En la ciudad de Ñemby, una mujer, quien cumplía el rol de miembro de mesa de uno de los puntos de votación, fue apuñalada por un desconocido. La causa aún se desconoce, pero no se descarta un intento de robo.
La víctima es Nilda Medina, quien a raíz de la herida perdió bastante sangre y fue trasladada hasta el Hospital de Trauma de Asunción. De acuerdo al informe médico, la mujer se encuentra fuera de peligro, ya que la herida no fue profunda.
Al respecto, el titular del Tribunal Electoral Partidario (TEP) del Partido Colorado, Santiago Brizuela, afirmó que solicitó a la Policía Nacional intensificar el sistema de seguridad en los puntos de votación, teniendo en cuenta que se registraron varios incidentes. “No creo que haya una falencia por parte de la Policía Nacional, pero se debe ajustar. Mi voto de confianza va para ellos. Todo sigue funcionando en un 100%”, aseguró.
Otro acontecimiento llamativo
Brizuela cuestionó a la vez que personas extrañas acompañaron a votantes hasta el momento del sufragio, tanto en los locales de la seccional Nº 43, 26 y 19. “Todos son de capital, la 19 es la escuela Federico Chávez y las otras tendría que verificar la grilla”, indicó.
Lea también: Dani Centurión votó y dijo “no soy corrupto”
Por otra parte, manifestó que históricamente la concurrencia masiva por parte de la ciudadanía en los locales de votación se da durante el horario de la mañana, y agregó que se encuentran sorprendidos por la gran afluencia de personas en los diferentes locales de votación. “Quiero alentar a todos los correligionarios que sigan acudiendo a las urnas”, finalizó.
Te puede interesar: Encarnación: elecciones con baja participación y sin inconvenientes
Dejanos tu comentario
“Lentes Lilas”, herramienta para manejo respetuoso de noticias sobre casos violencia contra la mujer
Este lunes, desde el Ministerio de la Mujer recordaron que se encuentra disponible el material “Lentes lilas para los medios de comunicación. La construcción de las noticias sobre violencia hacia las mujeres” con el que se busca que la información o noticias sean manejadas respetando a las víctimas y sus familias.
Actualmente se cuenta con tres ediciones de este material, la más actualizada es la tercera y están en proceso de cuarto material que incluirá talleres, capacitaciones y cursos para los comunicadores. La idea es que cuando se comuniquen los casos de violencia o feminicidios sean más respetuosos. Además, de sensibilizar, crear conciencia, movilizar y provocar reacciones para un cambio en la reacción de la sociedad.
“La idea surgió en el 2008 por la gran cantidad de hechos de violencia que se reportaban y reportan a nivel país. En aquellos tiempos era más cruel como se publicaban las noticias. Porque finalmente son los derechos de otras personas, detrás de estas mujeres hay una familia, hijos, papá, mamá, entre otros y el caso empeora cuando es feminicidio”, refirió Celeste Molinas, directora de comunicación del ministerio, en La Nación/Nación Media.
Manifestó que esperan que la cuarta edición sea más interactiva y que sea una herramienta para mejorar el enfoque de la información. “La idea es que con la cuarta edición se realicen conversatorios, talleres y cursos más frecuentes, que todo sea virtual porque es una manera más interesante de llegar a los periodistas”, aseguró.
Confidencialidad
Molinas indicó que el artículo 9 de la Ley 5777/16 de “Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia” garantiza el respeto del derecho a la confidencialidad y a la intimidad. En la misma se prohíbe la reproducción para uso particular o difusión pública de la información relacionada con situaciones de violencia contra la mujer, sin autorización de la víctima.
“Estamos hablando de derechos humanos de las mujeres y sus familias. No se puede publicar ningún dato de la mujer que está siendo asistida, se debe cuidar no victimizarlas. Es importante que todos los medios tengan en cuenta estos detalles y sea de manera respetuosa, pensando que es su hermana, hija, mamá o tía. Lentes lila está accesible a todos los medios y la población”, señaló.
Las personas interesadas en acceder al material Lentes Lilas pueden acceder en formato digital https://acortar.link/N5uQrV. Este está dirigido a periodistas, estudiantes de comunicación y a la población en general. “Los medios de comunicación son imprescindibles para trabajar, en el marco del respeto de los derechos humanos, por un Paraguay libre de violencia”, destacó.
