Los pobladores de la ribera de Asunción se manifestaron en repudio a los audios que se dieron a conocer recientemente y en los que se menciona la forma en que se pretenden obtener los votos para la victoria del precandidato colorado, Daniel Centurión, en las internas municipales de Asunción.
La protesta se realizó en las calles 21 Proyectada y EEUU, desde las 18:00, con el lema “Los plebeyos tenemos dignidad”. De esta forma repudian tanto al precandidato Centurión como Mario Abdo Benítez y Arnulfo Fretes, quien habría sido el que envió el polémico audio.
La indignación por las palabras del seccionalero Arnulfo Ramón “Monchi” Fretes Sosa es lo que se reflejó en las calles por parte de estos pobladores. “Barbaridades ha dicho pero la dignidad no tiene precio”, expresó Graciela López, una de las manifestantes.
Criticó que se lo escuchó decir que traerá a personas de Central para hacer frente ese día de las elecciones para que voten por las autoridades de la capital. “Nosotros somos los pobladores de Asunción”, recriminó.
Ante este hecho, anuncian que estarán denunciando si aparecen personas que son de otras localidades para depositar su votos a favor del precandidato oficialista, Daniel Centurión.
En uno de los principales pasacalles se lee el mensaje: “Los plebeyos tenemos dignidad. No permitamos que los monos decidan el destino de nuestra ciudad. La ribera no se vende”, sostienen los pobladores de las zonas de Barrio Obrero y la zona ribereña aledaña.
Te puede interesar: “25 mil monos” de Central contra “Nenecho”, según operador abdista
Dejanos tu comentario
Fuerza Aérea finiquita trámites para llegada de aviones Súper Tucano
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que desde Paraguay cumplieron con todos los requerimientos y compromisos en el proceso de adquisición de los aviones Súper Tucanos del Brasil. Indicó que en un 90 % han avanzado para que las aeronaves puedan salir del país este viernes.
Durante una charla con varios medios de prensa, explicó que por ahora están aguardando que se finiquiten algunas cuestiones del trámite administrativo por parte del Banco Nacional de Desarrollo del Brasil y la Embraer S.A., teniendo en cuenta que el banco es el que le da la factibilidad para habilitar a la empresa para liberar los aviones.
Siga informado con: Ejecutivo destaca leyes aprobadas por mayoría democrática en el Legislativo
“Estamos en los últimos ajustes, y siendo optimistas, podemos decir que sí, van a llegar mañana los aviones Súper Tucanos. Son ajustes entre el Banco del Brasil, que nos presentaron algunos requerimientos, y que estamos nosotros cumpliendo, por eso creo que sí estarán llegando mañana las aeronaves”, expresó.
No obstante, reconoció que existe un pequeño margen de dudas con respecto a la salida de los aviones de los hangares, pero aseguró que esos aviones ya fueron comprados y pagados por parte del Paraguay.
“La transferencia (bancaria) ha sido hecha, pero hay algunos ajustes administrativos que están siendo solucionados. Por eso, estoy confiado que en un 90 %, mañana llegan los 4 aviones Súper Tucanos”, remarcó.
Por su parte, el general Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, explicó que son los últimos trámites administrativos que se están realizando por el lado del Brasil, entre el Banco Nacional de Desarrollo y la empresa privada.
Indicó que en la fecha está prevista la reunión del directo del banco y están aguardando el dictamen final. “El Estado paraguayo ha cumplido con sus compromisos, pero ahora son trámites administrativos que deben realizar el banco del Brasil y la empresa Embraer S.A., para habilitar a la empresa a liberar sus aviones para que puedan venir al país. De última, si mañana no salen, estarían saliendo la próxima semana”, informó.
Las aeronaves serán traídas por pilotos paraguayos, entrenados en la Fuerza Aérea Brasilera, y que ya están habilitados para pilotar este tipo de aeronaves.
Igualmente, llegarán al país instructores de la empresa Embraer para continuar el entrenamiento de otros ocho pilotos que actualmente están realizando el curso teórico en Brasil. El contrato de adquisición de estas aeronaves incluye también la capacitación de 12 mecánicos.
Dejanos tu comentario
Primeras peleas en el abdismo: candidatura de Centurión incumple acuerdo previo
Sin haberse dado a conocer el cronograma electoral para las municipales del 2026, dentro de Fuerza Republicana ya se dan los primeros roces entre sus integrantes luego del anuncio del diputado Daniel Centurión sobre su precandidatura para la intendencia de Asunción, lo que según el propio exdiputado, Hugo Ramírez, arriesgan su pertenencia dentro del abdismo.
También cuestionó al expresidente Mario Abdo, quien estaría basando sus decisiones en el afecto y no en la voluntad de la dirigencia.
“Nosotros habíamos quedado en un acuerdo, en un pacto, en un objetivo donde la prioridad era un candidato que pueda unir las fuerzas para poder liderar a la apasionada disidencia colorada y ayer nos tomó de imprevisto la decisión del compañero Dani Centurión que incumple el acuerdo, después que no vengan a acusarnos a nosotros de que dividimos la disidencia”, aseveró.
El exlegislador afirmó que lo que necesitan como abdismo es una visión fuerte, con personas que puedan liderar y convencer al electorado, unir a la disidencia y a través de eso obtener la legitimidad que les permita no solamente llegar a los cargos, sino también para gobernar posteriormente.
