Tragedia en Miami: video de un niño rescatado con vida impacta al mundo
Compartir en redes
El rescate milagroso de un niño viralizado a través de un video es la noticia que impacta al mundo, en medio de la tragedia que paraliza las actividades en las concurridas playas de Miami, en el estado de Florida, Estados Unidos.
Las imágenes muestran cómo un menor de aproximadamente 10 años es alzado por el equipo de bomberos de Miami, de entre pilones de concreto y de hierros retorcidos, partes del edificio Champlain Towers que se derrumbó este jueves por motivos desconocidos hasta ahora, ocasionando la muerte de una persona y varios heridos.
El menor fue sacado de entre los escombros cuando se desarrollaban las labores de remoción. Foto: captura de vídeo.
El menor fue sacado de entre los escombros cuando se desarrollaban las labores de remoción. Grande fue la sorpresa de los rescatistas cuando localizaron al niño en medio de los pesados restos de la estructura derrumbada, logrando poner a salvo al pequeño.
Según el reporte de medios internacionales de prensa, el edificio siniestrado contaba con 130 departamentos, aunque se desconoce cuántos estaban ocupados, lo que dificulta aún más la delicada labor de rescate de los socorristas.
Datos sobre el edificio derrumbado en Miami, EEUU. Foto: AFP.
Desde la Cancillería Nacional se informó que seis paraguayos se encuentran desaparecidos y el propio ministro Euclides Acevedo confirmó que se trata de Luis Pettengill, Sofía López Moreira, Gladys Villalba y tres menores de edad. Así también, se comunicó que el Consulado de Paraguay en Miami está trabajando arduamente para tener más información sobre los compatriotas.
Luis Pettengill es hijo del empresario y ganadero del mismo nombre; Sofía López Moreira es su esposa y hermana de la primera dama Silvana López Moreira. Los tres menores de edad son los hijos de la pareja, y Gladys Villalba es una persona que trabaja con los desaparecidos.
Incendio afectó varias oficinas de un edificio en San Lorenzo
Compartir en redes
Bomberos voluntarios de la ciudad de San Lorenzo intervinieron en un incendio desatado en el interior de un edificio corporativo este mediodía y que afectó varias oficinas. Dos personas fueron trasladadas a un hospital de la zona por inhalación de humo.
El primer piso donde funciona una Escribanía fue totalmente consumido por las llamas, aunque ya se controló el fuego y ahora los rescatistas están en pleno proceso de enfriamiento de la estructura.
“Fuimos alertados de un incendio en el primer piso de este edificio, al que acudimos inmediatamente con los compañeros. Fue controlado gracias a Dios y al trabajo conjunto con otros compañeros de la Undécima Compañía y de otras unidades”, señaló el bombero Sergio Villalba al canal NPY.
Manifestó que se procedió a la evacuación y se aseguró la estructura para lograr la contención del fuego. “Luego se hizo una remoción y enfriamiento. Y ahora ya está culminando la tarea”, expresó.
Consultado sobre el origen del siniestro, el comandante de los bomberos alegó que es dificil saber aún, ya que se debe realizar el peritaje correspondiente.
“Pero según dijeron, quedó encendido algo, lo que están insistiendo acá los vecinos y los encargados del edificio. Pero eso se debe cotejar a través de un buen peritaje con profesionales en el área”, subrayó.
Confirmó que por inhalación del humo, fueron traslados a un centro asistencial un joven y el propietario del edificio. “Pero son casos leves, ya por protocolo y por prevención, fueron llevados para ser evaluados por profesionales de la salud. Tengo entendido que es el propietario o el administrador que estuvo presente, que realizó las primeras evacuaciones e incluso el combate inicial”, añadió.
Tras ser alertados, los bomberos acudieron rápidamente al edificio San Carlos ubicado sobre la avenida Bernardino Caballero de Presidente Franco y pudieron rescatar a la niña. Foto: Gentileza
Bomberos salvan a una niña de tres años de una inminente caída de un edificio
Compartir en redes
Una niña de tres años fue rescatada del segundo piso de un edificio de Presidente Franco, Alto Paraná, tras comprobarse que se encontraba sola y con riesgo de caer por una ventana. Los vecinos del lugar alertaron a la Policía y los agentes acudieron junto con los bomberos, quienes pudieron salvar a la niña de una inminente caída.