La concientización
La profesional resaltó que es muy importante el apoyo de los medios de comunicación para las campañas de concientización y sensibilización para no llegar a los casos de violencia. En Paraguay existen 15 tipos de situaciones que son catalogadas como violencia dentro de la nueva ley y que es muy importante que puedan reconocerlas.
“No queremos más casos de violencia o de feminicidios, porque es sinónimo de que estamos fracasamos como Estado y como sociedad. Podemos decirle a las mujeres cuáles son los tipos de violencia, para que tengan un parámetro y se den cuenta de sí están pasado o no por un caso de violencia, para que puedan recurrir a los estamentos que puedan brindar ayuda”, confirmó.
Afirmó que las personas más cercanas son las que ayudan a las víctimas a sostenerse y que también son los familiares los que logran identificar cuando una mujer está pasando por un caso de violencia. “No siempre una mujer que hizo una denuncia quiere sostener porque le quieren a sus parejas bajo la promesa de cambiar, pero hoy en día ya no se puede retirar la denuncia y la Fiscalía tiene la obligación de investigar”, manifestó.
DATOS CLAVES
- Los tipos de violencia son: feminicida, física, psicológica, sexual, contra los derechos reproductivos; patrimonial y económica; laboral, política, intrafamiliar, obstétrica, mediática, telemática, simbólica, institucional y contra la dignidad.
- La trata de personas para explotación sexual, el acoso sexual, la violación y la coacción sexual son otras formas de violencia reconocidas.
- Para denunciar hechos de violencia contra la mujer a nivel nacional se puede recurrir a la comisaría más cercana (Policía Nacional), Ministerio Público (Fiscalía), Poder Judicial (Juzgado de Paz), Ministerio de Salud, Ministerio de la Defensa Pública, Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR) y en SOS Mujer línea 137 que opera las 24 horas del día inclusive los fines de semana y días feriados.
Dejanos tu comentario
Imputan a chofer de bus por mantener las puertas abiertas en robo fatal
El Ministerio Público imputó por homicidio culposo al chofer de la Empresa de Transporte Línea 118 Caraguatay SRL, debido a que circulaba con las puertas abiertas durante el asalto que sufrió Cinthia Verónica Riquelme Rodas, de 42 años, y que falleció por un golpe en la cabeza al caer del bus en movimiento, sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 10 de San Lorenzo, el pasado 20 de enero.
“Yo ya había formulado también imputación días posteriores al hecho con relación al chofer del colectivo, él está imputado por homicidio culposo también. Y está investigado tenemos seis meses de plazo para la investigación y determinación posterior de la responsabilidad”, señaló la fiscal Dora Nohl, este viernes, a la 1020 AM, sin mencionar la identidad del trabajador del volante.
La agente del Ministerio Público afirmó que efectivamente las puertas del colectivo estaban abiertas que facilitó la subida del supuesto vendedor ambulante identificado como Arnaldo Ariel Giménez Salcedo, de 19 años, quien fue detenido ayer jueves en la localidad de Fassardi, en el departamento del Guairá.
Te puede identificar: Roban dos motocicletas a una misma familia en el Hospital San Pablo
Aclaró que la responsabilidad del chofer es por haber tenido las puertas abiertas y no precisamente por permitir que suba el presunto asaltante, quien fungía de vendedor y al estirar el teléfono de la víctima, saltando fuera del bus, hizo que la mujer perdiera el equilibrio. “Es una falta haber tenido las puertas abiertas cuando que la Ley de Transporte prevé que deben estar cerradas”, manifestó.
“El chofer al día siguiente del hecho se puso a disposición, se presentó a la Fiscalía y había declarado. En este caso es un homicidio culposo, como todo homicidio ocurrido en un accidente de tránsito”, remarcó la abogada Nohl. La expectativa de pena por homicidio culposo es hasta cinco años.
Qué dice la ley
La Ley n.º 5016/2014 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, en su artículo 82, que establece reglas para el transporte público urbano, expresa en el inciso “f”: “Queda prohibido en los vehículos en circulación, fumar, escupir, sacar los brazos o partes del cuerpo fuera de los mismos, llevar pasajeros en las estriberas y mantener las puertas abiertas”.
También en el artículo 112, acerca de las faltas graves, el inciso “v” expresa: “Mantener abiertas las puertas de un vehículo al servicio del transporte público, mientras se encuentra en movimiento o llevar pasajeros en las estriberas o no detenerse junto a la acera al alzar o bajar pasajeros”.
