El gobierno a través del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) entregó a estudiantes de primer y segundo ciclo de la Escolar Básica un lote de equipos tecnológicos y 600.000 materiales impresos. Estos materiales se entregaron en el marco del fortalecimiento de la educación a distancia.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañado del ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, y Alcira Sosa, viceministra de Educación Básica, encabezaron el acto de entrega realizado en la explanada del Palacio de López este jueves.
Te puede interesar: FG felicita a Pedro Castillo y pide que se acate la voluntad popular
Durante la actividad el titular de la cartera de Educación indicó que estos materiales serán de gran ayuda, atendiendo que desde el año pasado la educación pasó a la modalidad a distancia y que esta se realizó con muchas limitaciones. “Sabemos que esas limitaciones van por la parte tecnológica, que seguramente vamos a poder solucionar entregando estos equipos, más 60.000 millones de guaraníes que ya entregamos la semana pasada”, indicó Brunetti.
Por otra parte, el ministro de Educación destacó y agradeció la colaboración de los grupos de comunicación, entre ellos el Grupo Nación por ser parte de la entrega de los 600.000 materiales impresos para los estudiantes, que ya están siendo distribuidos en todo el país.
“Ya se están distribuyendo estos materiales gracias al esfuerzo de tres grupos grandes de comunicación que son el Grupo Nación, Última Hora y Abc, este fin de semana se imprimieron todos los materiales y en este momento ya se están distribuyendo en todas las cabeceras departamentales”, mencionó.
Leé también: Trabajan en licitación para construcción de plantas de oxígeno en centros hospitalarios
Dejanos tu comentario
Reportan invasión de termitas en la Escuela Pedro Juan Caballero
Padres de alumnos de la Escuela Básica Capitán Pedro Juan Caballero exteriorizaron su preocupación por la invasión de termitas en las aulas de la institución, ubicada en el barrio Los Laureles de Asunción.
Un árbol añoso se convirtió en el nido gigantesco del insecto que está destruyendo la estructura del establecimiento educativo. Las vigas y las paredes están siendo tomadas por el kupi´i y al parecer el problema se viene arrastrando desde hace varios años.
“Hoy llegando temprano a la escuela a dejarle a mis hijos veo en el piso lleno de termitas. Además le vi inclusive a dos profesoras que estaban pisando las termitas. Y vi las mesas que fueron donadas hace poco, estaban llenas de kupi´i”, señaló una mamá a C9N.
Comentó que hace un mes se pidió en el grupo de WhatsApp de padres las opciones para ir combatiendo las termitas. Dijo que algunos padres ya acudieron a fumigar las aulas pero hasta el momento no pudieron controlar las plagas.
Una empresa de fumigación también se ofreció para realizar el combate de los insectos pero pasó un costo de G. 11 millones por pabellón.
Se envió una nota a la Municipalidad de Asunción para que acudan a destroncar el árbol pero aparentemente es un tajy y este árbol está protegido por ley.
Los niños dieron clases fuera del aula el día de ayer jueves, hecho que preocupa a los padres y piden una intervención de las autoridades.
Leé también: En Lambaré detienen a un hombre que tenía 40 denuncias por estafa
Dejanos tu comentario
Jóvenes, empresas y el Gobierno debaten sobre desafíos en el mercado laboral
El presidente Santiago Peña y referentes de distintos sectores debatieron sobre los desafíos laborales, educativos y tecnológicos del país en el podcast “Paraguay adelante”. En el encuentro se resaltó la necesidad de atraer empresas internacionales, potenciar el comercio digital, incorporar nuevas habilidades en el mercado laboral y preparar a jóvenes y adultos para el impacto de la inteligencia artificial.
Peña afirmó que Paraguay vive “una transformación tremenda” marcada por el contraste entre una sociedad conservadora y una población mayoritariamente joven. En este contexto, señaló que el país cuenta con condiciones macroeconómicas favorables para aprovechar la revolución tecnológica.