El hecho ocurrió ayer domingo, aproximadamente a las 18:00, cuando la madre de 21 años dejó sola a la criatura para ir a realizar compras en un supermercado. Intervinieron el Ministerio Público y la Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y la mujer podría ser imputada por falta del deber del cuidado.
Según la Policía los vecinos fueron quienes alertaron a través del sistema 911 al divisar que la niña se asomó a la ventana abierta y al no ver a ningún adulto a su alrededor. La niña se encontraba llorando y esta actitud llamó aún más la atención de los testigos que no dudaron en avisar a los intervinientes.
Una vez rescatada por los bomberos voluntarios, la criatura fue llevada a la sede fiscal, donde acudió posteriormente la mamá alegando que salió “por unos 15 minutos” a hacer compras en un supermercado cercano y dejando sola a su hija en el apartamento.
Al tratarse de una niña, el caso también fue comunicado a la Codeni, tomando intervención la directora Balbina Almada y tras una evaluación tomó la decisión de que la criatura quede al cuidado de la abuela, conforme informaron los intervinientes.
El hecho ocurrió en el interior del edificio San Carlos ubicado sobre la avenida Bernardino Caballero, en pleno centro de Presidente Franco. La mujer y su hija vivían en un apartamento ubicado en el segundo piso.
Se dio inicio a una nueva obra icónica en la capital, con la palada inicial de Civis XI, lo que será uno de los edificios más altos de la capital y que transformará el horizonte de la ciudad. Foto: Matias Amarilla
Se dio inicio a una nueva obra icónica en la capital, con la palada inicial de Civis XI, que transformará el horizonte de la ciudad.
Este miércoles se realizó la palada inicial de Civis XI, un desarrollo de usos mixtos que redefinirá el skyline de Asunción, que reafirma la visión de Civis, la de construir una ciudad vertical, sostenible y centrada en la experiencia de vivir e invertir mejor.
El acto marcó el comienzo de una nueva obra icónica que transformará el horizonte urbano de la ciudad, con el proyecto ubicado sobre Avda. San Martín casi Agustín Pío Barrios, en el exclusivo Barrio Las Lomas, y a tan solo 150 metros de su edificio hermano, Civis X.
El acto simbólico fue encabezado por el accionista y director jurídico, José Serratti, y el Gerente Comercial de Civis, Andrés Martí junto a los directores de la constructora encargada del proyecto, Codas Vuyk.
Con más de 140 metros de altura y 196 unidades residenciales, Civis XI se posiciona entre los edificios más altos y completos del país. Foto: Matias Amarilla
“Civis XI es una apuesta decidida al futuro. Representa diseño, innovación, sostenibilidad y una nueva forma de habitar la ciudad. Nos llena de orgullo dar este paso que consolida nuestro liderazgo en desarrollos de gran escala”, expresó José Serratti.
Desarrollo de gran escala con propósito. Con más de 140 metros de altura y 196 unidades residenciales, Civis XI se posiciona entre los edificios más altos y completos del país. La torre albergará monoambientes, departamentos de 1 y 2 habitaciones, unidades lock-off y exclusivos mini penthouses en los últimos pisos.
Incluirá más de 1.450 m² de áreas comunes, con un parque elevado natural con vegetación nativa y más de 20 amenities y servicios exclusivos tales como piscinas para adultos y niños, solarium y bar de piscina. Juegos al aire libre con áreas infantiles y los gimnasios tanto interior como en exterior.
José Serratti, accionista y director jurídico de Civis. Foto: Matias Amarilla
Luego un área zen, un business center, cine, spa, saunas, jacuzzi, sala de masajes, peluquería y espacio ecuménico, y hasta un restaurante en la planta baja. El edificio también contará con servicios integrados como limpieza de unidades, lavandería, spa, inflado de neumáticos, cargadores eléctricos para automóviles, gestión de residuos y movilidad alternativa con bicicletas y monopatines eléctricos para residentes.
