Una concurrida jornada de atención médica oftalmológica se desarrolló en la ciudad de Pilar. En dos días consecutivos, la actividad permitió dar asistencia a más de 200 personas de la tercera edad, mediante un convenio propiciado por el titular de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, en representación de esta institución, junto con la Fundación Visión.
Profesionales de las especialidades de oftalmología y fonoaudiología atendieron en la sede del Centro de Desarrollo Comunitario Municipal “Roberto Cabañas”, con las todas las medidas sanitarias pertinentes, considerando la pandemia del COVID-19. Representantes de la Comisión de Familia y Tercera Edad, presidida por el diputado Fredy D’Ecclessis respaldaron la iniciativa que arrancó el jueves y concluyó este mediodía.
Mejorar la calidad de vida de estas personas es el principal objetivo del emprendimiento, informaron desde la Cámara Baja. La asistencia gratuita se viene ofreciendo de manera sistemática en varias localidades del país y está orientada exclusivamente a personas adultas mayores, en situación de vulnerabilidad.
“No sólo porque se exonera la consulta a la tercera edad, sino también el costo del pasaje, la estadía y todo lo que conlleva ir a consultar a Asunción. Para mí es muy bueno que se haga esto, más aún para nosotros, los abuelitos, que nos cuesta mucho viajar”, dijo Gladys Duré, una de las pacientes que accedieron al servicio.
Dejanos tu comentario
Obras sacarán a Ñeembucú del olvido y convertirá a Pilar en una ciudad modelo, sostiene el vicepresidente
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, celebró las obras anunciadas y ejecutadas por el Gobierno para la ciudad de Pilar y el departamento de Ñeembucú. Sostuvo que esta zona del país estuvo olvidada por el anterior Gobierno y actualmente se reivindica esta situación.
“Nosotros los ñeembuqueños estamos muy contentos por todo lo que hoy está ocurriendo en Pilar y en el departamento, todas las obras de infraestructura que en este tiempo ha llegado, y lo que hoy se está ejecutando saca definitivamente a Ñeembucú del olvido. Esto va generar muchísima oportunidad, muchísima circulante también en Pilar y en el departamento”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Lilian le pide apoyo al financista del abdismo: “Ayudame Lalo”
Refirió que para el actual Gobierno no fue fácil arrancar con estos proyectos de infraestructura, principalmente la costanera de Pilar, ya que fueron parados por el gobierno de Mario Abdo Benítez, otros se encontraban con deudas, como la fase A de la costanera, y a pesar de que ya se contaba con el financiamiento de la fase B y la fase C, y el Gobierno anterior decidió no darle importancia a la costanera de Pilar.
“Dejaron una deuda de casi 20 millones de dólares a las constructoras por la fase A, utilizaron esos recursos para otras obras de infraestructura. Dejaron esa deuda, dejaron olvidado, terminamos cuando asumimos con Santi, pagamos la deuda que había”, indicó el vicepresidente.
Actualmente ya se inició la fase B de la costanera de Pilar, una inversión de USD 53 millones, obra que “va dejar a Pilar como una de las ciudades más modernas, porque estamos hablando de desagües pluviales, desagües cloacales, motobombas para drenar el agua de las lluvias, que es un problema que teníamos”, de acuerdo a las expresiones de Alliana.
Obras viales
También se refirió a otras obras viales, como la ruta que va desde Villa Franca a Pilar, que faltaba terminar y también honrar los compromisos con las empresas constructoras, además se tuvieron que modificar un poco el plano inicial. A esto también se suma la ruta Pilar – Humaitá y Paso de Patria, que ya está en portal de licitaciones y hasta el 13 de marzo tienen plazo las empresas para presentar todas sus ofertas.
Este trayecto ya se estaría iniciando de acá a dos o tres meses, una ruta que va llegar a muchos sitios históricos del departamento de Ñeembucú. “Ahí cerca de Pilar nomás hubo varios acontecimientos en la Guerra de la Triple Alianza, que a veces se dificulta un poco llegar por el estado de los caminos, pero con esto se facilita muchísimo y la gente va a conocer estos sitios históricos”, sentenció.