Lea también: Gobierno entrega 51 viviendas e inaugura mejoras en Misiones
“Las imposiciones no unen, dividen y el consenso se construye no con declamaciones, sino con acciones concretas, con diálogo y con respeto al trabajo de la dirigencia, eso es buscar la unidad”, afirmó ante la 800 AM. Ramírez recordó que para las municipales del 2021, renunció sus pretensiones a la intendencia, a favor de Centurión, pese a que él estaba mejor posicionado. El resultado fue la derrota.
“A pesar de que yo era el que tenía más chances de ganarle a Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez, decidimos por la coyuntura acompañarlo al que menos medía, se puso todo el aparato del Estado, se invirtieron muchísimos recursos y se perdió estrepitosamente. No puede ser que la disidencia solamente tenga un candidato y el principal problema sea que el expresidente, que es el líder natural del movimiento, no comprenda su rol trascendental dentro de la disidencia”, cuestionó.
Ramírez siguió con su crítica hacia Mario Abdo afirmando que él debería dejar “la cancha libre” para todos los que aspiran a la intendencia y que finalmente sea candidato, aquel que logre la musculatura política y adhesión popular. El exdiputado se pronunció en contra de que se impongan candidatos dentro de la disidencia.
Le puede interesar: Latorre estrechó lazos bilaterales con encargado de negocios de EE. UU.
“Yo siento que el expresidente está precipitando apoyos a candidatos en cuales él tiene afecto, si yo le quiero a alguien le elijo para mi compadre, para el padrino de mi hijo, pero la política se maneja de manera diferente. Si yo dentro de la disidencia no voy a tener la libertad, que es algo que debe predominar, por qué me voy a quedar a que me impongan si tengo la posibilidad de irme”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Diputado liberal justifica sus votos
El diputado liberal Jorge Ávalos Mariño se refirió a su postura frente a los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este, que fueron tratados el pasado miércoles en la Cámara Baja.
Mientras que votó a favor de la intervención en Asunción, optó por la abstención en el caso de Ciudad del Este, marcando así una diferencia dentro de la posición adoptada por la multibancada opositora.
“Es una posibilidad de controlar. La comisión tiene muy poco tiempo para llegar a una convicción o documentar hacia dónde está la razón. Por eso, para mí la tendencia es ir por la intervención porque entiendo que es un procedimiento de control y transparencia, y esa siempre ha sido mi fundamentación”.
Avalos Mariño defendió la constitucionalidad del proceso iniciado por la Contraloría General de la República y sostuvo que, a su entender, ambos pedidos de intervención, tanto el de Asunción como el de Ciudad del Este, se ajustan a los parámetros legales.
“La abstención de ayer fue más que nada porque en la multibancada se resolvió votar en contra de la intervención. Les expliqué a los compañeros que, por una posición que vengo sosteniendo desde siempre, se me iba a hacer muy difícil votar en contra. Entonces, un término medio fue la abstención”.
Dejanos tu comentario
Funcionarios de la Justicia Electoral informaron sobre licitación de máquinas de votación
En sesión conjunta las comisiones asesoras de Asuntos Electorales, Legislación y Reestructuración y Modernización del Estado, recibió en audiencia a funcionarios de la Justicia Electoral con el fin de conocer aspectos de la convocatoria de la licitación adquisición de Máquinas de Votación Electrónica, sobre todo en lo que hace a la seguridad y el respeto fiel de la voluntad popular con relación al resultado electoral.
El presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, diputado Arnaldo Valdez, explicó que el abordaje principal de la reunión guarda relación a las consultas constantes que hace la sociedad civil, así como la clase política respecto a la seguridad que pueda brindar estas máquinas al momento en que el ciudadano vaya a emitir su voto.
Le puede interesar: Hambre Cero supera meta y llega a 1.040.000 niños a nivel nacional
Destacó que existen posiciones claras de parte de la Justicia Electoral, así como se señalaron dudas de parte de la comunidad en general. El legislador expresó que considera fundamental seguir muy de cerca el proceso de esta licitación.
“Sabemos que una herramienta hecha por el hombre puede sufrir alteraciones, o modificaciones. Estamos hablando de un elemento muy sensible que es la ciberseguridad. Tenemos que ver todos los mecanismos de control y garantía para que estas máquinas reflejen realmente la voluntad de cada elector”, explicó.
Mencionó que están en ese proceso ya que existe ya una ley electoral vigente, que establece que las elecciones se tienen que llevar a cabo con urnas electrónicas; por eso es que tanto la ciudadanía en general como los partidos políticos deben acompañar este proceso muy de cerca.
Proceso paralizado
Respecto a la medida cautelar que interpuso el Tribunal de Cuentas, y que nuevamente está trabando el avance de la licitación; el diputado Valdez señaló que ese es un punto que se deberá trasladar a la Justicia Electoral, para analizar cuáles son las alternativas que se tiene y cuáles son las medidas de urgencia.
No obstante, señaló que los funcionarios de la Justicia Electoral, informaron que están trabajando y que esperan que en una semana se esté destrabando este aspecto legal.
A su turno, Carlos María Ljubetich, director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), explicó que la medida cautelar fue interpuesta por una empresa que no participó del proceso licitatorio y que no demostró, e incluso no cuenta con las condiciones para participar de la convocatoria.
Indicó que han protestado por el plazo de experiencia que se está requiriendo dentro de las bases y condiciones que exige la Justicia Electoral que son de 10 años; mientras que la empresa pide que sea de 5 años.
“Pero no existe legitimación activa para esto. Mientras tanto se está paralización el proceso, y la resolución dependerá todo de la Justicia”, acotó.
Siga informado con: Comuna asuncena anuncia pago de salario a funcionarios en 48 horas