Además, ratificó su compromiso de avanzar en el acceso a plataformas financieras internacionales. “No voy a parar hasta traer PayPal a Paraguay”, aseguró, al destacar que este paso puede abrir nuevas oportunidades para creadores de contenido y emprendedores digitales.
En línea con este planteamiento, el creador de contenido, Will Ibarra, subrayó que plataformas como PayPal permitirían que más paraguayos reciban pagos por visualizaciones y servicios digitales, lo que generaría nuevos empleos en un sector en crecimiento.
“Lo que nosotros hacemos es hacer reír a la gente y darle voz, pero con humor. Nuestra voz es importante en las redes sociales, y con PayPal más personas podrían vivir de esto”, sostuvo.
Realidad de las empresas
La especialista en recursos humanos, Carolina Bestard, señaló que las empresas locales todavía deben acelerar su adaptación para responder a las expectativas de las nuevas generaciones, que priorizan ambientes de trabajo más flexibles y dinámicos.
Advirtió que las compañías suelen enfocarse en perfiles técnicos, pero descuidan habilidades blandas como responsabilidad, disciplina y capacidad de adaptación, factores cada vez más demandados.
Por su parte, Rodrigo Elizeche, CEO de Helpers Paraguay, relató la experiencia de su emprendimiento en la formalización del servicio doméstico. Explicó que ya más de 1.200 trabajadoras accedieron a beneficios como bancarización, vacaciones y aguinaldo, lo que permitió cortar ciclos de precariedad laboral y abrir espacios de formación y superación.
Le puede interesar: Ciudad del Este: continúa indefinición en designación del intendente interino
Los estudiantes
Desde el ámbito estudiantil, Alfredo Ojeda, presidente del Centro de Estudiantes, expuso las dificultades que enfrentan los universitarios para compatibilizar estudios y empleo, y reclamó mayores oportunidades de primer trabajo. Señaló que, si bien el arancel cero alivió la carga económica, persisten costos en materiales, transporte y alimentación que afectan la permanencia en la educación superior.
En respuesta, Peña recordó que el Gobierno amplió a 20.000 la cantidad de becas universitarias, aumentó el monto de apoyo a través de Itaipú y promueve el transporte nocturno para facilitar la continuidad educativa. También remarcó que la reforma del Estado debe ser dinámica para acompañar los cambios que impone la globalización y que Paraguay tiene las condiciones para insertarse en la nueva economía digital.
Dejanos tu comentario
A siete meses del fin del gobierno de Boric, dos ministros presentan renuncia
El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, dejó el jueves su cargo, en un ajuste de gabinete que incluyó a otros dos ministerios a siete meses del fin del gobierno del presidente izquierdista Gabriel Boric, informó la Presidencia.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, también dejó el ministerio y fue remplazado por María Ignacia Fernández. En el ministerio de Economía, asumió Alvaro García.
Marcel era uno de los ministros más influyentes del gabinete y se mantenía en el puesto desde el inicio del gobierno de Boric, en marzo de 2022, cuando su nombramiento fue interpretado por los mercados como una señal de moderación.
En reemplazo de Marcel asumió Nicolás Grau, quien ejercía como ministro de Economía.
“El equipo económico tiene cambios importantes, pero nuestro gobierno va a seguir avanzando en la dirección de la responsabilidad fiscal”, aseguró el presidente Boric, en la ceremonia de cambio de gabinete.
Marcel dejó el cargo por “razones personales”, explicó el mandatario.
Antes de asumir como ministro, Mario Marcel presidía el Banco Central, un ente público autónomo del gobierno. Se desempeñó antes en la OCDE y en el Banco Mundial.
Te puede interesar: México anuncia inversión pública en sector eléctrico por unos USD 8.200 millones
El economista, un independiente vinculado al Partido Socialista, tuvo a su cargo la normalización de la economía chilena pospandemia tras el fuerte incremento de los precios domésticos.