Podes leer: Teresita Ramos informó a la familia que Félix Urbieta habría fallecido en el 2019
Dejanos tu comentario
Chats de Lalo demuestran de dónde venía el financiamiento abdista, afirma Alliana
Los chats expuestos entre el extinto diputado Eulalio “Lalo” Gomes y autores políticos y ex autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez, revelan el origen del financiamiento de campaña del sector abdista, afirmó el vicepresidente de la República Pedro Alliana. En conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Alliana sostuvo que ahora se da la razón al sector de Honor Colorado.
“Es evidente que ese sector, y hablo del sector que evidentemente se manejaba el diputado Lalo Gomes, es ese sector que le marcaba las pautas al gobierno anterior, al gobierno de Mario Abdo Benítez, la gente era medio incrédula, no creían lo que nosotros les decíamos”, indicó el vicepresidente.
Te puede interesar: Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Agregó que siempre se habló y cuestionó el origen del financiamiento, los recursos de campaña para las elecciones presidenciales del 2023 y las elecciones internas partidarias del Partido Colorado por parte del abdismo, lo que ahora se comprueba con la filtración de las conversaciones.
“Nosotros hace tiempo que venimos sosteniendo esto de que Mario Abdo Benítez, también ya en su momento, la famosa foto con Cucho (Cabañas), que la misma gente de él salió a decir que esa mochila era llena de recursos, de apoyo y que no fue la única que llegó para la campaña de Mario Abdo”, apuntó.
Afirmó que “el financiamiento, hoy ya está comprobado, es más, lo dice el propio ex diputado Lalo Gomes que puso más de 1 millón de dólares para la campaña de Marito como presidente del partido y Arnoldo Wiens para presidente de la República”. Recordó que en ese momento estaban en la misma chapa, si bien Hugo Velázquez primero fue el candidato, pero el que culminó la campaña fue Arnoldo Wiens.
Relajo en el control del narcotráfico
Para Alliana esto sería una respuesta a los relajos del anterior gobierno con los controles y la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, que bajo el mandato de Mario Abdo se dejaron de lado los controles.
“Por qué se relajaron tanto los controles para el narcotráfico, porqué nunca se encontraba la cocaína que salía del país, no se encontraban en el aeropuerto acá en Asunción, se encontraban en Europa o en otros países que no eran Paraguay. Hoy realmente los golpes más grandes que se está dando al narcotráfico, al crimen organizado, lo está haciendo el presidente Santiago Peña, lo hemos demostrado”, mencionó.
Medio aliados
También habló sobre los medios de comunicación, que calificó de aliados al abdismo y cierto sector de la oposición, que realizó en el momento de campaña y hasta ahora, un fuerte ataque al sector de Honor Colorado, y al líder de la agrupación política, Horacio Cartes.
“Esto lo que hace es darnos la razón a nosotros, cuando decimos que esos medios de comunicación, especialmente Abc son operadores políticos, en contra del movimiento Honor Colorado, ellos son aliados, ellos fueron aliados de Mario Abdo Benítez, hasta ahora son aliados y de un sector importante de la oposición”, sentenció.
Leé también: Teresita Ramos informó a la familia que Félix Urbieta habría fallecido en el 2019
Dejanos tu comentario
Lanzan guía didáctica para abordar la discapacidad en el aula
Una institución médica con enfoque social referente a nivel nacional, la Fundación Visión, presenta un manual didáctico con enfoque inclusivo para los docentes de todas las áreas de la educación escolar del país; así también, para directores de instituciones educativas. La iniciativa se desarrolla desde su Programa Desarrollo Inclusivo y Discapacidades.
Esta guía, que apunta a convertirse en una herramienta de gran utilidad para el correcto desempeño del docente en el aula ante alumnos con algún tipo de discapacidad, contiene 12 claves para la inclusión de estos estudiantes en su día a día en el aula, procurando brindarles una experiencia educativa y trato humano a la altura de sus necesidades.
Es de destacar que estas 12 herramientas fueron elaboradas en base a las experiencias escolares de personas con discapacidad, quienes colaboraron activamente con Fundación Visión en el desarrollo del material. El objetivo de esta iniciativa es romper las barreras que aíslan a las personas con discapacidad para que, de esta manera, la experiencia en el aula sea integral para toda la comunidad educativa.
