El senador Martín Arévalo, precandidato a la Intendencia de Asunción por el Movimiento Fuerza Colorada Auténtica de la ANR, acusó directamente al Movimiento Colorado Añetete, cuyo candidato es Dani Centurión, de pagar a la gente para no ir a votar. Las declaraciones fueron brindadas en una conferencia de prensa convocada por el propio legislador.
“El oficialismo está entrando con mucho artilugio. Tuvimos denuncias de compras masivas de cédulas para que la gente no vaya a votar, porque evidentemente tienen miedo de que comprando igualmente la gente le vote en contra. Están restringiendo que la gente pueda votar porque ellos apuestan a que haya poca participación”, dijo Arévalo.
En ese sentido, el precandidato colorado instó a los electores a elegir y votar, y no dejarse manipular por la “estructura”. “En la zona de los bañados bajaron víveres. La gente va votar, saca foto de su elección y recibe los víveres, más G. 100.000”, agregó.
Datos generales
De acuerdo a los datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para estas elecciones internas municipales se presentaron 28 partidos políticos, 111 movimientos políticos y 128 concentraciones.
Se registran, además, 88.584 precandidaturas, de las cuales, 1.472 candidatos pugnan por la intendencia de su ciudad; 51.913 pelean por un puesto en la Junta de su municipio y 35.199 por cargos partidarios.
Para ejercer el derecho al sufragio están habilitados 1.484 locales de votación en todo el país, 11.511 mesas receptoras de votos, 11.008 mesas con máquinas de votación y 53 mesas con sistema convencional.
Te puede interesar: Óscar “Nenecho” Rodríguez espera el abrazo con el pueblo colorado
Dejanos tu comentario
Denuncian que bebé habría sido quemado con estufa en IPS
Los padres de un niño de ocho meses que se encuentra internado en la unidad de terapia intensiva pediátrica del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron que su bebé habría sufrido quemaduras a raíz de una estufa que las enfermeras dejaron muy cerca de él.
Según la denuncia de los padres, el lunes pasado las enfermeras encargadas de la unidad habían solicitado una estufa para poder resguardar del frío al bebé, atendiendo que aparentemente el sistema de calefacción no funcionaba.
Con el paso de los días los padres se percataron de que la estufa estaba muy cerca del niño y que parte de su rostro y torso se veían más rojos que otras áreas y habrían mencionado esto al personal de blanco, pero no recibieron ninguna respuesta favorable.
Ya para la noche del viernes, la madre se percató de que la cara de su hijo estaba muy hinchada y que parte del torso y el brazo estaba sumamente enrojecido, por lo que empezaron los reclamos a los médicos de guardia exigiendo que apaguen el artefacto.
El bebé se encuentra internado debido a complicaciones de una operación por una cardiopatía con la que había nacido, y los médicos le aseguraron a los padres que la hinchazón que veían no era a causa de una quemadura, sino consecuencia de la enfermedad del menor, versión que los padres no creen, debido a que vieron la evolución del pequeño de cerca.
“Nosotros sí nos decían que fue una quemadura accidental y nos decían que si comprábamos los remedios no íbamos a llegar a esta instancia, pero que nos nieguen y nos digan que es otra cosa es lo que lamentamos. Nosotros demasiado sentimos porque nuestro bebé seguro está sufriendo de dolor sin poder hacer nada y nos duele eso”, expresó el padre del niño.
La denuncia se hizo formal a través de la línea 147 Fono Ayuda. Intervino el Ministerio Público y la Defensoría de la Niñez para esclarecer el caso, ya que las dos hipótesis, tanto la de la quemadura como la de una posible complicación, son viables hasta el momento.
“La médica forense examinó ya al menor y recabó información para realizar las pruebas. Una vez que la misma dé su dictamen médico, vamos a saber cómo procesar, si como una negligencia o como una complicación médica, pero hasta el momento mantenemos el caso con un seguimiento muy de cerca, ya que se trata de un menor en estado delicado de salud”, explicó la fiscal María Palazón en conversación con el canal de noticias C9N.
Lea también: Kure Ara: un evento tradicional que reúne este domingo a familias en Luque
Dejanos tu comentario
Aprehendieron a un hombre por presunta coacción sexual a una niña en la escuela
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Personal de la comisaría del barrio San Rafael realizó la aprehensión de un hombre por el supuesto hecho de coacción sexual, que se habría cometido en el interior de la Escuela 974 “Dr. Gaspar R. de Francia” del citado barrio, siendo víctima, una alumna de 12 años.
Se trata de Héctor Martínez Almada (44), residente en el barrio Pablo Rojas, de Ciudad del Este. Posee antecedentes por hurto agravado y por actos de exhibicionismo. La denunciante del hecho fue la directora de la institución, licenciada Diana Ozuna Riveros (46), quien relató a los agentes policiales que el citado hombre ingresó a la escuela a las 15:00, aproximadamente, sin autorización.
Una vez dentro, se dirigió a la alumna para empezar a acariciarle sus cabellos, situación vista por docentes y alumnos que estaban en el entorno, quienes procedieron a separarlo de la escolar. Tras el hecho, el hombre permaneció en el predio de la escuela fumando cigarrillo y luego salió del lugar.
Puede interesarle: Brasileña denunció amenaza de muerte, presunto autor estaría en CDE
El caso había sido comunicado por la dirección de la escuela a la comisaría jurisdiccional, cuyo personal policial realizó un rastrillaje por los alrededores hasta lograr ubicar en la calle al citado hombre, que quedó detenido. Fue derivado a la Dirección de Policía de Alto Paraná, por decisión de la fiscal de turno Cinthia Leiva, previo paso por el Hospital Regional para su revisión médica de rigor.
