Ejecutivo interviene Senepa tras denuncia de pérdida de G. 1.700 millones en compras de insecticidas
Compartir en redes
Tras la denuncia pública del diputado Carlos Rejala, se ordenó la intervención del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), institución que habría sufrido una pérdida de G. 1.700 millones por presunta mala administración de insecticidas. El exdirector de la citada dependencia ministerial, doctor Julio Manzur, fue designado interventor y su trabajo se prolongará por un mes.
“Hubo una denuncia que se hizo pública por parte del diputado Carlos Rejala, y que motiva esta intervención. Hacía referencia a G. 1.700 millones (de perjuicio)”, explicó Manzur en diálogo con emisoras capitalinas. Mencionó que “buscará todas las evidencias”, a fin de analizar bien todo lo que finalmente asentará en su informe al Ministerio de Salud Pública.
Serán auditadas las administraciones que corresponden a los períodos ejercidos por los anteriores directores del Senepa, Nery Rodríguez y María Teresa Barán. ”La última administración corresponde al Dr. Nery Rodríguez y la anterior a María Teresa Barán, fueron los dos últimos directores correspondientes a ese periodo (de investigación)”, destacó.
Manzur aclaró que por disposición del ministro de Salud Pública, Julio Borba, la intervención abarcará todas las áreas de la institución. “Lastimosamente son debilidades institucionales que refieren muchas veces a una mala gestión, o también se pudo haber comprado ante la posibilidad de un riesgo que al final fue menor; esa es una de las hipótesis”, dijo Manzur sobre la posible causa de las adquisiciones del volumen de insecticidas que finalmente vencieron en los depósitos por falta de uso.
El doctor Julio Manzur, exdirector del Senepa lidera la comisión interventora. Foto: gentileza.
Tras intensas lluvias, Salud insta a eliminar criaderos de mosquitos
Compartir en redes
Luego de las intensas lluvias registradas a nivel país, desde el Ministerio de Salud indicaron que las inclemencias del tiempo son propicias para la acumulación de agua lo que podría generar criaderos de mosquitos e instan a eliminarlas. Recordaron que siguen en aumento los casos de dengue en todos los departamentos cuyos síntomas son febriles.
“Se recuerda insistir en el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos aedes aegypti, transmisor del dengue y otras arbovirosis, sobre todo después de cada lluvia”, expresaron desde la cartera sanitaria.
Pidieron a la población mantener bajo techo los objetos en desuso que pueden acumular agua y del cual no pueden desecharse. En tanto que, los tambores o recipientes con agua que serán utilizados deben mantenerse herméticamente tapados, se debe cambiar a diario el agua de las mascotas y desechar el agua acumulada en platos de planteras.
Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud indicaron que en las últimas semanas, se tiene 114 nuevos afectados y que uno de los positivos es del serotipo DENV-3. Además, se reportaron tres casos de chikungunya, procedentes de Guairá e Itapúa.
“Se observa un comportamiento de ascenso en la curva de notificaciones de dengue. El reporte semanal muestra que el 100 % de las regiones sanitarias presentan aumento. En las últimas tres semanas (SE) 16, 17 y 18, el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos es de 729 por semana”, apuntaron.
En estas semanas 11 personas fueron hospitalizadas por dengue, semanas se observó que los más afectados son la franja de niños y adolescentes de entre 5 y 14 años; que corresponde al 36 % de los internados. Hasta el momento, no se registran fallecidos en estas semanas.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social rescindió años atrás el contrato con Imedic S.A quien no cumplió el contrato de proveer insumos durante la pandemia del Covid-19. Foto: Archivo
Rechazan demanda de Imedic S.A, que pretendía cobrar al Ministerio de Salud más de G. 47 mil millones
Compartir en redes
El Tribunal de Cuentas, primera sala de la Capital, integrado por los camaritas Gonzalo Sosa Nicoli, Edward Vittone, y Stella Mary Zárate, rechazó la demanda que presentó la firma Imedic S.A (Insumos Médicos) contra el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que rescindió el contrato con la mencionada empresa por no cumplir con el contrato de proveer insumos durante la pandemia del Covid-19.
Con el rechazo de la demanda administrativa, el Estado Paraguayo se salva de pagar la multimillonaria suma de G.47.000 millones, monto que reclamaba la empresa cuyo presidente es Justo Ferreira condenado a 3 años de prisión luego de ser encontrado culpable por el delito de contrabando debido al ingreso irregular de 50 camas hospitalarias en pandemia del covid-19.
Los camaristas mencionaron en su resolución que las normas aplicables y las argumentaciones vertidas en los actos administrativos llevados a cabo por el Ministerio de Salud constatan que se ha obrado correctamente y no se constata ninguna vulneración de derecho alguno, indica el fallo judicial administrativo.