En 2022, la inflación en Chile alcanzó el 12,8 %, su mayor valor en tres décadas, debido a las ayudas sociales aprobadas para hacer frente a la pandemia de covid-19.
Pero al poco andar como ministro, Marcel sufrió un fuerte traspié: el Congreso rechazó una reforma tributaria clave que planteó para financiar los planes sociales prometidos por el presidente Boric.
Durante su gestión, la inflación logró moderarse y se espera que cierre en 2025 en 3,7 %, ligeramente por encima del rango meta del Banco Central (3 %). El Producto Interno Bruto (PIB) se expandiría, en tanto, en un rango de 2 y 2,75 %, de acuerdo con datos oficiales.
- Fuente: AFP
Lea más: Colombia: confirman ocho muertos por combates y ataque con dron de guerrilla
Dejanos tu comentario
Helicópteros donados por Taiwán debutarán en la seguridad del Rally del Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en Jefe, encabezó este jueves el acto de la recepción de los cuatro helicópteros Bell UH-1H donados por la República de China (Taiwán), que fortalecerán la capacidad de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP). Este acto también contó con la presencia del embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han, quien destacó esta cooperación en el marco de la amistad entre ambos países.
“Me siento muy honrado por estar presente hoy en representación de la República de China (Taiwán), su Gobierno y su pueblo, para hacer entrega oficial de los cuatro helicópteros destinados a la Fuerza Aérea de la República del Paraguay”, dijo el diplomático en la ceremonia. “Desde la asunción al cargo, el excelentísimo señor presidente Santiago Peña ha manifestado el decidido interés de fortalecer la modernización de las Fuerzas Armadas del Paraguay, robustecer la seguridad interna del país, y reforzar la protección en las fronteras”, destacó.
Han expresó que Taiwán, como amigo de Paraguay, se honra en sumarse a este importante esfuerzo. “Con el respaldo total del presidente Peña, esta cooperación se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas del Paraguay. Con estos cuatro helicópteros se apunta a fortalecer las labores de las Fuerzas Armadas para sus misiones humanitarias, atención a desastres naturales, lucha contra el crimen organizado y narcotráfico, así como la defensa del territorio nacional”, expresó el representante taiwanés.
Leé también: Acuerdo entre Paraguay y EE. UU. hace parte de un tratado ya existente, aclara senador
Vigilancia y misiones humanitarias
El director de comunicaciones de las Fuerzas Militares, Raúl Fleitas, detalló que éstas aeronaves serán utilizadas para la vigilancia, reforzando la capacidad de control aéreo y la seguridad. Indicó que estas aeronaves ya estarán siendo utilizados en actividades de gran envergadura que se desarrollarán en el país, como el WRC ueno Rally del Paraguay 2025, del 28 al 31 de agosto. “Se estarán utilizando estos helicópteros para la seguridad en la zona de Encarnación, para el desarrollo del Rally Mundial”, detalló.
Igualmente, serán utilizados para otros fines al servicio de la comunidad, como, por ejemplo, la evacuación aérea en el campo médico, en casos en que sean requeridos. Además de otras misiones de emergencias y de evacuación. Con esta donación, la FAP cuenta actualmente con 8 helicópteros operativos para las diferentes misiones.
“Serán para varias misiones, como toda la población conoce estos helicópteros. Estamos teniendo mucha utilización en la parte de evacuaciones aeromédicas del país, principalmente del Chaco, y también en la zona norte, que estamos también apoyando. También estamos apoyando las actividades que están desarrollándose en el país para la parte de seguridad”, señaló Fleitas.
Radares primarios
Por otra parte, el vocero militar adelantó que se está concretando la utilización de los radares primarios que fueron restaurados en Israel, que serán implementados y puestos en vigencia a partir del mes de setiembre, complementando el sistema de protección aérea del país. “Actualmente ya están a punto de ser utilizados, ya está concretado, yo creo que para los primeros días de setiembre o a mediados de setiembre, estaríamos ya utilizando estos radares”, sentenció.