El precandidato Martín Arévalo denunció secuestro de cédulas por parte del oficialismo
Compartir en redes
El senador Martín Arévalo, precandidato a la Intendencia de Asunción por el Movimiento Fuerza Colorada Auténtica de la ANR, acusó directamente al Movimiento Colorado Añetete, cuyo candidato es Dani Centurión, de pagar a la gente para no ir a votar. Las declaraciones fueron brindadas en una conferencia de prensa convocada por el propio legislador.
“El oficialismo está entrando con mucho artilugio. Tuvimos denuncias de compras masivas de cédulas para que la gente no vaya a votar, porque evidentemente tienen miedo de que comprando igualmente la gente le vote en contra. Están restringiendo que la gente pueda votar porque ellos apuestan a que haya poca participación”, dijo Arévalo.
En ese sentido, el precandidato colorado instó a los electores a elegir y votar, y no dejarse manipular por la “estructura”. “En la zona de los bañados bajaron víveres. La gente va votar, saca foto de su elección y recibe los víveres, más G. 100.000”, agregó.
De acuerdo a los datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para estas elecciones internas municipales se presentaron 28 partidos políticos, 111 movimientos políticos y 128 concentraciones.
Se registran, además, 88.584 precandidaturas, de las cuales, 1.472 candidatos pugnan por la intendencia de su ciudad; 51.913 pelean por un puesto en la Junta de su municipio y 35.199 por cargos partidarios.
Para ejercer el derecho al sufragio están habilitados 1.484 locales de votación en todo el país, 11.511 mesas receptoras de votos, 11.008 mesas con máquinas de votación y 53 mesas con sistema convencional.
El senador Ever Villalba, se refirió en torno a la suspensión de la licitación encarada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para la compra de 23.000 máquinas de votación. Foto: Gentileza
Congreso debe tener la garantía de que máquinas de votos reflejarán la voluntad popular, dicen
Compartir en redes
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Ever Villalba se refirió en torno al conflicto que desata la suspensión de la licitación encarada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la compra de 23.000 máquinas de votación rumbo a las internas partidarias y generales municipales del 2026.
“Yo estoy planteando a los colegas que recojamos todas las informaciones desde el pliego de bases hasta las protestas en esta disputa de quien se queda con el contrato. Acá hay una cuestión más profunda que la parte administrativa, me preocupa la democracia, nosotros tenemos que tener la mayor participación y claridad en el proceso de adquisición de las máquinas”, sostuvo en una entrevista con los medios de comunicación.
La compra de las máquinas de votación demandará una inversión de USD 93 millones. La suspensión por parte de la DNCP se concretó este último viernes, tras la protesta impulsada por la empresa Myru Systems. La presentación de ofertas y apertura de sobres estaba prevista para este lunes 12 de mayo, sin embargo, el proceso quedó postergado.
“Debemos abrir un gran debate donde los más interesados sean los partidos políticos, que no tienen una participación directa, más allá de las consultas o visitas que se hacen a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral“, comentó.
El parlamentario manifestó que aún queda suficiente tiempo para que se zanje el conflicto administrativo en torno a la adquisición de las máquinas de votos, pero insistió que el Congreso Nacional debe contar con la garantía que las mismas durante su aplicación en los comicios electorales “aseguren el custodio de la voluntad popular. Por un lado esta la cuestión administrativa legal y por otro el tema político electoral”.
Militar fue detenido tras supuesto abuso a su hijastra de 14 años: le dio de tomar dos pastillas
Compartir en redes
Este viernes se dio la detención de un sargento de la Fuerza Aérea Paraguaya, de 34 años, que fue denunciado por su hijastra por supuesto abuso sexual. La menor habría tratado de ocultar lo ocurrido porque recibía amenazas del hombre, pero finalmente sus compañeros y maestros se percataron de que algo le había pasado.
El hecho se habría dado el pasado 5 de mayo, luego de que el hombre fuera a retirar a la menor y a su hermano de la escuela. Según el relato de la menor, de 14 años, su padrastro le había solicitado que le haga masajes en la espalda, en el interior del dormitorio, para posteriormente manosearla y abusar de ella.
La adolescente habría acudido al día siguiente a la escuela, pero visiblemente afectada y con varios malestares. Esto llamó la atención de sus compañeros y al consultarle qué acontecía, les confesó que la noche anterior su padrastro le había dado dos píldoras, pero que no sabía para qué eran y que quizás era eso lo que le estaba haciendo mal.