Mediante la aplicación de estas 12 claves será posible transformar la actitud y el ambiente en base al conocimiento y el respeto entre todos. Para obtener este valioso material, los docentes o directores de las instituciones educativas que estén interesados, deben solicitarlo a través del número 0986 966527 o a través del Facebook: https://www.facebook.com/fundacion.vision.
Lea más: Museo exhibe el legado de Rodríguez de Francia en Yaguarón
Programa con compromiso social
Desde el Programa Desarrollo Inclusivo y Discapacidades (DID), trabajamos activamente en pos de promover la inclusión y fortalecer la autonomía de las personas con discapacidad. Nuestro objetivo es impulsar su desarrollo personal e independencia mediante acciones concretas como capacitaciones y talleres de sensibilización. Con cada iniciativa, buscamos generar un impacto real y positivo en sus vidas.
Fundación Visión es una institución que brinda salud integral a las personas, principalmente a aquellas en situación de vulnerabilidad. Desde hace más de 30 años trabaja en la prevención de ceguera, y en la última década incorporó otros servicios de salud (salud auditiva, salud bucal, manejo integral de la diabetes) alcanzando cada año a miles de paraguayos a lo largo y ancho del país.
Fundación Visión cuenta con un enfoque de inclusión y accesibilidad para las personas con discapacidad. La institución tiene más de una decena de centros de atención en diferentes puntos estratégicos del país, como así también una Clínica Móvil de Salud Comunitaria que lleva el servicio de salud a puntos distantes del Paraguay.
Lea también: El kavure norteño fue reconocido como patrimonio nacional en Horqueta
Dejanos tu comentario
FTC Sur será fundamental para el progreso y el desarrollo, afirma Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del vicepresidente Pedro Alliana, miembros de su Gabinete y otras autoridades, siguiendo con su día de Gobierno en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, también visitó la base de operaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Sur. El mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno con la seguridad y el desarrollo de la región.
“Fuerza de Tarea Conjunta se está expandiendo, de la experiencia que ha adquirido en el norte, está viniendo para traer esa experiencia aquí al sur. En la ciudad de Pilar va a estar la base de la Fuerza de Tarea Conjunta Sur para darle seguridad a toda la zona sur de la región Oriental, que es fundamental para el progreso y el desarrollo que estamos mirando para adelante”, expresó Peña durante su recorrido por este departamento.
Te puede interesar: Junta encarnacena aprueba, con condiciones, sesión de aeropuerto a la Dinac
Recordó que las FTC había sido creada en el gobierno del expresidente de la República, Horacio Cartes, quien también acompañó este recorrido, y apuntó al fortalecimiento de estas fuerzas, a pesar de que en otro momento se planteaba su eliminación.
“La Fuerza de Tarea Conjunta ha sido un claro ejemplo de éxito, hoy ya nadie habla, pero hasta antes del 15 de agosto del 2023, constantemente había iniciativas parlamentarias para desmembrar a la Fuerza de Tarea Conjunta y nosotros defendimos como una herramienta eficaz donde se une la Policía Nacional y las Fuerzas Militares”, expresó.
Obras para el SNPP y Essap
Peña también verificó las obras de ampliación de la Sede de la Dirección Regional Ñeembucú del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en la ciudad de Pilar, esta obra se encuentra en proceso de ejecución en el marco del proyecto de adecuación y mantenimiento de su sede regional. Esta iniciativa busca generar un impacto positivo en la empleabilidad, el emprendimiento y el progreso social.
Por otra parte, el mandatario encabezó la inauguración de la ampliación de red de agua potable en esta ciudad, que garantizará el acceso al agua potable de los pobladores de esta región. La extensión de tuberías, que se encuentra en el barrio Villa Aeropuerto de Pilar, más familias ahora cuentan con un servicio seguro y eficiente.
La nueva infraestructura permitirá ampliar la oferta de cursos de capacitación, beneficiando a una población con mayores habilidades y conocimientos. Esta mejora en la formación facilitará la inserción laboral de los habitantes de la región, brindándoles mejores oportunidades de empleo y contribuyendo a la reducción de la pobreza.
Leé también: Gobierno oficializa inicio de fase B de la defensa costera de Pilar