El proyecto se erige con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, y como en todos los desarrollos de la marca, la sostenibilidad es un pilar central. Civis XI implementará uso eficiente de agua y energía, paneles solares, vegetación nativa, gestión de residuos y movilidad eléctrica.
Con estos esfuerzos, la firma busca obtener la certificación EDGE, posicionándose como uno de los proyectos más responsables y avanzados del país en materia ambiental.
El acto marcó el comienzo de una nueva obra icónica que transformará el horizonte urbano de la ciudad. Foto: Matias Amarilla
Un proyecto sólido, respaldado y con gran recepción. Con más del 90 % de sus unidades vendidas, Civis XI ha sido ampliamente recibido por el mercado, y aún se encuentran disponibles algunas unidades para quienes desean formar parte de esta comunidad.
“Civis XI, sin duda será una de las mayores apuestas del sector inmobiliario este año”, reafirmaron desde la firma, que ya cuenta con más de 7 años en el mercado, posicionándose como una de las desarrolladoras líderes en Paraguay.
Civis cuenta con 11 proyectos lanzados, 5 entregados, 6 actualmente en obra, más de 900 unidades vendidas y más de 70.000 m² comercializados. Para el 2025, la marca proyecta la entrega de una obra, el lanzamiento de proyectos en zonas clave de Asunción y la presentación de su primer desarrollo en el interior del país, avanzando así en su compromiso de expansión nacional.
Civis cuenta con 11 proyectos lanzados, 5 entregados, 6 actualmente en obra, más de 900 unidades vendidas y más de 70.000 m² comercializados. Foto: Matias Amarilla.
Los profesionales pertenecen a la Asociación Paraguaya de Estructuras y colaboraron con grandes proyectos como en la Hidroeléctrica Itaipú. Foto: Rocío Gómez/NM
Gremio de ingenieros inicia investigación de planos tras derrumbe en Encarnación
Compartir en redes
El Gremio de Ingenieros Asociados de Itapúa comenzó una investigación y análisis de los planos del edificio en construcción que se derrumbó el pasado 2 abril en la ciudad de Encarnación, donde fallecieron dos personas. Este trabajo se inició a pedido del Ministerio Público, quien también solicitó un informe para avanzar con los trabajos investigativos y llegar hasta los responsables.
Este trabajo es realizado por ingenieros calculistas que se encuentran analizando e investigando los planos del edificio derrumbado en Encarnación. Los profesionales pertenecen a la Asociación Paraguaya de Estructuras y colaboraron con grandes proyectos como en la Hidroeléctrica Itaipú, y otras obras, por lo que son de amplia trayectoria.
Según el ingeniero Jacob Oda, presidente del gremio, desde la asociación están muy preocupados por la forma en que se da autorización a las obras por parte de autoridades de las comunas. Afirmó que la Ley orgánica municipal y la “ordenanza municipal n.° 56/75: de construcciones y loteamientos de la ciudad de Encarnación” no son muy limitantes a la hora de fiscalizar planos de construcciones.
“La preocupación es sobre el tema de las leyes vigentes, nos dimos cuenta de que tenemos que tratar de separar las competencias o roles en cuanto a los ingenieros y arquitectos. Se debe poner límite en las competencias, existen más especializaciones en cuanto a estructura que puedan firmar planos para este tipo de estructuras”, detalló Oda, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Explicó que son los ingenieros civiles los que están capacitados para las estructuras y son los arquitectos los que se dedican al diseño. “Creemos que la falla en esta construcción fue por falta de un estudio más minucioso en todos los sentidos. Pudo ser el hormigón, el terreno o lo constructivo. La Fiscalía fue la que nos pidió ayuda para iniciar esta investigación y se conformó un grupo con los datos remitidos por la fiscal”, confirmó.
Agregó que los controles se tienen que intensificar a partir de esta tragedia y que una situación como esta no se vuelva a repetir. “Nosotros como gremio nos pusimos a disposición de la municipalidad como de la gobernación para poder hacer estos controles y poder actualizar las ordenanzas. Así también, buscamos modificar la ley que es muy generalizada y no especifica”, puntualizó.