Tras esto, los compañeros de la víctima informaron a los docentes qué estaba ocurriendo y estos, tras hablar con la niña y confesar esta que fue abusada por su padrastro, activaron el protocolo de protección y notificación a las autoridades.
Se sospecha que las píldoras consumidas por la menor habrían sido pastillas para evitar el embarazo. El hombre se encuentra ahora a disposición del Ministerio Público, que investiga de manera exhaustiva cómo se habrían dado los hechos.
La niña, al testificar, comentó a los intervinientes que su padrastro la amenazó diciéndole que si ella hablaba, su madre se quedaría sin esposo y su hermano sin padre.
Los efectivos policiales montaron guardia en inmediaciones de la vivienda del sindicado como autor y, finalmente, procedieron a la captura de un hombre de 54 años, de nacionalidad brasileña. Foto: Gnetileza
Un niño salvó a su hermanita de ser abusada por el vecino
Compartir en redes
Un niño de solo 12 años habría logrado ingresar en la vivienda de su vecino en el momento justo cuando este supuestamente intentaba abusar de su hermanita de 5 años. Luego del incidente, informó a su abuela de lo ocurrido y la misma realizó la denuncia formal en la Comisaría N.° 20, de la localidad de Carlos Antonio López.
El niño le comentó a su abuela que tanto él como su hermana se encontraban en el patio de la casa, cuando la niña cruzó hacia la propiedad de su vecino con la intención de arrancar algunas mandarinas, pero que tras unos minutos, se percató de que su hermana ya no estaba en el patio, motivo por el cual fue a buscarla.
Es así que decidió ingresar a la vivienda y fue en ese momento en que vio a la niña arrinconada por una heladera, mientras el vecino la sujetaba con una mano y con la otra sostenía sus partes íntimas expuestas. El hombre, al percatarse de la presencia del hermano, soltó a la niña, quien en shock intentó ocultarse y fue sacada del lugar por su hermano.
Según el informe policial, la abuela habría acudido primeramente con ambos niños hasta el Centro de Salud de la mencionada localidad y comentó a los médicos de guardia que su nieta posiblemente habría sido víctima de abuso, o al menos un intento por parte de su vecino.
Tras esto, los propios médicos alertaron a los efectivos policiales y, posteriormente, la abuela se presentó hasta la dependencia policial a realizar la denuncia formal. A raíz de esto, los efectivos policiales montaron guardia en las inmediaciones de la vivienda del presunto autor y procedieron a la captura de un hombre, de 54 años, de nacionalidad brasileña, quien ya se encuentra a disposición del Ministerio Público.
El senador Derlis Maidana, considera valida la propuesta del TSJE en impulsar una cumbre de poderes para concretar una reforma integral. Foto: Gentileza
Financiamiento político: urgen ley que asegure más equidad y participación
Compartir en redes
El senador Derlis Maidana se refirió a la propuesta del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), consistente en la realización de una cumbre de poderes con la finalidad de impulsar una nueva ley de financiamiento político con miras a las futuras elecciones. El legislador considera urgente concretar una normativa que permita un proceso electoral más participativo y equitativo.
“Según manifestó el director financiero del TSJE, a ellos les es muy difícil aplicar eficientemente la ley por la cantidad de disposiciones legales vigentesque están dispersas. Partiendo de esta justificación y teniendo en cuenta que en la Cumbre anterior se estableció la Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción donde esta ley es una de las más importantes; considero que es muy válida la propuesta“, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
La intención del organismo electoral es concretar una reforma integral de la Ley de financiamiento político, que tiene como objetivo evitar el uso del dinero sucio en las campañas electorales. Desde el TSJE también refieren que la cumbre de poderes debe contar con la participación de las autoridades del Ministerio Público, la Contraloría General de la República (CGR) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Después de tantos casos que atentan a la credibilidad principalmente de los políticos qué representamos a la ciudadanía es fundamental proporcionar todas las herramientas legales que quienes aplican las leyes deben tener para hacer efectivo el Control del Financiamiento Político esto permitirá un proceso electoral más participativo y equitativo, donde más candidatos se animen a participar y por supuesto garantizará más transparencia”, puntualizó Maidana.
Antecedentes
La normativa que regula el financiamiento político fue promulgada en febrero del 2020. Establece que los candidatos a elecciones municipales y generales deben presentar sus declaraciones de ingresos y egresos al iniciar y finalizar sus campañas. También se incluye a la Secretaría de Prevención del Lavado (Seprelad) para el control del dinero utilizado en las campañas políticas.