Rescisión de contrato
El abogado Omar Gustavo Valdez Alcaraz, en representación del Ministerio de Salud, contestó la demanda presentada por la firma Imedic S.A y pidió que la acción administrativa sea rechazada.
De acuerdo al escrito de contestación de la demanda refiere que el procedimiento de rescisión de contrato N° 197/2020 se inició mediante resolución N° 317/2020 a raíz del incumplimiento contractual constatado y comunicado por Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud.
Igualmente refiere que, mediante actas de verificación se detectaron incongruencias entre los bienes ofertados y adjudicados, y los efectivamente entregados por la empresa, situación reconocida en presencia de la autoridad de la empresa Imedic.
Señala también que la empresa no acreditó válidamente el supuesto caso de fuerza mayor que le ha imposibilitado cumplir con el contrato ya que la situación de la pandemia era plenamente conocida al momento de ofertar los insumos por lo que no es valida la argumentación de la firma Imedic S.A.
Las autoridades de la Policía Nacional aseguraron contar con pruebas que vinculan a Julio César Manzur con hechos ilícitos relacionados con el narcotráfico. Foto: Gentileza
Torneos de piki eran los escenarios donde circulaba droga comercializada por exfutbolista
Compartir en redes
La biografía del exjugador de fútbol Julio César Manzur, destacado a nivel local e internacional y por su participación en la selección nacional tras haber sido galardonado con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas, dio un vuelco inesperado al conocerse su detención en el marco de un operativo antidrogas.
Si bien, tras su detención en medio de un operativo llevado a cabo en la ciudad de Luque, donde se logró incautar de su poder y el de otros dos sujetos seis paquetes de cocaína, un arma de fuego, municiones, teléfonos celulares y una camioneta, él mismo negó su participación en el mercado de la venta de estupefacientes, desde la Policía Nacional aseguraron contar con pruebas que lo vinculan a hechos ilícitos con el narcotráfico.
“Esto inicia cuando en la oficina recibimos la denuncia de los famosos lugares de piki vóley; en diferentes sitios se organizaban encuentros de este tipo por figuras reconocidas en el ámbito futbolístico y que en esos eventos había venta masiva de sustancias estupefacientes. Entonces se creó un equipo y se empezó hace cuatro meses, y justo el día de ayer se concluyó interviniendo una entrega”, mencionó el comisario César Diarte, jefe de Antinarcóticos de la Policía Nacional, en conversación con la 1020 AM.
Remarcó que la droga fue encontrada en la camioneta dentro de una conservadora, donde a su vez estaba un arma de fuego que también sería propiedad del exjugador, al igual que el vehículo. Aseguró además que en este caso se habla ya de un proveedor, ya que nuevamente comercializaba aparentemente a microtraficantes del área Central y Asunción. Se presume que era el financista.
“Lo primero que podemos descartar es que esta persona pertenezca a un clan o facción criminal, por lo que operaría de manera independiente y, junto con los otros detenidos, serían los encargados de la logística propia para la distribución y venta de estas sustancias a los microtraficantes”, indicó el comisario Diarte.
Hospital del Sur: concluyeron las obras y recibieron el 50 % de los equipos
Compartir en redes
El viceministro de Atención Integral a la Salud, Saúl Recalde, informó que concluyeron las obras edilicias y solo falta la entrega de la mitad de los equipos para el Gran Hospital del Sur, que entraría a funcionar a mediados de este año, con proyecciones de atender aproximadamente a un millón de usuarios.
El médico explicó que el centro asistencial contará con ocho bloques que dispondrán de todos los servicios en diferentes especialidades para dar cobertura a los habitantes del sur del país. “Nosotros vinimos a hacer la verificación hoy y estamos viendo que 50 % de todo el equipamiento que estaba previsto dentro de todas las licitaciones públicas está siendo bajado ya dentro del hospital”, señaló a la 1020 AM.
Mencionó que realizaron algunas evaluaciones técnicas y existen algunas objeciones en ciertos servicios como por ejemplo el sistema de tratamiento sustitutivo dentro de la unidad de terapia intensiva. “O sea la diálisis del paciente agudo en terapia estamos viendo los aspectos técnicos con el director de la región sanitaria. Y estamos viendo para que esto sea todo un éxito y un beneficio para la gente de Itapúa”, afirmó.
La puesta en marcha del nuevo hospital está prevista para fines del mes de junio. Se está revisando los plazos establecidos en los contratos para que las empresas que ganaron las licitaciones cumplan íntegramente los compromisos. “La idea es que esto funcione y nosotros miremos el funcionamiento y luego vamos a trabajar en el proceso de habilitación”, remarcó.