esto representa una vidriera de oportunidades para aumentar las relaciones comerciales con Japón y los mercados asiáticos.
Bajo el lema “Ikigai Paraguay, energía que conecta”, Paraguay estará presente en esta interesante feria internacional donde tendrá las ventajas de demostrar cultura, innovación y oportunidades de desarrollo. La feria estará vigente desde abril hasta octubre de este año. Cada país participante tendrá su día nacional.
El Día Nacional del Paraguay se celebrará el 19 de mayo, fecha en la que está prevista una visita oficial del presidente Santiago Peña, acompañado de ministros y unos 50 empresarios. “En 2024 recibí al primer ministro Fumio Kishida quien nos dijo que Paraguay es un amigo indispensable de Japón. Por eso devolveremos el gesto de esta visita. Iremos una delegación importante de empresarios y ministros para seguir estrechando vínculos comerciales y culturales”, dijo el mandatario.
Nota relacionada: Paraguay se prepara para brillar en la Expo Osaka 2025
Peña resaltó que existen muchas posibilidades de afianzar una estrecha relación comercial con Japón, en sectores clave como el de la producción y en otros proyectos. “Las posibilidades son infinitas, tan alto como el cielo cuando hay voluntad entre dos naciones”, mencionó.
“Aún tenemos muchísimo para hacer con Japón, tenemos que ampliar nuestra agenda económica en sectores clave como el de la producción, donde Paraguay tiene calidad de sobra. También en proyectos portuarios, viales, forestal, manufactura y en muchos otros sectores las posibilidades son infinitas, tan alto como el cielo cuando hay voluntad entre dos naciones”, dijo el presidente durante el lanzamiento que tuvo lugar en el salón Tirika de Mburuvicha Róga.
La Expo reunirá a más de 150 países durante seis meses y se prevé un impacto económico de unos USD. 15.000 a 18.000 millones. Cabe destacar que Paraguay contará con un pabellón propio. “La presencia de Paraguay en un evento de esta magnitud posiciona al país no solo como un socio confiable, sino también como un actor con propuestas concretas para la agenda de sostenibilidad y tecnología”, dijo el presidente de la UIP, Enrique Duarte.
Relaciones con Japón
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, detalló que las importaciones de Japón alcanzan los USD 50 millones y las importaciones unos USD 100 millones, que por ahora son bajos, pero que ofrecen oportunidades de ampliación. “Japón solo produce el 37 % de lo que consumen sus 120 millones de habitantes y en términos de carne, importa el 60 % de lo que consume”, indicó el subsecretario de Estado dando a entender que el crecimiento se puede dar en la exportación de alimentos.
Viveros destacó la presencia de Paraguay en Osaka, evento donde se busca elevar el posicionamiento de Paraguay como socio estratégico de Japón. “Paraguay busca abrirse camino en la economía del Pacífico y esta expo es una oportunidad”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Peña declara duelo nacional por cinco días tras fallecimiento del papa Francisco
El presidente de la República, Santiago Peña, mediante el decreto n.° 3.753 declaró duelo nacional por 5 días por el fallecimiento del papa Francisco. La resolución presidencial establece que durante ese período el pabellón nacional deberá mantenerse izado a media asta en los edificios públicos, instituciones militares y policiales, así como en los buques de la Armada Paraguaya.
Igualmente detalla que el duelo no implica la suspensión de las actividades en la administración pública. “El pueblo paraguayo rinde homenaje a su santidad el papa Francisco cuya vida fue un testimonio de fe y servicio. Nos unimos al dolor de la Iglesia y el mundo entero”, sostiene la publicación realizada en las redes sociales de la Presidencia que acompaña el decreto.
El documento difundido en la noche de ayer lunes, señala que “el papa Francisco no solo ha sido una de las personalidades más influyentes de la humanidad, en los últimos tiempos al encarnar las virtudes cardinales de la humildad, la caridad y la tolerancia, además de ser el primer papa proveniente de nuestras tierras sudamericanas, sino que ha sido especialmente significativo para el Paraguay y sus habitantes, de tan fuerte raigambre cristiana”.
Agrega que no se puede dejar de mencionar su “histórica e inolvidable” visita al Paraguay en el 2015 en la cual “ha derramado generosamente grandes muestras de cariño hacia nuestro país, y ha suscitado la adhesión espontanea del pueblo paraguaya no limitado a los católicos”.
Leé también: Oposición: el progresismo debe integrar la chapa presidencial del 2028, dice Querey
Detalla que en dicha visita y en otras intervenciones de gran trascendencia, el papa Francisco ha dado diversas muestras “inequívocas de amistad con el Paraguay, su gente y su historia, incluyendo a la mujer paraguaya, a la cual ha denominado, con toda la razón, como la más gloriosa de América”.
Señala que el papa Francisco ha significado, en tiempos sumamente difíciles para la humanidad “un verdadero faro de esperanza, de caridad y de amor, distinguido por su humildad, su énfasis en la misericordia de Dios, su preocupación y compasión, por los pobres, así como su compromiso con el diálogo interreligioso, entregándose generosamente a la palabra de Dios, mediante su dedicación cotidiana a la predicación del evangelio, pero sobre todo yendo más allá a la palabra revelada al intentar siempre conversar con todos los seres humanos estén o no adscriptos a una fe religiosa en particular”.
Añade que para los “católicos en particular y los paraguayos en general, la muerte del santo padre ha generado una gran consternación y tristeza por la partida de esta figura ejemplar que sirvió de guía a todo el mundo como mensajero de paz y amor, razón por la cual el Gobierno, con hondo sentimiento de pesar, rinde su homenaje a la memoria del inolvidable papa Francisco”.