En cuanto a las sanciones para las faltas graves, el artículo 119, en el inciso “b”, refiere “multa de 4 (cuatro) a 10 (diez) jornales mínimos legales, quita de puntos o inhabilitación cuando corresponda”. Los montos van desde 430.508 hasta 1.076.270 guaraníes, a partir de un sumario administrativo previo. “La inhabilitación se aplicará a todos aquellos conductores, que resultaren culpables de accidentes con víctimas fatales o lesiones graves en los términos establecidos para el efecto por el Código Penal”.
Leé también: Investigan misteriosa muerte de una joven en un motel de Capiatá
Dejanos tu comentario
Bus arrolló y mató a una mujer en la ciudad de Ypané
Este martes, un grave accidente se reportó en la ciudad de Ypané cuando un colectivo del transporte público de pasajeros arrolló a una mujer y esta falleció en plena vía pública. Desde el Ministerio Público investigan el caso ya que de momento solo se tiene la versión de chofer y esperan la versión de los testigos. Así también, buscan identificar a la víctima.
Según el reporte policial, el hecho se registró hoy martes, sobre la ruta PY 01 a la altura del kilómetro 26 cuando el bus de la línea 47 estaba saliendo de la ciudad de Ypané durante la copiosa lluvia. Hasta el momento solo declaró el conductor, quien fue identificado como Eduardo Ramírez, de 43 años y esperan que declaren los pasajeros del bus.
El conductor del colectivo indicó que todo ocurrió a la altura de la fracción de Tembetary cuando la mujer, que aparentemente intentaba cruzar la ruta, salió de repente al paso de la unidad de transporte público. Al chofer ya no le dio tiempo de frenar y embistió a la persona, que finalmente falleció.
Puede interesarle: El Pre Registro Migratorio agiliza trámites de entrada y salida del país
El cuerpo presentaba múltiples fracturas y falleció prácticamente en el instante, se trataría de una mujer de unos 40 años, cuya identidad aún se desconoce. La fiscal Blanca Rosa Aquino, destacó que el bus llevaba pocos pasajeros y que apartemente no llegaron a ver lo que realmente sucedió. De momento están buscando la declaración de otros testigos y si existen cámaras de seguridad funcionando en la zona.
Los intervinientes realizaron una pericia accidentológica para determinar cómo ocurrieron los hechos, para lo cual necesitaron dar con más testigos y también los videos de circuitos cerrados. El conductor fue sometido a la prueba de alcotest, cuyo resultado fue negativo.
Puede interesarle: Destacan la participación ciudadana en audiencias para obra de rotonda en CDE
Dejanos tu comentario
Le robaron su moto, descubrió quién fue el delincuente y ahora es amenazada
Durante el fin de semana, a una mujer le robaron su motocicleta que estaba en el interior de su vivienda ubicada en el límite entre las ciudades de San Lorenzo y Fernando de la Mora. Tras investigar, descubrió quién fue el malviviente y luego recibió una llamada para solicitar dinero por su moto, además, la amenazó de muerte.
Según el reporte policial, el robo ocurrió cerca de las 4:00 del sábado y la moto fue sacada del interior del patio de la casa de la víctima que se encuentra ubicado en el barrio Isla Po’i, límite entre las ciudades citadas. Todo quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad de la vivienda y de los vecinos del barrio que facilitaron los videos.
En el video socializado en redes sociales se puede ver cómo un hombre pasa frente a la casa y visualiza la moto que está estacionada. Luego, vuelve para forzar el portón principal y en cuestión de minutos logra sacar el biciclo para luego huir. Aparentemente tenía un cómplice que lo esperaba con otro rodado y que lo escoltó tras lograr arrancar la moto robada.
Puede interesarle: Salud reportó 18.871 consultas por gripe y cuatro decesos por covid
La víctima realizó la denuncia ante la Policía Nacional y luego logró reunir las imágenes de cámaras de seguridad de la zona. Con ayuda de los vecinos logró identificar al maleante, pero ayer domingo, recibió una llamada en el que le solicitaban dinero a cambio de su biciclo. Así también, la amenazaron de que le podría pasar algo.
“Varios vecinos me indicaron que ya entraron a su casa. Los presuntos autores me llamaron y me están pidiendo dinero, además, me amenazaron, me dijeron que me puede pasar algo a mí como a mi familia si sigo con esto. Quiero mayor protección para el barrio, en 35 años que vivo acá nunca pasó eso”, expresó Lucy de Rodríguez, en entrevista con canal Trece.
Puede interesarle: Emiten recomendaciones para evitar estafas con beneficios estatales