El comisario principal José María Martínez, jefe de Prevención y Seguridad de la Policía, explicó que el hecho ocurrió en el horario de recreo, cuando el hombre aprovechó el ingreso de una madre para entrar tras ella al predio, teniendo en cuenta que la institución dispone de portón con candado, hasta su apertura en los horarios de ingreso y salida de clases.
Mencionó que los docentes actuaron rápido al ver que el hombre se acercaba a la niña y la llegó a tocar el cabello. Una vez en la Dirección de Policía, abordado por medios de prensa, el detenido admitió el hecho con expresiones denigrantes.
Puede interesarle: Fiscalía reporta 9 feminicidios y 20 hijos huérfanos en seis meses
Dejanos tu comentario
Brasileña denunció amenaza de muerte, presunto autor estaría en CDE
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una ciudadana brasileña residente en Foz de Iguazú, denunció ante el Departamento de Seguridad Turística (Desetur), un supuesto hecho de amenaza de muerte que recibió en su teléfono celular, en contra de su hijo de 17 años. En los mensajes se enviaron fotos y vídeos de armas y dinero.
El responsable se estaría refugiando en el centro de Ciudad del Este y por eso fue presentada también la denuncia ante la Policía paraguaya, según lo explicado por el comisario Fredy Villalba, jefe de la citada unidad policial. La denunciante es Ana Estevao Cristo (41), quien identifica como presunto responsable de los mensajes a José Aristides, de nacionalidad brasileña.
Puede interesarle: La Policía investiga la muerte de tres hombres por hipotermia e infarto
En el relato realizado a la Policía, la mujer mencionó que las amenazas fueron por escrito, fotografías y filmaciones de armas de grueso calibre, como también de dinero, vía WhatsApp, pero las mismas no fueron mostradas a los agentes de Desetur.
El comisario Villalba refirió que un relacionamiento con alguien de la familia estaría de por medio en la amenaza. En la denuncia también fue mencionada Daniela Rasti Cristo, como vinculada al hecho, pero el jefe policial dijo desconocer qué tipo de parentesco tiene con Estevao Cristo. El caso está cargo de la fiscal Cinthia Leiva.
Dejanos tu comentario
Darán celeridad al estudio de la Reforma del Transporte Público
El senador Basilio Núñez, titular del Congreso Nacional, realizó un análisis del informe de gestión de Santiago Peña y también se refirió al anuncio que realizó el jefe de Estado, que al proyecto de ley de Reforma del Transporte Público se le dará la celeridad necesaria con al menos un mes de estudio.
Explicó que una vez que se ingrese se girará a las comisiones para su correspondiente estudio, se llevarán adelante audiencias públicas para escuchar a los diferentes sectores ya sea empresarios, a la ciudadanía organizada, en las correspondientes comisiones asesoras.
Le puede interesar: Tadeo Rojas: “La gente está empezando a cuidar el programa Hambre Cero”
“Acá el espíritu es aprobar una nueva ley de reforma del sistema nacional de transporte público. Si bien, desconozco aun el contenido, no quiero adelantarme, pero no creo que se llegue a eliminar completamente el subsidio. El transporte público en el mundo es subsidiado y Paraguay no puede ser la excepción”, comentó.
Declaración de nuevos feriados
Habló además del proyecto de ley que declara feriado nacional el 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional. La propuesta de ley ya tuvo entrada en la Cámara de Senadores.
Al respecto, aseguró que no cree que nadie salte en contra, ya que es una fecha memorable. “Todos los paraguayos vamos a recordar siempre y celebrar la democracia que estamos viviendo y se estará evaluando al igual que todos los demás proyectos de ley”, indicó.
Señaló que el proyecto será girado a comisiones, donde los legisladores estarán analizando las distintas propuestas que contiene el documento, así como incluir otras, como las que ya se plantearon, por ejemplo, que el 12 de junio sea también una fecha inamovible, más aún teniendo en cuenta que se aproxima los 90 años de la Paz del Chaco.
Auditar avances en Salud
Por otra parte, señaló que como médico de profesión, abogó que se haga un análisis y se audite si es necesario, gestión por gestión y se compare lo que el Gobierno actual logró con la compra de ambulancias, cuáles son los hospitales que habían quedado sin financiamiento y ahora se están terminando con equipamiento de última tecnología.
Indicó que se debe observar la cantidad de personal de blanco capacitado que se contrató en esta administración. “Este sistema de Salud Pública que se está trabajando con el gobierno de Santiago Peña, en cooperación con el gobierno de Taiwán, cuánto se tenía y cuánto se tiene ahora. Son todos datos auditables”, indicó.
Respecto al reclamo que hace el personal de blanco, indicó que está en su derecho de reclamar mejoras; e indicó que lo afirma, siendo incluso proyectistas de la Ley de Dignificación Salarial, que logró la reducción a 12 horas de trabajo de los médicos, por vínculos.
Embajador para EE. UU.
Núñez también se refirió a la designación del Ejecutivo de su colega Gustavo Leite, propuesto como embajador ante el gobierno de los Estados Unidos, resaltando que es un integrante del movimiento Honor Colorado, está dentro del equipo político, donde están permitidas las opiniones disidentes.
En ese sentido, recordó que incluso el senador Silvio Ovelar, que también es del mismo equipo político, emitía fuertes críticas hacia los ministros del Ejecutivo.
“Si no podemos emitir críticas ¿dónde estamos parados?. Si no podemos hacer autocríticas, entonces, no es el camino correcto. Lo que veo es que solo están buscando descomponer la unidad que estamos construyendo dentro del Partido Colorado”, acotó.